SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de Tránsito Ing. MoisésSuárez Campos.
Unidades Elementos del Tránsito Volumen de Tránsito Estudiossobrevolumen de tránsito Corriente Vehicular y Velocidad Niveles de Servicio y volumen de servicio.
Bibliografía ,[object Object]
Apuntes de Clase.,[object Object]
Objetivo de la Asignatura ,[object Object]
Adquiere las competencias básicas para enfrentar técnicamente un problema de tránsito, realizando un análisis real para plantear soluciones adecuadas.,[object Object]
Unidad I: Elementos del Tránsito Objetivo de la Unidad: ,[object Object],[object Object]
USUARIO ,[object Object]
El papel más importante desde la óptica de la Ingeniería de Tránsito, es como conductor de un automotor, ya que en sus manos, en su experiencia y en su pericia para ejecutar maniobras en el transito, radica la integridad física de muchas personas. ,[object Object]
3. EL MOTOCICLISTA: Conduce un vehículo más ágil, más pequeño y tan o más veloz que el automóvil. Es muy vulnerable a los accidentes y las incidencias del tiempo. 4.  	EL CICLISTA: Se asemeja al motociclista, pero su velocidad es muy inferior a la de los vehículos de cuatro ruedas, lo que compensa al ciclista filtrándose ágilmente en la cola de los vehículos y obedeciendo menos a las reglas de tránsito. El usuario se puede clasificar:
Vehículo ,[object Object]
Cada día se diseñan vehículos con motores más potentes con mayor aceleración y sistemas o accesorios que los convierten en más seguros, en beneficio de sus usuarios y ocupantes; sólo que ese continuo avance tecnológico no es acompañado por construcción de calles nuevas en la ciudad, lo que se traduce en frecuentes congestionamiento de las vías en las zonas urbanas o rurales, y lo que es más grave aún, se traduce en accidentes de tránsito donde las víctimas, frecuentemente son personas en edad económicamente activas, causándole daños irreparables a la sociedad y a la economía ,[object Object]
Vía La vía es el Medio Ambiente físico donde se realiza la acción de transportarse, dependiendo de sus características geométricas y físicas, ofrecerá mayor o menor seguridad a sus usuarios; si la distancia de visibilidad, el peralte, las curvas de transición, el estado de deterioro de su carpeta de rodamiento, son satisfactorios redundara en beneficio de los usuarios.
Tipos de Vías 	Las vías se pueden clasificar atendiendo el carácter del medio geográfico donde se encuentran en : vías rurales y vías urbanas. A las vías rurales también se le llaman caminos; y a los caminos de características modernas destinadas al tránsito de un número de relativamente grande de vehículos se les llama carreteras.
Sección Transversal de una vía
Sección Transversal de la vía  Las parte principales de la vía son: ,[object Object]
Carriles: Se le llama a las fajas de la calzada o subdivisiones de la calzada que puede acomodar una sola fila de vehículos de cuatro o más ruedas.
Acotamientos: Son las porciones contiguas a la calzada para parar o estacionar vehículos en caso de urgencia; permite el paso de peatones y sirve de soporte lateral al pavimento.
Cunetas: Son las obras de drenaje destinadas a captar el agua proveniente de la calzada para así transportarla hacia las alcantarillas y evitar la acumulación del agua sobre la vía y su consiguiente deterioro.,[object Object]
Intersecciones Es el área  general   donde  dos o más  vías se unen o cruzan, y comprende todo el espacio destinado a facilitar los movimientos de los vehículos que circulan por ella.
Clasificación funcional de las vías urbanas Atendiendo a la accesibilidad y movilidad que proporcionan  se clasifican en: ,[object Object]
ARTERIAS: Ofrecen movilidad a la circulación del tránsito y tiene como fin secundario el acceso a  las propiedades colindantes. Suelen estar reguladas por un conjunto de semáforos. Por ejemplo: Carretera Norte
CALLES COLECTORAS: Recogen el tránsito de las calles locales para conducirlos a las arterias y viceversa.
CALLES LOCALES: Tienen como función principal proveer el acceso a las propiedades.,[object Object]
VIAS DE CIRCULACION DISCONTINUA: Es todo lo contrario de las anteriores, requiere de tensiones más o menos frecuentes impuestas por las regulaciones del tránsito, tal como sucede en las arterias y otras vías urbanas.,[object Object]
Recuerda Para fines de proyecto  y de cálculo se emplea un valor  promedio de 2.5 segundos, para el  tiempo de percepción-reacción.  Durante este tiempo se considera que la velocidad del vehículo (Vo) se mantiene constante. La distancia de frenado (df) depende de muchos factores: la fricción entre las llantas y el pavimento, el peso del vehículo, el número de ejes, etc.
Ecuación General para DP La expresión general para el cálculo de la distancia de parada:  Donde: Vo: Velocidad de marcha del vehículo. f1: Coeficiente de fricción longitudinal del pavimento. p: pendiente longitudinal de la vía. +/-: La distancia de frenado es menor en ascenso que en descenso, por lo tanto el valor de p se expresa en decimales; si la pendiente es ascendente consideamos signo (+), si es descendente consideramos signo (-).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadadesClasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadades
joreg777
 
Unidad i elementos tránsito
Unidad i   elementos tránsitoUnidad i   elementos tránsito
Unidad i elementos tránsito
Sergio Navarro Hudiel
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
Israel Rmz
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
Mercedes Diaz
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Alexandra Quiñones R
 
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Isaul Diaz
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
marco11390
 
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)GUSTAVO HUAMAN CCENTE
 
ingeniería de transito
ingeniería de transitoingeniería de transito
ingeniería de transito
Mario Hernandez
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
rafinhaxxx15
 
Marco Teórico de Carreteras
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
Romny Malena
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Intersecciones
InterseccionesIntersecciones
Vias terrestres (wiki)
Vias terrestres (wiki)Vias terrestres (wiki)
Vias terrestres (wiki)Dilmar Suarez
 
Clasificacion de las vias
Clasificacion de las viasClasificacion de las vias
Clasificacion de las vias
jarield
 

La actualidad más candente (20)

Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1
 
Clasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadadesClasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadades
 
Unidad i elementos tránsito
Unidad i   elementos tránsitoUnidad i   elementos tránsito
Unidad i elementos tránsito
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Tránsito
 
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
 
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Vias rurales
Vias ruralesVias rurales
Vias rurales
 
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
 
Caminos i 01
Caminos i  01Caminos i  01
Caminos i 01
 
ingeniería de transito
ingeniería de transitoingeniería de transito
ingeniería de transito
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
 
Marco Teórico de Carreteras
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
Intersecciones
InterseccionesIntersecciones
Intersecciones
 
Volúmenes de transito
Volúmenes de transitoVolúmenes de transito
Volúmenes de transito
 
Vias terrestres (wiki)
Vias terrestres (wiki)Vias terrestres (wiki)
Vias terrestres (wiki)
 
Clasificacion de las vias
Clasificacion de las viasClasificacion de las vias
Clasificacion de las vias
 

Similar a Ingeniería de tránsito 2010

conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
Sneider Velazco
 
Diseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carreteraDiseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carretera
qwz123
 
10.42 fhwa contramedidas probadas x20 binder 10.9.20 (1) (1) (1)
10.42   fhwa contramedidas probadas x20 binder 10.9.20 (1) (1) (1)10.42   fhwa contramedidas probadas x20 binder 10.9.20 (1) (1) (1)
10.42 fhwa contramedidas probadas x20 binder 10.9.20 (1) (1) (1)
Sierra Francisco Justo
 
2
22
Infraestructura peatonales ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
Infraestructura peatonales   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsjInfraestructura peatonales   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
Infraestructura peatonales ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
transporte e ingenieria de transito unidad 2
transporte e ingenieria de transito unidad 2transporte e ingenieria de transito unidad 2
transporte e ingenieria de transito unidad 2
dianaral07
 
Estudio de transito grupo 2
Estudio de transito grupo 2Estudio de transito grupo 2
Estudio de transito grupo 2
Oliannys Villahermosa
 
07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf
07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf
07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Roberto Augusto Rivas Espina
 
1 seguridad vial
1 seguridad vial1 seguridad vial
1 seguridad vial
Anepadapo
 
Factores que afectan la circulación ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...
Factores que afectan la circulación   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...Factores que afectan la circulación   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...
Factores que afectan la circulación ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
Fernanda Ayala
 
HILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transito
HILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transitoHILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transito
HILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transito
HillaryZayas
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
Flavio Rosario Flores
 
Congestión vehicular
Congestión vehicular  Congestión vehicular
Congestión vehicular
Laumonta
 
95 ad ac guíamichigan 61d
95 ad ac guíamichigan 61d95 ad ac guíamichigan 61d
95 ad ac guíamichigan 61d
Sierra Francisco Justo
 
95 ad ac guíamichigan 61d
95 ad ac guíamichigan 61d95 ad ac guíamichigan 61d
95 ad ac guíamichigan 61d
Sierra Francisco Justo
 
Ingenieria de transporte
Ingenieria de transporteIngenieria de transporte
Ingenieria de transporte
ernest03
 

Similar a Ingeniería de tránsito 2010 (20)

conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
Diseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carreteraDiseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carretera
 
10.42 fhwa contramedidas probadas x20 binder 10.9.20 (1) (1) (1)
10.42   fhwa contramedidas probadas x20 binder 10.9.20 (1) (1) (1)10.42   fhwa contramedidas probadas x20 binder 10.9.20 (1) (1) (1)
10.42 fhwa contramedidas probadas x20 binder 10.9.20 (1) (1) (1)
 
2
22
2
 
Infraestructura peatonales ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
Infraestructura peatonales   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsjInfraestructura peatonales   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
Infraestructura peatonales ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
 
transporte e ingenieria de transito unidad 2
transporte e ingenieria de transito unidad 2transporte e ingenieria de transito unidad 2
transporte e ingenieria de transito unidad 2
 
Estudio de transito grupo 2
Estudio de transito grupo 2Estudio de transito grupo 2
Estudio de transito grupo 2
 
07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf
07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf
07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
 
1 seguridad vial
1 seguridad vial1 seguridad vial
1 seguridad vial
 
Factores que afectan la circulación ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...
Factores que afectan la circulación   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...Factores que afectan la circulación   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...
Factores que afectan la circulación ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015...
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
 
HILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transito
HILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transitoHILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transito
HILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transito
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
 
Congestión vehicular
Congestión vehicular  Congestión vehicular
Congestión vehicular
 
95 ad ac guíamichigan 61d
95 ad ac guíamichigan 61d95 ad ac guíamichigan 61d
95 ad ac guíamichigan 61d
 
95 ad ac guíamichigan 61d
95 ad ac guíamichigan 61d95 ad ac guíamichigan 61d
95 ad ac guíamichigan 61d
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 
Ingenieria de transporte
Ingenieria de transporteIngenieria de transporte
Ingenieria de transporte
 

Más de mosesic

Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010) mosesic
 
Conferencia de Apertura (MADERAS)
Conferencia de Apertura (MADERAS)Conferencia de Apertura (MADERAS)
Conferencia de Apertura (MADERAS)mosesic
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010mosesic
 
Clase de concreto I
Clase de concreto IClase de concreto I
Clase de concreto Imosesic
 
Clase Sanitaria
Clase SanitariaClase Sanitaria
Clase Sanitariamosesic
 
Clase Ambiental
Clase AmbientalClase Ambiental
Clase Ambientalmosesic
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civilmosesic
 
Ing Msc´S Experiences
Ing Msc´S ExperiencesIng Msc´S Experiences
Ing Msc´S Experiencesmosesic
 
Clase De Maderas
Clase De MaderasClase De Maderas
Clase De Maderasmosesic
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y IImosesic
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y IImosesic
 
CLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y IICLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y II
mosesic
 

Más de mosesic (12)

Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)
 
Conferencia de Apertura (MADERAS)
Conferencia de Apertura (MADERAS)Conferencia de Apertura (MADERAS)
Conferencia de Apertura (MADERAS)
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010
 
Clase de concreto I
Clase de concreto IClase de concreto I
Clase de concreto I
 
Clase Sanitaria
Clase SanitariaClase Sanitaria
Clase Sanitaria
 
Clase Ambiental
Clase AmbientalClase Ambiental
Clase Ambiental
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civil
 
Ing Msc´S Experiences
Ing Msc´S ExperiencesIng Msc´S Experiences
Ing Msc´S Experiences
 
Clase De Maderas
Clase De MaderasClase De Maderas
Clase De Maderas
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
 
CLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y IICLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y II
 

Ingeniería de tránsito 2010

  • 1. Ingeniería de Tránsito Ing. MoisésSuárez Campos.
  • 2. Unidades Elementos del Tránsito Volumen de Tránsito Estudiossobrevolumen de tránsito Corriente Vehicular y Velocidad Niveles de Servicio y volumen de servicio.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 3. EL MOTOCICLISTA: Conduce un vehículo más ágil, más pequeño y tan o más veloz que el automóvil. Es muy vulnerable a los accidentes y las incidencias del tiempo. 4. EL CICLISTA: Se asemeja al motociclista, pero su velocidad es muy inferior a la de los vehículos de cuatro ruedas, lo que compensa al ciclista filtrándose ágilmente en la cola de los vehículos y obedeciendo menos a las reglas de tránsito. El usuario se puede clasificar:
  • 11.
  • 12.
  • 13. Vía La vía es el Medio Ambiente físico donde se realiza la acción de transportarse, dependiendo de sus características geométricas y físicas, ofrecerá mayor o menor seguridad a sus usuarios; si la distancia de visibilidad, el peralte, las curvas de transición, el estado de deterioro de su carpeta de rodamiento, son satisfactorios redundara en beneficio de los usuarios.
  • 14. Tipos de Vías Las vías se pueden clasificar atendiendo el carácter del medio geográfico donde se encuentran en : vías rurales y vías urbanas. A las vías rurales también se le llaman caminos; y a los caminos de características modernas destinadas al tránsito de un número de relativamente grande de vehículos se les llama carreteras.
  • 16.
  • 17. Carriles: Se le llama a las fajas de la calzada o subdivisiones de la calzada que puede acomodar una sola fila de vehículos de cuatro o más ruedas.
  • 18. Acotamientos: Son las porciones contiguas a la calzada para parar o estacionar vehículos en caso de urgencia; permite el paso de peatones y sirve de soporte lateral al pavimento.
  • 19.
  • 20. Intersecciones Es el área general donde dos o más vías se unen o cruzan, y comprende todo el espacio destinado a facilitar los movimientos de los vehículos que circulan por ella.
  • 21.
  • 22. ARTERIAS: Ofrecen movilidad a la circulación del tránsito y tiene como fin secundario el acceso a las propiedades colindantes. Suelen estar reguladas por un conjunto de semáforos. Por ejemplo: Carretera Norte
  • 23. CALLES COLECTORAS: Recogen el tránsito de las calles locales para conducirlos a las arterias y viceversa.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Recuerda Para fines de proyecto y de cálculo se emplea un valor promedio de 2.5 segundos, para el tiempo de percepción-reacción. Durante este tiempo se considera que la velocidad del vehículo (Vo) se mantiene constante. La distancia de frenado (df) depende de muchos factores: la fricción entre las llantas y el pavimento, el peso del vehículo, el número de ejes, etc.
  • 27. Ecuación General para DP La expresión general para el cálculo de la distancia de parada: Donde: Vo: Velocidad de marcha del vehículo. f1: Coeficiente de fricción longitudinal del pavimento. p: pendiente longitudinal de la vía. +/-: La distancia de frenado es menor en ascenso que en descenso, por lo tanto el valor de p se expresa en decimales; si la pendiente es ascendente consideamos signo (+), si es descendente consideramos signo (-).
  • 28. Coeficientes de Fricción Longitudinal Los valores de coeficiente de fricción longitudinal utilizados para fines de proyecto se estiman como conservadores, ya que se toman suponiendo las peores condiciones.
  • 29. Invitación a Foro de discusión Estimados estudiantes se les invita cordialmente a participar en el foro de discusión respecto al siguiente comentario: Es común que en las ciudades principales de nuestro país exista una calle principal o comúnmente llamada “la calle del comercio”, además del nombre todas ellas tienen un problema en común que consiste en que padecen del problema de congestionamiento especialmente durante las horas picos. Desde tu punto de vista como INGENIERO CIVIL a qué crees que se debe este problema y cuáles alternativas propondrías para solucionarlo? Puedes basarte en un caso específico que conozcas. Lugar: Blog del Ing. Moisés Suárez Campos. (Ing. Tránsito) Fecha y Hora de apertura: 12/09 a las 8:00 a.m Fecha de cierre: 14/09 a las 5:00 p.m
  • 30. Gracias ! Ing. MoisésSuárez Campos.