SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso:
Diseño de Sistemas Regenerativos
Ambientales
Profesor:
Sanchez Calle Marco Tulio
CICLO :
X CICLO
INTEGRANTES
-Aguilar Bautista , Leonardo
-Andia Anco Zoraida
-Salazar Talavera , Juan
Villegas Bustamante, Mariella
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
La “sostenibilidad” está hoy de moda en el mundo
del diseño. El mercado “verde” está experimentando
un rápido auge y el diseño ecológico (“ecodiseño”)
ayuda a las empresas a destacarse de la
competencia.
Hoy existe una nueva generación de ingenieros y
arquitectos sensibilizados por los problemas
medioambientales que enfocan su trabajo pensando en
el ciclo total de vida del producto, es decir, desde el
proceso de fabricación, hasta el final de la vida de un
producto.
Su finalidad es que se construyan fábricas no
contaminantes en las que se elaboren productos
seguros para el medio ambiente y 100% reciclables,
concibiendo con ese fin nuevos métodos industriales
y analizando todas las materias primas que se utilizan
para la fabricación.
Varios productos fabricados conforme a esos principios
van hoy acompañados de una nueva marca de
certificación, a saber, Cradle to Cradle ™ (C2C), con la
que se quiere denotar esa preocupación por lo que pasa
con un producto desde que es creado y hasta el final de
su vida.
La marca de certificación
C2C es obra de una de las
figuras prominentes del
movimiento, el arquitecto
y diseñador industrial
William McDonough, que
escribió en 2002 el libro
“Cradle to Cradle” en
colaboración con su
socio, el químico alemán
Michael Braungart.
Tela “que podría comerse sin riesgo”
En 2002, el fabricante suizo
Rohner Textil dio mucho que
hablar en las noticias con su
recorte de costos y al lanzarse a
nuevos negocios y alinearse con
McDonough y una empresa de
diseños textiles
estadounidenses, Designtex,
para producir telas de tapizar
biodegradables que, como ellos
dicen “son tan seguras que no
te pasaría nada si te las comes”.
Aunque las fábricas textiles Rohner venían
ya cumpliendo la reglamentación suiza en
materia de medio ambiente, los recortes
que sobraban de sus tejidos se
consideraban desechos peligrosos.
Para producir el nuevo tejido, Climatex®
Lifecycle™, se introdujeron cambios
fundamentales en todos los aspectos de la
producción, desde el lugar de trabajo en la
fábrica a la eliminación de todos los tintes y
productos químicos tóxicos, pasando por la
utilización de materias primas especiales.
El tejido se fabrica con lana de ovejas
criadas en libertad de Nueva Zelandia y con
ramie, una fibra orgánica procedente de
Filipinas. En el proceso de fabricación no se
generan elementos contaminantes.
 El manifiesto del químico alemán Michael Braungart y el arquitecto estadounidense William
McDonough en su libro Cradle to Cradle es un llamado a la transformación de la industria
humana mediante la introducción del diseño ecológicamente inteligente y eficiente.
 Con cradle to cradle, podemos mantener nuestro ritmo de consumo:
Sin perjudicar el ambiente
Siempre que desarrollemos técnicas de producción más eficaces
Lo que es más importante, siempre sin producir basura.
Basura = Alimento
Todos los inputs y outputs de materiales deben ser nutrientes técnicos o bien nutrientes
biológicos.
 Cradle to Cradle
 C2C en procesos de construcción e industriales
Los recortes que sobran son
objeto de reciclado y se envían a
un consorcio de cultivadores de
fresas, que utilizan los desechos
biodegradables a modo de capa
vegetal para proteger el suelo y
aislar las plantas. Además, el
hecho de tener menos trámites
burocráticos se ha traducido en
un ahorro de los costos de
producción del 20%.
Tras realizar pruebas a fondo se
llegó a la conclusión de que sólo
16 de los 1.600 tintes utilizados
reunían los requisitos de
sostenibilidad del consorcio. De
ahí que Rohner afirme que hoy el
agua de desecho de su fábrica es
más limpia que el agua que se
utiliza a la llegada de la fábrica.
McDonough colabora hoy también con la China
Housing Industry Association, a la que el
Gobierno chino ha pedido que construya
viviendas para 400 millones de personas en los
próximos 12 años, lo que equivale a siete nuevas
ciudades.
Su misión consiste en encontrar material de
construcción seguro desde el punto de vista
ambiental, como el polistireno de BASF, que no
contiene productos químicos nocivos y puede
utilizarse “para construir muros a la vez sólidos,
ligeros y con gran capacidad de aislamiento”,
por citar las palabras que empleó en una
entrevista concedida a la revista Newsweek.
Según McDonough, “la
calefacción y refrigeración del
edificio no cuestan casi nada, y
además el edificio está tan bien
aislado que incluso si hay 13
personas en el piso de arriba no
se oye nada”. Y ésa es sólo una
de las soluciones que ofrece en
la esfera de las viviendas.
McDonough ha diseñado,
además, un innovador inodoro
de lujo que se enjuaga sólo a
base de una leve vaporización
de agua y ha incluido en sus
planes bosques de bambú
para el saneamiento y el
abastecimiento de madera.
Además, transforma techos en
verdaderas praderas, como el
“techo viviente” de la fábrica
Ford de Rouge, que purifica el
agua de lluvia, lo que permite
reducir costos en energía.
El techo de la fábrica Ford en Rouge: jardín de
4,2 hectáreas repleto de pájaros y mariposas.
sistema simple agrupa adorables cubiertas de pañales de
algodón suave gPants con inserciones desechables que son
flushable y compostable (sólo húmedos).
«GDiapers está cambiando el mundo de los pañales
desechables - de arriba a abajo, por dentro y por fuera»
Las inserciones desechables de gDiapers son cuna a
cuna Certified ™ Silver
una marca confiable en todo el
mundo para el diseño
ecológicamente inteligente
se dedica a mantener a los bebés limpios, lindos y
cómodos - como parte de una creciente comunidad global
de padres que buscan productos hermosos: dentro y
fuera.
Nuestros insertos desechables eco-
amistosos son 100% compostables
(sólo húmedos), y el único producto
para bebés que es Cradle to Cradle
certified. ™
Mododeuso
Las inserciones desechables
húmedas sólo pueden ser
compostas en casa,
convirtiéndolas en un recurso.
Compost - Inserciones
desechables húmedas
•Placas desechables certificadas
Plata por el líder mundial en
diseño ecológicamente inteligente
- Cuna a Cuna.
•Miembro de la Circular Economía
100, trabajando para acabar con
los residuos tal y como lo
conocemos.
•Certificado B Corporation. Uso de
los negocios para resolver los
problemas ambientales y sociales
del mundo
Cradle to Cradle va más allá de solucionar problemas de cómo
minimizar el desperdicio, o cómo prolongar un producto que en
última instancia se convertirá en desperdicio, y en su lugar nos
anima a repensar las condiciones que dan forma a nuestros diseños
en primer lugar. Cradle to Cradle utiliza el diseño como una
herramienta para modelar un mundo más saludable económica,
ecológica y socialmente. De hecho, podemos construir un mundo
mejor, un mundo de abundancia, no de escasez. En lugar de
centrarse en tener una menor huella, Cradle to Cradle dirige la
innovación hacia una huella positiva. Y comienza en el nivel de
diseño. Haga "productos saludables, seguros, eficientes y de calidad
diseñados con un impacto futuro en mente".
Cuna a cuna Certificado (cm) Plata
Estamos orgullosos de que gDiapers Desechables
Insertos son el único producto para bebés que debe ser Cuna
a Cuna Certificado (cm) de Plata. Esto significa que todo lo
que entra en nuestras Inserciones Desechables ha sido
revisado por 19 criterios de salud humana y ambiental y ha
demostrado ser reabsorbido de nuevo en el eco-sistema de
manera neutra o beneficiosa cuando se compostó (sólo
húmedos).
• El concepto “cradle to cradle” se basa en tres principios: 1. Residuo= Recurso, 2.
Energías Renovables, y 3. Diversidad.
• La economía circular se basa en el concepto de “cradle to cradle”, una manera
diferente de idear, diseñar y producir de forma que los elementos que componen
los productos puedan ser 100% reutilizados o reciclados.
• El concepto tradicional de nuestro sistema de producción supone un cambio
radical porque existe poner la idea de ecoeficiencia y del equilibrio entre la
economía del diseño y desarrollo.
CONCLUSIONES
Recomendaciones
• Según señala la ONU, la búsqueda y consecución de un mundo sostenible
debe pensarse necesariamente sobre la base de tres registros inseparables:
disponer de un entorno ambiental vivible que sea económicamente viable y
socialmente equitativo.
• Reconocer a la ingeniería como una actividad no neutral que actúa sobre el
mundo y conforma modos de vida imprime una gran responsabilidad para
los profesionales de la disciplina. Ya no puede concebirse pensar la
sostenibilidad del planeta sin una comprensión amplia y profunda del
fenómeno tecnológico y sus implicancias ambientales, sociales y culturales.
• Las nuevas orientaciones metodológicas y normativas de diseño y producción
desplegadas hasta el momento dan muestra del hecho de que la ingeniería ha
asumido el desafío de aportar a la construcción de un mundo sostenible. Sin
embargo también presentan evidencias de que aún queda camino teórico por
transitar acerca de las premisas conceptuales sobre las que se basan sus
propuestas.
 Contreras, R. (2010). Cradle-to-Cradle: Una herramienta efectiva para el desarrollo sostenible de
Puertos en la Región. [Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de:
http://www.oas.org/cip/english/docs/courses/PRESENTACIONES%20URUGUAY%20MAYO2012/10.%2
0Ruben%20Contreras.pdf
 McDonough, W. (2005, Febrero). William McDonough sobre el diseño de cuna a cuna. [Archivo de
video]. Recuperado de:
https://www.ted.com/talks/william_mcdonough_on_cradle_to_cradle_design?language=es
Bibliografía
De la-cuna-a-la-cuna-caso-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ods 12 producción y consumo responsable
Ods 12  producción y consumo responsableOds 12  producción y consumo responsable
Ods 12 producción y consumo responsableIvannaZoeOlveraRojas
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasindra paez aguirre
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentableNimoe Vujicic
 
TENDENCIAS AMBIENTALES
TENDENCIAS AMBIENTALESTENDENCIAS AMBIENTALES
TENDENCIAS AMBIENTALESemmd2014
 
Educación para la conciencia ambiental.
Educación para la conciencia ambiental.Educación para la conciencia ambiental.
Educación para la conciencia ambiental.Miriam Orgaz
 
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalDerecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalangel cisneros
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambienteeve813
 
Huella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica EdnaHuella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica Ednaedna bastos
 
Efectos de la tecnología en el medio ambiente
Efectos de la tecnología en el medio ambienteEfectos de la tecnología en el medio ambiente
Efectos de la tecnología en el medio ambientecamilo__
 
Ensayo: La ecología en nuestra Vivienda
Ensayo: La ecología en nuestra ViviendaEnsayo: La ecología en nuestra Vivienda
Ensayo: La ecología en nuestra ViviendaPlan24
 
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentePropuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentekrikreka
 

La actualidad más candente (20)

Ods 12 producción y consumo responsable
Ods 12  producción y consumo responsableOds 12  producción y consumo responsable
Ods 12 producción y consumo responsable
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
La Sustentabilidad
La SustentabilidadLa Sustentabilidad
La Sustentabilidad
 
Economia circular
Economia circular Economia circular
Economia circular
 
TENDENCIAS AMBIENTALES
TENDENCIAS AMBIENTALESTENDENCIAS AMBIENTALES
TENDENCIAS AMBIENTALES
 
Huella Ecológica
Huella Ecológica Huella Ecológica
Huella Ecológica
 
La agenda 21
La agenda 21La agenda 21
La agenda 21
 
Educación para la conciencia ambiental.
Educación para la conciencia ambiental.Educación para la conciencia ambiental.
Educación para la conciencia ambiental.
 
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalDerecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
Huella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica EdnaHuella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica Edna
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
 
NATURALEZA Y SOCIEDAD
NATURALEZA Y SOCIEDADNATURALEZA Y SOCIEDAD
NATURALEZA Y SOCIEDAD
 
Economía circular
Economía circularEconomía circular
Economía circular
 
Efectos de la tecnología en el medio ambiente
Efectos de la tecnología en el medio ambienteEfectos de la tecnología en el medio ambiente
Efectos de la tecnología en el medio ambiente
 
1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
 
Ensayo: La ecología en nuestra Vivienda
Ensayo: La ecología en nuestra ViviendaEnsayo: La ecología en nuestra Vivienda
Ensayo: La ecología en nuestra Vivienda
 
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentePropuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
 

Similar a De la-cuna-a-la-cuna-caso-1

Intro de EcoDiseño
Intro de EcoDiseñoIntro de EcoDiseño
Intro de EcoDiseñohybridn2
 
Ecodiseño.pptx. El ecodiseño y su relación con la arq.
Ecodiseño.pptx. El ecodiseño y su relación con la arq.Ecodiseño.pptx. El ecodiseño y su relación con la arq.
Ecodiseño.pptx. El ecodiseño y su relación con la arq.BIBIANAOLIVERA
 
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huellaEconomía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huellaElsa Molto
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosAdriana Franco
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaAdriana Franco
 
Empresan que lideran l economia circular
Empresan que lideran l economia circularEmpresan que lideran l economia circular
Empresan que lideran l economia circularQUINTLC2001
 
Unidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodiseno
Unidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodisenoUnidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodiseno
Unidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodisenoAndrés Robalino Lopéz
 
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasManufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasHector Dominguez
 
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o pablo gioveni
 
Conceptos Varios
Conceptos VariosConceptos Varios
Conceptos Variosmamevarela
 
Ensayo Edificios Ecologicos.
Ensayo Edificios Ecologicos.Ensayo Edificios Ecologicos.
Ensayo Edificios Ecologicos.blankiiszh
 
Ensayo de Edificios Ecologicos
Ensayo de Edificios EcologicosEnsayo de Edificios Ecologicos
Ensayo de Edificios Ecologicosblankiiszh
 

Similar a De la-cuna-a-la-cuna-caso-1 (20)

Intro de EcoDiseño
Intro de EcoDiseñoIntro de EcoDiseño
Intro de EcoDiseño
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Ecodiseño.pptx. El ecodiseño y su relación con la arq.
Ecodiseño.pptx. El ecodiseño y su relación con la arq.Ecodiseño.pptx. El ecodiseño y su relación con la arq.
Ecodiseño.pptx. El ecodiseño y su relación con la arq.
 
Arquitectura verde y azul
Arquitectura verde y azulArquitectura verde y azul
Arquitectura verde y azul
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huellaEconomía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
 
Empresan que lideran l economia circular
Empresan que lideran l economia circularEmpresan que lideran l economia circular
Empresan que lideran l economia circular
 
Unidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodiseno
Unidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodisenoUnidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodiseno
Unidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodiseno
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
 
proceso de produccion sustentable
proceso de produccion sustentable proceso de produccion sustentable
proceso de produccion sustentable
 
Diseño sostenible
Diseño sostenibleDiseño sostenible
Diseño sostenible
 
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasManufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
 
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
 
Conceptos Varios
Conceptos VariosConceptos Varios
Conceptos Varios
 
Cradle 2 cradle.bsm
Cradle 2 cradle.bsmCradle 2 cradle.bsm
Cradle 2 cradle.bsm
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo Edificios Ecologicos.
Ensayo Edificios Ecologicos.Ensayo Edificios Ecologicos.
Ensayo Edificios Ecologicos.
 
Ensayo de Edificios Ecologicos
Ensayo de Edificios EcologicosEnsayo de Edificios Ecologicos
Ensayo de Edificios Ecologicos
 

Más de Mtsc Desarrollo Sosteble

Más de Mtsc Desarrollo Sosteble (20)

Proyecto final fepa
Proyecto final fepaProyecto final fepa
Proyecto final fepa
 
Sistemas agrarios u
Sistemas agrarios uSistemas agrarios u
Sistemas agrarios u
 
Silabo meteorologia
Silabo meteorologiaSilabo meteorologia
Silabo meteorologia
 
Silabo ecologia zoot
Silabo ecologia zootSilabo ecologia zoot
Silabo ecologia zoot
 
Silabo horticultura
Silabo  horticulturaSilabo  horticultura
Silabo horticultura
 
Sílabo ii 16 diseño reg
Sílabo   ii   16  diseño regSílabo   ii   16  diseño reg
Sílabo ii 16 diseño reg
 
Silabo ing ambiental ii 16
Silabo  ing ambiental ii 16Silabo  ing ambiental ii 16
Silabo ing ambiental ii 16
 
Clase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untecClase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untec
 
Monografia energia geotermica grupo 2 (2)
Monografia energia geotermica grupo 2 (2)Monografia energia geotermica grupo 2 (2)
Monografia energia geotermica grupo 2 (2)
 
Pesca sostenible final
Pesca sostenible finalPesca sostenible final
Pesca sostenible final
 
Ppt ruido
Ppt ruidoPpt ruido
Ppt ruido
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
Drenaje salinidad costa peruana1
Drenaje salinidad costa peruana1Drenaje salinidad costa peruana1
Drenaje salinidad costa peruana1
 
Clase diseños ix suelos salinos
Clase diseños  ix suelos salinosClase diseños  ix suelos salinos
Clase diseños ix suelos salinos
 
Diseño regenerativo.3
Diseño regenerativo.3Diseño regenerativo.3
Diseño regenerativo.3
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
 
Teoria de-estado
Teoria de-estadoTeoria de-estado
Teoria de-estado
 
9.sergio rodriguez (1).pdf mtsc
9.sergio rodriguez (1).pdf  mtsc9.sergio rodriguez (1).pdf  mtsc
9.sergio rodriguez (1).pdf mtsc
 
Senasa 2015
Senasa  2015Senasa  2015
Senasa 2015
 
Clase iii ecologia i
Clase iii ecologia iClase iii ecologia i
Clase iii ecologia i
 

Último

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

De la-cuna-a-la-cuna-caso-1

  • 1.
  • 2. Curso: Diseño de Sistemas Regenerativos Ambientales Profesor: Sanchez Calle Marco Tulio CICLO : X CICLO INTEGRANTES -Aguilar Bautista , Leonardo -Andia Anco Zoraida -Salazar Talavera , Juan Villegas Bustamante, Mariella UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
  • 3. La “sostenibilidad” está hoy de moda en el mundo del diseño. El mercado “verde” está experimentando un rápido auge y el diseño ecológico (“ecodiseño”) ayuda a las empresas a destacarse de la competencia. Hoy existe una nueva generación de ingenieros y arquitectos sensibilizados por los problemas medioambientales que enfocan su trabajo pensando en el ciclo total de vida del producto, es decir, desde el proceso de fabricación, hasta el final de la vida de un producto. Su finalidad es que se construyan fábricas no contaminantes en las que se elaboren productos seguros para el medio ambiente y 100% reciclables, concibiendo con ese fin nuevos métodos industriales y analizando todas las materias primas que se utilizan para la fabricación. Varios productos fabricados conforme a esos principios van hoy acompañados de una nueva marca de certificación, a saber, Cradle to Cradle ™ (C2C), con la que se quiere denotar esa preocupación por lo que pasa con un producto desde que es creado y hasta el final de su vida.
  • 4. La marca de certificación C2C es obra de una de las figuras prominentes del movimiento, el arquitecto y diseñador industrial William McDonough, que escribió en 2002 el libro “Cradle to Cradle” en colaboración con su socio, el químico alemán Michael Braungart. Tela “que podría comerse sin riesgo” En 2002, el fabricante suizo Rohner Textil dio mucho que hablar en las noticias con su recorte de costos y al lanzarse a nuevos negocios y alinearse con McDonough y una empresa de diseños textiles estadounidenses, Designtex, para producir telas de tapizar biodegradables que, como ellos dicen “son tan seguras que no te pasaría nada si te las comes”.
  • 5. Aunque las fábricas textiles Rohner venían ya cumpliendo la reglamentación suiza en materia de medio ambiente, los recortes que sobraban de sus tejidos se consideraban desechos peligrosos. Para producir el nuevo tejido, Climatex® Lifecycle™, se introdujeron cambios fundamentales en todos los aspectos de la producción, desde el lugar de trabajo en la fábrica a la eliminación de todos los tintes y productos químicos tóxicos, pasando por la utilización de materias primas especiales. El tejido se fabrica con lana de ovejas criadas en libertad de Nueva Zelandia y con ramie, una fibra orgánica procedente de Filipinas. En el proceso de fabricación no se generan elementos contaminantes.
  • 6.  El manifiesto del químico alemán Michael Braungart y el arquitecto estadounidense William McDonough en su libro Cradle to Cradle es un llamado a la transformación de la industria humana mediante la introducción del diseño ecológicamente inteligente y eficiente.  Con cradle to cradle, podemos mantener nuestro ritmo de consumo: Sin perjudicar el ambiente Siempre que desarrollemos técnicas de producción más eficaces Lo que es más importante, siempre sin producir basura. Basura = Alimento Todos los inputs y outputs de materiales deben ser nutrientes técnicos o bien nutrientes biológicos.  Cradle to Cradle
  • 7.  C2C en procesos de construcción e industriales
  • 8. Los recortes que sobran son objeto de reciclado y se envían a un consorcio de cultivadores de fresas, que utilizan los desechos biodegradables a modo de capa vegetal para proteger el suelo y aislar las plantas. Además, el hecho de tener menos trámites burocráticos se ha traducido en un ahorro de los costos de producción del 20%. Tras realizar pruebas a fondo se llegó a la conclusión de que sólo 16 de los 1.600 tintes utilizados reunían los requisitos de sostenibilidad del consorcio. De ahí que Rohner afirme que hoy el agua de desecho de su fábrica es más limpia que el agua que se utiliza a la llegada de la fábrica.
  • 9. McDonough colabora hoy también con la China Housing Industry Association, a la que el Gobierno chino ha pedido que construya viviendas para 400 millones de personas en los próximos 12 años, lo que equivale a siete nuevas ciudades. Su misión consiste en encontrar material de construcción seguro desde el punto de vista ambiental, como el polistireno de BASF, que no contiene productos químicos nocivos y puede utilizarse “para construir muros a la vez sólidos, ligeros y con gran capacidad de aislamiento”, por citar las palabras que empleó en una entrevista concedida a la revista Newsweek. Según McDonough, “la calefacción y refrigeración del edificio no cuestan casi nada, y además el edificio está tan bien aislado que incluso si hay 13 personas en el piso de arriba no se oye nada”. Y ésa es sólo una de las soluciones que ofrece en la esfera de las viviendas.
  • 10. McDonough ha diseñado, además, un innovador inodoro de lujo que se enjuaga sólo a base de una leve vaporización de agua y ha incluido en sus planes bosques de bambú para el saneamiento y el abastecimiento de madera. Además, transforma techos en verdaderas praderas, como el “techo viviente” de la fábrica Ford de Rouge, que purifica el agua de lluvia, lo que permite reducir costos en energía. El techo de la fábrica Ford en Rouge: jardín de 4,2 hectáreas repleto de pájaros y mariposas.
  • 11.
  • 12. sistema simple agrupa adorables cubiertas de pañales de algodón suave gPants con inserciones desechables que son flushable y compostable (sólo húmedos). «GDiapers está cambiando el mundo de los pañales desechables - de arriba a abajo, por dentro y por fuera» Las inserciones desechables de gDiapers son cuna a cuna Certified ™ Silver una marca confiable en todo el mundo para el diseño ecológicamente inteligente se dedica a mantener a los bebés limpios, lindos y cómodos - como parte de una creciente comunidad global de padres que buscan productos hermosos: dentro y fuera. Nuestros insertos desechables eco- amistosos son 100% compostables (sólo húmedos), y el único producto para bebés que es Cradle to Cradle certified. ™
  • 14. Las inserciones desechables húmedas sólo pueden ser compostas en casa, convirtiéndolas en un recurso. Compost - Inserciones desechables húmedas •Placas desechables certificadas Plata por el líder mundial en diseño ecológicamente inteligente - Cuna a Cuna. •Miembro de la Circular Economía 100, trabajando para acabar con los residuos tal y como lo conocemos. •Certificado B Corporation. Uso de los negocios para resolver los problemas ambientales y sociales del mundo Cradle to Cradle va más allá de solucionar problemas de cómo minimizar el desperdicio, o cómo prolongar un producto que en última instancia se convertirá en desperdicio, y en su lugar nos anima a repensar las condiciones que dan forma a nuestros diseños en primer lugar. Cradle to Cradle utiliza el diseño como una herramienta para modelar un mundo más saludable económica, ecológica y socialmente. De hecho, podemos construir un mundo mejor, un mundo de abundancia, no de escasez. En lugar de centrarse en tener una menor huella, Cradle to Cradle dirige la innovación hacia una huella positiva. Y comienza en el nivel de diseño. Haga "productos saludables, seguros, eficientes y de calidad diseñados con un impacto futuro en mente".
  • 15. Cuna a cuna Certificado (cm) Plata Estamos orgullosos de que gDiapers Desechables Insertos son el único producto para bebés que debe ser Cuna a Cuna Certificado (cm) de Plata. Esto significa que todo lo que entra en nuestras Inserciones Desechables ha sido revisado por 19 criterios de salud humana y ambiental y ha demostrado ser reabsorbido de nuevo en el eco-sistema de manera neutra o beneficiosa cuando se compostó (sólo húmedos).
  • 16. • El concepto “cradle to cradle” se basa en tres principios: 1. Residuo= Recurso, 2. Energías Renovables, y 3. Diversidad. • La economía circular se basa en el concepto de “cradle to cradle”, una manera diferente de idear, diseñar y producir de forma que los elementos que componen los productos puedan ser 100% reutilizados o reciclados. • El concepto tradicional de nuestro sistema de producción supone un cambio radical porque existe poner la idea de ecoeficiencia y del equilibrio entre la economía del diseño y desarrollo. CONCLUSIONES
  • 17. Recomendaciones • Según señala la ONU, la búsqueda y consecución de un mundo sostenible debe pensarse necesariamente sobre la base de tres registros inseparables: disponer de un entorno ambiental vivible que sea económicamente viable y socialmente equitativo. • Reconocer a la ingeniería como una actividad no neutral que actúa sobre el mundo y conforma modos de vida imprime una gran responsabilidad para los profesionales de la disciplina. Ya no puede concebirse pensar la sostenibilidad del planeta sin una comprensión amplia y profunda del fenómeno tecnológico y sus implicancias ambientales, sociales y culturales.
  • 18. • Las nuevas orientaciones metodológicas y normativas de diseño y producción desplegadas hasta el momento dan muestra del hecho de que la ingeniería ha asumido el desafío de aportar a la construcción de un mundo sostenible. Sin embargo también presentan evidencias de que aún queda camino teórico por transitar acerca de las premisas conceptuales sobre las que se basan sus propuestas.
  • 19.  Contreras, R. (2010). Cradle-to-Cradle: Una herramienta efectiva para el desarrollo sostenible de Puertos en la Región. [Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de: http://www.oas.org/cip/english/docs/courses/PRESENTACIONES%20URUGUAY%20MAYO2012/10.%2 0Ruben%20Contreras.pdf  McDonough, W. (2005, Febrero). William McDonough sobre el diseño de cuna a cuna. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.ted.com/talks/william_mcdonough_on_cradle_to_cradle_design?language=es Bibliografía