SlideShare una empresa de Scribd logo
Un Reactor Químico es el dispositivo donde ocurre un
cambio en la composición debido a la reacción química.
Por lo tanto es cualquier recipiente donde ocurre una
reacción química.
Los reactores homogéneos son aquellos donde los reactivos, inertes y
catalizadores se hallan en la misma fase (líquido en reactores tipo tanque
o fluido en los tubulares).
El Reactor Intermitente de Tanque Agitado conocido también, por
facilidad, como Reactor Intermitente y asimismo como
Reactor Batch (RB), es usado a menudo en investigaciones cinéticas
dentro del laboratorio; sin embargo, también se le puede encontrar
en operaciones industriales.
Trabajan en estado no-estacionario.
El mas sencillo seria un tanque agitado.
Este reactor suele usarse en pequeñas reacciones o pruebas piloto.
El reactor es cargado mediante dos orificios de la parte
superior del tanque.
Cuando la reacción se esta llevando a cabo, ningún
compuesto ingresa o sale del reactor hasta que la reacción
culmine.
El calentamiento o enfriamiento se realiza fácilmente con
el uso de una chaqueta de enfriamiento o calentamiento.
Este reactor presenta las siguientes características principales,
debido a la forma en que opera :
•El reactor intermitente es un sistema cerrado; por lo tanto la masa
total del mismo es constante.
•El tiempo de residencia (t) de todos los elementos del fluido es el
mismo
•Este tipo de reactor opera en estado no estacionario; las
concentraciones cambian con el tiempo.
• Sin embargo, y debido a la agitación puede asumirse que en un
tiempo determinado, dentro del reactor la composición y la
temperatura son homogéneas.
•La energía dentro de cada “batch” cambia (de acuerdo a como se
esta llevando a cabo la reacción).
Puede adicionarse un intercambiador de calor para controlar la
temperatura.
Un reactor por lotes no tiene ni flujo de entrada ni flujo de salida
de reactivos o productos mientras la reacción se lleva a cabo.
Esta es una operación en estado no estacionario, donde la
composición cambia con el tiempo; sin embargo, en cualquier
instante la composición por todo el reactor es uniforme.
Producciones a pequeña escala.
Para la producción farmacéutica.
En los procesos de fermentación.
Para procesos complicados de productos costosos.
Típicamente, para reacciones en fase líquida que requieren largos
tiempos de reacción
Sólo se utiliza cuando se requiere una pequeña cantidad de producto
Elevada conversión por cada unidad de volumen en cada etapa.
Flexibilidad en las operaciones. Un mínimo reactor puede
producir en un tiempo determinado compuesto y después otro.
De simple construcción.
Muy fácil de limpiar.
Los datos pueden ser recogidos fácilmente si las reacciones
isotérmicas se llevan a cabo en condiciones de volumen constante
Altos costos de mano de obra por lote.
Preferido para las reacciones homogéneas solamente.
La calidad del producto es mas variable que un reactor
continuo.
Dificultad en la producción a gran escala.
También conocido como:
Reactor de mezcla completa de flujo continuo,
Reactor de Tanque Agitado y por sus siglas en ingles
CSTR (Continuous Stirred Tank Reactor),
CFSTR (Continuous Flow Stirred Tank Reactor).
Estos reactores trabajan en estado estacionario, es decir que sus
propiedades no varían con el tiempo.
Supone que la reaccion alcanza la máxima conversión en el instante
en que la alimentación entra al tanque, (en cualquier punto de este
equipo las concentraciones son iguales a las de la corriente de salida).
En este tipo de reactor se considera que la velocidad de reaccion para
cualquier punto dentro del tanque es la misma y suele evaluarse a la
concentración de salida.
Debido a las propiedades del flujo, este reactor presenta las
siguientes características:
1.- Dado que se presenta una agitación eficiente y el fluido dentro
del recipiente esta uniformemente mezclado (por tanto, todos
los elementos de fluido están uniformemente distribuidos),
todos los elementos del fluido tienen la misma probabilidad de
abandonar el reactor en cualquier tiempo.
2.- Existe una distribución de tiempos de residencia (t).
Dicha distribución puede apreciarse intuitivamente considerando lo
siguiente:
(a) Un elemento de fluido puede moverse directamente desde la
entrada a la salida, puede existir un tiempo de residencia muy corto.
(b) Otro elemento del fluido puede participar en el movimiento de
reciclado producto de la agitación y por lo tanto presentar un tiempo
de residencia largo.
Dicha distribución puede representarse matemáticamente.
3.- Como consecuencia de la agitación7 eficiente las propiedades
(concentración, temperatura) dentro del reactor son uniformes. Se
puede observar que la corriente de salida también presenta las
mismas propiedades que el fluido dentro del recipiente.
4.- Como consecuencia de (3) debe existir un cambio en escalón
desde el valor de entrada al valor de salida de cualquier propiedad
del sistema.
5.- La velocidad de reacción es constante dentro del reactor.
6. Dado que la densidad en el sistema de flujo no es necesariamente
constante.
Entonces, la densidad de las corrientes puede cambiar entre la
entrada y la salida.
7. Puede adicionarse un intercambiador de calor para controlar la
temperatura.
Su costo de operación es bajo comparado con el de los reactores
por lotes.
Su operación es continua.
Se facilita el control automático de la producción.
Se tiene una sola temperatura en el sistema de reaccion.
Su costo inicial es alto.
Para tiempos de residencia muy altos su tamaño también será alto.
En general son menos eficientes que un reactor tubular.
Se usa generalmente para líquidos.
Cuando se desea una operación continua.
Para reacciones ligeramente endotérmicas o exotérmicas.
Trabajan en estado estacionario (las propiedades del reactor son
constantes con el tiempo)
Supone un flujo ideal de pistón, y la conversión es función de la
posición.
La composición del fluido varia de un punto a otro a través de la
dirección del flujo.
Las reacciones químicas se desarrollan en un sistema abierto.
Todos los reactivos se introducen continuamente y los productos
se extraen en forma continua.
Operan en régimen estable, por lo cual ninguna de las
propiedades del sistema varia con relación al tiempo en una
posición dada.
La temperatura, la presión y la composición varían con relación a
la longitud del reactor.
No existe mezclado axial del fluido dentro del recipiente.
Las propiedades del fluido, incluyendo la velocidad de flujo, en el
plano radial (perpendicular al sentido de flujo) son uniformes.
Esto puede lograrse si existe un mezclado completo en esa dirección.
La densidad de las corrientes puede cambiar en la dirección del flujo.
Puede existir transferencia de calor a través de las paredes del reactor.
Su costo de operación es bajo comparado con el de los reactores
por lotes.
Su operación es continua.
Se facilita el control automático de la producción.
En general es mas eficiente que el reactor continuo tipo tanque.
Su costo inicial es alto.
No recomendables para desarrollar reacciones que tengan
elevados tiempos de residencia.
El tiempo de residencia permanece fijo para un flujo dado de
alimentación.
Se usa para sistemas reactivos que sean gases y vapores.
Cuando se desea una producción grande en forma continua.
Para reacciones exotérmicas o endotérmicas.
Cuando están empacadas con partículas de catalizador actúan
como reactores de lecho fijo.
Si las partículas corresponden a un reactor, actúan como reactores
heterogéneos solido-gas.
Los reactores heterogéneos involucran dos o más fases
reactivas (gas-sólido, líquido-gas, sólido-líquido o líquido-
líquido), de contacto en torres o reactores agitados.
A su vez los sistemas heterogéneos pueden ser catalíticos o no.
En los primeros, existe un agente, el catalizador, que interviene
activamente en la reacción, en general facilitando la misma,
pero que no es consumido por ésta.
Existe un tipo especial de reactores que debido a su
naturaleza obedece leyes cinéticas diferentes, además de
que por su complejidad los balances de materia y energía
son más complejos, la diferencia radica en el número de
fases físicas involucradas, los mecanismos de transferencia
tanto de calor como de energía son más complejos debido a
que están presentes más de un mecanismo, pudiendo ser de
naturaleza conectiva o conductiva.
Suelen ser de dos tipos:
fluidizado o de lecho empacado, la elección depende de la
reacción de interés y del mecanismo cinético observado.
Los reactores de lecho fluidizado poseen las siguientes
propiedades:
El flujo es complejo, no es bien conocido, solo se puede estimar
de forma aproximada los mecanismos de transferencia de masa,
desde el punto de vista de transferencia el contacto no es muy
eficiente debido a la diferencia de varias barreras físicas, esto
obliga a usar una mayor cantidad de catalizador.
El control de temperatura se realiza de forma más fácil,
comparado con el reactor de lecho empacado.
La reactivación del catalizador en caso de ser necesaria es más
fácil y eficiente debido a la fluidización presente debido a que
es posible bombear y transportar el catalizador.
Este tipo de flujo es adecuado para partículas de tamaño
pequeño, ideal para reacciones rápidas en donde se necesita
una área de contacto grande.
El reactor de lecho empacado posee las siguientes
características:
La regeneración del catalizador requiere del uso de gases;
Es común usar un sistema de re-circulación a fin de
aumentar la eficiencia de reactivación.
Este sistema presenta dificultades en el control de
temperatura debido a la formación de zonas calientes y
frías en el interior del lecho.
En muchas situaciones estos modelos ideales son válidos
para casos reales, en caso contrario se habrán de
introducir en los balances de materia, energía y presión
términos que reflejen la desviación de la idealidad.
Si por ejemplo la variación de las propiedades se debe a
fenómenos de transporte de materia o calor se pueden
introducir las leyes de Fick o Fourier respectivamente
BIBLIOGRAFIA
 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IntroRea
ctores_10564.pdf
 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Balance
materia_10657.pdf
 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Balance
materia_10657.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
Karina Chavez
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
Liz Centeno
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
DUMA95
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Alberto Cristian
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
Guillermo Garibay
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
guestf15e13
 
Balance de materia columna de destilacion
Balance de materia columna de destilacionBalance de materia columna de destilacion
Balance de materia columna de destilacion
Nelson Mayta Gomez
 
Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
hugoaltair
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
Stephanie Melo Cruz
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
Pablo Alberto Dragonetti
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
marconuneze
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Roxana Martinez
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artNorman Rivera
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
Nellianny Ramirez
 
Balance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimicaBalance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimica
zumzteingnr
 
Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.
SistemadeEstudiosMed
 
Sin reacción química
Sin reacción químicaSin reacción química
Sin reacción química
Armenio Silva
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3davpett
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 
Balance de materia columna de destilacion
Balance de materia columna de destilacionBalance de materia columna de destilacion
Balance de materia columna de destilacion
 
Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Balance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimicaBalance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimica
 
Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.
 
Sin reacción química
Sin reacción químicaSin reacción química
Sin reacción química
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3
 

Destacado

Reactor Flujo Piston
Reactor Flujo PistonReactor Flujo Piston
Reactor Flujo Piston
Uriel Velasquez
 
Aplicacion de los reactores
Aplicacion  de  los  reactoresAplicacion  de  los  reactores
Aplicacion de los reactores
Jose Ramirez
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
cecymedinagcia
 
Tiposdereactores2 150818024659-lva1-app6892
Tiposdereactores2 150818024659-lva1-app6892Tiposdereactores2 150818024659-lva1-app6892
Tiposdereactores2 150818024659-lva1-app6892
Carla Mejía
 
Mapa conceptual (clasificación de reactores)
Mapa conceptual (clasificación de reactores)Mapa conceptual (clasificación de reactores)
Mapa conceptual (clasificación de reactores)
Byron Zeas
 
fundamentos teoricos
fundamentos teoricosfundamentos teoricos
fundamentos teoricos
Lenna Miranda
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. químicaAlejita Leon
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Procesos Quimicos
Procesos QuimicosProcesos Quimicos
Procesos Quimicosmonintx
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
dave
 

Destacado (14)

Tubos conduit galvanizados
Tubos conduit galvanizadosTubos conduit galvanizados
Tubos conduit galvanizados
 
Reactor Flujo Piston
Reactor Flujo PistonReactor Flujo Piston
Reactor Flujo Piston
 
Aplicacion de los reactores
Aplicacion  de  los  reactoresAplicacion  de  los  reactores
Aplicacion de los reactores
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
 
Tiposdereactores2 150818024659-lva1-app6892
Tiposdereactores2 150818024659-lva1-app6892Tiposdereactores2 150818024659-lva1-app6892
Tiposdereactores2 150818024659-lva1-app6892
 
Mapa conceptual (clasificación de reactores)
Mapa conceptual (clasificación de reactores)Mapa conceptual (clasificación de reactores)
Mapa conceptual (clasificación de reactores)
 
fundamentos teoricos
fundamentos teoricosfundamentos teoricos
fundamentos teoricos
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butanoObtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Procesos Quimicos
Procesos QuimicosProcesos Quimicos
Procesos Quimicos
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
 

Similar a Tipos de Reactores

Tipos de reactores
Tipos de reactoresTipos de reactores
Tipos de reactores
Ana Laura
 
Reactores
ReactoresReactores
Reactores
Willer Muñoz
 
PROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptxPROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptx
LuceroBelenCardenas1
 
Reactores Químicos
Reactores QuímicosReactores Químicos
Reactores Químicos
NEWLINE Marketing
 
Reactores químicos
Reactores químicosReactores químicos
Reactores químicos
Pedro González
 
Tipos de reactores_con_sus_caracteristic
Tipos de reactores_con_sus_caracteristicTipos de reactores_con_sus_caracteristic
Tipos de reactores_con_sus_caracteristic
Andy Camarena
 
Reactores ideales isotermicos
Reactores ideales isotermicosReactores ideales isotermicos
Reactores ideales isotermicos
SistemadeEstudiosMed
 
REACTORES quimicos PARA EMPRESAS E INDUSTRIAS
REACTORES quimicos PARA EMPRESAS E INDUSTRIASREACTORES quimicos PARA EMPRESAS E INDUSTRIAS
REACTORES quimicos PARA EMPRESAS E INDUSTRIAS
DannyAndrade25
 
Reactores químicos tipo operación
Reactores químicos  tipo operaciónReactores químicos  tipo operación
Reactores químicos tipo operación
Lindsay Ancalla
 
Ingeniería de las Reaciones
Ingeniería de las ReacionesIngeniería de las Reaciones
Ingeniería de las Reaciones
Juan Jimenez
 
Presentacion ecotoxicología y biorremediación 030419.pptx
Presentacion ecotoxicología y biorremediación 030419.pptxPresentacion ecotoxicología y biorremediación 030419.pptx
Presentacion ecotoxicología y biorremediación 030419.pptx
ingbioteccastillo
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
Sabine Espinoza
 
Diseño de reactores
Diseño de reactoresDiseño de reactores
Diseño de reactores
omariakarla
 
Mapa conceptual (clasificación de reactores)
Mapa conceptual (clasificación de reactores)Mapa conceptual (clasificación de reactores)
Mapa conceptual (clasificación de reactores)
Byron Zeas
 
La Industria Quimica 1.pptx
La Industria Quimica 1.pptxLa Industria Quimica 1.pptx
La Industria Quimica 1.pptx
YoreGreyfell
 
segunda ley
segunda leysegunda ley
segunda ley
Ronald Portales
 
013 cap05-tratamientos anaerobios
013 cap05-tratamientos anaerobios013 cap05-tratamientos anaerobios
013 cap05-tratamientos anaerobios
Jhon Gabriel Diaz
 
Informe 7 labo de rectores.docx
 Informe 7 labo de rectores.docx Informe 7 labo de rectores.docx
Informe 7 labo de rectores.docx
karinaflores757527
 
Biorreactores1.pdf
Biorreactores1.pdfBiorreactores1.pdf
Biorreactores1.pdf
YamilaMayhua
 
PPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdf
PPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdfPPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdf
PPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdf
GUEVARABERNARDOARIAN
 

Similar a Tipos de Reactores (20)

Tipos de reactores
Tipos de reactoresTipos de reactores
Tipos de reactores
 
Reactores
ReactoresReactores
Reactores
 
PROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptxPROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptx
 
Reactores Químicos
Reactores QuímicosReactores Químicos
Reactores Químicos
 
Reactores químicos
Reactores químicosReactores químicos
Reactores químicos
 
Tipos de reactores_con_sus_caracteristic
Tipos de reactores_con_sus_caracteristicTipos de reactores_con_sus_caracteristic
Tipos de reactores_con_sus_caracteristic
 
Reactores ideales isotermicos
Reactores ideales isotermicosReactores ideales isotermicos
Reactores ideales isotermicos
 
REACTORES quimicos PARA EMPRESAS E INDUSTRIAS
REACTORES quimicos PARA EMPRESAS E INDUSTRIASREACTORES quimicos PARA EMPRESAS E INDUSTRIAS
REACTORES quimicos PARA EMPRESAS E INDUSTRIAS
 
Reactores químicos tipo operación
Reactores químicos  tipo operaciónReactores químicos  tipo operación
Reactores químicos tipo operación
 
Ingeniería de las Reaciones
Ingeniería de las ReacionesIngeniería de las Reaciones
Ingeniería de las Reaciones
 
Presentacion ecotoxicología y biorremediación 030419.pptx
Presentacion ecotoxicología y biorremediación 030419.pptxPresentacion ecotoxicología y biorremediación 030419.pptx
Presentacion ecotoxicología y biorremediación 030419.pptx
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
 
Diseño de reactores
Diseño de reactoresDiseño de reactores
Diseño de reactores
 
Mapa conceptual (clasificación de reactores)
Mapa conceptual (clasificación de reactores)Mapa conceptual (clasificación de reactores)
Mapa conceptual (clasificación de reactores)
 
La Industria Quimica 1.pptx
La Industria Quimica 1.pptxLa Industria Quimica 1.pptx
La Industria Quimica 1.pptx
 
segunda ley
segunda leysegunda ley
segunda ley
 
013 cap05-tratamientos anaerobios
013 cap05-tratamientos anaerobios013 cap05-tratamientos anaerobios
013 cap05-tratamientos anaerobios
 
Informe 7 labo de rectores.docx
 Informe 7 labo de rectores.docx Informe 7 labo de rectores.docx
Informe 7 labo de rectores.docx
 
Biorreactores1.pdf
Biorreactores1.pdfBiorreactores1.pdf
Biorreactores1.pdf
 
PPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdf
PPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdfPPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdf
PPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdf
 

Más de Magnus Fernandez

Inspeccion de Tuberia de Perforacion
Inspeccion de Tuberia de PerforacionInspeccion de Tuberia de Perforacion
Inspeccion de Tuberia de Perforacion
Magnus Fernandez
 
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
Magnus Fernandez
 
Curso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodosCurso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodos
Magnus Fernandez
 
Taladro de perforacion
Taladro de perforacionTaladro de perforacion
Taladro de perforacion
Magnus Fernandez
 
Tuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccionTuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccion
Magnus Fernandez
 
Lodos de perforacion swaco
Lodos de perforacion swacoLodos de perforacion swaco
Lodos de perforacion swaco
Magnus Fernandez
 
Fluidos de perforaci0n
Fluidos de perforaci0nFluidos de perforaci0n
Fluidos de perforaci0n
Magnus Fernandez
 
Balance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disuelto
Balance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disueltoBalance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disuelto
Balance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disuelto
Magnus Fernandez
 
Curso control solidos mi swaco
Curso control solidos mi swacoCurso control solidos mi swaco
Curso control solidos mi swaco
Magnus Fernandez
 
Manual de uso de casing y tubing
Manual de uso de casing y tubingManual de uso de casing y tubing
Manual de uso de casing y tubing
Magnus Fernandez
 
Fundamentos de exploracion y produccion
Fundamentos de exploracion y produccionFundamentos de exploracion y produccion
Fundamentos de exploracion y produccion
Magnus Fernandez
 
Operaciones de pesca y re intervencion
Operaciones de pesca y re intervencionOperaciones de pesca y re intervencion
Operaciones de pesca y re intervencion
Magnus Fernandez
 
Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
Magnus Fernandez
 
El Refino del Petroleo
El Refino del Petroleo El Refino del Petroleo
El Refino del Petroleo
Magnus Fernandez
 
Componentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionComponentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacion
Magnus Fernandez
 

Más de Magnus Fernandez (15)

Inspeccion de Tuberia de Perforacion
Inspeccion de Tuberia de PerforacionInspeccion de Tuberia de Perforacion
Inspeccion de Tuberia de Perforacion
 
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
 
Curso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodosCurso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodos
 
Taladro de perforacion
Taladro de perforacionTaladro de perforacion
Taladro de perforacion
 
Tuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccionTuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccion
 
Lodos de perforacion swaco
Lodos de perforacion swacoLodos de perforacion swaco
Lodos de perforacion swaco
 
Fluidos de perforaci0n
Fluidos de perforaci0nFluidos de perforaci0n
Fluidos de perforaci0n
 
Balance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disuelto
Balance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disueltoBalance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disuelto
Balance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disuelto
 
Curso control solidos mi swaco
Curso control solidos mi swacoCurso control solidos mi swaco
Curso control solidos mi swaco
 
Manual de uso de casing y tubing
Manual de uso de casing y tubingManual de uso de casing y tubing
Manual de uso de casing y tubing
 
Fundamentos de exploracion y produccion
Fundamentos de exploracion y produccionFundamentos de exploracion y produccion
Fundamentos de exploracion y produccion
 
Operaciones de pesca y re intervencion
Operaciones de pesca y re intervencionOperaciones de pesca y re intervencion
Operaciones de pesca y re intervencion
 
Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
 
El Refino del Petroleo
El Refino del Petroleo El Refino del Petroleo
El Refino del Petroleo
 
Componentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionComponentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacion
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 

Tipos de Reactores

  • 1. Un Reactor Químico es el dispositivo donde ocurre un cambio en la composición debido a la reacción química. Por lo tanto es cualquier recipiente donde ocurre una reacción química.
  • 2. Los reactores homogéneos son aquellos donde los reactivos, inertes y catalizadores se hallan en la misma fase (líquido en reactores tipo tanque o fluido en los tubulares).
  • 3. El Reactor Intermitente de Tanque Agitado conocido también, por facilidad, como Reactor Intermitente y asimismo como Reactor Batch (RB), es usado a menudo en investigaciones cinéticas dentro del laboratorio; sin embargo, también se le puede encontrar en operaciones industriales.
  • 4. Trabajan en estado no-estacionario. El mas sencillo seria un tanque agitado. Este reactor suele usarse en pequeñas reacciones o pruebas piloto.
  • 5. El reactor es cargado mediante dos orificios de la parte superior del tanque. Cuando la reacción se esta llevando a cabo, ningún compuesto ingresa o sale del reactor hasta que la reacción culmine. El calentamiento o enfriamiento se realiza fácilmente con el uso de una chaqueta de enfriamiento o calentamiento.
  • 6. Este reactor presenta las siguientes características principales, debido a la forma en que opera : •El reactor intermitente es un sistema cerrado; por lo tanto la masa total del mismo es constante. •El tiempo de residencia (t) de todos los elementos del fluido es el mismo •Este tipo de reactor opera en estado no estacionario; las concentraciones cambian con el tiempo.
  • 7. • Sin embargo, y debido a la agitación puede asumirse que en un tiempo determinado, dentro del reactor la composición y la temperatura son homogéneas. •La energía dentro de cada “batch” cambia (de acuerdo a como se esta llevando a cabo la reacción). Puede adicionarse un intercambiador de calor para controlar la temperatura.
  • 8. Un reactor por lotes no tiene ni flujo de entrada ni flujo de salida de reactivos o productos mientras la reacción se lleva a cabo. Esta es una operación en estado no estacionario, donde la composición cambia con el tiempo; sin embargo, en cualquier instante la composición por todo el reactor es uniforme.
  • 9. Producciones a pequeña escala. Para la producción farmacéutica. En los procesos de fermentación. Para procesos complicados de productos costosos. Típicamente, para reacciones en fase líquida que requieren largos tiempos de reacción Sólo se utiliza cuando se requiere una pequeña cantidad de producto
  • 10. Elevada conversión por cada unidad de volumen en cada etapa. Flexibilidad en las operaciones. Un mínimo reactor puede producir en un tiempo determinado compuesto y después otro. De simple construcción. Muy fácil de limpiar. Los datos pueden ser recogidos fácilmente si las reacciones isotérmicas se llevan a cabo en condiciones de volumen constante
  • 11. Altos costos de mano de obra por lote. Preferido para las reacciones homogéneas solamente. La calidad del producto es mas variable que un reactor continuo. Dificultad en la producción a gran escala.
  • 12. También conocido como: Reactor de mezcla completa de flujo continuo, Reactor de Tanque Agitado y por sus siglas en ingles CSTR (Continuous Stirred Tank Reactor), CFSTR (Continuous Flow Stirred Tank Reactor).
  • 13. Estos reactores trabajan en estado estacionario, es decir que sus propiedades no varían con el tiempo. Supone que la reaccion alcanza la máxima conversión en el instante en que la alimentación entra al tanque, (en cualquier punto de este equipo las concentraciones son iguales a las de la corriente de salida). En este tipo de reactor se considera que la velocidad de reaccion para cualquier punto dentro del tanque es la misma y suele evaluarse a la concentración de salida.
  • 14. Debido a las propiedades del flujo, este reactor presenta las siguientes características: 1.- Dado que se presenta una agitación eficiente y el fluido dentro del recipiente esta uniformemente mezclado (por tanto, todos los elementos de fluido están uniformemente distribuidos), todos los elementos del fluido tienen la misma probabilidad de abandonar el reactor en cualquier tiempo.
  • 15. 2.- Existe una distribución de tiempos de residencia (t). Dicha distribución puede apreciarse intuitivamente considerando lo siguiente: (a) Un elemento de fluido puede moverse directamente desde la entrada a la salida, puede existir un tiempo de residencia muy corto. (b) Otro elemento del fluido puede participar en el movimiento de reciclado producto de la agitación y por lo tanto presentar un tiempo de residencia largo. Dicha distribución puede representarse matemáticamente.
  • 16. 3.- Como consecuencia de la agitación7 eficiente las propiedades (concentración, temperatura) dentro del reactor son uniformes. Se puede observar que la corriente de salida también presenta las mismas propiedades que el fluido dentro del recipiente. 4.- Como consecuencia de (3) debe existir un cambio en escalón desde el valor de entrada al valor de salida de cualquier propiedad del sistema. 5.- La velocidad de reacción es constante dentro del reactor.
  • 17. 6. Dado que la densidad en el sistema de flujo no es necesariamente constante. Entonces, la densidad de las corrientes puede cambiar entre la entrada y la salida. 7. Puede adicionarse un intercambiador de calor para controlar la temperatura.
  • 18. Su costo de operación es bajo comparado con el de los reactores por lotes. Su operación es continua. Se facilita el control automático de la producción. Se tiene una sola temperatura en el sistema de reaccion.
  • 19. Su costo inicial es alto. Para tiempos de residencia muy altos su tamaño también será alto. En general son menos eficientes que un reactor tubular.
  • 20. Se usa generalmente para líquidos. Cuando se desea una operación continua. Para reacciones ligeramente endotérmicas o exotérmicas.
  • 21. Trabajan en estado estacionario (las propiedades del reactor son constantes con el tiempo) Supone un flujo ideal de pistón, y la conversión es función de la posición. La composición del fluido varia de un punto a otro a través de la dirección del flujo.
  • 22. Las reacciones químicas se desarrollan en un sistema abierto. Todos los reactivos se introducen continuamente y los productos se extraen en forma continua. Operan en régimen estable, por lo cual ninguna de las propiedades del sistema varia con relación al tiempo en una posición dada. La temperatura, la presión y la composición varían con relación a la longitud del reactor.
  • 23. No existe mezclado axial del fluido dentro del recipiente. Las propiedades del fluido, incluyendo la velocidad de flujo, en el plano radial (perpendicular al sentido de flujo) son uniformes. Esto puede lograrse si existe un mezclado completo en esa dirección. La densidad de las corrientes puede cambiar en la dirección del flujo. Puede existir transferencia de calor a través de las paredes del reactor.
  • 24. Su costo de operación es bajo comparado con el de los reactores por lotes. Su operación es continua. Se facilita el control automático de la producción. En general es mas eficiente que el reactor continuo tipo tanque.
  • 25. Su costo inicial es alto. No recomendables para desarrollar reacciones que tengan elevados tiempos de residencia. El tiempo de residencia permanece fijo para un flujo dado de alimentación.
  • 26. Se usa para sistemas reactivos que sean gases y vapores. Cuando se desea una producción grande en forma continua. Para reacciones exotérmicas o endotérmicas. Cuando están empacadas con partículas de catalizador actúan como reactores de lecho fijo. Si las partículas corresponden a un reactor, actúan como reactores heterogéneos solido-gas.
  • 27. Los reactores heterogéneos involucran dos o más fases reactivas (gas-sólido, líquido-gas, sólido-líquido o líquido- líquido), de contacto en torres o reactores agitados. A su vez los sistemas heterogéneos pueden ser catalíticos o no. En los primeros, existe un agente, el catalizador, que interviene activamente en la reacción, en general facilitando la misma, pero que no es consumido por ésta.
  • 28. Existe un tipo especial de reactores que debido a su naturaleza obedece leyes cinéticas diferentes, además de que por su complejidad los balances de materia y energía son más complejos, la diferencia radica en el número de fases físicas involucradas, los mecanismos de transferencia tanto de calor como de energía son más complejos debido a que están presentes más de un mecanismo, pudiendo ser de naturaleza conectiva o conductiva.
  • 29. Suelen ser de dos tipos: fluidizado o de lecho empacado, la elección depende de la reacción de interés y del mecanismo cinético observado. Los reactores de lecho fluidizado poseen las siguientes propiedades: El flujo es complejo, no es bien conocido, solo se puede estimar de forma aproximada los mecanismos de transferencia de masa, desde el punto de vista de transferencia el contacto no es muy eficiente debido a la diferencia de varias barreras físicas, esto obliga a usar una mayor cantidad de catalizador.
  • 30. El control de temperatura se realiza de forma más fácil, comparado con el reactor de lecho empacado. La reactivación del catalizador en caso de ser necesaria es más fácil y eficiente debido a la fluidización presente debido a que es posible bombear y transportar el catalizador. Este tipo de flujo es adecuado para partículas de tamaño pequeño, ideal para reacciones rápidas en donde se necesita una área de contacto grande.
  • 31. El reactor de lecho empacado posee las siguientes características: La regeneración del catalizador requiere del uso de gases; Es común usar un sistema de re-circulación a fin de aumentar la eficiencia de reactivación. Este sistema presenta dificultades en el control de temperatura debido a la formación de zonas calientes y frías en el interior del lecho.
  • 32. En muchas situaciones estos modelos ideales son válidos para casos reales, en caso contrario se habrán de introducir en los balances de materia, energía y presión términos que reflejen la desviación de la idealidad. Si por ejemplo la variación de las propiedades se debe a fenómenos de transporte de materia o calor se pueden introducir las leyes de Fick o Fourier respectivamente