SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA
Carrera profesional de Ingeniería Ambiental
Por: Karen Adriana Tunque Vilca
Ciclo: 2015 – II
Catedrático: Ing. Jorge Morales Carazas
Biorremediación de suelos:
ATENUACIÓN
NATURAL
ATENUACION
NATURAL
 Consiste en el uso de procesos naturales
para limpiar sitios contaminados.
 Es una técnica no invasiva que permite
usar productivamente el lugar mientras se
realiza la limpieza.
 Requiere un estudio pormenorizado de las
condiciones del lugar y la vigilancia de la
concentración de contaminante.
La atenuación natural aprovecha procesos
naturales para contener la contaminación causada
por derrames de productos químicos y reducir la
concentración y la cantidad de contaminantes en
los lugares afectados.
¿Que es la Atenuación Natural?
 La atenuación natural, conocida también como «medidas
correctivas intrínsecas», «bioatenuación o
biocorrección intrínseca», es un método de tratamiento in
situ, o sea que se dejan los contaminantes donde están mientras se
produce la atenuación natural.
 Se lleva a cabo por los microorganismos autóctonos, principalmente
bacterias, del medio afectado.
ATENUACIÓN NATURAL
MONITOREADA
Se basa en el aprovechamiento y potenciación los procesos naturales
para eliminar o reducir la contaminación en los suelos y las aguas
subterráneas. La atenuación natural tiene lugar en la mayoría de las
áreas contaminadas, pero para que se produzca a ritmo suficiente como
para que se pueda considerar un mecanismo efectivo de
descontaminación deben darse las condiciones adecuadas en el
subsuelo para que se produzca la descontaminación de forma efectiva.
De no ser así, la eliminación de la contaminación no será ni lo
suficientemente rápida ni completa. Los científicos supervisan o
verifican la existencia de esas condiciones para asegurarse de que
funciona la atenuación natural. A eso se le denomina atenuación natural
controlada o MNA (por sus siglas en inglés).
ATENUACIÓN NATURAL
MONITOREADA
¿Cómo funciona?
Los procesos de atenuación natural a menudo
se clasifican en destructivos y no destructivos.
 Los procesos destructivos destruyen y
buscan la reducción del contaminante.
Biodegradación.
 Los procesos no destructivos no destruyen
el contaminante, sino que reducen su
concentración. Adsorción y Dilución.
ATENUACIÓN NATURAL
MONITOREADA
¿Cómo funciona?
Cuando el medio ambiente se halla
contaminado con sustancias químicas,
la naturaleza las elimina por cuatro
vías o 4 procesos:
1. BIODEGREDACION
Es la parte mas importante de la atenuación
natural, que causa la remoción total de
contaminantes tóxicos.
Llamada también biocorrección,
es un proceso en el cual los
microorganismos naturales
(levaduras, hongos o bacterias)
descomponen o degradan
sustancias peligrosas,
transformándolas en sustancias
menos tóxicas o inocuas.
Los microorganismos, igual que los seres humanos, comen y
digieren sustancias orgánicas, de las cuales se nutren y obtienen
energía.
Las bacterias que viven en el suelo y en las aguas subterráneas
utilizan algunas sustancias químicas como alimento. Cuando las
sustancias químicas están completamente digeridas, las
transforman en agua y en gases inofensivos.
Bacterias atrapando sustancias químicas contaminantes
(en marrón) para su alimentación
2. ADSORCIÓN
La adsorción se produce cuando los contaminantes se
adhieren a partículas subterráneas, es decir, son
sorbidos. De ese modo no se eliminan las
sustancias químicas pero sí se impide que
contaminen
las aguas subterráneas y
que escapen del lugar, al
menos mientras las
condiciones físico-
químicas del suelo
permanezcan estables.
Adsorción de contaminante (marrón) por el suelo
3. DILUCION
Se puede filtrar agua relativamente limpia de la
superficie del suelo y mezclarse con agua subterránea
contaminada, diluyéndola.
Puede fluir agua subterránea limpia de un lugar
subterráneo a zonas contaminadas; la dispersión de
contaminantes que van
alejándose del trayecto principal
de la estela contaminada
también lleva a una disminución
de la concentración del
contaminante en una zona
determinada.
Efecto de dilución de contaminante (marrón) por
efecto del flujo de aguas subterráneas.
4. EVAPORACIÓN
Algunas sustancias químicas, como el
petróleo y los solventes, se evaporan, lo
que significa que se convierten de líquidos
a gases dentro del suelo.
Además, si esos gases escapan al aire en
la superficie del terreno, la luz del sol
puede destruirlos
Evaporación y descomposición de contaminante
por efecto del calor solar.
La atenuación natural podría ser una opción aceptable
lugares donde se haya reducido la concentración
de contaminantes como resultado de la aplicación de
algunas medidas correctivas.
Sin embargo, la atenuación natural no es una opción apropiada
para cualquier lugar. Los procesos naturales generalmente son
lentos.
Se necesita una vigilancia a largo plazo para comprobar que la
concentración de contaminantes disminuya continuamente y lo
suficiente para que no se convierta en una amenaza para la
salud. De no ser así, se debería considerar la posibilidad de
aplicar medidas correctivas más enérgicas
¿Dara resultado esta técnica en
cualquier lugar?
 La MNA funciona con mayor eficacia en los sitios
donde se ha eliminado previamente la fuente de
contaminación.
 Con posterioridad, los procesos naturales se
deshacen de la pequeña cantidad de
Observaciones:
contaminación que queda en el
suelo y en las aguas subterráneas.
 El suelo y las aguas
subterráneas se examinan con
regularidad para garantizar
que hayan quedado limpios.
 Dado que la MNA se realiza bajo tierra, no es necesario excavar
ni construir. Por ende, no hay que eliminar desechos
soterrándolos, afectando menos al medio ambiente. Asimismo,
permite a los trabajadores evitar el contacto con la
contaminación
 La MNA requiere menos equipamiento y trabajo que la mayoría
de los otros métodos y por lo tanto resulta más económica.
 Puede que la supervisión durante años sea costosa, pero el
costo sigue siendo menor que el de otros métodos.
 La MNA también se emplea en derrames de petróleo y gasolina
de los tanques.
Ventajas:
- FIN -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 
La bioestimulación
La bioestimulaciónLa bioestimulación
La bioestimulación
Diana Coronado
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
Sooey Wong
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
Nicky Madroñero
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
313325luisc
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
Osvaldo Quiros
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
e1-iq302
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Karolay Edulvary Rivera Casañas
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
William Edgar Huichi Caceres
 
Efluentes mineros
Efluentes minerosEfluentes mineros
Efluentes mineros
Grace Melanie Huertas Jara
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
henrycr80
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
Tony Garcia
 
Determinacion de biomasa
Determinacion de biomasaDeterminacion de biomasa
Determinacion de biomasa
yuricomartinez
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
Franchesca Barzola
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
ANGIE LIZETTE RODRIGUEZ
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Raul Castañeda
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
pattyduck044
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
Informe de laboratorio turbiedad y color
Informe de laboratorio turbiedad y colorInforme de laboratorio turbiedad y color
Informe de laboratorio turbiedad y color
Andrew Ninfetamine
 

La actualidad más candente (20)

Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
La bioestimulación
La bioestimulaciónLa bioestimulación
La bioestimulación
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
 
Efluentes mineros
Efluentes minerosEfluentes mineros
Efluentes mineros
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 
Determinacion de biomasa
Determinacion de biomasaDeterminacion de biomasa
Determinacion de biomasa
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Informe de laboratorio turbiedad y color
Informe de laboratorio turbiedad y colorInforme de laboratorio turbiedad y color
Informe de laboratorio turbiedad y color
 

Similar a Atenuacion Natural en Suelos Contaminados

Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Damaris Garcia
 
Biorremediacion
 Biorremediacion Biorremediacion
Biorremediacion
Beatriz Ossa
 
bioremediación de suelos.pptx
bioremediación de suelos.pptxbioremediación de suelos.pptx
bioremediación de suelos.pptx
KarlaGianellaSanchez
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
VICTOR HUGO AGUILAR SILVA
 
Aplicaciones ambientales
Aplicaciones ambientalesAplicaciones ambientales
Aplicaciones ambientales
biogeoma
 
EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptxEXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
DianaMarcelaVillamiz6
 
Agro trabajo
Agro trabajoAgro trabajo
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Jesus Hc
 
Biorem
BioremBiorem
Biorem
sauls
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Algaes
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
lizell
 
CONTAMINACON AMBIENTAL
CONTAMINACON AMBIENTALCONTAMINACON AMBIENTAL
CONTAMINACON AMBIENTAL
lizell
 
Diapositiva Marion Espinoza
Diapositiva Marion EspinozaDiapositiva Marion Espinoza
Diapositiva Marion Espinoza
guest3f1169
 
contaminacion ambiental
contaminacion ambientalcontaminacion ambiental
contaminacion ambiental
guest3f1169
 
Contaminacion Ambiental (3)
Contaminacion Ambiental (3)Contaminacion Ambiental (3)
Contaminacion Ambiental (3)
guest3f1169
 
LA CONTAMINACION DEL SUELO
LA CONTAMINACION DEL SUELOLA CONTAMINACION DEL SUELO
LA CONTAMINACION DEL SUELO
migi1206
 
Eyv 1.1
Eyv 1.1Eyv 1.1
Eyv 1.1
problemacias
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Juliana Paladino
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Fernanda_0610
 

Similar a Atenuacion Natural en Suelos Contaminados (20)

Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Biorremediacion
 Biorremediacion Biorremediacion
Biorremediacion
 
bioremediación de suelos.pptx
bioremediación de suelos.pptxbioremediación de suelos.pptx
bioremediación de suelos.pptx
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Aplicaciones ambientales
Aplicaciones ambientalesAplicaciones ambientales
Aplicaciones ambientales
 
EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptxEXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
 
Agro trabajo
Agro trabajoAgro trabajo
Agro trabajo
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Biorem
BioremBiorem
Biorem
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
CONTAMINACON AMBIENTAL
CONTAMINACON AMBIENTALCONTAMINACON AMBIENTAL
CONTAMINACON AMBIENTAL
 
Diapositiva Marion Espinoza
Diapositiva Marion EspinozaDiapositiva Marion Espinoza
Diapositiva Marion Espinoza
 
contaminacion ambiental
contaminacion ambientalcontaminacion ambiental
contaminacion ambiental
 
Contaminacion Ambiental (3)
Contaminacion Ambiental (3)Contaminacion Ambiental (3)
Contaminacion Ambiental (3)
 
LA CONTAMINACION DEL SUELO
LA CONTAMINACION DEL SUELOLA CONTAMINACION DEL SUELO
LA CONTAMINACION DEL SUELO
 
Eyv 1.1
Eyv 1.1Eyv 1.1
Eyv 1.1
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 

Atenuacion Natural en Suelos Contaminados

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Carrera profesional de Ingeniería Ambiental Por: Karen Adriana Tunque Vilca Ciclo: 2015 – II Catedrático: Ing. Jorge Morales Carazas Biorremediación de suelos: ATENUACIÓN NATURAL
  • 2.
  • 3. ATENUACION NATURAL  Consiste en el uso de procesos naturales para limpiar sitios contaminados.  Es una técnica no invasiva que permite usar productivamente el lugar mientras se realiza la limpieza.  Requiere un estudio pormenorizado de las condiciones del lugar y la vigilancia de la concentración de contaminante.
  • 4. La atenuación natural aprovecha procesos naturales para contener la contaminación causada por derrames de productos químicos y reducir la concentración y la cantidad de contaminantes en los lugares afectados. ¿Que es la Atenuación Natural?
  • 5.  La atenuación natural, conocida también como «medidas correctivas intrínsecas», «bioatenuación o biocorrección intrínseca», es un método de tratamiento in situ, o sea que se dejan los contaminantes donde están mientras se produce la atenuación natural.  Se lleva a cabo por los microorganismos autóctonos, principalmente bacterias, del medio afectado.
  • 6. ATENUACIÓN NATURAL MONITOREADA Se basa en el aprovechamiento y potenciación los procesos naturales para eliminar o reducir la contaminación en los suelos y las aguas subterráneas. La atenuación natural tiene lugar en la mayoría de las áreas contaminadas, pero para que se produzca a ritmo suficiente como para que se pueda considerar un mecanismo efectivo de descontaminación deben darse las condiciones adecuadas en el subsuelo para que se produzca la descontaminación de forma efectiva. De no ser así, la eliminación de la contaminación no será ni lo suficientemente rápida ni completa. Los científicos supervisan o verifican la existencia de esas condiciones para asegurarse de que funciona la atenuación natural. A eso se le denomina atenuación natural controlada o MNA (por sus siglas en inglés).
  • 7. ATENUACIÓN NATURAL MONITOREADA ¿Cómo funciona? Los procesos de atenuación natural a menudo se clasifican en destructivos y no destructivos.  Los procesos destructivos destruyen y buscan la reducción del contaminante. Biodegradación.  Los procesos no destructivos no destruyen el contaminante, sino que reducen su concentración. Adsorción y Dilución.
  • 8. ATENUACIÓN NATURAL MONITOREADA ¿Cómo funciona? Cuando el medio ambiente se halla contaminado con sustancias químicas, la naturaleza las elimina por cuatro vías o 4 procesos:
  • 9. 1. BIODEGREDACION Es la parte mas importante de la atenuación natural, que causa la remoción total de contaminantes tóxicos. Llamada también biocorrección, es un proceso en el cual los microorganismos naturales (levaduras, hongos o bacterias) descomponen o degradan sustancias peligrosas, transformándolas en sustancias menos tóxicas o inocuas.
  • 10. Los microorganismos, igual que los seres humanos, comen y digieren sustancias orgánicas, de las cuales se nutren y obtienen energía. Las bacterias que viven en el suelo y en las aguas subterráneas utilizan algunas sustancias químicas como alimento. Cuando las sustancias químicas están completamente digeridas, las transforman en agua y en gases inofensivos.
  • 11. Bacterias atrapando sustancias químicas contaminantes (en marrón) para su alimentación
  • 12. 2. ADSORCIÓN La adsorción se produce cuando los contaminantes se adhieren a partículas subterráneas, es decir, son sorbidos. De ese modo no se eliminan las sustancias químicas pero sí se impide que contaminen las aguas subterráneas y que escapen del lugar, al menos mientras las condiciones físico- químicas del suelo permanezcan estables.
  • 13. Adsorción de contaminante (marrón) por el suelo
  • 14. 3. DILUCION Se puede filtrar agua relativamente limpia de la superficie del suelo y mezclarse con agua subterránea contaminada, diluyéndola. Puede fluir agua subterránea limpia de un lugar subterráneo a zonas contaminadas; la dispersión de contaminantes que van alejándose del trayecto principal de la estela contaminada también lleva a una disminución de la concentración del contaminante en una zona determinada.
  • 15. Efecto de dilución de contaminante (marrón) por efecto del flujo de aguas subterráneas.
  • 16. 4. EVAPORACIÓN Algunas sustancias químicas, como el petróleo y los solventes, se evaporan, lo que significa que se convierten de líquidos a gases dentro del suelo. Además, si esos gases escapan al aire en la superficie del terreno, la luz del sol puede destruirlos
  • 17. Evaporación y descomposición de contaminante por efecto del calor solar.
  • 18. La atenuación natural podría ser una opción aceptable lugares donde se haya reducido la concentración de contaminantes como resultado de la aplicación de algunas medidas correctivas. Sin embargo, la atenuación natural no es una opción apropiada para cualquier lugar. Los procesos naturales generalmente son lentos. Se necesita una vigilancia a largo plazo para comprobar que la concentración de contaminantes disminuya continuamente y lo suficiente para que no se convierta en una amenaza para la salud. De no ser así, se debería considerar la posibilidad de aplicar medidas correctivas más enérgicas ¿Dara resultado esta técnica en cualquier lugar?
  • 19.  La MNA funciona con mayor eficacia en los sitios donde se ha eliminado previamente la fuente de contaminación.  Con posterioridad, los procesos naturales se deshacen de la pequeña cantidad de Observaciones: contaminación que queda en el suelo y en las aguas subterráneas.  El suelo y las aguas subterráneas se examinan con regularidad para garantizar que hayan quedado limpios.
  • 20.  Dado que la MNA se realiza bajo tierra, no es necesario excavar ni construir. Por ende, no hay que eliminar desechos soterrándolos, afectando menos al medio ambiente. Asimismo, permite a los trabajadores evitar el contacto con la contaminación  La MNA requiere menos equipamiento y trabajo que la mayoría de los otros métodos y por lo tanto resulta más económica.  Puede que la supervisión durante años sea costosa, pero el costo sigue siendo menor que el de otros métodos.  La MNA también se emplea en derrames de petróleo y gasolina de los tanques. Ventajas: