SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOFTWARE PARA UN ESTABLECIMIENTO
COMERCIAL
PROPUESTA INICIAL
OSCAR HERNANDO SÁNCHEZ ROA
Estudiante: Ingeniería de Sistemas
Corporación Universitaria Remington
17 de marzo de 2016
2. FASES DEL PROYECTO
2.1 Fase de análisis
Tiene como objeto presentar y describir el análisis funcional para la construcción de una
aplicación de compra sea presencial o electrónica a través de internet. Este software
proporcionara a las organizaciones comerciales, agilidad y simplificación de sus procesos
de gestión de pedidos además permite que sus clientes puedan realizar sus compras
desde cualquier punto con una conexión a internet y en cualquier momento.
2.1.1 Descripción del proyecto
Se ejecutara mediante una arquitectura cliente/servidor, el software estará situado en un
servidor perteneciente a la organización, al cual se accederá vía internet. Cada usuario
dispondrá de ordenadores interconectados a internet y al software.
El software permitirá la consulta y uso de los datos de los productos, catálogos, usuario….
2.1.2 Factibilidad técnica, económica y financiera
Según la funcionalidad que se obtendrá con la aplicación, a continuación se describe las
soluciones alcanzarse para uno de estos
Teniendo en cuenta la funcionalidad que se podrá obtener de la aplicación, a continuación
se describe brevemente las soluciones presentadas en este análisis y su alcance concreto
para cada uno de sus componentes:
a) Catálogos de productos
El aplicativo permitirá crear la estructura que deberá llevar el catalogo para el
establecimiento comercial como la inclusión de los diferentes productos a ofertar.
A su vez el usuario podrá consultar dicho catalogo directamente o a través de consultas
directas que permita seleccionar los productos e incluirlos dentro de su cesta de la compra
para su posterior pedido.
b) Compra de productos
La aplicación permite a un usuario que a partir de la selección de productos del catálogo
según la categoría, pueda realizar el envío de su pedido a la empresa, pasando por varias
etapas el estado del pedido (pendiente, enviado, etc).
El usuario podrá además cancelar su pedido en algunas condiciones o consultar su
histórico de compras realizadas a través del aplicativo.
El usuario, a su vez, podrá cancelar el pedido en ciertas condiciones o consultar su
histórico de compras realizadas a través de este escenario
c) Administración de datos
La aplicación permitirá a un usuario con rol de administrador gestionar la información
presente en el sistema:
 Crear, eliminar categorías
 Crear, modificar o eliminar productos
 Eliminar usuarios
d) Listados de información
La aplicación permitirá que los usuarios de la organización puedan listar categorías,
productos, usuarios y generar reportes sobre estadísticas de pedidos, altas o bajas de
usuarios y productos en el sistema
e) Seguridad del sistema
Como se manejaran datos sensibles para la organización en la herramienta, se tomaran
las medidas necesarias para mantener la seguridad de la información que fluye al interior
del sistema:
 Identificación de los usuarios que ingresan a los módulos de compra, ventas,
facturación y consulta de información a través de la solicitud de un usuario y
contraseña.
 Restricción a determinados módulos según los perfiles
 Los usuarios que ya no hacen uso del sistema obtienen una baja sin afectar su
información en las bases de datos.
 Mensaje de confirmación antes de completar cualquier acción sensible para el
sistema
f) diagramas de casos de usos
a)Rol usuario
b) Rol Vendedor
c) Rol Administrador
g) Diagramas de secuencia
a) Buscar Producto
b) Compra un producto
h) Diagrama de actividades
i) Análisis de costes y beneficios
En este análisis abarca los gastos materiales necesarios para la construcción del software
en la empresa, se contempla los costes de los recursos humanos, aunque estos se
desarrollaran en su totalidad por el autor del proyecto, este software es sin ánimo de lucro
y no se tendrá ningún beneficio económico. Además se contempla los beneficios que
obtendrá la empresa con la implementación del software
 Costes de material
Se ha decidido realizar la compra de un ordenador más actual y un servidor para centralizar
la información de la empresa y evitar la contratación de un servidor externo. Además un
dominio para el acceso al aplicativo por parte de los clientes a través del internet
Recurso Coste Total
Coste
Mensual
Cliente
Servidor+Discos Duros
externos $ 8.000.000
Conexion a internet $ 80.000
Dominio $ 60.000
Total $ 8.060.000 $ 80.000
 Coste Recursos humanos.
El coste de los recursos humanos, es un estimado según el mercado
Concepto
Tipo de
Trabajador
Costo
Unitario
Cantidad
(horas) Total
Reuniones Analista $ 12.500 25 $ 312.500
Estudio de viabilidad Analista $ 12.500 12 $ 150.000
Analisis del proyecto Analista $ 12.500 18 $ 225.000
Base de datos Analista $ 12.500 20 $ 250.000
Diseño de modulos del
software
Analista $ 12.500 25 $ 312.500
Interfaz de usuario Diseñador $ 10.000 30 $ 300.000
Codificación Programador $ 7.000 100 $ 700.000
Pruebas Programador $ 7.000 20 $ 140.000
Implementación Programador $ 7.000 20 $ 140.000
Total 270
$
2.530.000
 Beneficios
Con la implementación del software la empresa tendrá unos beneficios económicos, como
son:
 Reducir el tiempo y esfuerzo en la gestión de la empresa
 Conocer el correcto funcionamiento de la empresa
 Estandarizar procesos
 Mejorar la imagen de la empresa
2.2. Desarrollo del proyecto
Objetivo General: Gestionar correctamente el flujo de la información en los procesos de
compra, venta y facturación del mini abasto Nando
Las horas necesarias planeadas para realizar las tareas en la elaboración del proyecto
son:
Nombre de la Tarea Tiempo
295 horas
Reuniones 25 horas
Clientes 25 horas
Estudio de viabilidad 8 horas
Documentación 4 horas
Análisis del proyecto 18 horas
Analisis de requisitos 10 horas
Validación de requisitos 4 horas
Documentación 4 horas
Base de datos de la aplicación 20 horas
Diseño de la base de datos 10 horas
Creación de la base de datos 5 horas
Pruebas de la base de datos 5 horas
Interfaz de usuario 30 horas
Diseño de la interfaz 10 horas
Organización de la interfaz 20 horas
Módulos del software 145 horas
Diseño de los módulos 25 horas
Codificación de los módulos 100 horas
Pruebas de la unidad 20 horas
Instalación al cliente 20 horas
Instalación de equipos informaticos 2 horas
Instalación de aplicación y base de datos 2 horas
Formación del cliente 10 horas
Pruebas de implementación 6 horas
2.3 Seguimiento y evaluación
Se aplicaran procesos recomendados como guía del PMBOK
 Dar seguimiento y controlar el trabajo del proyecto
 Realizar control integrado de cambios
 Verificar el alcance
 Controlar el alcance
 Controlar el cronograma
 Controlar costos
 Realizar control de calidad
 Informar el desempeño
 Dar seguimiento y controlar riesgos
 Administrar las adquisiciones
3. Acciones para la gestión del proyecto
Aplicar los lineamientos del PMBOK:
 Recolectar requerimientos
 Definir el alcance
 Crear la EDT (estructura de desglose de trabajo)
 Definir las actividades
 Secuenciar las actividades
 Estimar la duración de las actividades
 Estimar los recursos de las actividades
 Desarrollar el cronograma
 Estimar Costos
 Determinar el presupuesto
 Planificar la calidad
 Desarrollar el plan de recursos humanos
 Planificar las comunicaciones
 Planificar la gestión del riesgo
 Identificar riesgos
 Planificar la respuesta a los riesgos
4. Principales actividades a desarrollar en un proyecto
ANALISIS Y DESARROLLO
Antes del proyecto: Compuesto por procesos para establecer un alcance total del
esfuerzo, definir y refinar los objetivos y procesos de inicio del proyecto.
Durante el proyecto: Contempla los procesos para coordinar personas y recursos,
gestionar expectativas de los interesados. Durante la ejecución del proyecto, puede
requerirse una actualización de la planificación y una revisión de la línea base. Ademas
por aquellos para medir el progreso y desempeño del proyecto
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Durante el proyecto: Contempla los procesos para coordinar personas y recursos,
gestionar expectativas de los interesados. Durante la ejecución del proyecto, puede
requerirse una actualización de la planificación y una revisión de la línea base. Ademas
por aquellos para medir el progreso y desempeño del proyecto
Después del proyecto: Compuesto por procesos para la finalización de todos los grupos
de procesos para la dirección de proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un EnsayoEl Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
Ing-D-SW-TorresKhano--ME
 
Crear y Eliminar Bases de datos en MySQL Workbench
Crear y Eliminar  Bases de datos en MySQL WorkbenchCrear y Eliminar  Bases de datos en MySQL Workbench
Crear y Eliminar Bases de datos en MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Ejemplo de Trigger en Mysql
Ejemplo de Trigger en MysqlEjemplo de Trigger en Mysql
Unidad 6 Mad Modelado Analsis Diagrama De Secuencia Del Sistema
Unidad 6 Mad Modelado Analsis    Diagrama De Secuencia Del SistemaUnidad 6 Mad Modelado Analsis    Diagrama De Secuencia Del Sistema
Unidad 6 Mad Modelado Analsis Diagrama De Secuencia Del SistemaSergio Sanchez
 
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Yaskelly Yedra
 
Semana 4 control de versiones planificacion y gestion
Semana 4 control de versiones planificacion y gestionSemana 4 control de versiones planificacion y gestion
Semana 4 control de versiones planificacion y gestion
Giovani Ramirez
 
Yourdon
YourdonYourdon
Yourdon
rafael diaz
 
Análisis y desarrollo de sistemas de información
Análisis y desarrollo de sistemas de informaciónAnálisis y desarrollo de sistemas de información
Análisis y desarrollo de sistemas de informaciónCaterine Ramírez Aldana
 
Bases de datos relacionales mapa mental
Bases de datos relacionales mapa mentalBases de datos relacionales mapa mental
Bases de datos relacionales mapa mentalunacl20
 
MODELADO RUP UML
MODELADO RUP UMLMODELADO RUP UML
MODELADO RUP UML
kcastro388
 
4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascadajcezarv
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
Jose Manuel Silva Gomez
 
95878125 sitema-de-farmacia
95878125 sitema-de-farmacia95878125 sitema-de-farmacia
95878125 sitema-de-farmaciaZuri At
 
TRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORESTRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORES
Lisbeth Ocaña Bueno
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Alcoverify
 
Diagrama de Colaboración
Diagrama de ColaboraciónDiagrama de Colaboración
Diagrama de Colaboración
Universidad Técnica del Norte
 
Las 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de softwareLas 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de software
Sofylutqm
 

La actualidad más candente (20)

El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un EnsayoEl Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
 
Crear y Eliminar Bases de datos en MySQL Workbench
Crear y Eliminar  Bases de datos en MySQL WorkbenchCrear y Eliminar  Bases de datos en MySQL Workbench
Crear y Eliminar Bases de datos en MySQL Workbench
 
Ejemplo de Trigger en Mysql
Ejemplo de Trigger en MysqlEjemplo de Trigger en Mysql
Ejemplo de Trigger en Mysql
 
Unidad 6 Mad Modelado Analsis Diagrama De Secuencia Del Sistema
Unidad 6 Mad Modelado Analsis    Diagrama De Secuencia Del SistemaUnidad 6 Mad Modelado Analsis    Diagrama De Secuencia Del Sistema
Unidad 6 Mad Modelado Analsis Diagrama De Secuencia Del Sistema
 
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
 
Semana 4 control de versiones planificacion y gestion
Semana 4 control de versiones planificacion y gestionSemana 4 control de versiones planificacion y gestion
Semana 4 control de versiones planificacion y gestion
 
Yourdon
YourdonYourdon
Yourdon
 
Análisis y desarrollo de sistemas de información
Análisis y desarrollo de sistemas de informaciónAnálisis y desarrollo de sistemas de información
Análisis y desarrollo de sistemas de información
 
Bases de datos relacionales mapa mental
Bases de datos relacionales mapa mentalBases de datos relacionales mapa mental
Bases de datos relacionales mapa mental
 
Listas, pilas y colas
Listas, pilas y colasListas, pilas y colas
Listas, pilas y colas
 
MODELADO RUP UML
MODELADO RUP UMLMODELADO RUP UML
MODELADO RUP UML
 
4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
 
95878125 sitema-de-farmacia
95878125 sitema-de-farmacia95878125 sitema-de-farmacia
95878125 sitema-de-farmacia
 
Modelos de red
Modelos de redModelos de red
Modelos de red
 
TRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORESTRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORES
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
 
5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización
 
Diagrama de Colaboración
Diagrama de ColaboraciónDiagrama de Colaboración
Diagrama de Colaboración
 
Las 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de softwareLas 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de software
 

Destacado

Historia de la programacion
Historia de la programacionHistoria de la programacion
Historia de la programacion
Jesús Alejandro Velasquez Velasquez
 
s+b-Best Business Books 2012
s+b-Best Business Books 2012s+b-Best Business Books 2012
s+b-Best Business Books 2012Theodore Kinni
 
Proteinas do leite
Proteinas do leiteProteinas do leite
Proteinas do leite
Graziela Leal
 
Thermodynamics of refrigeration spanish
Thermodynamics of refrigeration spanishThermodynamics of refrigeration spanish
Thermodynamics of refrigeration spanish
ivan javier kock salas
 
Molecules witchcraft
Molecules  witchcraftMolecules  witchcraft
Molecules witchcraft
Alessandra Oliveira
 
Notas sobre geometria
Notas sobre geometriaNotas sobre geometria
Notas sobre geometria
2805666
 
Programa escuelas de calidad.pdf
Programa escuelas de calidad.pdfPrograma escuelas de calidad.pdf
Programa escuelas de calidad.pdfCinthia Vera
 
Measurement and model validation of specific heat of xanthan gum using joules...
Measurement and model validation of specific heat of xanthan gum using joules...Measurement and model validation of specific heat of xanthan gum using joules...
Measurement and model validation of specific heat of xanthan gum using joules...
eSAT Journals
 
วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน 2557 1
วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน  2557 1 วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน  2557 1
วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน 2557 1 Nanthapong Sornkaew
 
Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaVianey Ruiz
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Netter
NetterNetter

Destacado (14)

Historia de la programacion
Historia de la programacionHistoria de la programacion
Historia de la programacion
 
s+b-Best Business Books 2012
s+b-Best Business Books 2012s+b-Best Business Books 2012
s+b-Best Business Books 2012
 
Proteinas do leite
Proteinas do leiteProteinas do leite
Proteinas do leite
 
Thermodynamics of refrigeration spanish
Thermodynamics of refrigeration spanishThermodynamics of refrigeration spanish
Thermodynamics of refrigeration spanish
 
Molecules witchcraft
Molecules  witchcraftMolecules  witchcraft
Molecules witchcraft
 
Notas sobre geometria
Notas sobre geometriaNotas sobre geometria
Notas sobre geometria
 
Programa escuelas de calidad.pdf
Programa escuelas de calidad.pdfPrograma escuelas de calidad.pdf
Programa escuelas de calidad.pdf
 
Measurement and model validation of specific heat of xanthan gum using joules...
Measurement and model validation of specific heat of xanthan gum using joules...Measurement and model validation of specific heat of xanthan gum using joules...
Measurement and model validation of specific heat of xanthan gum using joules...
 
วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน 2557 1
วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน  2557 1 วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน  2557 1
วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน 2557 1
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Logo botellas modificado
Logo botellas modificadoLogo botellas modificado
Logo botellas modificado
 
Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un tema
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Netter
NetterNetter
Netter
 

Similar a Diseño y construcción de un software para una tienda

ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas
DanielLopezForero
 
Clase trece 2011
Clase trece   2011Clase trece   2011
Clase trece 2011
tecnodelainfo
 
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
BrayanPUMAVILLA
 
Bus app
Bus appBus app
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
O Parra Ayala
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de Requerimientos
Marcel Aponte
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
O Parra Ayala
 
Tecnoadvance
TecnoadvanceTecnoadvance
Tecnoadvancecaosorio3
 
Implemetacioon de pagina web fibratec acari
Implemetacioon de pagina web fibratec acariImplemetacioon de pagina web fibratec acari
Implemetacioon de pagina web fibratec acari
Gisela Estefany
 
Sistema de Informacion Gerenciañ
Sistema de Informacion GerenciañSistema de Informacion Gerenciañ
Sistema de Informacion Gerenciañ
YURYDORIA
 
Gestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.pptGestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.ppt
ssuser73f459
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
Pilar Pardo Hidalgo
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
Pilar Pardo Hidalgo
 
Metodo de watch
Metodo de watchMetodo de watch
Metodo de watch
gibelysv
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Juan Raul Vergara
 
Documentación de software
Documentación de softwareDocumentación de software
Documentación de software
Maestros en Linea
 
Administracion proyectos
Administracion proyectosAdministracion proyectos
Administracion proyectos
Gabriela
 
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFTMANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFTPablo Ospina
 
Esquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacionEsquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacion
Jhon Nash
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Adiilenee G De Vazqqez
 

Similar a Diseño y construcción de un software para una tienda (20)

ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas
 
Clase trece 2011
Clase trece   2011Clase trece   2011
Clase trece 2011
 
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
 
Bus app
Bus appBus app
Bus app
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de Requerimientos
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Tecnoadvance
TecnoadvanceTecnoadvance
Tecnoadvance
 
Implemetacioon de pagina web fibratec acari
Implemetacioon de pagina web fibratec acariImplemetacioon de pagina web fibratec acari
Implemetacioon de pagina web fibratec acari
 
Sistema de Informacion Gerenciañ
Sistema de Informacion GerenciañSistema de Informacion Gerenciañ
Sistema de Informacion Gerenciañ
 
Gestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.pptGestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.ppt
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
 
Metodo de watch
Metodo de watchMetodo de watch
Metodo de watch
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
 
Documentación de software
Documentación de softwareDocumentación de software
Documentación de software
 
Administracion proyectos
Administracion proyectosAdministracion proyectos
Administracion proyectos
 
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFTMANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT
 
Esquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacionEsquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacion
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Diseño y construcción de un software para una tienda

  • 1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SOFTWARE PARA UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL PROPUESTA INICIAL OSCAR HERNANDO SÁNCHEZ ROA Estudiante: Ingeniería de Sistemas Corporación Universitaria Remington 17 de marzo de 2016
  • 2. 2. FASES DEL PROYECTO 2.1 Fase de análisis Tiene como objeto presentar y describir el análisis funcional para la construcción de una aplicación de compra sea presencial o electrónica a través de internet. Este software proporcionara a las organizaciones comerciales, agilidad y simplificación de sus procesos de gestión de pedidos además permite que sus clientes puedan realizar sus compras desde cualquier punto con una conexión a internet y en cualquier momento. 2.1.1 Descripción del proyecto Se ejecutara mediante una arquitectura cliente/servidor, el software estará situado en un servidor perteneciente a la organización, al cual se accederá vía internet. Cada usuario dispondrá de ordenadores interconectados a internet y al software. El software permitirá la consulta y uso de los datos de los productos, catálogos, usuario…. 2.1.2 Factibilidad técnica, económica y financiera Según la funcionalidad que se obtendrá con la aplicación, a continuación se describe las soluciones alcanzarse para uno de estos Teniendo en cuenta la funcionalidad que se podrá obtener de la aplicación, a continuación se describe brevemente las soluciones presentadas en este análisis y su alcance concreto para cada uno de sus componentes: a) Catálogos de productos El aplicativo permitirá crear la estructura que deberá llevar el catalogo para el establecimiento comercial como la inclusión de los diferentes productos a ofertar. A su vez el usuario podrá consultar dicho catalogo directamente o a través de consultas directas que permita seleccionar los productos e incluirlos dentro de su cesta de la compra para su posterior pedido. b) Compra de productos La aplicación permite a un usuario que a partir de la selección de productos del catálogo según la categoría, pueda realizar el envío de su pedido a la empresa, pasando por varias etapas el estado del pedido (pendiente, enviado, etc). El usuario podrá además cancelar su pedido en algunas condiciones o consultar su histórico de compras realizadas a través del aplicativo.
  • 3. El usuario, a su vez, podrá cancelar el pedido en ciertas condiciones o consultar su histórico de compras realizadas a través de este escenario c) Administración de datos La aplicación permitirá a un usuario con rol de administrador gestionar la información presente en el sistema:  Crear, eliminar categorías  Crear, modificar o eliminar productos  Eliminar usuarios d) Listados de información La aplicación permitirá que los usuarios de la organización puedan listar categorías, productos, usuarios y generar reportes sobre estadísticas de pedidos, altas o bajas de usuarios y productos en el sistema e) Seguridad del sistema Como se manejaran datos sensibles para la organización en la herramienta, se tomaran las medidas necesarias para mantener la seguridad de la información que fluye al interior del sistema:  Identificación de los usuarios que ingresan a los módulos de compra, ventas, facturación y consulta de información a través de la solicitud de un usuario y contraseña.  Restricción a determinados módulos según los perfiles  Los usuarios que ya no hacen uso del sistema obtienen una baja sin afectar su información en las bases de datos.  Mensaje de confirmación antes de completar cualquier acción sensible para el sistema f) diagramas de casos de usos
  • 4. a)Rol usuario b) Rol Vendedor c) Rol Administrador
  • 5. g) Diagramas de secuencia a) Buscar Producto b) Compra un producto h) Diagrama de actividades
  • 6. i) Análisis de costes y beneficios En este análisis abarca los gastos materiales necesarios para la construcción del software en la empresa, se contempla los costes de los recursos humanos, aunque estos se desarrollaran en su totalidad por el autor del proyecto, este software es sin ánimo de lucro y no se tendrá ningún beneficio económico. Además se contempla los beneficios que obtendrá la empresa con la implementación del software  Costes de material Se ha decidido realizar la compra de un ordenador más actual y un servidor para centralizar la información de la empresa y evitar la contratación de un servidor externo. Además un dominio para el acceso al aplicativo por parte de los clientes a través del internet
  • 7. Recurso Coste Total Coste Mensual Cliente Servidor+Discos Duros externos $ 8.000.000 Conexion a internet $ 80.000 Dominio $ 60.000 Total $ 8.060.000 $ 80.000  Coste Recursos humanos. El coste de los recursos humanos, es un estimado según el mercado Concepto Tipo de Trabajador Costo Unitario Cantidad (horas) Total Reuniones Analista $ 12.500 25 $ 312.500 Estudio de viabilidad Analista $ 12.500 12 $ 150.000 Analisis del proyecto Analista $ 12.500 18 $ 225.000 Base de datos Analista $ 12.500 20 $ 250.000 Diseño de modulos del software Analista $ 12.500 25 $ 312.500 Interfaz de usuario Diseñador $ 10.000 30 $ 300.000 Codificación Programador $ 7.000 100 $ 700.000 Pruebas Programador $ 7.000 20 $ 140.000 Implementación Programador $ 7.000 20 $ 140.000 Total 270 $ 2.530.000  Beneficios Con la implementación del software la empresa tendrá unos beneficios económicos, como son:  Reducir el tiempo y esfuerzo en la gestión de la empresa  Conocer el correcto funcionamiento de la empresa  Estandarizar procesos  Mejorar la imagen de la empresa
  • 8. 2.2. Desarrollo del proyecto Objetivo General: Gestionar correctamente el flujo de la información en los procesos de compra, venta y facturación del mini abasto Nando Las horas necesarias planeadas para realizar las tareas en la elaboración del proyecto son: Nombre de la Tarea Tiempo 295 horas Reuniones 25 horas Clientes 25 horas Estudio de viabilidad 8 horas Documentación 4 horas Análisis del proyecto 18 horas Analisis de requisitos 10 horas Validación de requisitos 4 horas Documentación 4 horas Base de datos de la aplicación 20 horas Diseño de la base de datos 10 horas Creación de la base de datos 5 horas Pruebas de la base de datos 5 horas Interfaz de usuario 30 horas Diseño de la interfaz 10 horas Organización de la interfaz 20 horas Módulos del software 145 horas Diseño de los módulos 25 horas Codificación de los módulos 100 horas Pruebas de la unidad 20 horas Instalación al cliente 20 horas Instalación de equipos informaticos 2 horas Instalación de aplicación y base de datos 2 horas Formación del cliente 10 horas Pruebas de implementación 6 horas
  • 9. 2.3 Seguimiento y evaluación Se aplicaran procesos recomendados como guía del PMBOK  Dar seguimiento y controlar el trabajo del proyecto  Realizar control integrado de cambios  Verificar el alcance  Controlar el alcance  Controlar el cronograma  Controlar costos  Realizar control de calidad  Informar el desempeño  Dar seguimiento y controlar riesgos  Administrar las adquisiciones 3. Acciones para la gestión del proyecto Aplicar los lineamientos del PMBOK:  Recolectar requerimientos  Definir el alcance  Crear la EDT (estructura de desglose de trabajo)  Definir las actividades  Secuenciar las actividades  Estimar la duración de las actividades  Estimar los recursos de las actividades  Desarrollar el cronograma  Estimar Costos  Determinar el presupuesto  Planificar la calidad  Desarrollar el plan de recursos humanos  Planificar las comunicaciones  Planificar la gestión del riesgo  Identificar riesgos  Planificar la respuesta a los riesgos
  • 10. 4. Principales actividades a desarrollar en un proyecto ANALISIS Y DESARROLLO Antes del proyecto: Compuesto por procesos para establecer un alcance total del esfuerzo, definir y refinar los objetivos y procesos de inicio del proyecto. Durante el proyecto: Contempla los procesos para coordinar personas y recursos, gestionar expectativas de los interesados. Durante la ejecución del proyecto, puede requerirse una actualización de la planificación y una revisión de la línea base. Ademas por aquellos para medir el progreso y desempeño del proyecto SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Durante el proyecto: Contempla los procesos para coordinar personas y recursos, gestionar expectativas de los interesados. Durante la ejecución del proyecto, puede requerirse una actualización de la planificación y una revisión de la línea base. Ademas por aquellos para medir el progreso y desempeño del proyecto Después del proyecto: Compuesto por procesos para la finalización de todos los grupos de procesos para la dirección de proyectos