SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPONIBILIDAD
DE MATERIALES
EQUIPO 1:
• MARIO HUMBERTO
HERNANDEZ HERNANDEZ
• BERLI RUBICEL GARCIA JEREZ
• MARCELO HERNANDEZ
HERNANDEZ
• PEDRO MARTIN ESCOBAR
ESCOBAR
• FELIPE DE JESUS PEREZ
SHILON
• RENE ARTURO GORDILLO
LOPEZ
• PABLO DE JESUS GUILLEN
GOMEZ
INVENTARIO DE BANCOS
DE MATERIALES
 INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION
DISPONIBILIDAD Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS
DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCION Y
MANTENIMIENTO DE CARRETERAS
 Los bancos de materiales inventariados fueron
analizados para definir su utilización en diversas
partes de las obras en las que generalmente se
requiere una mejor calidad de agregados pétreos,
siendo necesario aclarar que no se incluyen
bancos de materiales para rellenos y terracerías.
 Los datos básicos para identificar y seleccionar los
bancos de materiales se presentan en forma
resumida, siendo conveniente aclarar que existe
información detallada sobre la calidad de cada
banco
CARRETERA
 La ubicación de los bancos está referida a la
carretera por la cual tiene su acceso.
 KILOMETRO Y DESVIACION
 Se indica el lugar aproximado sobre la carretera en
el cual se tiene el acceso al banco de materiales,
referido a las señales de kilómetros, existentes en la
carretera.
 Se registra el tipo de propiedad del banco,
de acuerdo con las posibilidades siguientes:
 FED.- Federal
 PART.- Particular
 EST.- Estatal
 EJID.- Ejidal
 MPL.- Municipal
 COM.- Comuna
TIPO DE MATERIAL Y TRATAMIENTO
 A continuación se asienta el tipo de tratamiento a
que generalmente debe quedar sujeto el material
de cada banco, para poder aprovecharlo en los
usos indicados. Las abreviaturas utilizadas tienen
los siguientes significados:
 NR: NO REQUIERE TRATAMIENTO
 D: DISGREGACION
 C: CRIBADO
 TP: TRITURACION PARCIAL
 TT: TRITURACION TOTAL
 L: LAVADO
 TPC: TRITURACION PARCIAL Y CRIBADO
 TTC: TRITURACION TOTAL Y CRIBADO
 CL: CRIBADO Y LAVADO
 TPL: TRITURACION PARCIAL Y LAVADO
 TTL: TRITURACION TOTAL Y LAVADO
 TPCL: TRITURACION PARCIAL, CRIBADO Y LAVADO
 TTCL: TRITURACION TOTAL, CRIBADO Y LAVADO
 EA: ESTABILIZACION CON ASFALTO
 ECP: ESTABILIZACION CON CEMENTO PORTLAND
ESTUDIOS ECONÓMICOS Y
ESTUDIOS SOCIALES PARA
CAMINOS Y PUENTES.
El desarrollo económico de un
país está ligado directamente
a su infraestructura carretera.
ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS.
 Para cada una de las necesidades de demandas
por satisfacer identificadas en esta actividad, se
elabora una alternativa de solución, es decir, una
propuesta de nueva carretera, o bien de
ampliación o modernización de una existente
 La evaluación socioeconómica que se
aplica para los análisis de las alternativas
como se indica en el párrafo anterior, la
describe la SHCP de la siguiente manera:
La evaluación socioeconómica es la evaluación del
proyecto desde el punto de vista de la sociedad en
su conjunto; para conocer el efecto neto de los
recursos utilizados en la producción de los bienes o
servicios sobre el bienestar de la sociedad.
 Dicha evaluación debe incluir todos los factores
del proyecto, es decir, sus costos y beneficios
independientemente del agente que los
enfrente. Ello implica considerar adicionalmente
a los costos y beneficios monetarios, las
externalidades y los efectos indirectos e
intangibles que se deriven del proyecto.”
 Para llevar a cabo esta primera evaluación
socioeconómica se requiere elaborar un análisis
de costo-beneficio simplificado, donde la
evaluación de los costos se hace con valores de
costo promedio según el tipo de camino, sin
considerar todavía la elaboración de un
anteproyecto.
 El objetivo en esta etapa es determinar mediante
una evaluación de pre factibilidad
socioeconómica, si la nueva carretera, o la
modernización de la carretera existente, puede ser
construida mediante una concesión recuperable
con pago de peaje; o si puede ser modernizada
por una concesión sin pago de peaje, con sistema
PPS (Proyecto de Prestación de Servicios) de pago
por servicio prestado; o si debe ser construida con
recursos del presupuesto federal.
 Dependiendo si los beneficios son monetarios o
son indirectos derivados del proyecto, se podrá
clasificar el proyecto en una de las tres
posibilidades de obtención de recursos para su
construcción.
 De cada uno de los proyectos, la Dirección de
Planeación debe elaborar en primer lugar un
Anteproyecto, y enseguida, de cada
Anteproyecto un estudio de Factibilidad Técnica,
un estudio de Factibilidad Económica, un estudio
de Factibilidad Ambiental, un estudio de
Factibilidad Legal y por último, un estudio de
beneficio-costo.
ESTUDIOS DE INTERACCIÓN OFERTA-DEMANDA.
 Los estudios de interacción entre oferta y
demanda, considerando en la demanda los
pronósticos de futura demanda, conducen a la
conclusión en primera instancia de la necesidad
de una nueva carretera o de mejoras a la
carretera existente; o bien, se puede concluir
también que por ahora la demanda actual y a
futuro se encuentran cubiertas adecuadamente y
no se requiere obra alguna. En el caso de que la
oferta no cubra la demanda, se requerirá una
mejora y el caso pasará al análisis de alternativas
de solución.
 De cada uno de los proyectos, la dirección de
planeación debe elaborar en primer lugar un
anteproyecto, y enseguida.
 Estudio de factibilidad técnica,
 Un estudio de factibilidad ambiental,
 De factibilidad legal y por ultimo,
 Un estudio de costo-beneficio.
Anteproyecto de la carretera
 Se basa en la elección de una ruta sobre los
planos topográficos (INEGI). Con el conocimiento
previo de la demanda del transito, también del
volumen que se esta demandando, se elige el
tipo de carretera, de acuerdo a los tipos de
vehículos que se permitirá circular, el numero de
carriles, el ancho y la velocidad del proyecto.
Estudio de factibilidad técnica
 Deberá acompañarse el Anteproyecto de una
justificación de la Factibilidad Técnica, en la que
debe apoyarse la decisión de la ruta con el estudio
geológico, el estudio de tránsito, y con una
descripción de la magnitud de los cortes,
terraplenes, puentes y demás estructuras previstas
en el proyecto.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD AMBIENTAL.
 El estudio de factibilidad ambiental se abocará a
la descripción preliminar del impacto negativo de
la obra, sus medidas de mitigación.
 un estudio de Impacto Ambiental definitivo que
deberá ser aprobado por la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD LEGAL.
 El estudio de Factibilidad Legal lo elabora el grupo
de abogados de la Dirección General de Asuntos
Jurídicos de la SCT, o bien, una asesoría externa
de un grupo de abogados, quienes prepararán
para la Secretaría de Hacienda un documento en
el que después de analizar los terrenos que
podrían ser afectados por la ruta de la carretera
dictaminará la factibilidad legal de la obra.
ESTUDIO DE COSTO-BENEFICIO
 Es el estudio culminante, que tomando en cuenta
los resultados de todos los estudios que se hacen
en la etapa de planeación, determina finalmente
si el proyecto carretero, que es un proyecto de
inversión, es rentable, es decir, que sus beneficios
superen a sus costos. En este caso, siempre y
cuando este Estudio de Costo-Beneficio se
encuentre respaldado sólidamente por los
resultados de factibilidad ya señalados (Técnica,
Ambiental, Legal, etc.), recibirá el visto bueno de
la SHCP, quien le asignará una Clave de Registro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010
mosesic
 
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICACOMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
12345RosaCotes
 
15 iowa su 2010 beneficios banquinaspavimentadas
15 iowa su 2010 beneficios banquinaspavimentadas15 iowa su 2010 beneficios banquinaspavimentadas
15 iowa su 2010 beneficios banquinaspavimentadas
Sierra Francisco Justo
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
Flavio Rosario Flores
 
Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_final
Melisa Pabon
 
000 foro de la ciudad max fioravanti paseo del bajo
000 foro de la ciudad max fioravanti   paseo del bajo000 foro de la ciudad max fioravanti   paseo del bajo
000 foro de la ciudad max fioravanti paseo del bajo
Sierra Francisco Justo
 
Planificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CADPlanificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CAD
Julio Cesar Lavado Yarasca
 
"MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL"
"MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL""MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL"
"MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL"
Carlos Pajuelo
 
Libramiento de Champotón
Libramiento de ChampotónLibramiento de Champotón
Libramiento de Champotón
Chalex
 
Proyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccionProyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccion
aaronmorales1234
 
Propuesta borrador proyecto-ley de_creacion del_ini
Propuesta borrador proyecto-ley de_creacion del_iniPropuesta borrador proyecto-ley de_creacion del_ini
Propuesta borrador proyecto-ley de_creacion del_ini
Antonio Vallese
 
Articulo de michael
Articulo de michaelArticulo de michael
Articulo de michael
MichaelUrbina123
 
Parámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoParámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsito
Pedro Angulo
 
Metodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicularMetodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicular
erika acuña noriega
 
Ws3 Caminos basicos
Ws3 Caminos basicosWs3 Caminos basicos
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presentacion Proyecto Cormagdalena
Presentacion Proyecto CormagdalenaPresentacion Proyecto Cormagdalena
Presentacion Proyecto Cormagdalena
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
"PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S...
"PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S..."PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S...
"PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S...
Carlos Pajuelo
 

La actualidad más candente (18)

Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010
 
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICACOMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
 
15 iowa su 2010 beneficios banquinaspavimentadas
15 iowa su 2010 beneficios banquinaspavimentadas15 iowa su 2010 beneficios banquinaspavimentadas
15 iowa su 2010 beneficios banquinaspavimentadas
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
 
Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_final
 
000 foro de la ciudad max fioravanti paseo del bajo
000 foro de la ciudad max fioravanti   paseo del bajo000 foro de la ciudad max fioravanti   paseo del bajo
000 foro de la ciudad max fioravanti paseo del bajo
 
Planificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CADPlanificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CAD
 
"MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL"
"MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL""MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL"
"MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL"
 
Libramiento de Champotón
Libramiento de ChampotónLibramiento de Champotón
Libramiento de Champotón
 
Proyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccionProyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccion
 
Propuesta borrador proyecto-ley de_creacion del_ini
Propuesta borrador proyecto-ley de_creacion del_iniPropuesta borrador proyecto-ley de_creacion del_ini
Propuesta borrador proyecto-ley de_creacion del_ini
 
Articulo de michael
Articulo de michaelArticulo de michael
Articulo de michael
 
Parámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoParámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsito
 
Metodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicularMetodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicular
 
Ws3 Caminos basicos
Ws3 Caminos basicosWs3 Caminos basicos
Ws3 Caminos basicos
 
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
 
Presentacion Proyecto Cormagdalena
Presentacion Proyecto CormagdalenaPresentacion Proyecto Cormagdalena
Presentacion Proyecto Cormagdalena
 
"PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S...
"PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S..."PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S...
"PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S...
 

Similar a Disponibilidad de materiale spuentes

04 dvu rolon
04 dvu   rolon04 dvu   rolon
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanasDiseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
José Víctor Becerra Cotrina
 
Sistemas de Puentes en México SIPUMEX
Sistemas de Puentes en México SIPUMEXSistemas de Puentes en México SIPUMEX
Sistemas de Puentes en México SIPUMEX
CICMoficial
 
Informe GrupodeEstudiosdeVecinos LaReina y Peñalolen-Alternativas Autopista V...
Informe GrupodeEstudiosdeVecinos LaReina y Peñalolen-Alternativas Autopista V...Informe GrupodeEstudiosdeVecinos LaReina y Peñalolen-Alternativas Autopista V...
Informe GrupodeEstudiosdeVecinos LaReina y Peñalolen-Alternativas Autopista V...
coordinadora_la_reina
 
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanasTesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Emanuel Flores
 
Cap1y2vol2t1
Cap1y2vol2t1Cap1y2vol2t1
Cap1y2vol2t1
Carlos Canal
 
Pautas pavimentos
Pautas pavimentosPautas pavimentos
Pautas pavimentos
madeleynecaceres
 
Pautas pavimentos
Pautas pavimentosPautas pavimentos
Pautas pavimentos
Abner I. Choquevilca Ch.
 
Pautas pavimentos
Pautas pavimentosPautas pavimentos
Pautas pavimentos
Quiroz J. Paul
 
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...
Emilio Castillo
 
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen EjecutivoInformación Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Proyecto tipo vias terciarias
Proyecto tipo vias terciariasProyecto tipo vias terciarias
Proyecto tipo vias terciarias
Raquel Suarez
 
Ptviasterciarias definicion mejoramiento mantenimiento
Ptviasterciarias definicion mejoramiento mantenimientoPtviasterciarias definicion mejoramiento mantenimiento
Ptviasterciarias definicion mejoramiento mantenimiento
feidimir
 
Pautas pavimentos
Pautas pavimentosPautas pavimentos
Pautas pavimentos
EdwardGomez49
 
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugariTd r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
Liz Arce
 
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referenciaEle y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Anbolivia El Alto
 
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referenciaEle y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Anbolivia El Alto
 
Ley 1682 de 2011
Ley 1682 de 2011Ley 1682 de 2011
Ley 1682 de 2011
GABRIEL VALENCIA
 
manual_diseno_concreto.pdf
manual_diseno_concreto.pdfmanual_diseno_concreto.pdf
manual_diseno_concreto.pdf
CarolinaIvonVargasra
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
CARLOS BOTELLO PICON
 

Similar a Disponibilidad de materiale spuentes (20)

04 dvu rolon
04 dvu   rolon04 dvu   rolon
04 dvu rolon
 
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanasDiseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
 
Sistemas de Puentes en México SIPUMEX
Sistemas de Puentes en México SIPUMEXSistemas de Puentes en México SIPUMEX
Sistemas de Puentes en México SIPUMEX
 
Informe GrupodeEstudiosdeVecinos LaReina y Peñalolen-Alternativas Autopista V...
Informe GrupodeEstudiosdeVecinos LaReina y Peñalolen-Alternativas Autopista V...Informe GrupodeEstudiosdeVecinos LaReina y Peñalolen-Alternativas Autopista V...
Informe GrupodeEstudiosdeVecinos LaReina y Peñalolen-Alternativas Autopista V...
 
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanasTesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
 
Cap1y2vol2t1
Cap1y2vol2t1Cap1y2vol2t1
Cap1y2vol2t1
 
Pautas pavimentos
Pautas pavimentosPautas pavimentos
Pautas pavimentos
 
Pautas pavimentos
Pautas pavimentosPautas pavimentos
Pautas pavimentos
 
Pautas pavimentos
Pautas pavimentosPautas pavimentos
Pautas pavimentos
 
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...
 
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen EjecutivoInformación Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
 
Proyecto tipo vias terciarias
Proyecto tipo vias terciariasProyecto tipo vias terciarias
Proyecto tipo vias terciarias
 
Ptviasterciarias definicion mejoramiento mantenimiento
Ptviasterciarias definicion mejoramiento mantenimientoPtviasterciarias definicion mejoramiento mantenimiento
Ptviasterciarias definicion mejoramiento mantenimiento
 
Pautas pavimentos
Pautas pavimentosPautas pavimentos
Pautas pavimentos
 
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugariTd r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
 
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referenciaEle y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
 
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referenciaEle y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
 
Ley 1682 de 2011
Ley 1682 de 2011Ley 1682 de 2011
Ley 1682 de 2011
 
manual_diseno_concreto.pdf
manual_diseno_concreto.pdfmanual_diseno_concreto.pdf
manual_diseno_concreto.pdf
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Disponibilidad de materiale spuentes

  • 1. DISPONIBILIDAD DE MATERIALES EQUIPO 1: • MARIO HUMBERTO HERNANDEZ HERNANDEZ • BERLI RUBICEL GARCIA JEREZ • MARCELO HERNANDEZ HERNANDEZ • PEDRO MARTIN ESCOBAR ESCOBAR • FELIPE DE JESUS PEREZ SHILON • RENE ARTURO GORDILLO LOPEZ • PABLO DE JESUS GUILLEN GOMEZ
  • 2. INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES  INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION DISPONIBILIDAD Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Los bancos de materiales inventariados fueron analizados para definir su utilización en diversas partes de las obras en las que generalmente se requiere una mejor calidad de agregados pétreos, siendo necesario aclarar que no se incluyen bancos de materiales para rellenos y terracerías.  Los datos básicos para identificar y seleccionar los bancos de materiales se presentan en forma resumida, siendo conveniente aclarar que existe información detallada sobre la calidad de cada banco
  • 6. CARRETERA  La ubicación de los bancos está referida a la carretera por la cual tiene su acceso.  KILOMETRO Y DESVIACION  Se indica el lugar aproximado sobre la carretera en el cual se tiene el acceso al banco de materiales, referido a las señales de kilómetros, existentes en la carretera.
  • 7.  Se registra el tipo de propiedad del banco, de acuerdo con las posibilidades siguientes:  FED.- Federal  PART.- Particular  EST.- Estatal  EJID.- Ejidal  MPL.- Municipal  COM.- Comuna
  • 8. TIPO DE MATERIAL Y TRATAMIENTO  A continuación se asienta el tipo de tratamiento a que generalmente debe quedar sujeto el material de cada banco, para poder aprovecharlo en los usos indicados. Las abreviaturas utilizadas tienen los siguientes significados:
  • 9.  NR: NO REQUIERE TRATAMIENTO  D: DISGREGACION  C: CRIBADO  TP: TRITURACION PARCIAL  TT: TRITURACION TOTAL  L: LAVADO  TPC: TRITURACION PARCIAL Y CRIBADO  TTC: TRITURACION TOTAL Y CRIBADO  CL: CRIBADO Y LAVADO  TPL: TRITURACION PARCIAL Y LAVADO  TTL: TRITURACION TOTAL Y LAVADO  TPCL: TRITURACION PARCIAL, CRIBADO Y LAVADO  TTCL: TRITURACION TOTAL, CRIBADO Y LAVADO  EA: ESTABILIZACION CON ASFALTO  ECP: ESTABILIZACION CON CEMENTO PORTLAND
  • 10. ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTUDIOS SOCIALES PARA CAMINOS Y PUENTES. El desarrollo económico de un país está ligado directamente a su infraestructura carretera.
  • 11. ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS.  Para cada una de las necesidades de demandas por satisfacer identificadas en esta actividad, se elabora una alternativa de solución, es decir, una propuesta de nueva carretera, o bien de ampliación o modernización de una existente
  • 12.  La evaluación socioeconómica que se aplica para los análisis de las alternativas como se indica en el párrafo anterior, la describe la SHCP de la siguiente manera: La evaluación socioeconómica es la evaluación del proyecto desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto; para conocer el efecto neto de los recursos utilizados en la producción de los bienes o servicios sobre el bienestar de la sociedad.
  • 13.  Dicha evaluación debe incluir todos los factores del proyecto, es decir, sus costos y beneficios independientemente del agente que los enfrente. Ello implica considerar adicionalmente a los costos y beneficios monetarios, las externalidades y los efectos indirectos e intangibles que se deriven del proyecto.”
  • 14.  Para llevar a cabo esta primera evaluación socioeconómica se requiere elaborar un análisis de costo-beneficio simplificado, donde la evaluación de los costos se hace con valores de costo promedio según el tipo de camino, sin considerar todavía la elaboración de un anteproyecto.
  • 15.  El objetivo en esta etapa es determinar mediante una evaluación de pre factibilidad socioeconómica, si la nueva carretera, o la modernización de la carretera existente, puede ser construida mediante una concesión recuperable con pago de peaje; o si puede ser modernizada por una concesión sin pago de peaje, con sistema PPS (Proyecto de Prestación de Servicios) de pago por servicio prestado; o si debe ser construida con recursos del presupuesto federal.
  • 16.  Dependiendo si los beneficios son monetarios o son indirectos derivados del proyecto, se podrá clasificar el proyecto en una de las tres posibilidades de obtención de recursos para su construcción.  De cada uno de los proyectos, la Dirección de Planeación debe elaborar en primer lugar un Anteproyecto, y enseguida, de cada Anteproyecto un estudio de Factibilidad Técnica, un estudio de Factibilidad Económica, un estudio de Factibilidad Ambiental, un estudio de Factibilidad Legal y por último, un estudio de beneficio-costo.
  • 17. ESTUDIOS DE INTERACCIÓN OFERTA-DEMANDA.  Los estudios de interacción entre oferta y demanda, considerando en la demanda los pronósticos de futura demanda, conducen a la conclusión en primera instancia de la necesidad de una nueva carretera o de mejoras a la carretera existente; o bien, se puede concluir también que por ahora la demanda actual y a futuro se encuentran cubiertas adecuadamente y no se requiere obra alguna. En el caso de que la oferta no cubra la demanda, se requerirá una mejora y el caso pasará al análisis de alternativas de solución.
  • 18.  De cada uno de los proyectos, la dirección de planeación debe elaborar en primer lugar un anteproyecto, y enseguida.  Estudio de factibilidad técnica,  Un estudio de factibilidad ambiental,  De factibilidad legal y por ultimo,  Un estudio de costo-beneficio.
  • 19. Anteproyecto de la carretera  Se basa en la elección de una ruta sobre los planos topográficos (INEGI). Con el conocimiento previo de la demanda del transito, también del volumen que se esta demandando, se elige el tipo de carretera, de acuerdo a los tipos de vehículos que se permitirá circular, el numero de carriles, el ancho y la velocidad del proyecto.
  • 20. Estudio de factibilidad técnica  Deberá acompañarse el Anteproyecto de una justificación de la Factibilidad Técnica, en la que debe apoyarse la decisión de la ruta con el estudio geológico, el estudio de tránsito, y con una descripción de la magnitud de los cortes, terraplenes, puentes y demás estructuras previstas en el proyecto.
  • 21. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD AMBIENTAL.  El estudio de factibilidad ambiental se abocará a la descripción preliminar del impacto negativo de la obra, sus medidas de mitigación.  un estudio de Impacto Ambiental definitivo que deberá ser aprobado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
  • 22. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD LEGAL.  El estudio de Factibilidad Legal lo elabora el grupo de abogados de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SCT, o bien, una asesoría externa de un grupo de abogados, quienes prepararán para la Secretaría de Hacienda un documento en el que después de analizar los terrenos que podrían ser afectados por la ruta de la carretera dictaminará la factibilidad legal de la obra.
  • 23. ESTUDIO DE COSTO-BENEFICIO  Es el estudio culminante, que tomando en cuenta los resultados de todos los estudios que se hacen en la etapa de planeación, determina finalmente si el proyecto carretero, que es un proyecto de inversión, es rentable, es decir, que sus beneficios superen a sus costos. En este caso, siempre y cuando este Estudio de Costo-Beneficio se encuentre respaldado sólidamente por los resultados de factibilidad ya señalados (Técnica, Ambiental, Legal, etc.), recibirá el visto bueno de la SHCP, quien le asignará una Clave de Registro.