SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO IV METODO
4.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Mgr. Julia Cornejo Baraybar
• La investigación se desarrolla a partir del
método científico y permite superar el
conocimiento común de los procesos y
fenómenos que rodean nuestra vida
Recordemos
Método
Forma o manera de hacer algo
• Orden o procedimiento que se desarrolla a partir de la lógica
del pensamiento científico y que surge de la teoría.
• La metodología es la parte instrumental de la investigación y
como tal lleva el objetivo de la investigación.
¿QUE SE ENTIENDE POR MÉTODO?
TEORÍA MÉTODO
OBJETO
METODOLOGÍA
Tipos de estudio de investigación
Criterio 1. Manejo de variables
por el investigador
Experimental Observacional
Criterio 2. Dado el tipo de dato que se planifica recoger
Prospectivos Retrospectivos
Criterio 3. Evolución del
fenómeno en estudio o dado el
número de mediciones
Longitudinales Transversales
Tipos de estudio de investigación
Criterio 4. Dado el numero de
muestras o poblaciones
Descriptivo Comparativo
Criterio 5. Dado el ámbito de recolección de datos
Documental De laboratorio
Criterio 6. Según la finalidad del
estudio o numero de variables
Descriptivo Analitico
De campo
Tipos de estudio de investigación
Criterio 7. Según el sentido o la
direccionalidad de selección
causa – efecto.
Sin sentido
Hacia adelante Hacia atrás
• El investigador tiene el manejo de la
variable independiente, ya que puede
manipularla de manera intencional.
• En el laboratorio, puede realizar
pruebas con la presencia o ausencia de
la variable independiente; en un ensayo
clínico disponerla en un grupo de
individuos mientras que en otros no;
administrarla en distintos grados, o
administrar más de una variable
independiente, para luego medir su
efecto en la variable dependiente.
• A este tipo se lo utiliza cuando se tiene
que probar la efectividad y los efectos
adversos de un nuevo medicamento,
cuando se desea conocer la protección
que brinda una vacuna, cuando se
somete a una intervención a dos grupos
de animales de laboratorio, etc
• En este tipo el investigador no
interviene porque sería éticamente
incorrecto hacerlo.
• Por ejemplo, no se considera ético
someter a las personas a una potencial
causa de enfermedad. Se puede pensar
en el hábito al tabaco, el consumo de
marihuana, cocaína, alcohol, hormonas,
etc. El investigador puede entonces
observar el efecto de las sustancias
potencialmente nocivas en quienes
voluntariamente las consumen y
compararlos con controles que no lo
hacen.
Experimental Observacional
• Es un dato primario. En este
tipo de estudio prospectivo
el efecto se recoge a partir
del inicio del estudio..
• Es un dato secundario.
Cuando se realiza el estudio
el efecto ya ha sucedido.
Estudio en base a
información registrada en
historias clínicas o base de
datos.
Prospectivos Retrospectivos
• En este tipo de Estudio los
individuos son observados
únicamente una vez.
• Los estudios transversales se
utilizan cuando el objetivo es
analizar los datos obtenidos de un
grupo de sujetos. Las encuestas y
los censos son estudios
transversales.
• En medicina, se emplean para
obtener información acerca de la
prevalencia de una enfermedad.
• El tiempo para la recolección de
datos puede ser más o menos
prolongado.
• No Longitudinal: Seguimiento no
a la misma unidad de estudio.
Ejemplo: Monitoreo de
enfermedad Periodontal durante
10 años en una poblacion.
• Longitudinal: Dos o mas
mediciones a la misma unidad de
estudio. Ejemplo Variaciones del
PH salival antes o después de …..
Transversales
Transversales Con seguimiento: (No longitudinal)
y (Longitudinal)
• Una muestra o población. • 2 o mas muestras
Transversales
Descriptivo Comparativo
• Registros, historias clínicas,
libros de registros .
• Gabinete, trabajamos con
unidades de
experimentación o replicas.
• Realidad en contacto con la
unidad de estudio en la
recolección de datos
Transversales
Documental De campo
Transversales
De laboratorio
• Describe o estima
parámetros en la población
análisis univariado.
• Análisis Bivariado, pone a
prueba hipótesis. Analiza las
determinantes o causas de
las variaciones
Transversales
Descriptivo Analítico
• Prospectivo de la causa al
efecto: La población se
selecciona por la exposición
.
• No hay separación en el
tiempo entre la medición
exposición y el efecto
• Retrospectivo del efecto a la
causa: La población se
selecciona por el efecto.
Transversales
Hacia adelante Hacia atras
Transversales
Sin sentido
Tipos de Estudios de acuerdo al nivel de
investigación.
• Estudios exploratorios: Cuando el objetivo es examinar un
problema de investigación poco estudiado o que no ha sido
abordado.
Este tipo de estudio sirve para familiarizarnos con fenómenos
relativamente desconocidos. Por lo general determinan
tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables
y establecen tonos de investigación más rigurosas.
Es más flexibles en sus metodologías y es más amplio y
disperso, sin embargo requiere de gran paciencia. Su centro
es Descubrir.
• Estudios descriptivos: Su propósito es describir situaciones y
eventos, busca especificar las propiedades importantes de
personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno
que sea sometido análisis.
• Los estudios descriptivos (miden) caracterizan de manera más
bien independiente los conceptos o variables a los que se
refiere el estudio.
• Su objetivo no es relacionar variables.
• Los estudios descriptivos pueden predecir aunque de manera
rudimentaria.
Ej: Actitud de los estudiantes frente al ramo de estadística.
Tipos de Estudios de acuerdo al nivel de
investigación.
• Estudios Correlacionales Bivariado: Tienen como propósito
establecer el grado de relación entre un concepto u/o
variable.
• A partir de estos estudios, se quiere saber cómo se puede
comportar un concepto o variable, conociendo el
comportamiento de otras variables o variables relacionadas.
• Tiene un grado explicativo, aunque parcial, el peligro es que
se pueden establecer relaciones espurias.
Ej: Evaluación entre rendimiento académico de los hijos y el tipo
de unión familiar de los padres.
Tipos de Estudios de acuerdo al nivel de
investigación.
• Estudios Explicativos Multivariado causa a efecto: Va
más allá de la descripción de conceptos o fenómenos
o del establecimiento de relaciones entre conceptos
Están dirigidos a responder a las causas de los
eventos, su interés se centra en explicar porque
ocurre un fenómeno, en que condiciones se da esté,
o porque dos o más variables están relacionadas .
EJ: Explicar la relación entre ambiente
académico y rendimiento de los alumnos.
Tipos de Estudios de acuerdo al nivel de
investigación.

Más contenido relacionado

Similar a 1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt

Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacionClases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacionAlex Hernandez Torres
 
éTica de la investigación biomédica
éTica de la investigación biomédicaéTica de la investigación biomédica
éTica de la investigación biomédicaCECY50
 
Validez de la investigación experimental
Validez de la investigación experimentalValidez de la investigación experimental
Validez de la investigación experimentalErikParedesCamacho
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacionKarlaBecerril10
 
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxInvestigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxJosepeagaona
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónJD_NUBE
 
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteUnidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteKarina Trejo
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio. gabypapime
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónLuis Granados
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionwendyhuamanv
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Maritza Palencia
 
Investigación experimental y no experimental
Investigación experimental y no experimentalInvestigación experimental y no experimental
Investigación experimental y no experimentalKevindavidRomosamani
 
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docxTIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docxLuisiñho Coba
 
Investigación en epidemiología (clase 1).pptx
Investigación en epidemiología (clase 1).pptxInvestigación en epidemiología (clase 1).pptx
Investigación en epidemiología (clase 1).pptxGustavoCABALLERO27
 

Similar a 1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt (20)

METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacionClases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
 
éTica de la investigación biomédica
éTica de la investigación biomédicaéTica de la investigación biomédica
éTica de la investigación biomédica
 
Validez de la investigación experimental
Validez de la investigación experimentalValidez de la investigación experimental
Validez de la investigación experimental
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxInvestigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptx
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteUnidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parte
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
UNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptxUNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptx
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
 
Investigación experimental y no experimental
Investigación experimental y no experimentalInvestigación experimental y no experimental
Investigación experimental y no experimental
 
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docxTIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
 
Investigación en epidemiología (clase 1).pptx
Investigación en epidemiología (clase 1).pptxInvestigación en epidemiología (clase 1).pptx
Investigación en epidemiología (clase 1).pptx
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 

Más de Jule Mostajo Ruiz

CRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptx
CRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptxCRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptx
CRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptxJule Mostajo Ruiz
 
5. Conceptos de Seguridad.pptx
5. Conceptos de Seguridad.pptx5. Conceptos de Seguridad.pptx
5. Conceptos de Seguridad.pptxJule Mostajo Ruiz
 
2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.pptJule Mostajo Ruiz
 
3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx
3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx
3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptxJule Mostajo Ruiz
 
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.pptJule Mostajo Ruiz
 
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdfJule Mostajo Ruiz
 
6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt
6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt
6. DISCUSION DE RESULTADOS.pptJule Mostajo Ruiz
 
1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf
1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf
1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdfJule Mostajo Ruiz
 
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdfCUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdfJule Mostajo Ruiz
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfJule Mostajo Ruiz
 
3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt
3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt
3 Por qué es importante la lactancia materna final.pptJule Mostajo Ruiz
 
2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf
2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf
2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdfJule Mostajo Ruiz
 
4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf
4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf
4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdfJule Mostajo Ruiz
 
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptx
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptxTIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptx
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptxJule Mostajo Ruiz
 
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.pptJule Mostajo Ruiz
 

Más de Jule Mostajo Ruiz (20)

CRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptx
CRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptxCRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptx
CRECIMIENTO-DEMOGRAFICO EXPOSICION.pptx
 
5. Conceptos de Seguridad.pptx
5. Conceptos de Seguridad.pptx5. Conceptos de Seguridad.pptx
5. Conceptos de Seguridad.pptx
 
2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt
 
3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx
3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx
3.1.-PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS (1).pptx
 
1.-si ocupacional.ppt
1.-si ocupacional.ppt1.-si ocupacional.ppt
1.-si ocupacional.ppt
 
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
 
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
 
6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt
6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt
6. DISCUSION DE RESULTADOS.ppt
 
1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf
1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf
1-ENFERMERIA COMO PROFESION, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.pdf
 
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdfCUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
 
3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt
3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt
3 Por qué es importante la lactancia materna final.ppt
 
2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf
2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf
2-CUIDADOS DE LA MUJER QUE PADECE CRISIS SITUACIONALES.pdf
 
4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf
4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf
4-PROMOCION ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS.pdf
 
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptx
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptxTIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptx
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pptx
 
ONCOLOGIA CLASE 1.pptx
ONCOLOGIA CLASE 1.pptxONCOLOGIA CLASE 1.pptx
ONCOLOGIA CLASE 1.pptx
 
LA CARCINOGENESIS.pptx
LA CARCINOGENESIS.pptxLA CARCINOGENESIS.pptx
LA CARCINOGENESIS.pptx
 
ORIGEN DEL CANCER.pptx
ORIGEN DEL CANCER.pptxORIGEN DEL CANCER.pptx
ORIGEN DEL CANCER.pptx
 
NEOPLASIAS II.pptx
NEOPLASIAS II.pptxNEOPLASIAS II.pptx
NEOPLASIAS II.pptx
 
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt

  • 1. CAPITULO IV METODO 4.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Mgr. Julia Cornejo Baraybar
  • 2. • La investigación se desarrolla a partir del método científico y permite superar el conocimiento común de los procesos y fenómenos que rodean nuestra vida Recordemos Método Forma o manera de hacer algo
  • 3. • Orden o procedimiento que se desarrolla a partir de la lógica del pensamiento científico y que surge de la teoría. • La metodología es la parte instrumental de la investigación y como tal lleva el objetivo de la investigación. ¿QUE SE ENTIENDE POR MÉTODO? TEORÍA MÉTODO OBJETO METODOLOGÍA
  • 4. Tipos de estudio de investigación Criterio 1. Manejo de variables por el investigador Experimental Observacional Criterio 2. Dado el tipo de dato que se planifica recoger Prospectivos Retrospectivos Criterio 3. Evolución del fenómeno en estudio o dado el número de mediciones Longitudinales Transversales
  • 5. Tipos de estudio de investigación Criterio 4. Dado el numero de muestras o poblaciones Descriptivo Comparativo Criterio 5. Dado el ámbito de recolección de datos Documental De laboratorio Criterio 6. Según la finalidad del estudio o numero de variables Descriptivo Analitico De campo
  • 6. Tipos de estudio de investigación Criterio 7. Según el sentido o la direccionalidad de selección causa – efecto. Sin sentido Hacia adelante Hacia atrás
  • 7. • El investigador tiene el manejo de la variable independiente, ya que puede manipularla de manera intencional. • En el laboratorio, puede realizar pruebas con la presencia o ausencia de la variable independiente; en un ensayo clínico disponerla en un grupo de individuos mientras que en otros no; administrarla en distintos grados, o administrar más de una variable independiente, para luego medir su efecto en la variable dependiente. • A este tipo se lo utiliza cuando se tiene que probar la efectividad y los efectos adversos de un nuevo medicamento, cuando se desea conocer la protección que brinda una vacuna, cuando se somete a una intervención a dos grupos de animales de laboratorio, etc • En este tipo el investigador no interviene porque sería éticamente incorrecto hacerlo. • Por ejemplo, no se considera ético someter a las personas a una potencial causa de enfermedad. Se puede pensar en el hábito al tabaco, el consumo de marihuana, cocaína, alcohol, hormonas, etc. El investigador puede entonces observar el efecto de las sustancias potencialmente nocivas en quienes voluntariamente las consumen y compararlos con controles que no lo hacen. Experimental Observacional
  • 8. • Es un dato primario. En este tipo de estudio prospectivo el efecto se recoge a partir del inicio del estudio.. • Es un dato secundario. Cuando se realiza el estudio el efecto ya ha sucedido. Estudio en base a información registrada en historias clínicas o base de datos. Prospectivos Retrospectivos
  • 9. • En este tipo de Estudio los individuos son observados únicamente una vez. • Los estudios transversales se utilizan cuando el objetivo es analizar los datos obtenidos de un grupo de sujetos. Las encuestas y los censos son estudios transversales. • En medicina, se emplean para obtener información acerca de la prevalencia de una enfermedad. • El tiempo para la recolección de datos puede ser más o menos prolongado. • No Longitudinal: Seguimiento no a la misma unidad de estudio. Ejemplo: Monitoreo de enfermedad Periodontal durante 10 años en una poblacion. • Longitudinal: Dos o mas mediciones a la misma unidad de estudio. Ejemplo Variaciones del PH salival antes o después de ….. Transversales Transversales Con seguimiento: (No longitudinal) y (Longitudinal)
  • 10. • Una muestra o población. • 2 o mas muestras Transversales Descriptivo Comparativo
  • 11. • Registros, historias clínicas, libros de registros . • Gabinete, trabajamos con unidades de experimentación o replicas. • Realidad en contacto con la unidad de estudio en la recolección de datos Transversales Documental De campo Transversales De laboratorio
  • 12. • Describe o estima parámetros en la población análisis univariado. • Análisis Bivariado, pone a prueba hipótesis. Analiza las determinantes o causas de las variaciones Transversales Descriptivo Analítico
  • 13. • Prospectivo de la causa al efecto: La población se selecciona por la exposición . • No hay separación en el tiempo entre la medición exposición y el efecto • Retrospectivo del efecto a la causa: La población se selecciona por el efecto. Transversales Hacia adelante Hacia atras Transversales Sin sentido
  • 14. Tipos de Estudios de acuerdo al nivel de investigación. • Estudios exploratorios: Cuando el objetivo es examinar un problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado. Este tipo de estudio sirve para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos. Por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen tonos de investigación más rigurosas. Es más flexibles en sus metodologías y es más amplio y disperso, sin embargo requiere de gran paciencia. Su centro es Descubrir.
  • 15. • Estudios descriptivos: Su propósito es describir situaciones y eventos, busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido análisis. • Los estudios descriptivos (miden) caracterizan de manera más bien independiente los conceptos o variables a los que se refiere el estudio. • Su objetivo no es relacionar variables. • Los estudios descriptivos pueden predecir aunque de manera rudimentaria. Ej: Actitud de los estudiantes frente al ramo de estadística. Tipos de Estudios de acuerdo al nivel de investigación.
  • 16. • Estudios Correlacionales Bivariado: Tienen como propósito establecer el grado de relación entre un concepto u/o variable. • A partir de estos estudios, se quiere saber cómo se puede comportar un concepto o variable, conociendo el comportamiento de otras variables o variables relacionadas. • Tiene un grado explicativo, aunque parcial, el peligro es que se pueden establecer relaciones espurias. Ej: Evaluación entre rendimiento académico de los hijos y el tipo de unión familiar de los padres. Tipos de Estudios de acuerdo al nivel de investigación.
  • 17. • Estudios Explicativos Multivariado causa a efecto: Va más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos Están dirigidos a responder a las causas de los eventos, su interés se centra en explicar porque ocurre un fenómeno, en que condiciones se da esté, o porque dos o más variables están relacionadas . EJ: Explicar la relación entre ambiente académico y rendimiento de los alumnos. Tipos de Estudios de acuerdo al nivel de investigación.