SlideShare una empresa de Scribd logo
EL dibujo Y diseño  EL
Representación gráfica sobre una superficie de la forma de un cuerpo. En una pintura: Delineación de las figuras y su disposición general, consideradas independientemente del colorido. Cálculo y proyecto de la forma y dimensiones de un objeto, máquina u obra de construcción. Conjunto de técnicas informáticas conocido por las siglas CAD ( Acrónimo inglés de  Computer Aid Design ) que permite simplificar notablemente los procesos de diseño al realizar de manera automática una gran diversidad de trabajos repetitivos y ver de forma casi contínua en pantalla los distintos procesos parciales. Asimismo, el CAD permite visualizar de forma comparativa diversas opciones, realizar despieces, proyecciones y perspectivas e introducción de múltiples cambios de modo rápido y flexible . DIBUJO: DISEÑO: DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR
  dibujo artístico técnico Para conseguir su objetivo UTILIZA EL Tanto Como EL DISEÑO
DIBUJO DISEÑO ARTISTICO TECNICO INDUSTRIAL GRAFICO ARQUITECTONICO
 
 
 
 
 
 
 
 
LOS MEDIOS INFORMATICOS PARA DISEÑO 2
TIPOS DE  ORDENADORES
DISKETTES DISCOS DUROS
EL CD  - ROM
EL MODEM EL ESCANER
LA TARJETA DE  SONIDO
LA IMPRESORA LASER
LA IMPRESORA DE CHORRO DE TINTA
SISTEMA OPERATIVO
EL DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR Los medios imprescindibles para  trabajar con programas de  DIBUJO  o  CAD  son: La resolución es la característica que determina la definición de la calidad de la imagen  La resolución se mide en puntos en horizontal x puntos en vertical En modo de texto, la pantalla se divide en celdas, de 25 filas y 40 u 80 columnas 320 x 250 640 x 480 800 x 640 1024 x 768 1600 x 1200 El monitor (Pantalla ) El tamaño de la pantalla se mide por la longitud de la diagonal expresada en pulgadas La resolución se mide en puntos en horizontal x puntos en vertical 3 La tarjeta gráfica
LOS PROGRAMAS DE DIBUJO ASISTIDO PAINT SPRAY FORMAS RELLENAS RECTAS OBLICUAS RECTAS (ORTO) CIRCULOS TRAZOS  GRUESOS ELIPSES BARRA DE TRAZADOS PALETA  DE COLORES
CORELDRAW LOS PROGRAMAS MAS COMPLETOS  PERMITEN GENERAR REPRESENTACIONES MAS AVANZADAS
FORMAS  DE  CREACION DE DIBUJOS REPRESENTACION DE TRAMA O RASTER MAPAS DE “BITS” Según el tipo de programa empleado, se generan estos tipos de dibujos : * Las ampliaciones no afectan a la visualización del dibujo REPRESENTACION VECTORIAL
 
 
 
 
VECTORIAL RASTER
EL POTENCIAL EXPRESIVO DE LA LINEA PURA LEONAS  Cuadro de Gaudier Brzesca
 
 
 
MODIFICAR UN DIBUJO MEDIANTE LAS OPERACIONES DE SELECCIÓN CORTAR Y PEGAR         DIBUJO ORIGINAL
 

 

  
 
EL COLOR EN EL DISEÑO La teoría tricromática del color (Young, Helmholtz y Maxwell) está basada en la mezcla óptica de colores, resultando suficiente para imprimir una imagen en color disponer de los primarios  RGB , y por combinación de éstos se obtiene toda la gama que el ojo humano puede percibir. El color acepta dos tipos de mezclas:  ADITIVA   y  SUSTRACTIVA ADITIVA:  Los colores se yuxtaponen unos a otros. Las mezclas ópticas de los primarios producen luz blanca. Al mezclar dos primarios se produce un  secundario  SUSTRACTIVA :Los colores se superponen unos a otros actuando como filtros que restan luz a los otros. En las mezclas sustractivas se emplean los secundarios, con lo que se obtiene una amplia gama de secundarios y terciarios. Verde  y  Azul  dan  CIANO ,   Verde   y  rojo  dan   AMARILLO  y rojo y azul dan  MAGENTA IMPRESIÓN EN PAPEL PANTALLA DEL ORDENADOR MAGENTA BLUE
Los electrones impactan en un punto de la pantalla (PIXEL) Los monitores funcionan como los televisores Se  basan en la síntesis aditiva del color La CPU envía impulsos al adaptador El adaptador convierte los impulsos en chorros de electrones GENERACION DEL COLOR FUNCIONAMIENTO Los chorros de electrones son guiados a través de una placa Cada PIXEL está compuesto de tres puntos de productos químicos que brillan al ser impactados según los tres colores RGB (rojo, verde y azul) Mascara de sombra Chorros de electrones Pixel
TRATAMIENTO DEL COLOR El color tiene unas propiedades básicas que se conocen como  características sensoriales de la luz cromática:   TONO ,  LUMINOSIDAD  y  SATURACION TONO:  o  matiz , corresponde a su longitud de onda. Es la propiedad de cada color para diferenciarse de los demás. Coincide con lo que se entiende normalmente por color. LUMINOSIDAD:  Es la sensación de brillo que se produce en cada color. Se define como la claridad o proximidad al color blanco. SATURACION : Es el grado de pureza de cada color con respecto al gris. Un color muy saturado estará muy puro cuando no se mezcle con otro tono o matiz. Mediante las  PALETAS DE COLORES  se pueden seleccionar en pantalla los colores a utilizar, bien señalando los estandard, definiéndolos en el mapa de colores, variando los valores o seleccionandolos de forma gráfica para conocer la combinación de ellos que dan lugar al color deseado en cada caso.
LAS TEXTURAS Tienen que ver con  la sensación o efecto que producen las superficies a la vista.  Se intensifica el realismo de las imágenes.  Se convierten imágenes fundamentalmente geométricas en imágenes mas reales
 
 
 
TRANSFORMACIONES DE TEXTURAS
LOS TEXTOS En la mayoria de dibujos, sobre todo en los técnicos, se añaden textos y notas para su mejor comprensión Se seleccionan: - Fuentes - Tamaño - Alineación - Opciones de estilo:  N , C ,  S - Posición - Edición
 
SECUENCIAS ANIMADAS FRAMES O SECUENCIAS PALETAS DE HERRAMIENTAS
“ MORPHING” o Metamorfosis
“ MORPHING” o Metamorfosis
EL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR La utilización de los programas de CAD se ha orientado al diseño y fabricación de elementos para la industria, fabricación, construcción, etc. y ligada al CAM (Computer Aided Manufacturation) o FAO. Los programas de Dibujo asistido se han limitado a la representación  e impresión posterior de dibujos sobre un soporte. 4
CARACTERISTICAS D.A.O. Precisión en el trabajo Posibilidad de realizar cálculos Calidad en la presentación Posibilidad de realizar mediciones Se dispone de bases de datos Se trabaja con “entidades” en lugar de con “pixels” Permiten realizar múltiples modificaciones Disponen de controles para minimizar las tareas repetitivas
ANALISIS DE UN DIBUJO 2D Elemento esencial:   La Geometría Un dibujo esta formado por: Líneas rectas Líneas curvas Circunferencias Arcos de circunferencia Curvas Cónicas Los útiles tradicionales: Lápiz Goma de borrar Regla y Compás Plantillas de rectas Plantillas de curvas Plantillas de rotular Se sustituyen por: Programas   de dibujo Hardware Al ser realizado  con medios informaticos
 
CREACION DEL DIBUJO   El  editor gráfico  es el nombre genérico que recibe una parte del programa que permite la comuicación entre el usuario y el ordenador. Son  Entidades  en un dibujo las líneas, círculos,elipses,arcos, cotas, etc .  Atributos:Color, Grueso, etc. Personalización de órdenes EDITOR GRAFICO PREGUNTA PERIFERICOS RESPUESTA BASE DE DATOS DIBUJO TIPOS DE ORDENES Introducción de entidades Selección de entidades Transformaciones geométricas Manejo de pantalla Corrección de errores Gestión de ficheros Lenguajes de desarrollo Impresión o trazado Para gestión de atributos Traslación, giro, simetria Vistas, Zoom, etc. Almacenamiento, copia, etc. Realización sobre soporte Borrado, sustitución, etc.
EL EDITOR DE DIBUJO Barra de herramientas desplegada
COORDENADAS   Cartesianas Polares Esféricas Cilíndricas
Edificio  Gran Via 18 - VALENCIA VISUALIZACIONES- ZOOM
ORGANIZACIÓN DEL DIBUJO Las distintas partes de que consta un dibujo pueden visualizarse conjunta o separadamente cuando se distribuyen en distintos niveles
LAS TAREAS REPETITIVAS Las entidades que por ser de utilización repetitiva en un dibujo, se crean y organizan de forma jerárquica, en función de sus características y utilidad.  Se definen y agrupan en bibliotecas de símbolos .
DIBUJOS EN PERSPECTIVA ISOMETRICA El trazado de dibujos en perspectiva se facilita al sustituirse los cursores ortogonales por los cursores isométricos Una distribución adecuada de sombras ayuda tambien a obtener una perspectiva isométrica con aspecto realístico Diseño industrial Diseño arquitectónico
 Al realizar un dibujo en 3D se marca una barrera entre los productos como instrumentos de diseño y el CAD como herramienta de dibujo bidimensional La simulación por imágenes sintéticas busca aproximarse al entorno real lo máximo posible 5
 Al añadir la tercera coordenada en Z en un dibujo bidimensional surge la necesidad de la adopción de distintos puntos de vista, que generan automáticamente los sistemas de representación tradicionales, axonométrico, cónico, etc., como resultado de la proyección sobre el “plano” de la pantalla de los elementos geométricos constitutivos del dibujo. El dibujo en 3 dimensiones no existe Dadas sus características, los dibujos en 3D ofrecen la posibilidad de ser observados desde cualquier punto de vista, y dependiendo de la forma de la proyección, la denominación de su visualización .
 PRUEBAS DESARROLLO IDEA ¿HAY FALLOS? MODELOS VIRTUALES SIMULACION CREATIVIDAD SI NO PRODUCCION IMPLANTACION
 ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN UNA IMAGEN VISUAL ,[object Object],[object Object],[object Object],La representación de objetos sólidos en una pantalla implica la adopción de técnicas que permitan la perfecta comprensión del mensaje a transmitir   Formas Dimensiones Texturas Colores Dentro del soporte se localizan todos los componentes que hacen visible el mensaje: Eliminación de líneas ocultas Tamaño Color Nitidez Luminosidad Aplicación de materiales Situación  de luces EFECTOS A CREAR :
Situación  de luces Texturas La información o contenido del mensaje Adjudicacion de colores Aplicación de materiales Eliminación de líneas ocultas SOPORTE SUSPENSION DELANTERA Formas
 El concepto de  primitiva  surge a raíz de la parametrización de los elementos geométricos y de cómo el ordenador ha de ser capaz de traducir a un dispositivo gráfico la información vectorial almacenada en una base de datos. Cuantas mas primitivas sepa interpretar un programa, mas rápido, preciso e “inteligente” será, puesto que para trazar una forma concreta, teniendo en cuenta su descripción algebraica, no se tendrá que servir de la combinación de otras primitivas para aproximarse a su forma  PRIMITIVAS SUPERFICIES SOLIDOS
 EXTRUSION REVOLUCIÓN
 UNION DIFERENCIA INTERSECCION  Sólido  común
 Dibujo 2D - Cáliz de Paolo Ucello (S.XV) Sólido en 3D
 
 
  ALAMBRICA LINEAS OCULTAS LINEAS OCULTAS Y RELLENO MODELIZADO CON LUCES CON MATERIALES Y SOMBRAS
 1º - PROYECCION TRIDIMENSIONAL SOBRE UN PLANO BIDIMENSIONAL
2º - ELIMINACION DE SUPERFICIES OCULTAS
3º ESTABLECER  ILUMINACION
4º ADICION DE MATERIALES  Y  5º MODELIZADO CON SOMBRAS
 MAPEADO Proyección de una imagen bidimensional en una superficie MAPAS De texturas De reflexión De opacidad De relieve virtual TIPOS DE PROYECCIONES DE MAPEADO Plana Cilíndrica Esférica Proyección de una imagen sobre una superfice Simulan  el efecto de una escena reflejada en la superficie del objeto Son proyecciones de áreas transparentes y opacas sobre la superficie. Crean el efecto de la superficie solida con agujeros o huecos.  Los mapas opacos utilizan el valor de la claridad para determinar el grado de opacidad. Las áreas blancas se visualizan opacas. Las áreas negras aparecen transparentes. Los valores de   claridad  se transforman en aparentes cambios de altura de superficie del objeto.

 ,[object Object],[object Object],[object Object],Ciertos programas de CAD-CAM-CAE tienen capacidad para el preprocesado de cualquier modelo de elementos finitos.  Se utilizan modelos automáticos o manuales para el mallado de sólidos y superficies.  Se pueden realizar análisis estáticos lineales y de transferencia de calor uniforme. Los resultados obtenidos de esfuerzos y deformadas se visualizan sobre la geometría original. Otras aplicaciones: 6
 Existe una asociatividad total entre la geometría base y el fichero generado con la trayectoria de la herramienta, de forma que esta se actualiza automáticamente cuando hay cambios en el diseño TORNO FRESADO PLANO FRESADO DE CAVIDADES Los programas CAM básicos proporcionan la infraestructura que permite a los usuarios editar gráficamente  las trayectorias de la herramienta, observándola mientras se mueve, introduciendo los cambios necesarios o modificaciones de trayectoria. Proporcionan una automatización completa virtual del proceso de mecanizado PR2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GBI tercer corte
GBI tercer corteGBI tercer corte
Introducción a los gráficos por computadora
Introducción a los gráficos por computadora Introducción a los gráficos por computadora
Introducción a los gráficos por computadora
JhonatanRojasMoreano
 
DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)
DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)
DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)
291992
 
Adobe illustrator (ai)
Adobe illustrator (ai)Adobe illustrator (ai)
Adobe illustrator (ai)
Laura Rangel
 
Unidad 1 it
Unidad 1 itUnidad 1 it
Unidad 1 it
elizikid
 
Graficacion por Computadora
Graficacion por ComputadoraGraficacion por Computadora
Graficacion por Computadora
YESENIA CETINA
 
Computación gráfica
Computación gráficaComputación gráfica
Computación gráfica
Lhuphitha Garrido
 
Introducción a adobe illustrator
Introducción a adobe illustratorIntroducción a adobe illustrator
Introducción a adobe illustratorDavid_Sirvent
 
Blender
BlenderBlender
Blender
Aroa
 
Imagen vectorial
Imagen vectorialImagen vectorial
Imagen vectorial
gema69
 
Revolución digital ecologico
Revolución digital  ecologicoRevolución digital  ecologico
Revolución digital ecologico
Brenda Ivonne
 
Analisi imagen 1
Analisi imagen 1Analisi imagen 1
Analisi imagen 1
franj01honru
 
Manual Coreldraw Yessy Lucas Carrasco
Manual Coreldraw Yessy Lucas CarrascoManual Coreldraw Yessy Lucas Carrasco
Manual Coreldraw Yessy Lucas CarrascoCECYTEM
 
Proceso digital de imagenes, Alumno: Eraclio
Proceso digital de imagenes, Alumno: EraclioProceso digital de imagenes, Alumno: Eraclio
Proceso digital de imagenes, Alumno: Eraclio
Eraclio Castillo Vidal
 
Imagen 1
Imagen 1Imagen 1
Imagen 1
franj01honru
 

La actualidad más candente (19)

Multimedia d
Multimedia dMultimedia d
Multimedia d
 
GBI tercer corte
GBI tercer corteGBI tercer corte
GBI tercer corte
 
Introducción a los gráficos por computadora
Introducción a los gráficos por computadora Introducción a los gráficos por computadora
Introducción a los gráficos por computadora
 
Taller Blender
Taller BlenderTaller Blender
Taller Blender
 
DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)
DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)
DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)
 
Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
 
Adobe illustrator (ai)
Adobe illustrator (ai)Adobe illustrator (ai)
Adobe illustrator (ai)
 
Unidad 1 it
Unidad 1 itUnidad 1 it
Unidad 1 it
 
Graficacion por Computadora
Graficacion por ComputadoraGraficacion por Computadora
Graficacion por Computadora
 
Computación gráfica
Computación gráficaComputación gráfica
Computación gráfica
 
Introducción a adobe illustrator
Introducción a adobe illustratorIntroducción a adobe illustrator
Introducción a adobe illustrator
 
Blender
BlenderBlender
Blender
 
Imagen vectorial
Imagen vectorialImagen vectorial
Imagen vectorial
 
Revolución digital ecologico
Revolución digital  ecologicoRevolución digital  ecologico
Revolución digital ecologico
 
Analisi imagen 1
Analisi imagen 1Analisi imagen 1
Analisi imagen 1
 
Manual Coreldraw Yessy Lucas Carrasco
Manual Coreldraw Yessy Lucas CarrascoManual Coreldraw Yessy Lucas Carrasco
Manual Coreldraw Yessy Lucas Carrasco
 
Proceso digital de imagenes, Alumno: Eraclio
Proceso digital de imagenes, Alumno: EraclioProceso digital de imagenes, Alumno: Eraclio
Proceso digital de imagenes, Alumno: Eraclio
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Imagen 1
Imagen 1Imagen 1
Imagen 1
 

Destacado

Material Manipulativo para EPT
Material Manipulativo para EPTMaterial Manipulativo para EPT
Material Manipulativo para EPTrodfer1001
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoOmar Duarte
 
Importancia Del Dibujo
Importancia Del DibujoImportancia Del Dibujo
Importancia Del Dibujoticupt2008
 
Fundamento Diseño, Color, Principios Diseño Textil
Fundamento Diseño, Color, Principios Diseño TextilFundamento Diseño, Color, Principios Diseño Textil
Fundamento Diseño, Color, Principios Diseño Textil
Cesar Coutiño
 
Catalogo deMateriales para Educacion Secundaria - MED
Catalogo deMateriales para Educacion Secundaria - MEDCatalogo deMateriales para Educacion Secundaria - MED
Catalogo deMateriales para Educacion Secundaria - MED
Eriberto Jaime Agüero Ricapa
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnicojolaniz
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
octavio
 
Tipo de siluetas
Tipo de siluetasTipo de siluetas
Tipo de siluetas
alejandrinarincon69
 
Biografia de Humberto Luna Pacheco
Biografia de Humberto Luna Pacheco  Biografia de Humberto Luna Pacheco
Biografia de Humberto Luna Pacheco
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Innovación Educativa Edgar Zavaleta Portillo 2014
Innovación Educativa Edgar Zavaleta Portillo 2014Innovación Educativa Edgar Zavaleta Portillo 2014
Innovación Educativa Edgar Zavaleta Portillo 2014
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanicosolid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
Cuitlahuac Huerta Rdz
 
Importancia del dibujo en el diseño
Importancia del dibujo en el diseñoImportancia del dibujo en el diseño
Importancia del dibujo en el diseño
BTENORIOP
 

Destacado (15)

Material Manipulativo para EPT
Material Manipulativo para EPTMaterial Manipulativo para EPT
Material Manipulativo para EPT
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Otp educacion para el trabajo 2010
Otp educacion para el trabajo 2010Otp educacion para el trabajo 2010
Otp educacion para el trabajo 2010
 
Importancia Del Dibujo
Importancia Del DibujoImportancia Del Dibujo
Importancia Del Dibujo
 
Fundamento Diseño, Color, Principios Diseño Textil
Fundamento Diseño, Color, Principios Diseño TextilFundamento Diseño, Color, Principios Diseño Textil
Fundamento Diseño, Color, Principios Diseño Textil
 
Catalogo deMateriales para Educacion Secundaria - MED
Catalogo deMateriales para Educacion Secundaria - MEDCatalogo deMateriales para Educacion Secundaria - MED
Catalogo deMateriales para Educacion Secundaria - MED
 
Manual pedagogico ept_red
Manual pedagogico ept_redManual pedagogico ept_red
Manual pedagogico ept_red
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Tipo de siluetas
Tipo de siluetasTipo de siluetas
Tipo de siluetas
 
Biografia de Humberto Luna Pacheco
Biografia de Humberto Luna Pacheco  Biografia de Humberto Luna Pacheco
Biografia de Humberto Luna Pacheco
 
Innovación Educativa Edgar Zavaleta Portillo 2014
Innovación Educativa Edgar Zavaleta Portillo 2014Innovación Educativa Edgar Zavaleta Portillo 2014
Innovación Educativa Edgar Zavaleta Portillo 2014
 
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
 
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanicosolid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
 
Importancia del dibujo en el diseño
Importancia del dibujo en el diseñoImportancia del dibujo en el diseño
Importancia del dibujo en el diseño
 

Similar a Expo 1 D DISEÑO

manual illustrator cs5.pdf
manual illustrator cs5.pdfmanual illustrator cs5.pdf
manual illustrator cs5.pdf
VctorManuelArgelloBu
 
PresentacióN DiseñO 2003
PresentacióN DiseñO 2003PresentacióN DiseñO 2003
PresentacióN DiseñO 2003291992
 
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11Jhonny Tenesaca
 
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11Jhonny Tenesaca
 
Comp graf(1) marzo11
Comp graf(1) marzo11Comp graf(1) marzo11
Comp graf(1) marzo11
Alonso Alvarez Olivo
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalOscarito Guerrero
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalOscarito Guerrero
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
Diseño Gráfico
 
Manual de corel 12
Manual de corel 12Manual de corel 12
Manual de corel 12
enithgguerrero
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
sebasyestefy2016
 
Curso Corel
Curso CorelCurso Corel
Curso Corel
daniel ridan
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
rodrigoalexander16
 
Renderizado
RenderizadoRenderizado
Conceptos de corel_draw
Conceptos de corel_drawConceptos de corel_draw
Conceptos de corel_draw
Jennifer Montano
 
manual-de-photoshop-cs5.pdf
manual-de-photoshop-cs5.pdfmanual-de-photoshop-cs5.pdf
manual-de-photoshop-cs5.pdf
JOSE CARLOS PINAYA ORTEGA
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digitalcheloxv
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
Jorge Llanten
 

Similar a Expo 1 D DISEÑO (20)

manual illustrator cs5.pdf
manual illustrator cs5.pdfmanual illustrator cs5.pdf
manual illustrator cs5.pdf
 
PresentacióN DiseñO 2003
PresentacióN DiseñO 2003PresentacióN DiseñO 2003
PresentacióN DiseñO 2003
 
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11
 
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t11
 
Comp graf(1) marzo11
Comp graf(1) marzo11Comp graf(1) marzo11
Comp graf(1) marzo11
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
 
Manual de corel 12
Manual de corel 12Manual de corel 12
Manual de corel 12
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Curso Corel
Curso CorelCurso Corel
Curso Corel
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Que se entiende por pixel
Que se entiende por pixelQue se entiende por pixel
Que se entiende por pixel
 
Renderizado
RenderizadoRenderizado
Renderizado
 
Renderizado
RenderizadoRenderizado
Renderizado
 
Conceptos de corel_draw
Conceptos de corel_drawConceptos de corel_draw
Conceptos de corel_draw
 
manual-de-photoshop-cs5.pdf
manual-de-photoshop-cs5.pdfmanual-de-photoshop-cs5.pdf
manual-de-photoshop-cs5.pdf
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
 
Introducion
IntroducionIntroducion
Introducion
 

Más de lttrini

Diseño de carteles
Diseño de cartelesDiseño de carteles
Diseño de carteleslttrini
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografíaslttrini
 
Simetrias
SimetriasSimetrias
Simetriaslttrini
 
Simetrias
SimetriasSimetrias
Simetriaslttrini
 
Diseño y tipografia
Diseño y tipografia Diseño y tipografia
Diseño y tipografia lttrini
 
Simetrias
SimetriasSimetrias
Simetriaslttrini
 
Diseño tipografia presentacion para 2011 2012
Diseño tipografia presentacion para 2011 2012Diseño tipografia presentacion para 2011 2012
Diseño tipografia presentacion para 2011 2012lttrini
 
DiseñOs GeoméTricos TriáNg Y Cuadr.
DiseñOs GeoméTricos TriáNg Y Cuadr.DiseñOs GeoméTricos TriáNg Y Cuadr.
DiseñOs GeoméTricos TriáNg Y Cuadr.
lttrini
 
Dibujando Letras
Dibujando LetrasDibujando Letras
Dibujando Letras
lttrini
 
DiseñO Tipografia Presentacion 2
DiseñO Tipografia Presentacion 2DiseñO Tipografia Presentacion 2
DiseñO Tipografia Presentacion 2
lttrini
 
Expo 3 D EJEMPLO DE REALIDAD VIRTUAL
Expo 3 D  EJEMPLO DE REALIDAD VIRTUALExpo 3 D  EJEMPLO DE REALIDAD VIRTUAL
Expo 3 D EJEMPLO DE REALIDAD VIRTUAL
lttrini
 
Expo 1 D
Expo 1 DExpo 1 D
Expo 1 Dlttrini
 
Diseño de rosetas
Diseño de rosetasDiseño de rosetas
Diseño de rosetaslttrini
 

Más de lttrini (13)

Diseño de carteles
Diseño de cartelesDiseño de carteles
Diseño de carteles
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Simetrias
SimetriasSimetrias
Simetrias
 
Simetrias
SimetriasSimetrias
Simetrias
 
Diseño y tipografia
Diseño y tipografia Diseño y tipografia
Diseño y tipografia
 
Simetrias
SimetriasSimetrias
Simetrias
 
Diseño tipografia presentacion para 2011 2012
Diseño tipografia presentacion para 2011 2012Diseño tipografia presentacion para 2011 2012
Diseño tipografia presentacion para 2011 2012
 
DiseñOs GeoméTricos TriáNg Y Cuadr.
DiseñOs GeoméTricos TriáNg Y Cuadr.DiseñOs GeoméTricos TriáNg Y Cuadr.
DiseñOs GeoméTricos TriáNg Y Cuadr.
 
Dibujando Letras
Dibujando LetrasDibujando Letras
Dibujando Letras
 
DiseñO Tipografia Presentacion 2
DiseñO Tipografia Presentacion 2DiseñO Tipografia Presentacion 2
DiseñO Tipografia Presentacion 2
 
Expo 3 D EJEMPLO DE REALIDAD VIRTUAL
Expo 3 D  EJEMPLO DE REALIDAD VIRTUALExpo 3 D  EJEMPLO DE REALIDAD VIRTUAL
Expo 3 D EJEMPLO DE REALIDAD VIRTUAL
 
Expo 1 D
Expo 1 DExpo 1 D
Expo 1 D
 
Diseño de rosetas
Diseño de rosetasDiseño de rosetas
Diseño de rosetas
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Expo 1 D DISEÑO

  • 1. EL dibujo Y diseño  EL
  • 2. Representación gráfica sobre una superficie de la forma de un cuerpo. En una pintura: Delineación de las figuras y su disposición general, consideradas independientemente del colorido. Cálculo y proyecto de la forma y dimensiones de un objeto, máquina u obra de construcción. Conjunto de técnicas informáticas conocido por las siglas CAD ( Acrónimo inglés de Computer Aid Design ) que permite simplificar notablemente los procesos de diseño al realizar de manera automática una gran diversidad de trabajos repetitivos y ver de forma casi contínua en pantalla los distintos procesos parciales. Asimismo, el CAD permite visualizar de forma comparativa diversas opciones, realizar despieces, proyecciones y perspectivas e introducción de múltiples cambios de modo rápido y flexible . DIBUJO: DISEÑO: DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR
  • 3.   dibujo artístico técnico Para conseguir su objetivo UTILIZA EL Tanto Como EL DISEÑO
  • 4. DIBUJO DISEÑO ARTISTICO TECNICO INDUSTRIAL GRAFICO ARQUITECTONICO
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. LOS MEDIOS INFORMATICOS PARA DISEÑO 2
  • 14. TIPOS DE ORDENADORES
  • 16. EL CD - ROM
  • 17. EL MODEM EL ESCANER
  • 18. LA TARJETA DE SONIDO
  • 20. LA IMPRESORA DE CHORRO DE TINTA
  • 22. EL DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR Los medios imprescindibles para trabajar con programas de DIBUJO o CAD son: La resolución es la característica que determina la definición de la calidad de la imagen La resolución se mide en puntos en horizontal x puntos en vertical En modo de texto, la pantalla se divide en celdas, de 25 filas y 40 u 80 columnas 320 x 250 640 x 480 800 x 640 1024 x 768 1600 x 1200 El monitor (Pantalla ) El tamaño de la pantalla se mide por la longitud de la diagonal expresada en pulgadas La resolución se mide en puntos en horizontal x puntos en vertical 3 La tarjeta gráfica
  • 23. LOS PROGRAMAS DE DIBUJO ASISTIDO PAINT SPRAY FORMAS RELLENAS RECTAS OBLICUAS RECTAS (ORTO) CIRCULOS TRAZOS GRUESOS ELIPSES BARRA DE TRAZADOS PALETA DE COLORES
  • 24. CORELDRAW LOS PROGRAMAS MAS COMPLETOS PERMITEN GENERAR REPRESENTACIONES MAS AVANZADAS
  • 25. FORMAS DE CREACION DE DIBUJOS REPRESENTACION DE TRAMA O RASTER MAPAS DE “BITS” Según el tipo de programa empleado, se generan estos tipos de dibujos : * Las ampliaciones no afectan a la visualización del dibujo REPRESENTACION VECTORIAL
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 31. EL POTENCIAL EXPRESIVO DE LA LINEA PURA LEONAS Cuadro de Gaudier Brzesca
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. MODIFICAR UN DIBUJO MEDIANTE LAS OPERACIONES DE SELECCIÓN CORTAR Y PEGAR         DIBUJO ORIGINAL
  • 42. EL COLOR EN EL DISEÑO La teoría tricromática del color (Young, Helmholtz y Maxwell) está basada en la mezcla óptica de colores, resultando suficiente para imprimir una imagen en color disponer de los primarios RGB , y por combinación de éstos se obtiene toda la gama que el ojo humano puede percibir. El color acepta dos tipos de mezclas: ADITIVA y SUSTRACTIVA ADITIVA: Los colores se yuxtaponen unos a otros. Las mezclas ópticas de los primarios producen luz blanca. Al mezclar dos primarios se produce un secundario SUSTRACTIVA :Los colores se superponen unos a otros actuando como filtros que restan luz a los otros. En las mezclas sustractivas se emplean los secundarios, con lo que se obtiene una amplia gama de secundarios y terciarios. Verde y Azul dan CIANO , Verde y rojo dan AMARILLO y rojo y azul dan MAGENTA IMPRESIÓN EN PAPEL PANTALLA DEL ORDENADOR MAGENTA BLUE
  • 43. Los electrones impactan en un punto de la pantalla (PIXEL) Los monitores funcionan como los televisores Se basan en la síntesis aditiva del color La CPU envía impulsos al adaptador El adaptador convierte los impulsos en chorros de electrones GENERACION DEL COLOR FUNCIONAMIENTO Los chorros de electrones son guiados a través de una placa Cada PIXEL está compuesto de tres puntos de productos químicos que brillan al ser impactados según los tres colores RGB (rojo, verde y azul) Mascara de sombra Chorros de electrones Pixel
  • 44. TRATAMIENTO DEL COLOR El color tiene unas propiedades básicas que se conocen como características sensoriales de la luz cromática: TONO , LUMINOSIDAD y SATURACION TONO: o matiz , corresponde a su longitud de onda. Es la propiedad de cada color para diferenciarse de los demás. Coincide con lo que se entiende normalmente por color. LUMINOSIDAD: Es la sensación de brillo que se produce en cada color. Se define como la claridad o proximidad al color blanco. SATURACION : Es el grado de pureza de cada color con respecto al gris. Un color muy saturado estará muy puro cuando no se mezcle con otro tono o matiz. Mediante las PALETAS DE COLORES se pueden seleccionar en pantalla los colores a utilizar, bien señalando los estandard, definiéndolos en el mapa de colores, variando los valores o seleccionandolos de forma gráfica para conocer la combinación de ellos que dan lugar al color deseado en cada caso.
  • 45. LAS TEXTURAS Tienen que ver con la sensación o efecto que producen las superficies a la vista. Se intensifica el realismo de las imágenes. Se convierten imágenes fundamentalmente geométricas en imágenes mas reales
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 50. LOS TEXTOS En la mayoria de dibujos, sobre todo en los técnicos, se añaden textos y notas para su mejor comprensión Se seleccionan: - Fuentes - Tamaño - Alineación - Opciones de estilo: N , C , S - Posición - Edición
  • 51.  
  • 52. SECUENCIAS ANIMADAS FRAMES O SECUENCIAS PALETAS DE HERRAMIENTAS
  • 53. “ MORPHING” o Metamorfosis
  • 54. “ MORPHING” o Metamorfosis
  • 55. EL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR La utilización de los programas de CAD se ha orientado al diseño y fabricación de elementos para la industria, fabricación, construcción, etc. y ligada al CAM (Computer Aided Manufacturation) o FAO. Los programas de Dibujo asistido se han limitado a la representación e impresión posterior de dibujos sobre un soporte. 4
  • 56. CARACTERISTICAS D.A.O. Precisión en el trabajo Posibilidad de realizar cálculos Calidad en la presentación Posibilidad de realizar mediciones Se dispone de bases de datos Se trabaja con “entidades” en lugar de con “pixels” Permiten realizar múltiples modificaciones Disponen de controles para minimizar las tareas repetitivas
  • 57. ANALISIS DE UN DIBUJO 2D Elemento esencial: La Geometría Un dibujo esta formado por: Líneas rectas Líneas curvas Circunferencias Arcos de circunferencia Curvas Cónicas Los útiles tradicionales: Lápiz Goma de borrar Regla y Compás Plantillas de rectas Plantillas de curvas Plantillas de rotular Se sustituyen por: Programas de dibujo Hardware Al ser realizado con medios informaticos
  • 58.  
  • 59. CREACION DEL DIBUJO El editor gráfico es el nombre genérico que recibe una parte del programa que permite la comuicación entre el usuario y el ordenador. Son Entidades en un dibujo las líneas, círculos,elipses,arcos, cotas, etc . Atributos:Color, Grueso, etc. Personalización de órdenes EDITOR GRAFICO PREGUNTA PERIFERICOS RESPUESTA BASE DE DATOS DIBUJO TIPOS DE ORDENES Introducción de entidades Selección de entidades Transformaciones geométricas Manejo de pantalla Corrección de errores Gestión de ficheros Lenguajes de desarrollo Impresión o trazado Para gestión de atributos Traslación, giro, simetria Vistas, Zoom, etc. Almacenamiento, copia, etc. Realización sobre soporte Borrado, sustitución, etc.
  • 60. EL EDITOR DE DIBUJO Barra de herramientas desplegada
  • 61. COORDENADAS Cartesianas Polares Esféricas Cilíndricas
  • 62. Edificio Gran Via 18 - VALENCIA VISUALIZACIONES- ZOOM
  • 63. ORGANIZACIÓN DEL DIBUJO Las distintas partes de que consta un dibujo pueden visualizarse conjunta o separadamente cuando se distribuyen en distintos niveles
  • 64. LAS TAREAS REPETITIVAS Las entidades que por ser de utilización repetitiva en un dibujo, se crean y organizan de forma jerárquica, en función de sus características y utilidad. Se definen y agrupan en bibliotecas de símbolos .
  • 65. DIBUJOS EN PERSPECTIVA ISOMETRICA El trazado de dibujos en perspectiva se facilita al sustituirse los cursores ortogonales por los cursores isométricos Una distribución adecuada de sombras ayuda tambien a obtener una perspectiva isométrica con aspecto realístico Diseño industrial Diseño arquitectónico
  • 66.  Al realizar un dibujo en 3D se marca una barrera entre los productos como instrumentos de diseño y el CAD como herramienta de dibujo bidimensional La simulación por imágenes sintéticas busca aproximarse al entorno real lo máximo posible 5
  • 67.  Al añadir la tercera coordenada en Z en un dibujo bidimensional surge la necesidad de la adopción de distintos puntos de vista, que generan automáticamente los sistemas de representación tradicionales, axonométrico, cónico, etc., como resultado de la proyección sobre el “plano” de la pantalla de los elementos geométricos constitutivos del dibujo. El dibujo en 3 dimensiones no existe Dadas sus características, los dibujos en 3D ofrecen la posibilidad de ser observados desde cualquier punto de vista, y dependiendo de la forma de la proyección, la denominación de su visualización .
  • 68.  PRUEBAS DESARROLLO IDEA ¿HAY FALLOS? MODELOS VIRTUALES SIMULACION CREATIVIDAD SI NO PRODUCCION IMPLANTACION
  • 69.
  • 70. Situación de luces Texturas La información o contenido del mensaje Adjudicacion de colores Aplicación de materiales Eliminación de líneas ocultas SOPORTE SUSPENSION DELANTERA Formas
  • 71.  El concepto de primitiva surge a raíz de la parametrización de los elementos geométricos y de cómo el ordenador ha de ser capaz de traducir a un dispositivo gráfico la información vectorial almacenada en una base de datos. Cuantas mas primitivas sepa interpretar un programa, mas rápido, preciso e “inteligente” será, puesto que para trazar una forma concreta, teniendo en cuenta su descripción algebraica, no se tendrá que servir de la combinación de otras primitivas para aproximarse a su forma  PRIMITIVAS SUPERFICIES SOLIDOS
  • 75.  
  • 76.  
  • 77.   ALAMBRICA LINEAS OCULTAS LINEAS OCULTAS Y RELLENO MODELIZADO CON LUCES CON MATERIALES Y SOMBRAS
  • 79. 2º - ELIMINACION DE SUPERFICIES OCULTAS
  • 80. 3º ESTABLECER ILUMINACION
  • 81. 4º ADICION DE MATERIALES Y 5º MODELIZADO CON SOMBRAS
  • 82.  MAPEADO Proyección de una imagen bidimensional en una superficie MAPAS De texturas De reflexión De opacidad De relieve virtual TIPOS DE PROYECCIONES DE MAPEADO Plana Cilíndrica Esférica Proyección de una imagen sobre una superfice Simulan el efecto de una escena reflejada en la superficie del objeto Son proyecciones de áreas transparentes y opacas sobre la superficie. Crean el efecto de la superficie solida con agujeros o huecos. Los mapas opacos utilizan el valor de la claridad para determinar el grado de opacidad. Las áreas blancas se visualizan opacas. Las áreas negras aparecen transparentes. Los valores de claridad se transforman en aparentes cambios de altura de superficie del objeto.
  • 84.
  • 85.  Existe una asociatividad total entre la geometría base y el fichero generado con la trayectoria de la herramienta, de forma que esta se actualiza automáticamente cuando hay cambios en el diseño TORNO FRESADO PLANO FRESADO DE CAVIDADES Los programas CAM básicos proporcionan la infraestructura que permite a los usuarios editar gráficamente las trayectorias de la herramienta, observándola mientras se mueve, introduciendo los cambios necesarios o modificaciones de trayectoria. Proporcionan una automatización completa virtual del proceso de mecanizado PR2