SlideShare una empresa de Scribd logo
Display de 7 segmentos. Practicas con Arduino
Introducción teórica
Un display de segmentos (o visualizador) es un componente electrónico que se utiliza
para representar números. Como su propio nombre indica y, como se puede observar
en la imagen siguiente, el display está compuesto por 7 segmentos, los cuales se
encenderán y/o apagarán en función del número a representar.
De forma interna, se asemeja a siete LEDs conectados estratégicamente formando el
número 8, aunque externamente dicha semejanza no se observa, de ahí su
simplicidad.
Cada uno de los segmentos que componen este display se denominan
a, b, c, d, e, f y g,tal y como se muestra a continuación.
Para mostrar el número 0, tendremos que encender a, b, c, d, e y f.
Para el número 2, tendríamos a, b, g, e y d.
Y de la misma forma para cualquier otro número.
El P simboliza el punto decimal.
En cuanto a la clasificación, existen de dos tipos:
1. Display de segmentos de cátodo común, en la que todos los cátodos de los LEDs
estan internamente unidos a una patilla común, la cual está conectada al potencial
negativo de la placa.
2. Display de segmentos de ánodo común, en la que todos los ánodos se encuentran
al positivo.
Para nuestro caso, disponemos de uno de tipo cátodo común, el LMS5161AS (luz
roja, tamaño de dígito 0.56'').
Conexiones
En lo que se refiere a las conexiones, tenemos que tener en cuenta cada segmento a
qué pin lo vamos a conectar, para poder efectuar una llamada a los pines correcta. En
nuestro caso, hemos hecho las siguientes conexiones (puede variar la designación
según convenga):
Segmento a - pin 7
Segmento b - pin 8
Segmento c - pin 9
Segmento d - pin 10
Segmento e - pin 11
Segmento f - pin 12
Segmento g - pin 13
Ejemplo
Vamos a realizar un ejemplo en el cual nuestro display irá mostrando de forma
ascendente todos los números con un intervalo de separación de 1 segundo.
Aquí tenemos el sketch:
int pausa=1000; // Variable que define el intervalo
// de tiempo entre cada digito
void setup()
{
pinMode(7, OUTPUT); // Asignación de las salidas digitales
pinMode(8, OUTPUT);
pinMode(9, OUTPUT);
pinMode(10, OUTPUT);
pinMode(11, OUTPUT);
pinMode(12, OUTPUT);
pinMode(13, OUTPUT);
}
void display (int a, int b, int c, int d, int e, int f, int g)
// Funcion del display
{
digitalWrite (7,a); //Se reciben 7 variables y se asignan
digitalWrite (8,b); //a cada una de las salidas
digitalWrite (9,c);
digitalWrite (10,d);
digitalWrite (11,e);
digitalWrite (12,f);
digitalWrite (13,g);
}
void loop() //Funcion principal
// Dependiendo de cada dígito, se envía a la función display
// los estados (0 y 1) a cada uno de los segmentos
{
display (1,1,1,1,1,1,0); //escribe 0
delay(pausa);
display (0,1,1,0,0,0,0); //escribe 1
delay(pausa);
display (1,1,0,1,1,0,1); //escribe 2
delay(pausa);
display (1,1,1,1,0,0,1); //escribe 3
delay(pausa);
display (0,1,1,0,0,1,1); //escribe 4
delay(pausa);
display (1,0,1,1,0,1,1); //escribe 5
delay(pausa);
display (1,0,1,1,1,1,1); //escribe 6
delay(pausa);
display (1,1,1,0,0,0,0); //escribe 7
delay(pausa);
display (1,1,1,1,1,1,1); //escribe 8
delay(pausa);
display (1,1,1,0,0,1,1); //escribe 9
delay(pausa);
}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
Gilbert_28
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
Ivan Salazar C
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Leidy Castaño
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Omar Torres Arenas
 
Comparador de 4 bits
Comparador de 4 bitsComparador de 4 bits
Comparador de 4 bits
Juan Escobedo Flores
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
Simplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloquesSimplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloques
antovazp
 
Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8
Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8
Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8
INTRONora
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Lexandro Suarez Zambrano
 
Cicuitos Rectificadores
Cicuitos RectificadoresCicuitos Rectificadores
Cicuitos Rectificadoresguest1e528d
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Jomicast
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
William Chuquija
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Dulce
 

La actualidad más candente (20)

Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
 
Sumador\Restador
Sumador\RestadorSumador\Restador
Sumador\Restador
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Comparador de 4 bits
Comparador de 4 bitsComparador de 4 bits
Comparador de 4 bits
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Simplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloquesSimplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloques
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8
Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8
Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Cicuitos Rectificadores
Cicuitos RectificadoresCicuitos Rectificadores
Cicuitos Rectificadores
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
 

Similar a Display de 7 segmentos

Clase 12 arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serial
Clase 12   arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serialClase 12   arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serial
Clase 12 arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serial
MarlonAguilarGmez
 
Display de-7-elementos-protoboard
Display de-7-elementos-protoboardDisplay de-7-elementos-protoboard
Display de-7-elementos-protoboard
Marcelo Vargas
 
Arduino: Display de 7 segmentos y como crear un dado electrónico
Arduino: Display de 7 segmentos y como crear un dado electrónicoArduino: Display de 7 segmentos y como crear un dado electrónico
Arduino: Display de 7 segmentos y como crear un dado electrónico
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
Fernando Marcos Marcos
 
Programacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentosProgramacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentos
Noe Landin
 
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328PMultiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Fernando Marcos Marcos
 
RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)
RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)
RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)Somos Mas Que Pro
 
Practica 2 manejo del código bcd en display de 7 segmentos.
Practica 2 manejo del código bcd en display de 7 segmentos.Practica 2 manejo del código bcd en display de 7 segmentos.
Practica 2 manejo del código bcd en display de 7 segmentos.
JavierDeJesusCamacho1
 
Manual basico arduino
Manual basico arduinoManual basico arduino
Manual basico arduino
Ketoc2k3
 
Puerto d825 CU ZUMPANGO
Puerto d825 CU ZUMPANGOPuerto d825 CU ZUMPANGO
Puerto d825 CU ZUMPANGO
Leida Zuñiga
 
Guía de laboratorio 9
Guía de laboratorio 9Guía de laboratorio 9
Guía de laboratorio 9CUN
 
Arduino: Display de 7 segmentos de 4 dígitos con Arduino
Arduino: Display de 7 segmentos de 4 dígitos con Arduino Arduino: Display de 7 segmentos de 4 dígitos con Arduino
Arduino: Display de 7 segmentos de 4 dígitos con Arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino
ArduinoArduino
PDF OP DE KRISTI
PDF OP DE KRISTIPDF OP DE KRISTI
PDF OP DE KRISTI
Jarrielusuariopillo
 
Arduino
ArduinoArduino
Arduino
ArduinoArduino
Arduino
Juan Manuel
 
Arduino
ArduinoArduino
Arduinojjjss
 
Manual de Arduino
Manual de ArduinoManual de Arduino
Manual de Arduino
Sergio Barrios
 
Teoria lcd
Teoria lcd Teoria lcd
Teoria lcd
Edimar Parra
 

Similar a Display de 7 segmentos (20)

Clase 12 arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serial
Clase 12   arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serialClase 12   arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serial
Clase 12 arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serial
 
Display de-7-elementos-protoboard
Display de-7-elementos-protoboardDisplay de-7-elementos-protoboard
Display de-7-elementos-protoboard
 
Arduino: Display de 7 segmentos y como crear un dado electrónico
Arduino: Display de 7 segmentos y como crear un dado electrónicoArduino: Display de 7 segmentos y como crear un dado electrónico
Arduino: Display de 7 segmentos y como crear un dado electrónico
 
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
 
Circuitos Integrados 2
Circuitos Integrados 2Circuitos Integrados 2
Circuitos Integrados 2
 
Programacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentosProgramacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentos
 
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328PMultiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
 
RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)
RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)
RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)
 
Practica 2 manejo del código bcd en display de 7 segmentos.
Practica 2 manejo del código bcd en display de 7 segmentos.Practica 2 manejo del código bcd en display de 7 segmentos.
Practica 2 manejo del código bcd en display de 7 segmentos.
 
Manual basico arduino
Manual basico arduinoManual basico arduino
Manual basico arduino
 
Puerto d825 CU ZUMPANGO
Puerto d825 CU ZUMPANGOPuerto d825 CU ZUMPANGO
Puerto d825 CU ZUMPANGO
 
Guía de laboratorio 9
Guía de laboratorio 9Guía de laboratorio 9
Guía de laboratorio 9
 
Arduino: Display de 7 segmentos de 4 dígitos con Arduino
Arduino: Display de 7 segmentos de 4 dígitos con Arduino Arduino: Display de 7 segmentos de 4 dígitos con Arduino
Arduino: Display de 7 segmentos de 4 dígitos con Arduino
 
Arduino
ArduinoArduino
Arduino
 
PDF OP DE KRISTI
PDF OP DE KRISTIPDF OP DE KRISTI
PDF OP DE KRISTI
 
Arduino
ArduinoArduino
Arduino
 
Arduino
ArduinoArduino
Arduino
 
Arduino
ArduinoArduino
Arduino
 
Manual de Arduino
Manual de ArduinoManual de Arduino
Manual de Arduino
 
Teoria lcd
Teoria lcd Teoria lcd
Teoria lcd
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Display de 7 segmentos

  • 1. Display de 7 segmentos. Practicas con Arduino Introducción teórica Un display de segmentos (o visualizador) es un componente electrónico que se utiliza para representar números. Como su propio nombre indica y, como se puede observar en la imagen siguiente, el display está compuesto por 7 segmentos, los cuales se encenderán y/o apagarán en función del número a representar. De forma interna, se asemeja a siete LEDs conectados estratégicamente formando el número 8, aunque externamente dicha semejanza no se observa, de ahí su simplicidad. Cada uno de los segmentos que componen este display se denominan a, b, c, d, e, f y g,tal y como se muestra a continuación. Para mostrar el número 0, tendremos que encender a, b, c, d, e y f. Para el número 2, tendríamos a, b, g, e y d. Y de la misma forma para cualquier otro número. El P simboliza el punto decimal. En cuanto a la clasificación, existen de dos tipos: 1. Display de segmentos de cátodo común, en la que todos los cátodos de los LEDs estan internamente unidos a una patilla común, la cual está conectada al potencial negativo de la placa. 2. Display de segmentos de ánodo común, en la que todos los ánodos se encuentran al positivo. Para nuestro caso, disponemos de uno de tipo cátodo común, el LMS5161AS (luz roja, tamaño de dígito 0.56'').
  • 2. Conexiones En lo que se refiere a las conexiones, tenemos que tener en cuenta cada segmento a qué pin lo vamos a conectar, para poder efectuar una llamada a los pines correcta. En nuestro caso, hemos hecho las siguientes conexiones (puede variar la designación según convenga): Segmento a - pin 7 Segmento b - pin 8 Segmento c - pin 9 Segmento d - pin 10 Segmento e - pin 11 Segmento f - pin 12 Segmento g - pin 13
  • 3. Ejemplo Vamos a realizar un ejemplo en el cual nuestro display irá mostrando de forma ascendente todos los números con un intervalo de separación de 1 segundo. Aquí tenemos el sketch: int pausa=1000; // Variable que define el intervalo // de tiempo entre cada digito void setup() { pinMode(7, OUTPUT); // Asignación de las salidas digitales pinMode(8, OUTPUT); pinMode(9, OUTPUT); pinMode(10, OUTPUT); pinMode(11, OUTPUT); pinMode(12, OUTPUT); pinMode(13, OUTPUT); } void display (int a, int b, int c, int d, int e, int f, int g) // Funcion del display { digitalWrite (7,a); //Se reciben 7 variables y se asignan digitalWrite (8,b); //a cada una de las salidas digitalWrite (9,c); digitalWrite (10,d); digitalWrite (11,e); digitalWrite (12,f); digitalWrite (13,g); } void loop() //Funcion principal // Dependiendo de cada dígito, se envía a la función display // los estados (0 y 1) a cada uno de los segmentos { display (1,1,1,1,1,1,0); //escribe 0 delay(pausa); display (0,1,1,0,0,0,0); //escribe 1 delay(pausa); display (1,1,0,1,1,0,1); //escribe 2 delay(pausa); display (1,1,1,1,0,0,1); //escribe 3 delay(pausa); display (0,1,1,0,0,1,1); //escribe 4 delay(pausa); display (1,0,1,1,0,1,1); //escribe 5 delay(pausa); display (1,0,1,1,1,1,1); //escribe 6 delay(pausa);
  • 4. display (1,1,1,0,0,0,0); //escribe 7 delay(pausa); display (1,1,1,1,1,1,1); //escribe 8 delay(pausa); display (1,1,1,0,0,1,1); //escribe 9 delay(pausa); }