SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivos  médicos  espirómetro, pulsoxímetro, pulsómetro Lina marcela agudelo   Carolina mejía trillo Juan Felipe  Builes Daniel López casafus  Juan David Londoño
¿Qué es el espirómetro? Un espirómetro es un aparato que utiliza su médico para evaluar la función del pulmón. La espirómetria, o evaluación de la función del pulmón mediante un espirómetro, es uno de los exámenes de función pulmonar más sencillos y frecuentes, y puede ser necesario por alguno   Después de una inspiración profunda, se hace una espiración forzada dentro del espirómetro, expulsando la cantidad máxima de aire posible. El espirómetro mide tanto la cantidad de aire exhalado como la velocidad con que el aire es expulsado de los pulmones. Dichas mediciones quedan registradas en el espirómetro.
¡uso!! Si tenemos presente que la espirometría entrega información sobre trastornos funcionales y que existen variadas causas para cada patrón de alteración espirométrica, se comprende que su utilidad para el diagnóstico de una enfermedad determinada es limitada. Además, la identificación de un trastorno obstructivo o restrictivo puede efectuarse en la mayoría de los casos por la anamnesis, el examen físico y la radiografía de tórax. Por estas razones, en muchos pacientes, especialmente en los enfermos restrictivos, la espirometría sólo confirma características esperables de la enfermedad, por lo resulta innecesario realizarla (derrames pleurales, neumonías, edema pulmonar, etc.). En cambio, suele haber pacientes obstructivos con manifestaciones clínico-radiográficas mínimas o ausentes, en los cuales la obstrucción bronquial puede ser detectada con la espirometría.
Para que sirve La espirometría les indica a los médicos si los pulmones están funcionando correctamente. Se utiliza para ayudar a diagnosticar y monitorear las enfermedades que afectan a los pulmones y dificultan la respiración, como el asma y la fibrosis quística. También puede utilizarse para lo siguiente: determinar la causa de la falta de aire, la tos o la vigilancia monitorear el tratamiento de problemas respiratorios evaluar el funcionamiento de los pulmones antes de una cirugía
Componentes  -un monitor semejante a un reloj -una banda compuesta  -un transmisor -una cinta elástica
¿Que es el pulsoxímetro? Es la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos  sanguíneos.  Se realiza con un aparato llamado pulsioxímetro o saturómetro.
Cómo funciona El dispositivo emite luz con dos longitudes de onda de 660 nm (roja) y 940 nm (infrarroja) que son  características respectivamente de la oxihemoglobina y la hemoglobina reducida. La mayor parte de la luz  es absorbida por el tejido conectivo, piel, hueso y sangre venosa en una cantidad constante,  produciéndose un pequeño incremento de esta absorción en la sangre arterial con cada latido, lo que  significa que es necesaria la presencia de pulso arterial para que el aparato reconozca alguna señal.  Mediante la comparación de la luz que absorbe durante la onda pulsátil con respecto a la absorción basal,  se calcula el porcentaje de oxihemoglobina. Sólo se mide la absorción neta durante una onda de pulso, lo  que minimiza la influencia de tejidos, venas y capilares en el resultado. El pulsioxímetro mide la saturación de oxígeno en los tejidos, tiene un transductor  con dos piezas, un emisor de luz y un foto detector, generalmente en forma de pinza  y que se suele colocar en el dedo, después se espera recibir la información en la  pantalla: la saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y curva de pulso.
Componentes  -un emisor de luz -un foto detector -una pantalla
¿Que es el pulsometro? Un pulsómetro es un aparato electrónico que principalmente mide de forma grafica y digital la frecuencia cardiaca (pulsaciones por minuto) en tiempo real. Los pulsímetros son también llamados monitoresdefrecuenciacardiaca. El uso del pulsómetro siempre es recomendable. Para los aficionados al deporte es una forma sencilla de mantener el régimen de pulsaciones dentro de los límites aconsejados. Para los deportistas profesionales se hace casi imprescindible, a fin de conocer si están trabajando en la zona que el entrenador les ha exigido. Para las personas con problemas cardiacos o que hayan sufrido una arritmia o un ataque de corazón y hayan empezado a andar todos los días, llevar puesto el pulsometro le puede servir para mantener el corazón a las pulsaciones recomendadas por el medico. 
Para que sirve El pulsómetro mide la tasa cardiaca en reposo, la progresión de la frecuencia de los latidos hasta el punto esfuerzo máximo y su descenso durante la etapa de reposo. Conocer estas oscilaciones es esencial para determinar no sólo la forma física inicial de un individuo, sino también para establecer cuál es el límite de su rendimiento, así como la capacidad que tiene para recuperarse después del trabajo.De esta forma, se entiende que no sólo los deportistas de elite se beneficien de estos artículos. Un aficionado al ejercicio habitual y, sobre todo, una persona que haya decidido enfundarse el chándal para dejar atrás el sedentarismo puede encontrar en el pulsómetro un excelente indicador para saber cómo responde su cuerpo al esfuerzo y, muy importante, cómo dosificarse y cuándo debe bajar el ritmo.
componentes -un monitor semejante a un reloj -una banda compuesta  -un transmisor -una cinta elástica
Nuestro dispositivopulsoxímetro
Para que sirve El pulsómetro mide la tasa cardiaca en reposo, la progresión de la frecuencia de los latidos hasta el punto esfuerzo máximo y su descenso durante la etapa de reposo. Conocer estas oscilaciones es esencial para determinar no sólo la forma física inicial de un individuo, sino también para establecer cuál es el límite de su rendimiento, así como la capacidad que tiene para recuperarse después del trabajo.De esta forma, se entiende que no sólo los deportistas de elite se beneficien de estos artículos. Un aficionado al ejercicio habitual y, sobre todo, una persona que haya decidido enfundarse el chándal para dejar atrás el sedentarismo puede encontrar en el pulsómetro un excelente indicador para saber cómo responde su cuerpo al esfuerzo y, muy importante, cómo dosificarse y cuándo debe bajar el ritmo.Tradicionalmente, las pulsaciones se tomaban, tanto en reposo como al finalizar el entrenamiento, palpando durante un minuto con los dedos índice y corazón en el cuello (justo debajo de la parte trasera de la oreja) o en la muñeca.Sin embargo, el pulsómetro ofrece no sólo una cifra más ajustada a la realidad, sino también la posibilidad de conocer los cambios de la misma durante la sesión, lo que permite obtener una idea más fiel de cuál es la capacidad de esfuerzo del deportista.
COMO FUNCIONA La banda ajustable se coloca a la altura del pecho rodeando el cuerpo. Este cinturón recoge la señal eléctrica que produce el latido cardiaco y la transmite a un reloj de pulsera que refleja la tasa cardiaca en una pantalla digital. «Al principio, la banda puede resultar un poco incómoda, pero rápidamente pasas a no darte cuenta de que la llevas puesta», explica Elena, una chica que ya no acude a ninguna de sus clases de 'spinning' (ejercicios aeróbicos y simulación de una escalada sobre una bicicleta estática con diferentes niveles de resistencia en los pedales) sin su pulsómetro.El número que ve el deportista no es otro que las veces por minuto que el corazón tiene que bombear sangre para satisfacer los requerimientos de oxígeno de los músculos que están trabajando. Esta cifra, que en un adulto sano suele estar entre las 50 y las 80 pulsaciones por minuto (en los deportistas de competición es bastante menor), se incrementa progresiva y rápidamente en proporción a la intensidad del esfuerzo. Alcanza un punto máximo y desciende de nuevo cuando finaliza el trabajo.
pulsioxímetro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
juanpac
 
Dispoitivos médicos
Dispoitivos médicosDispoitivos médicos
Dispoitivos médicos
katerine1994
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
Juan Felipe Builes V
 
dispocitivos medicos
dispocitivos medicosdispocitivos medicos
dispocitivos medicos
moresita
 
Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!
Malejitap
 
dispositivos médicos
dispositivos médicos dispositivos médicos
dispositivos médicos
Daniel Betancur Martinez
 
Dispositivos médicos 457ppsx
Dispositivos médicos 457ppsxDispositivos médicos 457ppsx
Dispositivos médicos 457ppsx
ZuliiPulgarin
 
Dispositivos médicos
Dispositivos médicosDispositivos médicos
Dispositivos médicos
anateflo
 
Disositivos medicos
Disositivos medicosDisositivos medicos
Disositivos medicos
anateflo
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
lalobella100
 
Dispositivos médicos
Dispositivos médicos Dispositivos médicos
Dispositivos médicos
ZuliiPulgarin
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
marihvibe
 
EL PULSOMAXI
EL PULSOMAXI EL PULSOMAXI
EL PULSOMAXI
alejixx14
 

La actualidad más candente (13)

DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
Dispoitivos médicos
Dispoitivos médicosDispoitivos médicos
Dispoitivos médicos
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
dispocitivos medicos
dispocitivos medicosdispocitivos medicos
dispocitivos medicos
 
Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!
 
dispositivos médicos
dispositivos médicos dispositivos médicos
dispositivos médicos
 
Dispositivos médicos 457ppsx
Dispositivos médicos 457ppsxDispositivos médicos 457ppsx
Dispositivos médicos 457ppsx
 
Dispositivos médicos
Dispositivos médicosDispositivos médicos
Dispositivos médicos
 
Disositivos medicos
Disositivos medicosDisositivos medicos
Disositivos medicos
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
 
Dispositivos médicos
Dispositivos médicos Dispositivos médicos
Dispositivos médicos
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
 
EL PULSOMAXI
EL PULSOMAXI EL PULSOMAXI
EL PULSOMAXI
 

Similar a Dispositivo

Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111
Daniilo Rxn
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ManueLita Kharvajal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ManueLita Kharvajal
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
cata2001
 
Diapositivos
DiapositivosDiapositivos
Diapositivos
Gaby Sureñitha
 
Pulespiximetro
PulespiximetroPulespiximetro
Pulespiximetro
Daniel Posada
 
Diapositivos
DiapositivosDiapositivos
Diapositivos
Laura Ramirez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ManueLita Kharvajal
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
jimena12
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
juanpac
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
'Gomi Montoya
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
Juan Felipe Builes V
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
Juan Felipe Builes V
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
Juan Felipe Builes V
 
dispositivos medicos
dispositivos medicosdispositivos medicos
dispositivos medicos
Juan Felipe Builes V
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
Juan Felipe Builes V
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
Juan Felipe Builes V
 
Dispositivos Mediscos
Dispositivos MediscosDispositivos Mediscos
Dispositivos Mediscos
Juan Felipe Builes V
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
Juan Felipe Builes V
 
Dispositivos Médicos
Dispositivos Médicos Dispositivos Médicos
Dispositivos Médicos
Juan Felipe Builes V
 

Similar a Dispositivo (20)

Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Diapositivos
DiapositivosDiapositivos
Diapositivos
 
Pulespiximetro
PulespiximetroPulespiximetro
Pulespiximetro
 
Diapositivos
DiapositivosDiapositivos
Diapositivos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
dispositivos medicos
dispositivos medicosdispositivos medicos
dispositivos medicos
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Dispositivos Mediscos
Dispositivos MediscosDispositivos Mediscos
Dispositivos Mediscos
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Dispositivos Médicos
Dispositivos Médicos Dispositivos Médicos
Dispositivos Médicos
 

Más de Nellyfachelly

Hasta donde es necesario conseguir dinero
Hasta donde es necesario conseguir  dineroHasta donde es necesario conseguir  dinero
Hasta donde es necesario conseguir dinero
Nellyfachelly
 
Cronogramas noveno
Cronogramas novenoCronogramas noveno
Cronogramas noveno
Nellyfachelly
 
~CATALOGO DE PRODUCTOS~
~CATALOGO DE PRODUCTOS~~CATALOGO DE PRODUCTOS~
~CATALOGO DE PRODUCTOS~Nellyfachelly
 
Ejercitemonos 3
Ejercitemonos 3Ejercitemonos 3
Ejercitemonos 3
Nellyfachelly
 
Ejercitemonos 1
Ejercitemonos  1Ejercitemonos  1
Ejercitemonos 1
Nellyfachelly
 
Ejercitemonos 2
Ejercitemonos  2Ejercitemonos  2
Ejercitemonos 2
Nellyfachelly
 
Ejercitemonos 2
Ejercitemonos  2Ejercitemonos  2
Ejercitemonos 2
Nellyfachelly
 
Ejercitemonos 1
Ejercitemonos  1Ejercitemonos  1
Ejercitemonos 1
Nellyfachelly
 
Diccionario de palabras desconocidas
Diccionario de  palabras desconocidasDiccionario de  palabras desconocidas
Diccionario de palabras desconocidas
Nellyfachelly
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
Nellyfachelly
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
Nellyfachelly
 
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Nellyfachelly
 
Clonacion reproductiva'
Clonacion reproductiva'Clonacion reproductiva'
Clonacion reproductiva'
Nellyfachelly
 
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Nellyfachelly
 
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Nellyfachelly
 

Más de Nellyfachelly (20)

Hasta donde es necesario conseguir dinero
Hasta donde es necesario conseguir  dineroHasta donde es necesario conseguir  dinero
Hasta donde es necesario conseguir dinero
 
Cronogramas noveno
Cronogramas novenoCronogramas noveno
Cronogramas noveno
 
Catalogo de ppo
Catalogo de ppoCatalogo de ppo
Catalogo de ppo
 
~CATALOGO DE PRODUCTOS~
~CATALOGO DE PRODUCTOS~~CATALOGO DE PRODUCTOS~
~CATALOGO DE PRODUCTOS~
 
Ejercitemonos 3
Ejercitemonos 3Ejercitemonos 3
Ejercitemonos 3
 
Ejercitemonos 1
Ejercitemonos  1Ejercitemonos  1
Ejercitemonos 1
 
Ejercitemonos 2
Ejercitemonos  2Ejercitemonos  2
Ejercitemonos 2
 
Ejercitemonos 2
Ejercitemonos  2Ejercitemonos  2
Ejercitemonos 2
 
Ejercitemonos 1
Ejercitemonos  1Ejercitemonos  1
Ejercitemonos 1
 
Poster en word
Poster en wordPoster en word
Poster en word
 
Diccionario de palabras desconocidas
Diccionario de  palabras desconocidasDiccionario de  palabras desconocidas
Diccionario de palabras desconocidas
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Poster en word
Poster en wordPoster en word
Poster en word
 
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3
 
Clonacion reproductiva'
Clonacion reproductiva'Clonacion reproductiva'
Clonacion reproductiva'
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3
 
Hospital planos
Hospital  planosHospital  planos
Hospital planos
 
Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3Lagartoximetro proyecto equipo 3
Lagartoximetro proyecto equipo 3
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Dispositivo

  • 1. Dispositivos médicos espirómetro, pulsoxímetro, pulsómetro Lina marcela agudelo Carolina mejía trillo Juan Felipe Builes Daniel López casafus Juan David Londoño
  • 2. ¿Qué es el espirómetro? Un espirómetro es un aparato que utiliza su médico para evaluar la función del pulmón. La espirómetria, o evaluación de la función del pulmón mediante un espirómetro, es uno de los exámenes de función pulmonar más sencillos y frecuentes, y puede ser necesario por alguno Después de una inspiración profunda, se hace una espiración forzada dentro del espirómetro, expulsando la cantidad máxima de aire posible. El espirómetro mide tanto la cantidad de aire exhalado como la velocidad con que el aire es expulsado de los pulmones. Dichas mediciones quedan registradas en el espirómetro.
  • 3. ¡uso!! Si tenemos presente que la espirometría entrega información sobre trastornos funcionales y que existen variadas causas para cada patrón de alteración espirométrica, se comprende que su utilidad para el diagnóstico de una enfermedad determinada es limitada. Además, la identificación de un trastorno obstructivo o restrictivo puede efectuarse en la mayoría de los casos por la anamnesis, el examen físico y la radiografía de tórax. Por estas razones, en muchos pacientes, especialmente en los enfermos restrictivos, la espirometría sólo confirma características esperables de la enfermedad, por lo resulta innecesario realizarla (derrames pleurales, neumonías, edema pulmonar, etc.). En cambio, suele haber pacientes obstructivos con manifestaciones clínico-radiográficas mínimas o ausentes, en los cuales la obstrucción bronquial puede ser detectada con la espirometría.
  • 4. Para que sirve La espirometría les indica a los médicos si los pulmones están funcionando correctamente. Se utiliza para ayudar a diagnosticar y monitorear las enfermedades que afectan a los pulmones y dificultan la respiración, como el asma y la fibrosis quística. También puede utilizarse para lo siguiente: determinar la causa de la falta de aire, la tos o la vigilancia monitorear el tratamiento de problemas respiratorios evaluar el funcionamiento de los pulmones antes de una cirugía
  • 5. Componentes -un monitor semejante a un reloj -una banda compuesta -un transmisor -una cinta elástica
  • 6. ¿Que es el pulsoxímetro? Es la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Se realiza con un aparato llamado pulsioxímetro o saturómetro.
  • 7. Cómo funciona El dispositivo emite luz con dos longitudes de onda de 660 nm (roja) y 940 nm (infrarroja) que son características respectivamente de la oxihemoglobina y la hemoglobina reducida. La mayor parte de la luz es absorbida por el tejido conectivo, piel, hueso y sangre venosa en una cantidad constante, produciéndose un pequeño incremento de esta absorción en la sangre arterial con cada latido, lo que significa que es necesaria la presencia de pulso arterial para que el aparato reconozca alguna señal. Mediante la comparación de la luz que absorbe durante la onda pulsátil con respecto a la absorción basal, se calcula el porcentaje de oxihemoglobina. Sólo se mide la absorción neta durante una onda de pulso, lo que minimiza la influencia de tejidos, venas y capilares en el resultado. El pulsioxímetro mide la saturación de oxígeno en los tejidos, tiene un transductor con dos piezas, un emisor de luz y un foto detector, generalmente en forma de pinza y que se suele colocar en el dedo, después se espera recibir la información en la pantalla: la saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y curva de pulso.
  • 8. Componentes -un emisor de luz -un foto detector -una pantalla
  • 9. ¿Que es el pulsometro? Un pulsómetro es un aparato electrónico que principalmente mide de forma grafica y digital la frecuencia cardiaca (pulsaciones por minuto) en tiempo real. Los pulsímetros son también llamados monitoresdefrecuenciacardiaca. El uso del pulsómetro siempre es recomendable. Para los aficionados al deporte es una forma sencilla de mantener el régimen de pulsaciones dentro de los límites aconsejados. Para los deportistas profesionales se hace casi imprescindible, a fin de conocer si están trabajando en la zona que el entrenador les ha exigido. Para las personas con problemas cardiacos o que hayan sufrido una arritmia o un ataque de corazón y hayan empezado a andar todos los días, llevar puesto el pulsometro le puede servir para mantener el corazón a las pulsaciones recomendadas por el medico. 
  • 10. Para que sirve El pulsómetro mide la tasa cardiaca en reposo, la progresión de la frecuencia de los latidos hasta el punto esfuerzo máximo y su descenso durante la etapa de reposo. Conocer estas oscilaciones es esencial para determinar no sólo la forma física inicial de un individuo, sino también para establecer cuál es el límite de su rendimiento, así como la capacidad que tiene para recuperarse después del trabajo.De esta forma, se entiende que no sólo los deportistas de elite se beneficien de estos artículos. Un aficionado al ejercicio habitual y, sobre todo, una persona que haya decidido enfundarse el chándal para dejar atrás el sedentarismo puede encontrar en el pulsómetro un excelente indicador para saber cómo responde su cuerpo al esfuerzo y, muy importante, cómo dosificarse y cuándo debe bajar el ritmo.
  • 11. componentes -un monitor semejante a un reloj -una banda compuesta -un transmisor -una cinta elástica
  • 13. Para que sirve El pulsómetro mide la tasa cardiaca en reposo, la progresión de la frecuencia de los latidos hasta el punto esfuerzo máximo y su descenso durante la etapa de reposo. Conocer estas oscilaciones es esencial para determinar no sólo la forma física inicial de un individuo, sino también para establecer cuál es el límite de su rendimiento, así como la capacidad que tiene para recuperarse después del trabajo.De esta forma, se entiende que no sólo los deportistas de elite se beneficien de estos artículos. Un aficionado al ejercicio habitual y, sobre todo, una persona que haya decidido enfundarse el chándal para dejar atrás el sedentarismo puede encontrar en el pulsómetro un excelente indicador para saber cómo responde su cuerpo al esfuerzo y, muy importante, cómo dosificarse y cuándo debe bajar el ritmo.Tradicionalmente, las pulsaciones se tomaban, tanto en reposo como al finalizar el entrenamiento, palpando durante un minuto con los dedos índice y corazón en el cuello (justo debajo de la parte trasera de la oreja) o en la muñeca.Sin embargo, el pulsómetro ofrece no sólo una cifra más ajustada a la realidad, sino también la posibilidad de conocer los cambios de la misma durante la sesión, lo que permite obtener una idea más fiel de cuál es la capacidad de esfuerzo del deportista.
  • 14. COMO FUNCIONA La banda ajustable se coloca a la altura del pecho rodeando el cuerpo. Este cinturón recoge la señal eléctrica que produce el latido cardiaco y la transmite a un reloj de pulsera que refleja la tasa cardiaca en una pantalla digital. «Al principio, la banda puede resultar un poco incómoda, pero rápidamente pasas a no darte cuenta de que la llevas puesta», explica Elena, una chica que ya no acude a ninguna de sus clases de 'spinning' (ejercicios aeróbicos y simulación de una escalada sobre una bicicleta estática con diferentes niveles de resistencia en los pedales) sin su pulsómetro.El número que ve el deportista no es otro que las veces por minuto que el corazón tiene que bombear sangre para satisfacer los requerimientos de oxígeno de los músculos que están trabajando. Esta cifra, que en un adulto sano suele estar entre las 50 y las 80 pulsaciones por minuto (en los deportistas de competición es bastante menor), se incrementa progresiva y rápidamente en proporción a la intensidad del esfuerzo. Alcanza un punto máximo y desciende de nuevo cuando finaliza el trabajo.