SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIÓN BETA
E.E. Probabilidad y Estadística
DISTRIBUCIÓN BETA
• La distribución beta es una familia de distribuciones de probabilidad
continua definidas en el intervalo (0,1) con dos parámetros positivos que
determinan la forma, típicamente notados como α y β.
• La distribución beta puede tomar muchas formas según los valores de α y β.
• Generalmente es utilizada cuando no existen datos históricos sólidos en los
cuales basar la estimación de las actividades.
• Se emplea para las variables aleatorias continuas que no son negativas, por
lo que su gráfica está sesgada a la derecha.
DISTRIBUCIÓN BETA
DISTRIBUCIÓN BETA
Una extensión de la distribución uniforme es la distribución beta.
Primero definiremos una función beta
𝐵 𝛼, 𝛽 = ‫׬‬0
1
𝑥 𝑎−1
(1 − 𝑥) 𝑏−1
𝑑𝑥
𝐵 𝛼, 𝛽 =
𝛤(𝛼)𝛤(𝛽)
𝛤(𝛼+𝛽)
Donde 𝛤(x) es la función gamma. 𝛤 𝑛 = 𝑛 − 1 !
DISTRIBUCIÓN BETA
Es una distribución de probabilidad continua con dos parámetros que
denominamos a y b, y estos serán parámetros reales, donde 𝑥 ∈ 0; 1 y
su función de densidad dentro de este intervalo viene dado por
𝑓 𝑥 =
𝛤 𝑎+𝑏
𝛤 𝑎 𝛤 𝑏
𝑥 𝑎−1
(1 − 𝑥) 𝑏−1
Para 0<x<1, en otro caso será 𝑓 𝑥 = 0
DISTRIBUCIÓN BETA
Distribución Uniforme en
(0,1)
Distribucion beta con
𝛼 = 1 𝑦 𝛽 = 1
LA MEDIA Y LA VARIANZA
Distribución beta
DISTRIBUCIÓN BETA
La media esta definida por
𝜇 =
𝛼
𝛼 + 𝛽
Para el ejemplo de la comparación con la distribución beta
con 𝛼 = 1 y 𝛽 = 1
𝜇 =
1
1 + 1
=
1
2
DISTRIBUCIÓN BETA
La varianza esta definida por
𝜎2
=
𝛼𝛽
𝛼 + 𝛽 2(𝛼 + 𝛽 + 1)
Determinaremos su valor con los parámetros del ejemplo anterior.
𝜎2
=
(1)(1)
1 + 1 2(1 + 1 + 1)
𝜎2
=
1
12
EJEMPLO
• Un distribuidor de gasolina llena los tanque del deposito cada lunes. Se ha
observado que la cantidad que vende cada semana se puede modelar
con la distribución beta con α=4 y β=2
• Encuentre el valor esperado de la venta semanal
• Encuentre la probabilidad que en alguna semana venda al menos 90%
SOLUCIÓN
𝜇 =
4
4 + 2
=
2
3
𝑓 𝑥 =
𝛤 4 + 2
𝛤 4 𝛤 2
𝑥 4−1 1 − 𝑥 2−1 = 20𝑥³(1 − 𝑥)
𝑃 𝑥 > 0.9 = 20 ‫׬‬0.9
1
𝑥3 ∗ (1 − 𝑥)=0.081=8.1%
SOLUCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadangiegutierrez11
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Distribución gamma y exponencial
Distribución gamma y exponencialDistribución gamma y exponencial
Distribución gamma y exponencial
Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
IPN
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Aplicacion de la integral
Aplicacion de la integralAplicacion de la integral
Aplicacion de la integralRAFA Ortega
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Yerikson Huz
 
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normalDistribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
Alexander Flores Valencia
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadisticaPAHOLA24
 
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocidaPrueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Karina Ruiz
 
Distribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continuaDistribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continua
Monica Mantilla Hidalgo
 
Distribución gamma
Distribución gammaDistribución gamma
Distribución gammalevisandro
 
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
Alex Hanco
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
Monica Mantilla Hidalgo
 
Ejemplos de ejercicios bernoulli
Ejemplos de ejercicios bernoulliEjemplos de ejercicios bernoulli
Ejemplos de ejercicios bernoulliCarol Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
 
Guiasimplex
GuiasimplexGuiasimplex
Guiasimplex
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Distribución gamma y exponencial
Distribución gamma y exponencialDistribución gamma y exponencial
Distribución gamma y exponencial
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Análisis de la varianza
Análisis de la varianzaAnálisis de la varianza
Análisis de la varianza
 
Aplicacion de la integral
Aplicacion de la integralAplicacion de la integral
Aplicacion de la integral
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
 
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normalDistribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normal
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
 
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocidaPrueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
 
Distribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continuaDistribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continua
 
Distribución gamma
Distribución gammaDistribución gamma
Distribución gamma
 
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
 
Ejemplos de ejercicios bernoulli
Ejemplos de ejercicios bernoulliEjemplos de ejercicios bernoulli
Ejemplos de ejercicios bernoulli
 

Más de Fernando Riveros Ochoa

Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.
Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.
Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.
Fernando Riveros Ochoa
 
Fuentes y Tipos de Biomasa
Fuentes y Tipos de BiomasaFuentes y Tipos de Biomasa
Fuentes y Tipos de Biomasa
Fernando Riveros Ochoa
 
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Fernando Riveros Ochoa
 
Energy Harvesting: Cosecha de energía basada en Radiofrecuencias
Energy Harvesting: Cosecha de energía basada en RadiofrecuenciasEnergy Harvesting: Cosecha de energía basada en Radiofrecuencias
Energy Harvesting: Cosecha de energía basada en Radiofrecuencias
Fernando Riveros Ochoa
 
Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...
Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...
Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...
Fernando Riveros Ochoa
 
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradoresEnergía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Fernando Riveros Ochoa
 
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctricaAnálisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Fernando Riveros Ochoa
 
Opciones para una transición energética sustentable
Opciones para una transición energética sustentableOpciones para una transición energética sustentable
Opciones para una transición energética sustentable
Fernando Riveros Ochoa
 

Más de Fernando Riveros Ochoa (8)

Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.
Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.
Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.
 
Fuentes y Tipos de Biomasa
Fuentes y Tipos de BiomasaFuentes y Tipos de Biomasa
Fuentes y Tipos de Biomasa
 
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
 
Energy Harvesting: Cosecha de energía basada en Radiofrecuencias
Energy Harvesting: Cosecha de energía basada en RadiofrecuenciasEnergy Harvesting: Cosecha de energía basada en Radiofrecuencias
Energy Harvesting: Cosecha de energía basada en Radiofrecuencias
 
Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...
Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...
Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...
 
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradoresEnergía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
 
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctricaAnálisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
 
Opciones para una transición energética sustentable
Opciones para una transición energética sustentableOpciones para una transición energética sustentable
Opciones para una transición energética sustentable
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Distribución beta

  • 2. DISTRIBUCIÓN BETA • La distribución beta es una familia de distribuciones de probabilidad continua definidas en el intervalo (0,1) con dos parámetros positivos que determinan la forma, típicamente notados como α y β. • La distribución beta puede tomar muchas formas según los valores de α y β. • Generalmente es utilizada cuando no existen datos históricos sólidos en los cuales basar la estimación de las actividades. • Se emplea para las variables aleatorias continuas que no son negativas, por lo que su gráfica está sesgada a la derecha.
  • 4. DISTRIBUCIÓN BETA Una extensión de la distribución uniforme es la distribución beta. Primero definiremos una función beta 𝐵 𝛼, 𝛽 = ‫׬‬0 1 𝑥 𝑎−1 (1 − 𝑥) 𝑏−1 𝑑𝑥 𝐵 𝛼, 𝛽 = 𝛤(𝛼)𝛤(𝛽) 𝛤(𝛼+𝛽) Donde 𝛤(x) es la función gamma. 𝛤 𝑛 = 𝑛 − 1 !
  • 5. DISTRIBUCIÓN BETA Es una distribución de probabilidad continua con dos parámetros que denominamos a y b, y estos serán parámetros reales, donde 𝑥 ∈ 0; 1 y su función de densidad dentro de este intervalo viene dado por 𝑓 𝑥 = 𝛤 𝑎+𝑏 𝛤 𝑎 𝛤 𝑏 𝑥 𝑎−1 (1 − 𝑥) 𝑏−1 Para 0<x<1, en otro caso será 𝑓 𝑥 = 0
  • 6. DISTRIBUCIÓN BETA Distribución Uniforme en (0,1) Distribucion beta con 𝛼 = 1 𝑦 𝛽 = 1
  • 7. LA MEDIA Y LA VARIANZA Distribución beta
  • 8. DISTRIBUCIÓN BETA La media esta definida por 𝜇 = 𝛼 𝛼 + 𝛽 Para el ejemplo de la comparación con la distribución beta con 𝛼 = 1 y 𝛽 = 1 𝜇 = 1 1 + 1 = 1 2
  • 9. DISTRIBUCIÓN BETA La varianza esta definida por 𝜎2 = 𝛼𝛽 𝛼 + 𝛽 2(𝛼 + 𝛽 + 1) Determinaremos su valor con los parámetros del ejemplo anterior. 𝜎2 = (1)(1) 1 + 1 2(1 + 1 + 1) 𝜎2 = 1 12
  • 10. EJEMPLO • Un distribuidor de gasolina llena los tanque del deposito cada lunes. Se ha observado que la cantidad que vende cada semana se puede modelar con la distribución beta con α=4 y β=2 • Encuentre el valor esperado de la venta semanal • Encuentre la probabilidad que en alguna semana venda al menos 90%
  • 11. SOLUCIÓN 𝜇 = 4 4 + 2 = 2 3 𝑓 𝑥 = 𝛤 4 + 2 𝛤 4 𝛤 2 𝑥 4−1 1 − 𝑥 2−1 = 20𝑥³(1 − 𝑥) 𝑃 𝑥 > 0.9 = 20 ‫׬‬0.9 1 𝑥3 ∗ (1 − 𝑥)=0.081=8.1%