SlideShare una empresa de Scribd logo
Cualidades del Analista de Sistema
 Solucionador de problemas.
 Diseña soluciones factibles.
 Afrontar     cualquier  situación
   aplicando herramientas, técnicas
   y su experiencia.
 Es un comunicador.
 Persona autodisciplinada
 Auto motivada
 Capacidad    de administrar y
   coordinar los recursos de un
   proyecto.
Objetivos del Análisis de Sistema


* Identificar las necesidades del
Cliente.                                 * Establezca las restricciones de
* Evaluar que conceptos tiene el         presupuesto    y     planificación
cliente del sistema para establecer su   temporal.
viabilidad.                              * Cree una definición del sistema que
* Realizar un Análisis Técnico y         forme el fundamento de todoel
económico.                               trabajo de Ingeniería.
* Asignar funciones al Hardware,
Software, personal, base de datos, y
otros elementos del Sistema.
Análisis de Sistemas de Información
Es el proceso de:
                                         Capacidad

Clasificar




                         Se debe tener
                                         Control

Interpretar Hechos
                                         Competitividad

Diagnosticar Problemas
                                         Costo

Recomendar Mejoras
                                         Comunicación
Fuentes de Información

                         Gerentes


                         Ejecutivo




                         Analistas
Estudio del sistema :                   Los analistas:
Esta acumulación de información es      Deciden qué salida utilizar y
   la que precede a todas las demás     como generarla. Que es lo que
            actividades del análisis.
                                        se debe hacer.


El plan:                                Las personas:
Incluye:
•Características del diseño.                   Son los elementos más
                                             importantes para que una
•Captura de nuevos datos.
                                                 organización trabaje.
•Especificaciones de archivo.                          Comunicación.
•Procedimientos de operación.
•Necesidades de equipo y personal.
¡Tareas del Analista de Sistema!
                           Planeación:
                       •Seleccionar al personal adecuado
                       •Estimar el tiempo y costo
                       •Programar el proyecto(ajustarse
                       al presupuesto)

                           Control:
                       •Retroalimentación
                       •Comparar el plan con lo realizado
                       •Tomar de ciciones
                       •Motivar a los miembros
ANÁLISIS                 DISEÑO            DESARROLLO       IMPLANTACIÓN

    RECOPILACIÓN DE DATOS     DISEÑO DE LA SALIDA     CODIFICACIÓN     IMPLANTACIÓN
                              DE LA INFORMACIÓN
    ANÁLISIS DE LA            DISEÑO DE LA ENTRADA    PRUEBAS DEL      EVALUACIÓN
    INFORMACIÓN               DE DATOS                SISTEMA
    ELABORACIÓN DEL           ORGANIZACIÓN DE LOS
    MODELO DEL SISTEMA        DATOS
    PREPARACIÓN DE LA
    PROPUESTA

  Detallar los pasos que se especificaron.
           ACTIVIDADES GENERALES                       ACTIVIDADES DETALLADAS
ANALISIS
                                              ELABORACIÓN DE ENTREVISTAS
RECOPILACIÓN DE DATOS                         PREPARACIÓN DE CUESTIONARIOS
                                              APLICACIÓN DE ENCUESTAS
                                              ANÁLISIS DEL FLUJO DE DATOS
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
                                              ANÁLISIS DE LAS DECISIONES
                                              ELABORAR EL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
ELABORAR EL MODELO DEL SISTEMA                ELABORARA EL DICCIONARIO DE DATOS
                                              ELABORARA LAS MINI ESPECIFICACIONES
                                              PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA
PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA
                                              PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONSISTE EN LISTAR LAS
  ACTIVIDADES, SU DURACION ESTIMADAY LA ACTIVIDAD QUE SE
       DEBE DE HABER TERMINADO PARA INICIAR LA OTRA

  ACTIVIDAD                              TIEMPO   REQUISITOS
                                         ESTIMADO
                                         EN DÍAS

  A.- Elaboracion de entrevistas         3        -
  B.- Preparación de los cuestionarios   1        -
  C.- Aplicación de encuestas            4        B
  D.- Análisis del flujo de datos        2        A,C
  E.- Análisis de decisiones             2        D
HERRAMIENTAS PARA LA PLANEACION Y
CONTROL
GRAFICA DE GANTT                                SIMBOLOGÍA

                                                     SEMANA EN
A                                                    CURSO
B                                                    TIEMPO
                                                     ESTIMADO
C                                                    TIEMPO REAL

D

E




       1   2   3   4   5   6   7   8   9   10
Graficas PERT
                                           E
                             4                     5             6
                                           3
                     B                                       4            G
                                                         F       3
                         2
     A                                 4                                      H
 1               2                                                   70           8
     2                                 C                                      2
                                                 D
                                                     2
                                           3

         Actividad
         A.- Elaboración de entrevistas        D.- Análisis de flujo de
                                               datos
         B.- Preparación de cuestionarios      E.- Análisis de decisiones
         C.- Aplicación de encuestas           F.- Diseño de salida
         G.- Diseño de entrada
         H.- Organización de datos
Lo que No es un Analista de Sistemas
NO es:


Determinar cuáles deberían, ser
llevados a cabo por una computadora
y cuáles por métodos manuales. La
finalidad del análisis está en        No es:
comprender los detalles de una        Es un error hacer una distinción entre
situación y decir si es deseable o    los problemas de la empresa y los de
factible una mejora.                  sistemas ya que estos últimos no
                                      existirían sin los primeros. Cualquier
                                      sugerencia debe primero considerarse
No es:                                a la luz de si beneficiará o perjudicará a
                                      la organización. No se debe ir tras
                                      ideas técnicamente atractivas a menos
Determinar los cambios que deberían   que estas mejoren el sistema de la
efectuarse.                           organización.
Categorías del Analista de Sistemas

Análisis de Sistemas:
  Reunir información y
determinar requerimientos.


Análisis y Diseño de Sistemas:
   Además del estudio tiene que
diseñar el nuevo sistema.


Análisis, diseño y programación:
  Aparte escribe el software.
1.- Identificación de
                                               2.- Determinación de los
                      problemas,
                                                   requerimientos de
                   oportunidades y
                                                      información
                       objetivos




7.- Implementación
                                                                     3.- Análisis de las
  y evaluación del
                                                                  necesidades del sistema
      sistema




         6.- Pruebas y                                          4.- Diseño del
        mantenimiento                                               sistema
          del sistema                                           recomendado


                                    5.- desarrollo y
                                    documentación
                                     del software
Mantenimiento
Sistemas de trabajo del conocimiento
Apoyo a los trabajadores      Posibilidad de compartirlo con
profesionales: científicos,    sus organizaciones o con la
  ingenieros y médicos.                  sociedad
Sistemas de información gerencial
                                       •Son SI computarizadas; el
•No reemplazan a los sistemas de      propósito es contribuir a una
    transacciones; incluye el         correcta interacción entre los
procesamiento de transacciones.       usuarios y las computadoras.


                                   •Comparten una base de datos con
                                   el sistema de transacciones.
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones

                          •Clase de alto nivel de SI
                              computarizada.


                         •Coincide con el sistema de
                     información gerencial en que ambos
                          utilizan una base de datos.


                         •Difieren en que la toma de
                         decisiones es exclusivo del
                          encargado de tomarla.


                        •Se ajusta mas al gusto de la
                       persona o grupo que los utiliza.
Sistemas expertos e inteligencia artificial
   •Motivación principal: desarrollar
       maquinas que tengan un
     comportamiento inteligente.


     •Las líneas mas importante de
 investigación son: la compresión del
   lenguaje natural y el análisis de la
 capacidad para razonar un problema
       hasta su conclusión lógica.


•Se ponen a disponibilidad de negocios y
               usuarios.


•Se presentan en hardware y software.
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupos
 (GDSS) y sistemas de trabajo colaborativo apoyados
           por una computadora (CSCWS)


•Solo es un apoyo
  electrónico.

                                   •Diseñado para minimizar
                                    las conductas negativas
     •Une a un grupo en la                 de grupos.
   búsqueda de la solución a
   un problema con la ayuda
   de diversas herramientas
     como los sondeos, los
   cuestionarios, la lluvia de
     ideas y la creación de
          escenarios
Sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS)
•Auxilio en la toma de decisiones de
nivel estratégico.


•Organizar actividades relacionada
con el entorno externo mediante
herramientas graficas y de
comunicaciones.


•Se encuentran en sala de juntas o
en oficinas corporativas personales
Pirámide jerárquica de los tipos de sistema

Los analistas de sistemas deben
estar conscientes de que la
integración de tecnologías abarca
todos los tipos de sistemas.




                                    Mariela Corona Ventura
Sistemas para dispositivos inalámbricos y
               portátiles
•Los analistas de sistemas tienen la
  exigencia de diseñar una gran
  cantidad de nuevos sistemas y
          aplicaciones.




                                       •A este puede o podría solicitársele
                                       el diseño de agentes inteligentes,
                                       software que puede ayudar a los
                                                    usuarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónYare LoZada
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Diagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesosDiagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesos
Giant_serch
 
Seguridad En Sistemas Distribuidos
Seguridad En Sistemas DistribuidosSeguridad En Sistemas Distribuidos
Seguridad En Sistemas DistribuidosHECTOR JAVIER
 
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAREDISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
jose_rob
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
R.M. M.H.
 
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
RAUL CHIPANA LARICO
 
Las 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendallLas 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendalldavidmonar
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
Georgy Jose Sanchez
 
Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
COMPUTO1ISTENE
 
Pruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacion
Abner Gerardo
 
RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.
RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.
RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.
George Aguilar
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxDiana
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Monica Naranjo
 
Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
Israel Rey
 
2.2 relación de cmm con psp y tsp
2.2 relación de cmm con psp  y tsp2.2 relación de cmm con psp  y tsp
2.2 relación de cmm con psp y tspeeelllkkk
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
Freddy Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Diagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesosDiagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesos
 
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
 
Seguridad En Sistemas Distribuidos
Seguridad En Sistemas DistribuidosSeguridad En Sistemas Distribuidos
Seguridad En Sistemas Distribuidos
 
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAREDISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
 
Desarrollo De Sistemas
Desarrollo De SistemasDesarrollo De Sistemas
Desarrollo De Sistemas
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
 
Las 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendallLas 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendall
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
 
Pruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacion
 
RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.
RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.
RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
Sistema de ventas monografia
Sistema de ventas   monografiaSistema de ventas   monografia
Sistema de ventas monografia
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
 
2.2 relación de cmm con psp y tsp
2.2 relación de cmm con psp  y tsp2.2 relación de cmm con psp  y tsp
2.2 relación de cmm con psp y tsp
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
 

Destacado

Ingenieria del software ( grupo 2)
Ingenieria del software ( grupo 2)Ingenieria del software ( grupo 2)
Ingenieria del software ( grupo 2)
mariaccuyares
 
Software y sistemas operativos (1)
Software y sistemas operativos (1)Software y sistemas operativos (1)
Software y sistemas operativos (1)mariaccuyares
 
Enfoque sistemico[1]
Enfoque sistemico[1]Enfoque sistemico[1]
Enfoque sistemico[1]mariaccuyares
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemasLas organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemasucveducacion
 
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)Fred Cam
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistemaCarlos Alberto
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicotale55
 
Sistema de Organización
Sistema de OrganizaciónSistema de Organización
Sistema de Organización
Mireya Landacay
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Dulce Santiago
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Gamil Revilla
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistemaguest84474b
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémicoejmejia_14
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 

Destacado (20)

Ingenieria del software ( grupo 2)
Ingenieria del software ( grupo 2)Ingenieria del software ( grupo 2)
Ingenieria del software ( grupo 2)
 
Software y sistemas operativos (1)
Software y sistemas operativos (1)Software y sistemas operativos (1)
Software y sistemas operativos (1)
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo redes
Grupo redesGrupo redes
Grupo redes
 
Grupo BD
Grupo BDGrupo BD
Grupo BD
 
Enfoque sistemico[1]
Enfoque sistemico[1]Enfoque sistemico[1]
Enfoque sistemico[1]
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemasLas organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
 
Sistema de Organización
Sistema de OrganizaciónSistema de Organización
Sistema de Organización
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 

Similar a Análisis y desarrollo de sistemas de información

Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Analisis Y DiseñO De Sistemas De InformacionAnalisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
guestf49df7
 
Control de Proy's.ppt
Control de Proy's.pptControl de Proy's.ppt
Control de Proy's.ppt
MONSERRATZIGA2
 
sigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.pptsigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.ppt
HenryPicadoS
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiDarthuz Kilates
 
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptxCICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
WilverHancco2
 
Information planning
Information planningInformation planning
Information planningmedmod4
 
Solucion De Problemas 8 Disciplinas
Solucion De Problemas 8 DisciplinasSolucion De Problemas 8 Disciplinas
Solucion De Problemas 8 Disciplinas
Javier Monroy
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
1ra unidad diapositivas
1ra unidad diapositivas1ra unidad diapositivas
1ra unidad diapositivasmartin
 
Guia analisis sistemas_septimo_2012
Guia analisis sistemas_septimo_2012Guia analisis sistemas_septimo_2012
Guia analisis sistemas_septimo_2012
Universidad Panamericana del Puerto
 
Planifestratecno 2
Planifestratecno 2Planifestratecno 2
Planifestratecno 2
Victor Zapata
 
Desarrollo de software orientado a la web.
Desarrollo de software orientado a la web.Desarrollo de software orientado a la web.
Desarrollo de software orientado a la web.Blace57
 
Análisis y diseños de sistemas planes
Análisis y diseños de sistemas planesAnálisis y diseños de sistemas planes
Análisis y diseños de sistemas planes
Juan Azcona
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructuradokvillazon
 

Similar a Análisis y desarrollo de sistemas de información (20)

Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Analisis Y DiseñO De Sistemas De InformacionAnalisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
 
Control de Proy's.ppt
Control de Proy's.pptControl de Proy's.ppt
Control de Proy's.ppt
 
sigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.pptsigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.ppt
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de ti
 
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptxCICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
 
Information planning
Information planningInformation planning
Information planning
 
Solucion De Problemas 8 Disciplinas
Solucion De Problemas 8 DisciplinasSolucion De Problemas 8 Disciplinas
Solucion De Problemas 8 Disciplinas
 
Ciclo vida
Ciclo vidaCiclo vida
Ciclo vida
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
1ra unidad diapositivas
1ra unidad diapositivas1ra unidad diapositivas
1ra unidad diapositivas
 
Guia analisis sistemas_septimo_2012
Guia analisis sistemas_septimo_2012Guia analisis sistemas_septimo_2012
Guia analisis sistemas_septimo_2012
 
Planifestratecno 2
Planifestratecno 2Planifestratecno 2
Planifestratecno 2
 
Desarrollo de software orientado a la web.
Desarrollo de software orientado a la web.Desarrollo de software orientado a la web.
Desarrollo de software orientado a la web.
 
Análisis y diseños de sistemas planes
Análisis y diseños de sistemas planesAnálisis y diseños de sistemas planes
Análisis y diseños de sistemas planes
 
Investigación de mercado. Tipos de investigación
Investigación de mercado. Tipos de investigación Investigación de mercado. Tipos de investigación
Investigación de mercado. Tipos de investigación
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
 
P.E.S.I..
P.E.S.I..P.E.S.I..
P.E.S.I..
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Análisis y desarrollo de sistemas de información

  • 1.
  • 2. Cualidades del Analista de Sistema  Solucionador de problemas.  Diseña soluciones factibles.  Afrontar cualquier situación aplicando herramientas, técnicas y su experiencia.  Es un comunicador.  Persona autodisciplinada  Auto motivada  Capacidad de administrar y coordinar los recursos de un proyecto.
  • 3. Objetivos del Análisis de Sistema * Identificar las necesidades del Cliente. * Establezca las restricciones de * Evaluar que conceptos tiene el presupuesto y planificación cliente del sistema para establecer su temporal. viabilidad. * Cree una definición del sistema que * Realizar un Análisis Técnico y forme el fundamento de todoel económico. trabajo de Ingeniería. * Asignar funciones al Hardware, Software, personal, base de datos, y otros elementos del Sistema.
  • 4. Análisis de Sistemas de Información Es el proceso de: Capacidad Clasificar Se debe tener Control Interpretar Hechos Competitividad Diagnosticar Problemas Costo Recomendar Mejoras Comunicación
  • 5. Fuentes de Información Gerentes Ejecutivo Analistas
  • 6.
  • 7. Estudio del sistema : Los analistas: Esta acumulación de información es Deciden qué salida utilizar y la que precede a todas las demás como generarla. Que es lo que actividades del análisis. se debe hacer. El plan: Las personas: Incluye: •Características del diseño. Son los elementos más importantes para que una •Captura de nuevos datos. organización trabaje. •Especificaciones de archivo. Comunicación. •Procedimientos de operación. •Necesidades de equipo y personal.
  • 8. ¡Tareas del Analista de Sistema! Planeación: •Seleccionar al personal adecuado •Estimar el tiempo y costo •Programar el proyecto(ajustarse al presupuesto) Control: •Retroalimentación •Comparar el plan con lo realizado •Tomar de ciciones •Motivar a los miembros
  • 9. ANÁLISIS DISEÑO DESARROLLO IMPLANTACIÓN RECOPILACIÓN DE DATOS DISEÑO DE LA SALIDA CODIFICACIÓN IMPLANTACIÓN DE LA INFORMACIÓN ANÁLISIS DE LA DISEÑO DE LA ENTRADA PRUEBAS DEL EVALUACIÓN INFORMACIÓN DE DATOS SISTEMA ELABORACIÓN DEL ORGANIZACIÓN DE LOS MODELO DEL SISTEMA DATOS PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA Detallar los pasos que se especificaron. ACTIVIDADES GENERALES ACTIVIDADES DETALLADAS ANALISIS ELABORACIÓN DE ENTREVISTAS RECOPILACIÓN DE DATOS PREPARACIÓN DE CUESTIONARIOS APLICACIÓN DE ENCUESTAS ANÁLISIS DEL FLUJO DE DATOS ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES ELABORAR EL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS ELABORAR EL MODELO DEL SISTEMA ELABORARA EL DICCIONARIO DE DATOS ELABORARA LAS MINI ESPECIFICACIONES PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
  • 10. LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONSISTE EN LISTAR LAS ACTIVIDADES, SU DURACION ESTIMADAY LA ACTIVIDAD QUE SE DEBE DE HABER TERMINADO PARA INICIAR LA OTRA ACTIVIDAD TIEMPO REQUISITOS ESTIMADO EN DÍAS A.- Elaboracion de entrevistas 3 - B.- Preparación de los cuestionarios 1 - C.- Aplicación de encuestas 4 B D.- Análisis del flujo de datos 2 A,C E.- Análisis de decisiones 2 D
  • 11. HERRAMIENTAS PARA LA PLANEACION Y CONTROL GRAFICA DE GANTT SIMBOLOGÍA SEMANA EN A CURSO B TIEMPO ESTIMADO C TIEMPO REAL D E 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 12. Graficas PERT E 4 5 6 3 B 4 G F 3 2 A 4 H 1 2 70 8 2 C 2 D 2 3 Actividad A.- Elaboración de entrevistas D.- Análisis de flujo de datos B.- Preparación de cuestionarios E.- Análisis de decisiones C.- Aplicación de encuestas F.- Diseño de salida G.- Diseño de entrada H.- Organización de datos
  • 13. Lo que No es un Analista de Sistemas NO es: Determinar cuáles deberían, ser llevados a cabo por una computadora y cuáles por métodos manuales. La finalidad del análisis está en No es: comprender los detalles de una Es un error hacer una distinción entre situación y decir si es deseable o los problemas de la empresa y los de factible una mejora. sistemas ya que estos últimos no existirían sin los primeros. Cualquier sugerencia debe primero considerarse No es: a la luz de si beneficiará o perjudicará a la organización. No se debe ir tras ideas técnicamente atractivas a menos Determinar los cambios que deberían que estas mejoren el sistema de la efectuarse. organización.
  • 14. Categorías del Analista de Sistemas Análisis de Sistemas: Reunir información y determinar requerimientos. Análisis y Diseño de Sistemas: Además del estudio tiene que diseñar el nuevo sistema. Análisis, diseño y programación: Aparte escribe el software.
  • 15.
  • 16. 1.- Identificación de 2.- Determinación de los problemas, requerimientos de oportunidades y información objetivos 7.- Implementación 3.- Análisis de las y evaluación del necesidades del sistema sistema 6.- Pruebas y 4.- Diseño del mantenimiento sistema del sistema recomendado 5.- desarrollo y documentación del software
  • 18.
  • 19. Sistemas de trabajo del conocimiento Apoyo a los trabajadores Posibilidad de compartirlo con profesionales: científicos, sus organizaciones o con la ingenieros y médicos. sociedad
  • 20. Sistemas de información gerencial •Son SI computarizadas; el •No reemplazan a los sistemas de propósito es contribuir a una transacciones; incluye el correcta interacción entre los procesamiento de transacciones. usuarios y las computadoras. •Comparten una base de datos con el sistema de transacciones.
  • 21. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones •Clase de alto nivel de SI computarizada. •Coincide con el sistema de información gerencial en que ambos utilizan una base de datos. •Difieren en que la toma de decisiones es exclusivo del encargado de tomarla. •Se ajusta mas al gusto de la persona o grupo que los utiliza.
  • 22. Sistemas expertos e inteligencia artificial •Motivación principal: desarrollar maquinas que tengan un comportamiento inteligente. •Las líneas mas importante de investigación son: la compresión del lenguaje natural y el análisis de la capacidad para razonar un problema hasta su conclusión lógica. •Se ponen a disponibilidad de negocios y usuarios. •Se presentan en hardware y software.
  • 23. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupos (GDSS) y sistemas de trabajo colaborativo apoyados por una computadora (CSCWS) •Solo es un apoyo electrónico. •Diseñado para minimizar las conductas negativas •Une a un grupo en la de grupos. búsqueda de la solución a un problema con la ayuda de diversas herramientas como los sondeos, los cuestionarios, la lluvia de ideas y la creación de escenarios
  • 24. Sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS) •Auxilio en la toma de decisiones de nivel estratégico. •Organizar actividades relacionada con el entorno externo mediante herramientas graficas y de comunicaciones. •Se encuentran en sala de juntas o en oficinas corporativas personales
  • 25. Pirámide jerárquica de los tipos de sistema Los analistas de sistemas deben estar conscientes de que la integración de tecnologías abarca todos los tipos de sistemas. Mariela Corona Ventura
  • 26. Sistemas para dispositivos inalámbricos y portátiles •Los analistas de sistemas tienen la exigencia de diseñar una gran cantidad de nuevos sistemas y aplicaciones. •A este puede o podría solicitársele el diseño de agentes inteligentes, software que puede ayudar a los usuarios.