SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño I
Grupo9211
Alumna
Alejandra del Rocío CarmonaFlores
1. Analiza los conceptos de estética, arte, ciencia, técnica y tecnología en su relación con el diseño.
Estos conceptos están relacionados entre si, entreellos forman mas que una rama del diseño , de manera individual forman una columna pero entre todas sostienen un edificio. A continuación aparece la definición de
la Real Academia Española:
Un objeto estético puede ser funcional o no, y sin embargo, es arte; por otro lado, la ciencia a avanzado tanto que se han desarrollado nuevas técnicas que benefician al arte, la tecnología progresa a partir del
desarrollo científico y está nos ha proporcionado métodos mas sencillos para crear arte. Hace algunos siglos estos conceptos parecían muy delimitados, hoy en día es difícil definir una frontera exacta, se
complementan y entreellos forman un equipo integral. Dicho equipo conforma el diseño Grafico , la relación queguardan estosconceptos con eldiseño ellos son elcamino.
BurgosFernando.(2009-2010).Arte, ciencia, tecnología y diseño.Diseñocomo evidencia de la simbiosis entrearte, ciencia y tecnología.[versión electrónica]. Revista de arte y estética contemporánea.
Real Academia Española.Consultadael20 de junio del 2017 en:[http://www.rae.es/
• Disciplinaque estudiala bellezaylosfundamentosfilosóficosdel arte.Estética
• Manifestacióndela actividadhumanamediantelacualse interpretalo realo se plasmaloimaginadocon recursosplásticos, lingüísticoso sonoros.Arte
• Conjuntodeconocimientosobtenidos mediantelaobservaciónyel razonamiento,sistemáticamenteestructuradosydelos que se deducenprincipiosy leyesgenerales
concapacidadpredictivay comprobablesexperimentalmente.
Ciencia
• Adj.Pertenecienteo relativoa lasaplicacionesdelas cienciasylasartes.Técnica
• Conjuntodeteoríasydetécnicasque permitenel aprovechamientopracticodel conocimientocientífico.Tecnología
P
•RealizarunCirculoCromático
DP
•Exponerlos diferentescoloresdelcirculo cromático enundiscode cartón.
CP
•Circulodecartón,pinceles,pinturaacrílica de loscolores primarios,unvaso conaguay servilletasdepapel.
RD
•¿Cuálessonlos coloresquedeboproyectarenelcirculo? ¿Cuántasgradacionesdeborealizary plasmar?¿Escomplicadocolorear conpinturaacrílica?
AD
•¿Paraquesirveun circulocromático?¿esdealgunaayudatenerfísica y palpablementeestedisco?
C
•¿Dequemanerapuedointegrarlos materialesy la técnicaparaobtenerunbuenresultado?.
MT
•¿Cómose realizanlas mezclasdelos coloressecundariosy terciarios?¿Quétipodepincely quegrosor me auxiliaran de mejormanera?¿Quétipodesoportemeconvieneutilizar?
E
•Ensayarenun pedazodesoporteparaprecisar si las mezclassonlas correctas.
M
•Piezadefinitiva.
V
•Ensartaren unrotorpara queel disco girea unavelocidadsuficienteparanotarel efectoesperado.
S
•Circulo cromático que prueba que la suma de todos los colores es blanco.
2. Describe las fases del modelo proyectual. Pon un ejemplo.
Las fasesde estemodelo proyectual nos indican elcamino aseguir para llegar a la solución de nuestroobjeto de diseño, a continuación explico con mis propias palabras dichas fases:
El problema (P) Es la observación de una situación a resolver y dicha situación será descrita en la definición del problema (DP), para posteriormente determinar los elementos necesarios en los componentes del
problema (CP). La recopilación de datos (RD) serán los cuestionamientos que nos lleven a establecer el proceso adecuado, en el análisis de datos (AD) se plantearan las dudas para llevara a cabo el proceso
seleccionado. La creatividad (C) es la parte del desarrollo donde aplicamos nuestros conocimientos de diseño. Una vez que definimos los criterios de diseño y conjugamos la información que hasta el momento
recabamos, procedemos a establecer que técnicas y materiales(MT) serán adecuadas, pasamos a la sección de ensayos (E) para eliminar intentos fallidos y solo quedarnos con producto final, al que llamaremos
modelo (M) y así poder realizar las pruebas necesarias de verificación (V) para aprobar el producto final y este nos lleve a decretar la solución definitiva (S). El siguiente es un ejemplo de las fases del modelo
proyectual:
3. Determina los elementos básicos de la configuración de la forma
El punto,la línea,el planoy el volumenconstituyenloselementosdellenguajeformal básicoy songeneradoresdecualquier forma.
El puntoes la unidadmás básica
de la forma.
La línea es definida como una
sucesiónde puntos.
El plano es la forma en dos dimensiones
(alto y ancho),básicamente creada a partir
de líneas.
Al hablar de volumennosreferimos a tres
dimensiones(alto, anchoy profundo).
López José Luís(s/f). Didácticaespecificadelaexpresiónplástica.España:UniversidaddeOviedo,serviciodepublicaciones.Recuperadoel20dejuniodel2017de:https://books.google.com.mx/books?id=fY-
QSVkLTCMC&pg=PA122&dq=elementos+b%C3%A1sicos+de+la+configuraci%C3%B3n+de+la+forma&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwirxNaD7MzUAhUI4SYKHR9NCSUQ6AEIUDAJ#v=onepage&q=elementos%20b%C3%A1sicos%20de%20la%20configuraci%C3%B
3n%20de%20la%20forma&f=false.
Fondo realista tridimensional. Recuperado
de:http://www.vectorizados.com/vector/14958_fon
do-realista-tridimensional-/
Concepto bidimensional. Recuperado de:
http://deconceptos.com/general/bidimensional
Elementos de la forma. Recuperado de:
https://cinti.wordpress.com/tema-2-elementos-de-la-forma-color-
sintaxis-de-la-imagen-y-campo-visual/
Punkte in Form von Schmetterlingen , Farben
Regenbogen für Ihr Design, Stock-Vektor. Recuperado
de: https://www.colourbox.de/vektor/punkte-in-form-
von-schmetterlingen-farben-regenbogen-fur-ihr-design-
vektor-5820132
4. Señala cómo funcionan la síntesis aditiva yla síntesis sustractiva y su relación con el sistema RGB y el CMYK.
El sistema de visión humano restituye los colores de la realidad a partir del rojo, verde y azul que hay en las imágenes que capta. Con estos tres ingredientes elaboramos el resto del espectro cromático y son los colores
primarios en nuestro sistema de visión. La mezcla en primera instancia entre los colores da lugar a los colores complementarios. La síntesis de rojo y verde proporciona el amarillo. El amarillo se dice que es
complementario del azul por no haber intervenido este en su elaboración. Rojo y azul se unen para obtener el magenta, complementario del verde. De la mezcla del verde y el azul se consigue el cian, complementario
del rojo. Convencionalmente, primarios y complementarios puedenorganizarse enelllamado circulo cromático.
Síntesis cromáticas. Las tres luces primarias, rojo, verde y azul, forman la síntesis aditiva. La proyección de estas tres luces componen la luz blanca. Si mezclamos dos de las luces en igual proporción obtenemos uno de
los tres pigmentos que componen la síntesis sustractiva: cian, magenta o amarillo. La combinación de los pigmentos forma el color negro. De este modo al trabajar con colores básicos aditivos el resultado tenderá a ser
mas claro. Por elcontrario, si trabajamos con colores pigmentarios la mezcla resultante serámas oscura.
En la síntesis aditiva se suman radiaciones de diversa longitud de onda, justo las que corresponden a los tres colores primarios. Basta para ello con disponer tres fuentes de luz coloreadas: una roja, otra verde y una ultima
azul. Si las luces roja, verde y azul se dirigen a una pantalla para mezclarse, se obtendrá luz blanca. Esta blancura se ira haciendo mas gris a medida que disminuye la intensidad de la luz. Una intensidad nula determina el
negro.
Para la medición de cada uno de los colores se utilizan medidas convencionales en porcentajes para cada programa o aplicación. Así, a través del lenguaje PostScript, podemos medir el numero de tonos de un color desde el
0(ausencia total de luz o negro)al 255(máxima intensidad de luz o blanco). De esta manera nos podemos referira un color enelsistema RGB como R=144,G=241y B=106.Lo mismo ocurre con elsistema CMYK.
En el sistema sustractivo se combinan pigmentos u otras materias coloreadas que actúan como selectores o filtros de luz. Cada superposición de pigmentos o filtros determina una ulterior sustracción de luces. Si en el
sistema aditivo se partede tres fuentesde luz coloreadas quese suman enuna pantalla, enel sustractivo hay una sola fuentede luz de la quese van sustrayendo todos los colores.
En la mezcla sustractiva los colores fundamentales son los complementarios de los primarios; es decir, elcian, elmagenta y elamarillo.
La relación entre si es que los colores base de la síntesis aditiva son los utilizados en el esquema de color RGB que usualmente se utilizan en las pantallas de televisiones y computadoras, por otro lado los colores de la
síntesis sustractiva forman elesquema CMYKy dicho esquema esel quese emplea enla impresión offset.
Aparici, García, Fernández & Osuna (2013). La Imagen. Análisis y representación de la realidad. Barcelona: Gedisa. Recuperado el 20 de junio del 2017 de:
https://books.google.com.mx/books?id=1DIlBQAAQBAJ&pg=PA89&dq=S%C3%ADntesis+Aditiva+y+S%C3%ADntesis+Sustractiva&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiQxNOF-MzUAhVLOSYKHV5jBzcQ6AEILTAC#v=onepage&q=S%C3%ADntesis%20Aditiva%20y%20S%C3%ADntesis%20Sustractiva&f=false
5. Enuncia tres armonías geométricas del color referente a la rueda cromática; ejemplifícalas.
La armoníasonlascombinacionesen lasquese utilizanmodulacionesde unmismo matiz, otambiéndediferentesmatices, pero quemantienenunacierta relacióncon los colores
elegidos.
Armonía en Complementarios.
Se encuentran simétricos respecto del centro de la rueda. El matiz varía en 180˚ entre uno y otro. Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un
mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para
proyectos donde se quiere unfuerte impacto através del color.
Armonía de Adyacentes
Tomando como b ase un color en la rueda y después otros dos que equidisten del complementario del primero. El contraste en este caso no e s tan m arcado.
Puede utilizarse e l trío de colores complementarios,o sólo dos de ellos.
Armonía en Triadas
Tres colores equidistantes tanto del centro de la rueda como entre sí, es decir formando 120˚ uno d el otro. Versiones más complejas incluyen grupos de
cuatro o de cincocolores, igualmente equidistantes entre sí (situados enlos vértices de uncuadradoo de unpentágono inscrito en el círculo..
6. Explica qué es lasección áurea y la serie Fibonnacci y ejemplifica con un rectángulo áureo
De los Santos Aníbal. La Teoría del color. Fundamentosvisuales 2. IDAT DiseñoGráfico. Recuperadode: https://adelossantos.files.wordpress.com/2010/10/teroria-del-color.pdf
La serie de Fibonaccies unasucesióninfinita de númerosnaturales:0,1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21,… Los dos primeros númerosde la sucesiónson 0
y 1.Los otros términos sonla sumade los 2 términos anterioresen la sucesión:0+1=1, 1+1=2, 1+2=3, 2+3=5, 3+5=8, 5+8=13
Esta sucesiónse la debemos a Leonardode Pisa, también conocido como Fibonacci, matemático Italiano del siglo XIII.La sucesión
descubierta por este matemático la podemos encontrarenla computación,matemáticas, juegos,enel arreglo de uncono, enla música,
¡hasta en la naturaleza!
El número áureo, conocido también como razón áurea, razón dorada, razón extrema y media, media
áurea y divina proporción, es un número irracional y se representa con la letra griega φ (fi), en honor al
escultor griego Fidias. Se define como la relación o proporción entre dos segmentos de una recta, que
están en la misma proporción que la suma de ambos segmentos y el segmento más largo.
Esta proporción se encuentra en algunas figuras geométricas y en la naturaleza. A este número se le
atribuye un carácter estético e incluso místico.
Por fantasiosas queparezcanlas formas de la vida, se hanformado de acuerdocon estas leyes. lo que ocurrees quela naturalezano es
simplemente unaadministrativa disciplinada, quese limita a aplicar coneficiencia y de forma mecánicaestas leyes, sino una gestora
imaginativa que sabe explotar las posibilidades sin superarlos imites. Y es eso lo que proporcionala sorprendentediversidad de las formas
vivas.
DuranXavier(2008).El artista enel laboratorio. Pinceladas sobre arte y ciencia.España:Sin fronteras.Recuperado el 22de junio del 2017de:
https://books.google.com.mx/books?id=pEI6isVwRVEC&pg=PA100&dq=numero+aureo+serie+de+fibo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwizycuZpdXUAhUBdSYKHR2kDVYQ6AEILDAB#v=onepage&q=numero%20aureo%20serie%20de%20fibo&f=false
7. Describe qué es un módulo, submódulo ysupermódulo.
Módulo. Es una unidad organizada y compuesta bajo algunos delos principios dela “interrelación dela forma”, o
cualquier otro elementoquesirva como elemento;por ejemplo,una letra,un contorno, etcétera.
Submódulo. Tales elementosmás pequeñosson denominados “Submodulos”. Si estosal serorganizados se
agrupan juntos para convertirse enuna forma mayor.
Supermódulo. Es un elementoconformado por varios Submodulos.
Contexto-historiadel diseño
Portada de libro
del autor y
diseñador de la
misma, Randolph
Caldecott
Entrada de metro de Paris.
Héctor Guimard (1867-
1942), arquitecto francés, es
responsable por la incursión
del Art Nouveau en la
arquitectura.
Diseñada en 1928 por
Ludwig Mies van der
Rohe y su compañera Lilly
Reich
Primeras
expresiones
graficas del
ser humano.
1000
0ª.C. Detalle del papiro
de Hunefer. él y su
esposa adoran a los
dioses de Amenta,
Ra, el dios sol..
1370
ª.C.
Chu-Yun-Ming,Rollo de
papel con el poema Ocho
inmortales de la copa de
vino. En la escritura de este
poema es posible apreciar la
creatividadpara el diseño.
.
Siglo
VII
d.C.
La biblia que
imprimió
Gutenberg,
revolucionandola
manera de
imprimir.
1455
Melancolía ,
obra de Alberto
Durero.
1514
1840
1870
1907
1929
Pica de dos
líneas,
Vincent
Figgins,
Antiga.
1815
Se imprimieron
carteles bajo la
firma de la casa
impresora
francesa
Rouchon.
Todo comenzó con el intento de comunicarse, a través de
imágenes, posteriormente la invenciónde la escritura pero
también con gráficos, siempre .
Meggs Philip(1991).Historia del diseñográfico. México: Trillas. Consultadoel23 de junio del 2017 de: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/BACH_TAEDG_U1APR1.pdf
Gramática visual y configuración
Utilice todos los ejemplos de interrelación de la forma que vimos en el aula virtual, tales como:
distancia, toque, intersección, unión, superposición y sustracción.
En el separador 1 se muestran todos los detalles antes mencionado, la pieza numero dos muestra
una diferencia en el contorno debido a que me pareció muy interesante el contraste que
mostraba. El numero 3 es el mismo ejercicio pero en menor tamaño y de forma repetida,
mostrada en positivo y negativo. Para el diseño me inspire en el hecho de que las experiencias
vividas nos marcan de alguna manera, buena o mala, siempre dejan huella en ti. Si yo soy el
cuadro y alguna situación o persona es el circulo, al paso por mis días se llevará algo de mi y yo
noseré lamisma.
1 2
3
Principios básicos del color
El circulo cromático es un diagrama basado en la disposición ordenada de los colores primarios y sus complementarios. Esta ordenación permite
quecada color estésituado justamente enfrentede su complementario.
Sintaxis del campo compositivo
Las imágenes del“paso a paso” fueronanexadas eneltemademódulos.
Me pareció bastante interesante este ejercicio, el hecho de ver el diseño
individual, luego la estructura del submodulo y posteriormente el
supermódulo, me brindo una visión integral sobre el diseño, algo así
como un conocimiento a fondo, como si conocieras cada ladrillo de una
construcción.
Instale el disco en un taladro y lo hice girar a
diferentes velocidades, me parece que a mayor
velocidad, mas claro se veía pero no tuve tanta
suertepara verlo de color blanco.

Más contenido relacionado

Similar a Diseño1 extraordinario alejandra_carmona

Cap.5 subir
Cap.5 subirCap.5 subir
Cap.5 subir
Dianeliz1
 
Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana
Diseño I extra 2016 Ramiro AdrianaDiseño I extra 2016 Ramiro Adriana
Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana
Agryphina Griffindor
 
Comp graf(1) marzo11
Comp graf(1) marzo11Comp graf(1) marzo11
Comp graf(1) marzo11
Alonso Alvarez Olivo
 
Graficas y hojas electronicas
Graficas y hojas electronicasGraficas y hojas electronicas
Graficas y hojas electronicas
Cristhian Sarango
 
Graficos por Computadora (1)
Graficos por Computadora (1)Graficos por Computadora (1)
Graficos por Computadora (1)
Alonso Alvarez Olivo
 
Visualización matemática
Visualización matemáticaVisualización matemática
Visualización matemática
tallerestudiodecasos
 
Extraordinario Inter semestral Diseño1
Extraordinario Inter semestral Diseño1Extraordinario Inter semestral Diseño1
Extraordinario Inter semestral Diseño1
Agryphina Griffindor
 
M2 visualizacion
M2 visualizacionM2 visualizacion
M2 visualizacion
mariaortizde
 
Tono y textura
Tono y texturaTono y textura
Tono y textura
Dulce Maria Manzo
 
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
argu08
 
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
argu08
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
marthigomez
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Kelvinziu Valverde Carhuaricra
 
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia InchiglemaActividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
Patricia Alexandra
 
Visualizacion de informacion y Comunicacion
Visualizacion de informacion y ComunicacionVisualizacion de informacion y Comunicacion
Visualizacion de informacion y Comunicacion
ademonte
 
Diseño grafico 1
Diseño grafico 1Diseño grafico 1
Expo 1 D
Expo 1 DExpo 1 D
Expo 1 D
lttrini
 
Expo 1 D
Expo 1 DExpo 1 D
Expo 1 D
guest0232d
 
Expo 1 D DISEÑO
Expo 1 D DISEÑOExpo 1 D DISEÑO
Expo 1 D DISEÑO
lttrini
 
Trabajo de matematica presentacion
Trabajo de matematica presentacionTrabajo de matematica presentacion
Trabajo de matematica presentacion
yurancichirinos
 

Similar a Diseño1 extraordinario alejandra_carmona (20)

Cap.5 subir
Cap.5 subirCap.5 subir
Cap.5 subir
 
Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana
Diseño I extra 2016 Ramiro AdrianaDiseño I extra 2016 Ramiro Adriana
Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana
 
Comp graf(1) marzo11
Comp graf(1) marzo11Comp graf(1) marzo11
Comp graf(1) marzo11
 
Graficas y hojas electronicas
Graficas y hojas electronicasGraficas y hojas electronicas
Graficas y hojas electronicas
 
Graficos por Computadora (1)
Graficos por Computadora (1)Graficos por Computadora (1)
Graficos por Computadora (1)
 
Visualización matemática
Visualización matemáticaVisualización matemática
Visualización matemática
 
Extraordinario Inter semestral Diseño1
Extraordinario Inter semestral Diseño1Extraordinario Inter semestral Diseño1
Extraordinario Inter semestral Diseño1
 
M2 visualizacion
M2 visualizacionM2 visualizacion
M2 visualizacion
 
Tono y textura
Tono y texturaTono y textura
Tono y textura
 
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
 
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia InchiglemaActividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
 
Visualizacion de informacion y Comunicacion
Visualizacion de informacion y ComunicacionVisualizacion de informacion y Comunicacion
Visualizacion de informacion y Comunicacion
 
Diseño grafico 1
Diseño grafico 1Diseño grafico 1
Diseño grafico 1
 
Expo 1 D
Expo 1 DExpo 1 D
Expo 1 D
 
Expo 1 D
Expo 1 DExpo 1 D
Expo 1 D
 
Expo 1 D DISEÑO
Expo 1 D DISEÑOExpo 1 D DISEÑO
Expo 1 D DISEÑO
 
Trabajo de matematica presentacion
Trabajo de matematica presentacionTrabajo de matematica presentacion
Trabajo de matematica presentacion
 

Último

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 

Último (20)

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 

Diseño1 extraordinario alejandra_carmona

  • 2. 1. Analiza los conceptos de estética, arte, ciencia, técnica y tecnología en su relación con el diseño. Estos conceptos están relacionados entre si, entreellos forman mas que una rama del diseño , de manera individual forman una columna pero entre todas sostienen un edificio. A continuación aparece la definición de la Real Academia Española: Un objeto estético puede ser funcional o no, y sin embargo, es arte; por otro lado, la ciencia a avanzado tanto que se han desarrollado nuevas técnicas que benefician al arte, la tecnología progresa a partir del desarrollo científico y está nos ha proporcionado métodos mas sencillos para crear arte. Hace algunos siglos estos conceptos parecían muy delimitados, hoy en día es difícil definir una frontera exacta, se complementan y entreellos forman un equipo integral. Dicho equipo conforma el diseño Grafico , la relación queguardan estosconceptos con eldiseño ellos son elcamino. BurgosFernando.(2009-2010).Arte, ciencia, tecnología y diseño.Diseñocomo evidencia de la simbiosis entrearte, ciencia y tecnología.[versión electrónica]. Revista de arte y estética contemporánea. Real Academia Española.Consultadael20 de junio del 2017 en:[http://www.rae.es/ • Disciplinaque estudiala bellezaylosfundamentosfilosóficosdel arte.Estética • Manifestacióndela actividadhumanamediantelacualse interpretalo realo se plasmaloimaginadocon recursosplásticos, lingüísticoso sonoros.Arte • Conjuntodeconocimientosobtenidos mediantelaobservaciónyel razonamiento,sistemáticamenteestructuradosydelos que se deducenprincipiosy leyesgenerales concapacidadpredictivay comprobablesexperimentalmente. Ciencia • Adj.Pertenecienteo relativoa lasaplicacionesdelas cienciasylasartes.Técnica • Conjuntodeteoríasydetécnicasque permitenel aprovechamientopracticodel conocimientocientífico.Tecnología
  • 3. P •RealizarunCirculoCromático DP •Exponerlos diferentescoloresdelcirculo cromático enundiscode cartón. CP •Circulodecartón,pinceles,pinturaacrílica de loscolores primarios,unvaso conaguay servilletasdepapel. RD •¿Cuálessonlos coloresquedeboproyectarenelcirculo? ¿Cuántasgradacionesdeborealizary plasmar?¿Escomplicadocolorear conpinturaacrílica? AD •¿Paraquesirveun circulocromático?¿esdealgunaayudatenerfísica y palpablementeestedisco? C •¿Dequemanerapuedointegrarlos materialesy la técnicaparaobtenerunbuenresultado?. MT •¿Cómose realizanlas mezclasdelos coloressecundariosy terciarios?¿Quétipodepincely quegrosor me auxiliaran de mejormanera?¿Quétipodesoportemeconvieneutilizar? E •Ensayarenun pedazodesoporteparaprecisar si las mezclassonlas correctas. M •Piezadefinitiva. V •Ensartaren unrotorpara queel disco girea unavelocidadsuficienteparanotarel efectoesperado. S •Circulo cromático que prueba que la suma de todos los colores es blanco. 2. Describe las fases del modelo proyectual. Pon un ejemplo. Las fasesde estemodelo proyectual nos indican elcamino aseguir para llegar a la solución de nuestroobjeto de diseño, a continuación explico con mis propias palabras dichas fases: El problema (P) Es la observación de una situación a resolver y dicha situación será descrita en la definición del problema (DP), para posteriormente determinar los elementos necesarios en los componentes del problema (CP). La recopilación de datos (RD) serán los cuestionamientos que nos lleven a establecer el proceso adecuado, en el análisis de datos (AD) se plantearan las dudas para llevara a cabo el proceso seleccionado. La creatividad (C) es la parte del desarrollo donde aplicamos nuestros conocimientos de diseño. Una vez que definimos los criterios de diseño y conjugamos la información que hasta el momento recabamos, procedemos a establecer que técnicas y materiales(MT) serán adecuadas, pasamos a la sección de ensayos (E) para eliminar intentos fallidos y solo quedarnos con producto final, al que llamaremos modelo (M) y así poder realizar las pruebas necesarias de verificación (V) para aprobar el producto final y este nos lleve a decretar la solución definitiva (S). El siguiente es un ejemplo de las fases del modelo proyectual:
  • 4. 3. Determina los elementos básicos de la configuración de la forma El punto,la línea,el planoy el volumenconstituyenloselementosdellenguajeformal básicoy songeneradoresdecualquier forma. El puntoes la unidadmás básica de la forma. La línea es definida como una sucesiónde puntos. El plano es la forma en dos dimensiones (alto y ancho),básicamente creada a partir de líneas. Al hablar de volumennosreferimos a tres dimensiones(alto, anchoy profundo). López José Luís(s/f). Didácticaespecificadelaexpresiónplástica.España:UniversidaddeOviedo,serviciodepublicaciones.Recuperadoel20dejuniodel2017de:https://books.google.com.mx/books?id=fY- QSVkLTCMC&pg=PA122&dq=elementos+b%C3%A1sicos+de+la+configuraci%C3%B3n+de+la+forma&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwirxNaD7MzUAhUI4SYKHR9NCSUQ6AEIUDAJ#v=onepage&q=elementos%20b%C3%A1sicos%20de%20la%20configuraci%C3%B 3n%20de%20la%20forma&f=false. Fondo realista tridimensional. Recuperado de:http://www.vectorizados.com/vector/14958_fon do-realista-tridimensional-/ Concepto bidimensional. Recuperado de: http://deconceptos.com/general/bidimensional Elementos de la forma. Recuperado de: https://cinti.wordpress.com/tema-2-elementos-de-la-forma-color- sintaxis-de-la-imagen-y-campo-visual/ Punkte in Form von Schmetterlingen , Farben Regenbogen für Ihr Design, Stock-Vektor. Recuperado de: https://www.colourbox.de/vektor/punkte-in-form- von-schmetterlingen-farben-regenbogen-fur-ihr-design- vektor-5820132 4. Señala cómo funcionan la síntesis aditiva yla síntesis sustractiva y su relación con el sistema RGB y el CMYK. El sistema de visión humano restituye los colores de la realidad a partir del rojo, verde y azul que hay en las imágenes que capta. Con estos tres ingredientes elaboramos el resto del espectro cromático y son los colores primarios en nuestro sistema de visión. La mezcla en primera instancia entre los colores da lugar a los colores complementarios. La síntesis de rojo y verde proporciona el amarillo. El amarillo se dice que es complementario del azul por no haber intervenido este en su elaboración. Rojo y azul se unen para obtener el magenta, complementario del verde. De la mezcla del verde y el azul se consigue el cian, complementario del rojo. Convencionalmente, primarios y complementarios puedenorganizarse enelllamado circulo cromático. Síntesis cromáticas. Las tres luces primarias, rojo, verde y azul, forman la síntesis aditiva. La proyección de estas tres luces componen la luz blanca. Si mezclamos dos de las luces en igual proporción obtenemos uno de los tres pigmentos que componen la síntesis sustractiva: cian, magenta o amarillo. La combinación de los pigmentos forma el color negro. De este modo al trabajar con colores básicos aditivos el resultado tenderá a ser mas claro. Por elcontrario, si trabajamos con colores pigmentarios la mezcla resultante serámas oscura.
  • 5. En la síntesis aditiva se suman radiaciones de diversa longitud de onda, justo las que corresponden a los tres colores primarios. Basta para ello con disponer tres fuentes de luz coloreadas: una roja, otra verde y una ultima azul. Si las luces roja, verde y azul se dirigen a una pantalla para mezclarse, se obtendrá luz blanca. Esta blancura se ira haciendo mas gris a medida que disminuye la intensidad de la luz. Una intensidad nula determina el negro. Para la medición de cada uno de los colores se utilizan medidas convencionales en porcentajes para cada programa o aplicación. Así, a través del lenguaje PostScript, podemos medir el numero de tonos de un color desde el 0(ausencia total de luz o negro)al 255(máxima intensidad de luz o blanco). De esta manera nos podemos referira un color enelsistema RGB como R=144,G=241y B=106.Lo mismo ocurre con elsistema CMYK. En el sistema sustractivo se combinan pigmentos u otras materias coloreadas que actúan como selectores o filtros de luz. Cada superposición de pigmentos o filtros determina una ulterior sustracción de luces. Si en el sistema aditivo se partede tres fuentesde luz coloreadas quese suman enuna pantalla, enel sustractivo hay una sola fuentede luz de la quese van sustrayendo todos los colores. En la mezcla sustractiva los colores fundamentales son los complementarios de los primarios; es decir, elcian, elmagenta y elamarillo. La relación entre si es que los colores base de la síntesis aditiva son los utilizados en el esquema de color RGB que usualmente se utilizan en las pantallas de televisiones y computadoras, por otro lado los colores de la síntesis sustractiva forman elesquema CMYKy dicho esquema esel quese emplea enla impresión offset. Aparici, García, Fernández & Osuna (2013). La Imagen. Análisis y representación de la realidad. Barcelona: Gedisa. Recuperado el 20 de junio del 2017 de: https://books.google.com.mx/books?id=1DIlBQAAQBAJ&pg=PA89&dq=S%C3%ADntesis+Aditiva+y+S%C3%ADntesis+Sustractiva&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiQxNOF-MzUAhVLOSYKHV5jBzcQ6AEILTAC#v=onepage&q=S%C3%ADntesis%20Aditiva%20y%20S%C3%ADntesis%20Sustractiva&f=false 5. Enuncia tres armonías geométricas del color referente a la rueda cromática; ejemplifícalas. La armoníasonlascombinacionesen lasquese utilizanmodulacionesde unmismo matiz, otambiéndediferentesmatices, pero quemantienenunacierta relacióncon los colores elegidos. Armonía en Complementarios. Se encuentran simétricos respecto del centro de la rueda. El matiz varía en 180˚ entre uno y otro. Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se quiere unfuerte impacto através del color.
  • 6. Armonía de Adyacentes Tomando como b ase un color en la rueda y después otros dos que equidisten del complementario del primero. El contraste en este caso no e s tan m arcado. Puede utilizarse e l trío de colores complementarios,o sólo dos de ellos. Armonía en Triadas Tres colores equidistantes tanto del centro de la rueda como entre sí, es decir formando 120˚ uno d el otro. Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o de cincocolores, igualmente equidistantes entre sí (situados enlos vértices de uncuadradoo de unpentágono inscrito en el círculo.. 6. Explica qué es lasección áurea y la serie Fibonnacci y ejemplifica con un rectángulo áureo De los Santos Aníbal. La Teoría del color. Fundamentosvisuales 2. IDAT DiseñoGráfico. Recuperadode: https://adelossantos.files.wordpress.com/2010/10/teroria-del-color.pdf La serie de Fibonaccies unasucesióninfinita de númerosnaturales:0,1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21,… Los dos primeros númerosde la sucesiónson 0 y 1.Los otros términos sonla sumade los 2 términos anterioresen la sucesión:0+1=1, 1+1=2, 1+2=3, 2+3=5, 3+5=8, 5+8=13 Esta sucesiónse la debemos a Leonardode Pisa, también conocido como Fibonacci, matemático Italiano del siglo XIII.La sucesión descubierta por este matemático la podemos encontrarenla computación,matemáticas, juegos,enel arreglo de uncono, enla música, ¡hasta en la naturaleza! El número áureo, conocido también como razón áurea, razón dorada, razón extrema y media, media áurea y divina proporción, es un número irracional y se representa con la letra griega φ (fi), en honor al escultor griego Fidias. Se define como la relación o proporción entre dos segmentos de una recta, que están en la misma proporción que la suma de ambos segmentos y el segmento más largo. Esta proporción se encuentra en algunas figuras geométricas y en la naturaleza. A este número se le atribuye un carácter estético e incluso místico. Por fantasiosas queparezcanlas formas de la vida, se hanformado de acuerdocon estas leyes. lo que ocurrees quela naturalezano es simplemente unaadministrativa disciplinada, quese limita a aplicar coneficiencia y de forma mecánicaestas leyes, sino una gestora imaginativa que sabe explotar las posibilidades sin superarlos imites. Y es eso lo que proporcionala sorprendentediversidad de las formas vivas. DuranXavier(2008).El artista enel laboratorio. Pinceladas sobre arte y ciencia.España:Sin fronteras.Recuperado el 22de junio del 2017de: https://books.google.com.mx/books?id=pEI6isVwRVEC&pg=PA100&dq=numero+aureo+serie+de+fibo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwizycuZpdXUAhUBdSYKHR2kDVYQ6AEILDAB#v=onepage&q=numero%20aureo%20serie%20de%20fibo&f=false
  • 7. 7. Describe qué es un módulo, submódulo ysupermódulo. Módulo. Es una unidad organizada y compuesta bajo algunos delos principios dela “interrelación dela forma”, o cualquier otro elementoquesirva como elemento;por ejemplo,una letra,un contorno, etcétera. Submódulo. Tales elementosmás pequeñosson denominados “Submodulos”. Si estosal serorganizados se agrupan juntos para convertirse enuna forma mayor. Supermódulo. Es un elementoconformado por varios Submodulos.
  • 8. Contexto-historiadel diseño Portada de libro del autor y diseñador de la misma, Randolph Caldecott Entrada de metro de Paris. Héctor Guimard (1867- 1942), arquitecto francés, es responsable por la incursión del Art Nouveau en la arquitectura. Diseñada en 1928 por Ludwig Mies van der Rohe y su compañera Lilly Reich Primeras expresiones graficas del ser humano. 1000 0ª.C. Detalle del papiro de Hunefer. él y su esposa adoran a los dioses de Amenta, Ra, el dios sol.. 1370 ª.C. Chu-Yun-Ming,Rollo de papel con el poema Ocho inmortales de la copa de vino. En la escritura de este poema es posible apreciar la creatividadpara el diseño. . Siglo VII d.C. La biblia que imprimió Gutenberg, revolucionandola manera de imprimir. 1455 Melancolía , obra de Alberto Durero. 1514 1840 1870 1907 1929 Pica de dos líneas, Vincent Figgins, Antiga. 1815 Se imprimieron carteles bajo la firma de la casa impresora francesa Rouchon. Todo comenzó con el intento de comunicarse, a través de imágenes, posteriormente la invenciónde la escritura pero también con gráficos, siempre . Meggs Philip(1991).Historia del diseñográfico. México: Trillas. Consultadoel23 de junio del 2017 de: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/BACH_TAEDG_U1APR1.pdf
  • 9. Gramática visual y configuración Utilice todos los ejemplos de interrelación de la forma que vimos en el aula virtual, tales como: distancia, toque, intersección, unión, superposición y sustracción. En el separador 1 se muestran todos los detalles antes mencionado, la pieza numero dos muestra una diferencia en el contorno debido a que me pareció muy interesante el contraste que mostraba. El numero 3 es el mismo ejercicio pero en menor tamaño y de forma repetida, mostrada en positivo y negativo. Para el diseño me inspire en el hecho de que las experiencias vividas nos marcan de alguna manera, buena o mala, siempre dejan huella en ti. Si yo soy el cuadro y alguna situación o persona es el circulo, al paso por mis días se llevará algo de mi y yo noseré lamisma. 1 2 3 Principios básicos del color El circulo cromático es un diagrama basado en la disposición ordenada de los colores primarios y sus complementarios. Esta ordenación permite quecada color estésituado justamente enfrentede su complementario.
  • 10. Sintaxis del campo compositivo Las imágenes del“paso a paso” fueronanexadas eneltemademódulos. Me pareció bastante interesante este ejercicio, el hecho de ver el diseño individual, luego la estructura del submodulo y posteriormente el supermódulo, me brindo una visión integral sobre el diseño, algo así como un conocimiento a fondo, como si conocieras cada ladrillo de una construcción. Instale el disco en un taladro y lo hice girar a diferentes velocidades, me parece que a mayor velocidad, mas claro se veía pero no tuve tanta suertepara verlo de color blanco.