SlideShare una empresa de Scribd logo
E.S.T. JOSÉ DE ESCANDÓN
DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS
DE ENTRADA & SALIDA
TORRES GUZMÁN HANNIA
LIZZETH
1º B
 En informática, un periférico de entrada, es un
dispositivo utilizado para proporcionar datos y
señales de control a la unidad central de
procesamiento de un computador. Por ejemplo:
teclado, ratón óptico, escáner, joystick, que
están conectados al computador y son
controlados por su microprocesador.
DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS
 Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir
datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de
entrada más común es un teclado similar al de
las máquinas de escribir. La información introducida con el
mismo, es transformada por el ordenador
en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos
de entrada y se almacenan en la memoria central o interna.
Los Dispositivos de Entrada, convierten la información
en señales eléctricas que se almacenan en
la memoria central.
DE ENTRADA:
 Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir
datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un
despliegue de gráficas. Los teclados también pueden
ofrecerse con características que facilitan la entrada de
coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o
funciones de gráficas.
TIPOS DE ENTRADA
 Teclado 101: El teclado pesa 1.1 Lb y mide 11.6 Pulgadas de
ancho, 4.3 pulgadas de profundidad y 1.2 de altura. Entre los
accesorios disponibles se encuentran: cableado para Sun,
PC(PS/2) y computadoras Macintosh. Las dimensiones de este
teclado son su característica principal. Es pequeño. Sin
embargo se siente como un teclado normal.
TIPOS DE TECLADO
 Teclado Ergonómico: Al igual que los teclados normales a
través de éste se pueden introducir datos a la computadora
pero su característica principal es el diseño del teclado ya
que éste evita lesiones y da mayor comodidad al usuario, ya
que las teclas se encuentran separadas de acuerdo al alcance
de nuestras manos, lo que permite mayor confort al usuario.
TIPOS DE TECLADO
 Teclado para Internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora
10 nuevos botones de acceso directo, integrados en un
teclado estándar de ergonómico diseño que incluye un apoya
manos. Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro
explorador Internet hasta ojear el correo electrónico. El
software incluido, posibilita la personalización de los botones
para que sea el teclado el que trabaje como nosotros
queramos que lo haga.
TIPOS DE TECLADO
 Teclado Alfanumérico: Es un conjunto de 62 teclas entre las
que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos,
Enter, alt, etc; se utiliza principalmente para introducir texto.
TIPOS DE TECLADO
 Teclado de Función: Es un conjunto de 13 teclas entre las que
se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos,
más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser
configurables pero por ejemplo existe un convenio para
asignar la ayuda a F1.
TIPOS DE TECLADO
 Teclado Numérico: Se suele encontrar a la derecha del teclado
alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y
los operadores numéricos de suma, resta, etc.
TIPOS DE TECLADO
 Teclado de Membrana: Fueron los primeros que salieron y
como su propio nombre indica presentan una membrana entre
la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco
más dura.
TIPOS DE TECLADO
MOUSE
• Mecánica: era poco precisa y estaba basada
en contactos físicos eléctricos a modo de
escobillas que en poco tiempo comenzaban
a fallar.
• Óptica: es la más utilizada en los "ratones"
que se fabrican ahora.
• Opto mecánica: son muy precisos, pero
demasiado caros y fallan a menudo.
 b) Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos
permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de
un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que
se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el
Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la
pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá
controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos
gráficos (Y de texto) en un programa.
TIPOS DE MOUSE
 Mouse Óptico Mouse TrackBall: Es una superficie del tamaño
de una tarjeta de visita por la que se desliza el dedo para
manejar el cursor, son estáticos e ideales para cuando no se
dispone de mucho espacio.
TIPOS DE MOUSE
MICRÓFONO
 c) Micrófono: Los micrófonos son los transductores
encargados de transformar energía acústica en energía
eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro,
almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de
las señales de audio. Son dispositivos duales de los
altoparlantes, constituyendo ambos transductores los
elementos mas significativos en cuanto a las características
sonoras que sobre imponen a las señales de audio.
SCANNER
 d) Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite
la introducción de imágenes gráficas al computador mediante
un sistema de matrices de puntos, como resultado de un
barrido óptico del documento. La información se almacena en
archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros
formatos más eficientes como Jpeg o Gif.
CÁMARA DIGITAL
 Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las
imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o
volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios
tipos
 Cámara de Fotos Digital: Toma fotos con calidad digital, casi
todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display)
donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una
pequeña memoria donde almacena fotos para después
transmitirlas a un ordenador.
TIPOS DE CÁMARAS
 Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara
normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato
digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD
por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas.
Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para
poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.
TIPOS DE CÁMARAS
 Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la
cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para
poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador.
Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet,
pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos
como una cámara normal y tomar fotos estáticas.
TIPOS DE CÁMARA
LECTOR DE CÓDIGO DE
BARRAS
 Lector de Código de Barras: Dispositivo que mediante un haz
de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos,
que codifica información mediante anchuras relativas de
estos elementos. Los códigos de barras representan datos en
una forma legible por el ordenador, y son uno de
los medios más eficientes para la captación automática de
datos.
LÁPICES ÓPTICOS
 Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada
a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente
semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o
en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar
información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de
información desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger
una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre
la ventana respectiva o presionando el botón lateral,
permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el
lápiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere una pantalla ni
un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una
pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz
contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a
cansar al usuario
PALANCAS DE MANDO
(JOYSTICK)
 Dispositivo señalador muy conocido, utilizado
mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora,
pero que también se emplea para otras tareas. Un joystick o
palanca de juegos tiene normalmente una base
de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una
palanca vertical. Es normalmente un dispositivo señalador
relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la
palanca se mueve con respecto al centro y que detiene
el movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales
de control, el joystick puede ser también un dispositivo
señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca
se marca una localización específica en la pantalla.
DE SALIDA
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de
los cálculos o de las manipulaciones de datos de la
computadora. El dispositivo de salida más común es la
unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display
Unit), que consiste en un monitor que presenta los
caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del
televisor.
PANTALLA O MONITOR
 Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes
generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o
computadora. El término monitor se refiere normalmente a la
pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se conecta al
adaptador de vídeo mediante un cable. Evidentemente, es la
pantalla en la que se ve la información suministrada por el
ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato
basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los
televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla
plana de cristal líquido
Marcas: Philips, Sony, Samsung, Microsoft,
Apple…
IMPRESORAS
 Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el
ordenador utiliza para presentar información impresa en
papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes
que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante
años el método más usual para presentar los resultados de
los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un
avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se
usaban hasta entonces.
PLÓTERS.
 Un plóter es un dispositivo que conectado a una computadora
puede dibujar sobre papel cualquier tipo de gráfico mediante
el trazado de líneas gracias a las plumillas retraibles de las
que dispone. La limitación fundamental respecto a una
impresora está en la menor velocidad del plóter y en lo
limitado de los colores que puede ofrecer, que se ven
limitados por el número de plumillas, bien es cierto que se
pueden crear mezclando puntos de distintas plumillas, pero el
proceso alargaría aún más la obtención de resultados.
ALTAVOCES
 Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de
la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes
ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el
mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo
(una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado
sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces,
pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.
AURICULARES
 Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar lo
que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no
pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los
utiliza.
FAX
 Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro
impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el
propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando
acaba la impresión se corta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de entrada flor
Dispositivos de entrada florDispositivos de entrada flor
Dispositivos de entrada florflower159
 
Uso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivosUso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivosgeordany
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entradaguest5ec378
 
Dispositivos de entrada y de salida.pptx lina
Dispositivos de entrada y de salida.pptx linaDispositivos de entrada y de salida.pptx lina
Dispositivos de entrada y de salida.pptx linaLinita Leon Vivas
 
Dispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedroDispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedropedro577
 
Dispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany Daza
Dispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany DazaDispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany Daza
Dispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany Daza
YuranyDaza2
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
pipe21_md
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Wen Love Bebita
 
Multimedia n[1]
Multimedia n[1]Multimedia n[1]
Multimedia n[1]
Nicolas Mendoza
 
Nivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodoNivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodo
Valentina Medina Pedroza
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entradaESPOL
 
el computador y sus partes
el computador y sus partesel computador y sus partes
el computador y sus partes
cristiandavidlemusmo
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entradaJulio Cesar
 
Perifericos E Y S
Perifericos E Y SPerifericos E Y S
Perifericos E Y S
Rafael Bauza
 
Dispositivos de entrada y salida anye
Dispositivos de entrada y salida anyeDispositivos de entrada y salida anye
Dispositivos de entrada y salida anyeAnghela Camargo
 

La actualidad más candente (15)

Dispositivos de entrada flor
Dispositivos de entrada florDispositivos de entrada flor
Dispositivos de entrada flor
 
Uso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivosUso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivos
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Dispositivos de entrada y de salida.pptx lina
Dispositivos de entrada y de salida.pptx linaDispositivos de entrada y de salida.pptx lina
Dispositivos de entrada y de salida.pptx lina
 
Dispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedroDispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedro
 
Dispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany Daza
Dispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany DazaDispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany Daza
Dispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany Daza
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Multimedia n[1]
Multimedia n[1]Multimedia n[1]
Multimedia n[1]
 
Nivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodoNivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodo
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
el computador y sus partes
el computador y sus partesel computador y sus partes
el computador y sus partes
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Perifericos E Y S
Perifericos E Y SPerifericos E Y S
Perifericos E Y S
 
Dispositivos de entrada y salida anye
Dispositivos de entrada y salida anyeDispositivos de entrada y salida anye
Dispositivos de entrada y salida anye
 

Similar a Dispositivos Periféricos y de Entrada

PROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdf
PROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdfPROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdf
PROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdf
Richard0011
 
Dispositivos de entradas alejandra abello
Dispositivos de entradas alejandra abelloDispositivos de entradas alejandra abello
Dispositivos de entradas alejandra abello
elkin_sz
 
Diapositivas dispositivos de entradas
Diapositivas dispositivos de entradasDiapositivas dispositivos de entradas
Diapositivas dispositivos de entradaselkin_sz
 
Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salidaKikkeM
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORfranksolis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ximena
 
Perifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salidaPerifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salidakarolinvc
 
perifericos de entraday salida
perifericos de entraday salida  perifericos de entraday salida
perifericos de entraday salida paul.romero21
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericosMaria Fabiola
 
Sena diapositiva exposicion
Sena diapositiva exposicionSena diapositiva exposicion
Sena diapositiva exposicion
gensamble
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
reyesnasly1996
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Jorge Armando
 
Dispositivos de entrada y salidas maiden four
Dispositivos de entrada y salidas maiden fourDispositivos de entrada y salidas maiden four
Dispositivos de entrada y salidas maiden four
cesar julio escobar contreras
 
Periféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salidaPeriféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salidaJorgetoledo20
 
Componentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputoComponentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputo
bizko_96
 
Los Dispositivos De Entrada
Los Dispositivos De EntradaLos Dispositivos De Entrada
Los Dispositivos De Entrada
guestffa98c
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Mitzy De Gracia
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Mitzy De Gracia
 

Similar a Dispositivos Periféricos y de Entrada (20)

PROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdf
PROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdfPROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdf
PROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdf
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
Dispositivos de entradas alejandra abello
Dispositivos de entradas alejandra abelloDispositivos de entradas alejandra abello
Dispositivos de entradas alejandra abello
 
Diapositivas dispositivos de entradas
Diapositivas dispositivos de entradasDiapositivas dispositivos de entradas
Diapositivas dispositivos de entradas
 
Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salida
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Perifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salidaPerifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salida
 
perifericos de entraday salida
perifericos de entraday salida  perifericos de entraday salida
perifericos de entraday salida
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
 
Sena diapositiva exposicion
Sena diapositiva exposicionSena diapositiva exposicion
Sena diapositiva exposicion
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
 
Dispositivos de entrada y salidas maiden four
Dispositivos de entrada y salidas maiden fourDispositivos de entrada y salidas maiden four
Dispositivos de entrada y salidas maiden four
 
Periféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salidaPeriféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salida
 
Componentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputoComponentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputo
 
Los Dispositivos De Entrada
Los Dispositivos De EntradaLos Dispositivos De Entrada
Los Dispositivos De Entrada
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 

Más de hanniatorresg

Prevención del Impacto ambiental derivado de la extracción
Prevención del Impacto ambiental derivado de la extracciónPrevención del Impacto ambiental derivado de la extracción
Prevención del Impacto ambiental derivado de la extracción
hanniatorresg
 
Técnica & Tecnología
Técnica & TecnologíaTécnica & Tecnología
Técnica & Tecnología
hanniatorresg
 
Qué Técnicas Se Aplican En El Taller
Qué Técnicas Se Aplican  En El TallerQué Técnicas Se Aplican  En El Taller
Qué Técnicas Se Aplican En El Taller
hanniatorresg
 
Las Técnicas En La Vida Cotidiana
Las Técnicas En La Vida CotidianaLas Técnicas En La Vida Cotidiana
Las Técnicas En La Vida Cotidiana
hanniatorresg
 
La Técnica Como Sistema
La Técnica Como SistemaLa Técnica Como Sistema
La Técnica Como Sistema
hanniatorresg
 
La Informatica
La Informatica La Informatica
La Informatica
hanniatorresg
 
Intervencion Tecnica
Intervencion TecnicaIntervencion Tecnica
Intervencion Tecnica
hanniatorresg
 
Herramientas y Menús de Power Point
Herramientas y Menús de Power PointHerramientas y Menús de Power Point
Herramientas y Menús de Power Point
hanniatorresg
 
Herramientas y menú de Microsoft Word
Herramientas y menú de Microsoft WordHerramientas y menú de Microsoft Word
Herramientas y menú de Microsoft Word
hanniatorresg
 
Transformación de Materia y Energía
Transformación de Materia y Energía Transformación de Materia y Energía
Transformación de Materia y Energía
hanniatorresg
 
Transformación de la Materia y la Energía
Transformación de la Materia y la Energía Transformación de la Materia y la Energía
Transformación de la Materia y la Energía
hanniatorresg
 

Más de hanniatorresg (11)

Prevención del Impacto ambiental derivado de la extracción
Prevención del Impacto ambiental derivado de la extracciónPrevención del Impacto ambiental derivado de la extracción
Prevención del Impacto ambiental derivado de la extracción
 
Técnica & Tecnología
Técnica & TecnologíaTécnica & Tecnología
Técnica & Tecnología
 
Qué Técnicas Se Aplican En El Taller
Qué Técnicas Se Aplican  En El TallerQué Técnicas Se Aplican  En El Taller
Qué Técnicas Se Aplican En El Taller
 
Las Técnicas En La Vida Cotidiana
Las Técnicas En La Vida CotidianaLas Técnicas En La Vida Cotidiana
Las Técnicas En La Vida Cotidiana
 
La Técnica Como Sistema
La Técnica Como SistemaLa Técnica Como Sistema
La Técnica Como Sistema
 
La Informatica
La Informatica La Informatica
La Informatica
 
Intervencion Tecnica
Intervencion TecnicaIntervencion Tecnica
Intervencion Tecnica
 
Herramientas y Menús de Power Point
Herramientas y Menús de Power PointHerramientas y Menús de Power Point
Herramientas y Menús de Power Point
 
Herramientas y menú de Microsoft Word
Herramientas y menú de Microsoft WordHerramientas y menú de Microsoft Word
Herramientas y menú de Microsoft Word
 
Transformación de Materia y Energía
Transformación de Materia y Energía Transformación de Materia y Energía
Transformación de Materia y Energía
 
Transformación de la Materia y la Energía
Transformación de la Materia y la Energía Transformación de la Materia y la Energía
Transformación de la Materia y la Energía
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Dispositivos Periféricos y de Entrada

  • 1. E.S.T. JOSÉ DE ESCANDÓN DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS DE ENTRADA & SALIDA TORRES GUZMÁN HANNIA LIZZETH 1º B
  • 2.  En informática, un periférico de entrada, es un dispositivo utilizado para proporcionar datos y señales de control a la unidad central de procesamiento de un computador. Por ejemplo: teclado, ratón óptico, escáner, joystick, que están conectados al computador y son controlados por su microprocesador. DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS
  • 3.  Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. DE ENTRADA:
  • 4.  Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas. TIPOS DE ENTRADA
  • 5.  Teclado 101: El teclado pesa 1.1 Lb y mide 11.6 Pulgadas de ancho, 4.3 pulgadas de profundidad y 1.2 de altura. Entre los accesorios disponibles se encuentran: cableado para Sun, PC(PS/2) y computadoras Macintosh. Las dimensiones de este teclado son su característica principal. Es pequeño. Sin embargo se siente como un teclado normal. TIPOS DE TECLADO
  • 6.  Teclado Ergonómico: Al igual que los teclados normales a través de éste se pueden introducir datos a la computadora pero su característica principal es el diseño del teclado ya que éste evita lesiones y da mayor comodidad al usuario, ya que las teclas se encuentran separadas de acuerdo al alcance de nuestras manos, lo que permite mayor confort al usuario. TIPOS DE TECLADO
  • 7.  Teclado para Internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevos botones de acceso directo, integrados en un teclado estándar de ergonómico diseño que incluye un apoya manos. Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet hasta ojear el correo electrónico. El software incluido, posibilita la personalización de los botones para que sea el teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo haga. TIPOS DE TECLADO
  • 8.  Teclado Alfanumérico: Es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt, etc; se utiliza principalmente para introducir texto. TIPOS DE TECLADO
  • 9.  Teclado de Función: Es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1. TIPOS DE TECLADO
  • 10.  Teclado Numérico: Se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta, etc. TIPOS DE TECLADO
  • 11.  Teclado de Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura. TIPOS DE TECLADO
  • 12. MOUSE • Mecánica: era poco precisa y estaba basada en contactos físicos eléctricos a modo de escobillas que en poco tiempo comenzaban a fallar. • Óptica: es la más utilizada en los "ratones" que se fabrican ahora. • Opto mecánica: son muy precisos, pero demasiado caros y fallan a menudo.
  • 13.  b) Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa. TIPOS DE MOUSE
  • 14.  Mouse Óptico Mouse TrackBall: Es una superficie del tamaño de una tarjeta de visita por la que se desliza el dedo para manejar el cursor, son estáticos e ideales para cuando no se dispone de mucho espacio. TIPOS DE MOUSE
  • 16.  c) Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.
  • 18.  d) Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.
  • 20.  Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos
  • 21.  Cámara de Fotos Digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador. TIPOS DE CÁMARAS
  • 22.  Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado. TIPOS DE CÁMARAS
  • 23.  Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas. TIPOS DE CÁMARA
  • 24. LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS
  • 25.  Lector de Código de Barras: Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos.
  • 27.  Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario
  • 29.  Dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla.
  • 30. DE SALIDA Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.
  • 32.  Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido Marcas: Philips, Sony, Samsung, Microsoft, Apple…
  • 34.  Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.
  • 36.  Un plóter es un dispositivo que conectado a una computadora puede dibujar sobre papel cualquier tipo de gráfico mediante el trazado de líneas gracias a las plumillas retraibles de las que dispone. La limitación fundamental respecto a una impresora está en la menor velocidad del plóter y en lo limitado de los colores que puede ofrecer, que se ven limitados por el número de plumillas, bien es cierto que se pueden crear mezclando puntos de distintas plumillas, pero el proceso alargaría aún más la obtención de resultados.
  • 38.  Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.
  • 40.  Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar lo que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.
  • 41. FAX
  • 42.  Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.