SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de Transporte e Infraestructura Vial
de conocimientos, habilidades, destrezas, prácticas profesionales, principios y valores, necesarios para satisfacer las necesidades sociales sobre movilidad de personas y bienes. La Ingeniería de Transportes y Vías, es una especialidad de la profesión de ingeniería, basada en la aplicación de las ciencias físicas, matemáticas, químicas, la técnica y en general el ingenio, en beneficio de la humanidad.
Su funcion: Planificación del transporte Economía del transporte Diseño y mantenimiento de pavimentos Diseño de vías ciclistas urbanas Diseño geométrico de carreteras Diseño de estacionamientos
Suiza trae a Colombia proyecto líder en ingeniería de megaobras Especialistas en el tema se darán cita en Bogotá el 19 y 20 de mayo, para compartir la experiencia del Proyecto NEAT  (Nueva Transversal de los Alpes) y explicar por qué Colombia se convierte en el escenario perfecto para desarrollar esquemas de transporte igualmente exitosos. El evento sin precedentes expondrá de manera interactiva los detalles de la construcción y dará a conocer la tecnología de punta utilizada en la perforación y alistamiento del túnel más grande construido hasta hoy.La presentación de la muestra del proyecto está a cargo de la Embajadea Suiza en Colombia, y cuenta con el respaldo de la empresa cementera Holcim,  Sika y la Cámara de Comercio Colombo Suiza.El Túnel de base San Gotardo, considerado el más largo del mundo, hace parte del NEAT y se convertirá en un modelo para regiones montañosas como Los Andes. Sin duda, dentro de la geografía nacional, los centros de consumo exigen futuros proyectos de infraestructura subterránea, aspecto crucial que los próximos gobiernos de Colombia deberán tener en cuenta para avanzar en este sentido.
“El proyecto de la Nueva Transversal de los Alpes se convirtió en una propuesta amigable con el medio ambiente; promueve la transferencia del tráfico de las carreteras al sistema ferroviario, reduciendo así la circulación de vehículos y protegiendo las zonas naturales”, explicó el señor Francesco Quattrini, Consejero y Jefe de misión adjunto de la Embajada de Suiza en Colombia, quién será el vocero de la muestra del proyecto en Colombia. Quattrini agrega que: “Por su complejidad y grado de exigencia, esta megaobra se convierte en un verdadero laboratorio de prueba para la aplicación y el desarrollo de soluciones de última generación en ingeniería, tecnología, construcción y gestión de proyectos”. Motor del transporte europeo Para este proyecto de vanguardia se han invertido 28 mil millones de dólares; una vez esté habilitado, reforzará tanto el atractivo económico como el potencial comercial de Suiza y la integrará a la red ferroviaria europea de alta velocidad, con trenes que pueden alcanzar 250 km. por hora. En total, casi el 95% de los 151,8 km. de ejes, pasajes y túneles del proyecto han sido excavados. La culminación de la primera fase de 57 km. del Túnel de base San Gotardo está programada para otoño de 2010. El túnel facilitará el tráfico de comercio y permitirá la movilidad de más de 20 millones de habitantes del sur de Alemania, Suiza y el norte de Italia. Alrededor de 2000 personas, entre trabajadores de Suiza, Austria, Alemania y Francia, laboran en la mega construcción de comienzo del siglo XXI, la cual se articulará con otras redes de túneles que hacen parte del proyecto conocido como Nueva Transversal de los Alpes.  Colombia, perspectivas de desarrollo vial 
En Colombia se abren paso importantes proyectos a nivel subterráneo. En las grandes ciudades se acelera el desarrollo de proyectos de transporte e infraestructura urbana. Según registros de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), más de 63 túneles se construirán en las vías nacionales. El país ha iniciado un proceso de modernización durante las últimas décadas en obras subterráneas y se ha convertido en una potencia latinoamericana de túneles carreteros.Según testimonios de Hernando Dávila, Presidente de la Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas, ACTOS, para Infraestructura y Desarrollo de la CCI,  “Colombia es un país cuyas principales ciudades se encuentran situadas en zonas montañosas, lo que significa para sus habitantes largos y costosos viajes, por lo cual se ha venido trabajando en la construcción de túneles que ofrecen dentro de sus beneficios un componente de reducción de pendientes longitudinales en las carreteras, con la consecuente economía de tiempo en los desplazamientos de los equipos de transporte y la reducción de los costos de operación de los mismos”. Colombia es pionero en la construcción de los ductos más largos de América Latina, como lo son el túnel de Buenavista, de 4.500 metros ; y el de San Jerónimo en Antioquia, de 4.600 metros . Así mismo existen varios proyectos en proceso como la Ruta del Sol, que incluye 6 túneles; la segunda calzada Bogotá-Villavicencio, que construirá 13 ductos; y el tramo Cisneros Loboguerrero (entre Buga y Buenaventura), con 12 túneles; entre otros, de acuerdo con información divulgada por la Cámara Colombiana de la Infraestructura , CCI.
 Según datos del Ministerio del Transporte, entre túneles carreteros construidos, o en ejecución, el país sólo acumula 25 kilómetros. “Se espera que al terminar el período gubernamental, Colombia esté por encima de 50 kilómetros de túneles carreteros contratados, que para el tamaño fiscal del país significa un esfuerzo económico y técnico muy grande” afirmó Andrés Uriel Gallego, jefe de la cartera.  Además de la importancia que encierran proyectos de infraestructura de este tamaño para el comercio y la economía, ya que permiten el transporte constante de mercancías a menores costos desde los mayores centros de logística y puertos, es evidente la mejora que este tipo de infraestructuras genera en las condiciones ambientales, por simplificar y acortar el camino.Sin lugar a dudas, la Nueva Transversal de los Alpes es un éxito de la ingeniería mundial y es de gran interés para los proyectos colombianos, razón por la cual es importante escuchar a los expertos que estuvieron a cargo de su ejecución. En mayo, el proyecto NEAT traerá lo mejor de la ingeniería suiza para Colombia.Acerca del NEATNEAT, Nueva Transversal de los Alpes (por sus siglas en alemán), constituye un sistema integrado de transporte subterráneo, que busca aliviar la congestión de tráfico en Suiza. El concepto de NEAT apareció en 1998 y fue aprobado por el pueblo suizo en 1992.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carreteras
CarreterasCarreteras
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
rafinhaxxx15
 
Unidad i elementos tránsito
Unidad i   elementos tránsitoUnidad i   elementos tránsito
Unidad i elementos tránsito
Sergio Navarro Hudiel
 
Parametros del transito
Parametros del transitoParametros del transito
Parametros del transito
balzajair
 
Diapositivas geografia urbana
Diapositivas geografia urbanaDiapositivas geografia urbana
Diapositivas geografia urbana
Gaby Carrión
 
Elementos básicos del transito
Elementos básicos del transitoElementos básicos del transito
Elementos básicos del transito
Andrea Hernandez
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial
Gerardo Parra
 
Parámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transitoParámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transito
josedavid123
 
diseño de carreteras
diseño de carreterasdiseño de carreteras
diseño de carreteras
WILSONJCO_05
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
Rafa Garcia Vega
 
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Capacidad y nivel de servicio en las interseccionesCapacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
NEG'S Desarrollo de Sitios Web
 
Capacidad vial 2
Capacidad vial 2Capacidad vial 2
Capacidad vial 2
Raúl Alarcón Bermúdez
 
Aforo
AforoAforo
Tránsito
TránsitoTránsito
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporteUbicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
juancarlosluggo
 
Diseño de vias urbanas
Diseño de vias urbanasDiseño de vias urbanas
Diseño de vias urbanas
PaoloAceroValdez
 
Parámetros de tránsito
Parámetros de tránsitoParámetros de tránsito
Parámetros de tránsito
Angel Lara
 
Volumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicioVolumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicio
salim luna
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
julio cesar vega verastegui
 

La actualidad más candente (20)

Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
 
Unidad i elementos tránsito
Unidad i   elementos tránsitoUnidad i   elementos tránsito
Unidad i elementos tránsito
 
Parametros del transito
Parametros del transitoParametros del transito
Parametros del transito
 
Diapositivas geografia urbana
Diapositivas geografia urbanaDiapositivas geografia urbana
Diapositivas geografia urbana
 
Elementos básicos del transito
Elementos básicos del transitoElementos básicos del transito
Elementos básicos del transito
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial
 
Parámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transitoParámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transito
 
diseño de carreteras
diseño de carreterasdiseño de carreteras
diseño de carreteras
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
 
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Capacidad y nivel de servicio en las interseccionesCapacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
 
Capacidad vial 2
Capacidad vial 2Capacidad vial 2
Capacidad vial 2
 
Aforo
AforoAforo
Aforo
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Tránsito
 
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporteUbicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
 
Diseño de vias urbanas
Diseño de vias urbanasDiseño de vias urbanas
Diseño de vias urbanas
 
Parámetros de tránsito
Parámetros de tránsitoParámetros de tránsito
Parámetros de tránsito
 
Volumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicioVolumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicio
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
 

Destacado

IngeníEria De Transporte ExposicióN
IngeníEria De Transporte  ExposicióNIngeníEria De Transporte  ExposicióN
IngeníEria De Transporte ExposicióN
Universidad Peruana Los Andes
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
luisyn
 
Volúmenes de transito
Volúmenes de transitoVolúmenes de transito
Volúmenes de transito
Sergio Navarro Hudiel
 
002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02
002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02
002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02
Miguel Vargas
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructural
kathy090888
 
Ramas de Ingeniería Civil
Ramas de Ingeniería CivilRamas de Ingeniería Civil
Ramas de Ingeniería Civil
washounico
 
Ingeniería Geotécnica
Ingeniería GeotécnicaIngeniería Geotécnica
Ingeniería Geotécnica
Howard Flores Cortez
 
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
La hidráulica   como rama  de la Ingenieria CivilLa hidráulica   como rama  de la Ingenieria Civil
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
Ing Jose Luis Cruz M
 
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia69449362 geologia-geotecnia
Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010
mosesic
 
Presentacion de la clase
Presentacion de la clasePresentacion de la clase
Presentacion de la clase
Sergio Navarro Hudiel
 
Tesina ingenieria civil
Tesina ingenieria civilTesina ingenieria civil
Tesina ingenieria civil
Joel Villalobos
 
Diego alejandro
Diego alejandroDiego alejandro
Diego alejandro
diegronge
 
Monografia final rt2
Monografia final rt2Monografia final rt2
Monografia final rt2
Jhonatan Mori del Aguila
 
INGENIERIA Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL
INGENIERIA Y CONSTRUCCION INDUSTRIALINGENIERIA Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL
INGENIERIA Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL
Grupo Sanjose
 
Campos de aplicación
Campos de aplicaciónCampos de aplicación
Campos de aplicación
evpc1
 
Protocolo de investigación para la elaboración de perfiles
Protocolo de investigación para la elaboración  de perfilesProtocolo de investigación para la elaboración  de perfiles
Protocolo de investigación para la elaboración de perfiles
Moises Logroño
 

Destacado (20)

IngeníEria De Transporte ExposicióN
IngeníEria De Transporte  ExposicióNIngeníEria De Transporte  ExposicióN
IngeníEria De Transporte ExposicióN
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
 
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
 
Volúmenes de transito
Volúmenes de transitoVolúmenes de transito
Volúmenes de transito
 
002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02
002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02
002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructural
 
Ramas de Ingeniería Civil
Ramas de Ingeniería CivilRamas de Ingeniería Civil
Ramas de Ingeniería Civil
 
Ingeniería Geotécnica
Ingeniería GeotécnicaIngeniería Geotécnica
Ingeniería Geotécnica
 
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
La hidráulica   como rama  de la Ingenieria CivilLa hidráulica   como rama  de la Ingenieria Civil
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
 
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
 
69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia
 
Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010
 
Presentacion de la clase
Presentacion de la clasePresentacion de la clase
Presentacion de la clase
 
Tesina ingenieria civil
Tesina ingenieria civilTesina ingenieria civil
Tesina ingenieria civil
 
Diego alejandro
Diego alejandroDiego alejandro
Diego alejandro
 
Monografia final rt2
Monografia final rt2Monografia final rt2
Monografia final rt2
 
INGENIERIA Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL
INGENIERIA Y CONSTRUCCION INDUSTRIALINGENIERIA Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL
INGENIERIA Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL
 
Campos de aplicación
Campos de aplicaciónCampos de aplicación
Campos de aplicación
 
Protocolo de investigación para la elaboración de perfiles
Protocolo de investigación para la elaboración  de perfilesProtocolo de investigación para la elaboración  de perfiles
Protocolo de investigación para la elaboración de perfiles
 

Similar a Ingeniería de transporte e infraestructura vial

Tu gran idea.pptx
Tu gran idea.pptxTu gran idea.pptx
Tu gran idea.pptx
SegundoGonzalez7
 
Revista Conalvias al dia N° 23 de 2011
Revista Conalvias al dia N° 23 de 2011Revista Conalvias al dia N° 23 de 2011
Revista Conalvias al dia N° 23 de 2011
Conalvías
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159 Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Proyecto de infraestructura vial en colombia
Proyecto de infraestructura vial en colombiaProyecto de infraestructura vial en colombia
Proyecto de infraestructura vial en colombia
tarita0812
 
Chile, concesiones 2013 2014
Chile, concesiones 2013 2014Chile, concesiones 2013 2014
Chile, concesiones 2013 2014
Eraikune
 
PROYECTO_FINAL_188
PROYECTO_FINAL_188PROYECTO_FINAL_188
PROYECTO_FINAL_188
102058_188
 
Santiago Ruiz. Proyecto Metro de Ryad
Santiago Ruiz. Proyecto Metro de RyadSantiago Ruiz. Proyecto Metro de Ryad
Santiago Ruiz. Proyecto Metro de Ryad
Exeforum
 
Presentacion metro ligero
Presentacion metro ligeroPresentacion metro ligero
Presentacion metro ligero
Hippie Misteriosa
 
Anillos ferroviarios Perú
Anillos ferroviarios Perú Anillos ferroviarios Perú
Anillos ferroviarios Perú
H.C.Contratistas
 
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respeta
Presentación Proyecto Metro Bogotá   la 7 ma se respetaPresentación Proyecto Metro Bogotá   la 7 ma se respeta
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respeta
Camilo Calderón
 
Porque no el metro
Porque no el metroPorque no el metro
Porque no el metro
Gato Carlitos
 
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERATESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
jfsotoe
 
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto RegionalLas Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
SERVICIOS AIPPYC
 
Ensayo articulo tuneles 5
Ensayo articulo tuneles 5Ensayo articulo tuneles 5
Ensayo articulo tuneles 5
escuela d einmgenieros litares
 
Noticia1
Noticia1Noticia1
Noticia1
Jenni
 

Similar a Ingeniería de transporte e infraestructura vial (20)

Tu gran idea.pptx
Tu gran idea.pptxTu gran idea.pptx
Tu gran idea.pptx
 
Revista Conalvias al dia N° 23 de 2011
Revista Conalvias al dia N° 23 de 2011Revista Conalvias al dia N° 23 de 2011
Revista Conalvias al dia N° 23 de 2011
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159 Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Proyecto de infraestructura vial en colombia
Proyecto de infraestructura vial en colombiaProyecto de infraestructura vial en colombia
Proyecto de infraestructura vial en colombia
 
Chile, concesiones 2013 2014
Chile, concesiones 2013 2014Chile, concesiones 2013 2014
Chile, concesiones 2013 2014
 
PROYECTO_FINAL_188
PROYECTO_FINAL_188PROYECTO_FINAL_188
PROYECTO_FINAL_188
 
Santiago Ruiz. Proyecto Metro de Ryad
Santiago Ruiz. Proyecto Metro de RyadSantiago Ruiz. Proyecto Metro de Ryad
Santiago Ruiz. Proyecto Metro de Ryad
 
Presentacion metro ligero
Presentacion metro ligeroPresentacion metro ligero
Presentacion metro ligero
 
Anillos ferroviarios Perú
Anillos ferroviarios Perú Anillos ferroviarios Perú
Anillos ferroviarios Perú
 
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respeta
Presentación Proyecto Metro Bogotá   la 7 ma se respetaPresentación Proyecto Metro Bogotá   la 7 ma se respeta
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respeta
 
Porque no el metro
Porque no el metroPorque no el metro
Porque no el metro
 
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERATESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
 
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto RegionalLas Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
 
Ensayo articulo tuneles 5
Ensayo articulo tuneles 5Ensayo articulo tuneles 5
Ensayo articulo tuneles 5
 
Noticia1
Noticia1Noticia1
Noticia1
 

Ingeniería de transporte e infraestructura vial

  • 1. Ingeniería de Transporte e Infraestructura Vial
  • 2. de conocimientos, habilidades, destrezas, prácticas profesionales, principios y valores, necesarios para satisfacer las necesidades sociales sobre movilidad de personas y bienes. La Ingeniería de Transportes y Vías, es una especialidad de la profesión de ingeniería, basada en la aplicación de las ciencias físicas, matemáticas, químicas, la técnica y en general el ingenio, en beneficio de la humanidad.
  • 3. Su funcion: Planificación del transporte Economía del transporte Diseño y mantenimiento de pavimentos Diseño de vías ciclistas urbanas Diseño geométrico de carreteras Diseño de estacionamientos
  • 4. Suiza trae a Colombia proyecto líder en ingeniería de megaobras Especialistas en el tema se darán cita en Bogotá el 19 y 20 de mayo, para compartir la experiencia del Proyecto NEAT  (Nueva Transversal de los Alpes) y explicar por qué Colombia se convierte en el escenario perfecto para desarrollar esquemas de transporte igualmente exitosos. El evento sin precedentes expondrá de manera interactiva los detalles de la construcción y dará a conocer la tecnología de punta utilizada en la perforación y alistamiento del túnel más grande construido hasta hoy.La presentación de la muestra del proyecto está a cargo de la Embajadea Suiza en Colombia, y cuenta con el respaldo de la empresa cementera Holcim,  Sika y la Cámara de Comercio Colombo Suiza.El Túnel de base San Gotardo, considerado el más largo del mundo, hace parte del NEAT y se convertirá en un modelo para regiones montañosas como Los Andes. Sin duda, dentro de la geografía nacional, los centros de consumo exigen futuros proyectos de infraestructura subterránea, aspecto crucial que los próximos gobiernos de Colombia deberán tener en cuenta para avanzar en este sentido.
  • 5. “El proyecto de la Nueva Transversal de los Alpes se convirtió en una propuesta amigable con el medio ambiente; promueve la transferencia del tráfico de las carreteras al sistema ferroviario, reduciendo así la circulación de vehículos y protegiendo las zonas naturales”, explicó el señor Francesco Quattrini, Consejero y Jefe de misión adjunto de la Embajada de Suiza en Colombia, quién será el vocero de la muestra del proyecto en Colombia. Quattrini agrega que: “Por su complejidad y grado de exigencia, esta megaobra se convierte en un verdadero laboratorio de prueba para la aplicación y el desarrollo de soluciones de última generación en ingeniería, tecnología, construcción y gestión de proyectos”. Motor del transporte europeo Para este proyecto de vanguardia se han invertido 28 mil millones de dólares; una vez esté habilitado, reforzará tanto el atractivo económico como el potencial comercial de Suiza y la integrará a la red ferroviaria europea de alta velocidad, con trenes que pueden alcanzar 250 km. por hora. En total, casi el 95% de los 151,8 km. de ejes, pasajes y túneles del proyecto han sido excavados. La culminación de la primera fase de 57 km. del Túnel de base San Gotardo está programada para otoño de 2010. El túnel facilitará el tráfico de comercio y permitirá la movilidad de más de 20 millones de habitantes del sur de Alemania, Suiza y el norte de Italia. Alrededor de 2000 personas, entre trabajadores de Suiza, Austria, Alemania y Francia, laboran en la mega construcción de comienzo del siglo XXI, la cual se articulará con otras redes de túneles que hacen parte del proyecto conocido como Nueva Transversal de los Alpes.  Colombia, perspectivas de desarrollo vial 
  • 6. En Colombia se abren paso importantes proyectos a nivel subterráneo. En las grandes ciudades se acelera el desarrollo de proyectos de transporte e infraestructura urbana. Según registros de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), más de 63 túneles se construirán en las vías nacionales. El país ha iniciado un proceso de modernización durante las últimas décadas en obras subterráneas y se ha convertido en una potencia latinoamericana de túneles carreteros.Según testimonios de Hernando Dávila, Presidente de la Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas, ACTOS, para Infraestructura y Desarrollo de la CCI,  “Colombia es un país cuyas principales ciudades se encuentran situadas en zonas montañosas, lo que significa para sus habitantes largos y costosos viajes, por lo cual se ha venido trabajando en la construcción de túneles que ofrecen dentro de sus beneficios un componente de reducción de pendientes longitudinales en las carreteras, con la consecuente economía de tiempo en los desplazamientos de los equipos de transporte y la reducción de los costos de operación de los mismos”. Colombia es pionero en la construcción de los ductos más largos de América Latina, como lo son el túnel de Buenavista, de 4.500 metros ; y el de San Jerónimo en Antioquia, de 4.600 metros . Así mismo existen varios proyectos en proceso como la Ruta del Sol, que incluye 6 túneles; la segunda calzada Bogotá-Villavicencio, que construirá 13 ductos; y el tramo Cisneros Loboguerrero (entre Buga y Buenaventura), con 12 túneles; entre otros, de acuerdo con información divulgada por la Cámara Colombiana de la Infraestructura , CCI.
  • 7.  Según datos del Ministerio del Transporte, entre túneles carreteros construidos, o en ejecución, el país sólo acumula 25 kilómetros. “Se espera que al terminar el período gubernamental, Colombia esté por encima de 50 kilómetros de túneles carreteros contratados, que para el tamaño fiscal del país significa un esfuerzo económico y técnico muy grande” afirmó Andrés Uriel Gallego, jefe de la cartera.  Además de la importancia que encierran proyectos de infraestructura de este tamaño para el comercio y la economía, ya que permiten el transporte constante de mercancías a menores costos desde los mayores centros de logística y puertos, es evidente la mejora que este tipo de infraestructuras genera en las condiciones ambientales, por simplificar y acortar el camino.Sin lugar a dudas, la Nueva Transversal de los Alpes es un éxito de la ingeniería mundial y es de gran interés para los proyectos colombianos, razón por la cual es importante escuchar a los expertos que estuvieron a cargo de su ejecución. En mayo, el proyecto NEAT traerá lo mejor de la ingeniería suiza para Colombia.Acerca del NEATNEAT, Nueva Transversal de los Alpes (por sus siglas en alemán), constituye un sistema integrado de transporte subterráneo, que busca aliviar la congestión de tráfico en Suiza. El concepto de NEAT apareció en 1998 y fue aprobado por el pueblo suizo en 1992.