SlideShare una empresa de Scribd logo
8-3-2019
Seminario de hidrógeno y bioenergía
Actividad 1. Fuentes y tipo de biomasa
Ingeniería en energías renovables
Introducción
Comenzando con el estudio de la tercera unidad de esta asignatura, abrimos paso para la revisión de conceptos y acervo
referentes a la biomasa, esta tiene algunas definiciones aceptadas, como la siguiente:
“La Biomasa comprende toda materia orgánica originada en un proceso biológico utilizable como fuente de energía. Este
proceso biológico puede ser espontáneo como la formación de montes naturales o un proceso provocado por acumulación de
guano en criadero de aves. Es decir, cualquier sustancia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales que
resultan de su transformación natural o artificial.”
Cada una de estas hace referencia a lo mismo y para las diversas aplicaciones que se le dan a la biomasa que a la vez se
divide en algunos tipos, los cuales revisaremos en el desarrollo de esta actividad.
La biomasa contiene energía, principalmente solar, almacenada vía fotosíntesis y convertida en compuestos orgánicos.
La bioenergía es la energía que proviene de la biomasa, abarca todas las modalidades de energía derivada de
biocombustibles utilizados para producir energía, cultivos destinados a la producción energética y subproductos de ello.
Fuente Tipo Método de
extracción
Aplicación Ventajas Desventajas
Vegetación
silvestre
Natural Recolección de
materia
orgánica
Biocalefacción Fácil obtención Liberación de carbono a
la atmosfera (antes
contenida en el
ecosistema)
Residuos
ganaderos
Residual
seca
Recolección de
estiércol
Bioelectricidad
Biocalefacción
Optimización de un proceso
productivo y reducción de
residuos.
Uso de biodigestor
especializado.
Agricultura Cultivos
energéticos
Plantación y
cosecha de
materia prima
para
biocombustibles
Biocombustibles
Biocalefacción
Generalmente se necesitan
pocos recursos para la
plantación, crecimiento y
cosecha.
Uso extensivo de suelos
Industria
forestal
Residual
seca
Recaudación de
residuos sólidos
Biocombustibles
Biocalefacción
Bioelectricidad
Optimización de utilización
de materia prima
Cantidad de biomasa
variable
Algas Natural
acuática
Agrupamiento
de numerosos
Biocombustibles Nulo uso de suelo para
producción.
Recolección compleja
ejemplares de
algas
Residuos
urbanos
Residual
húmeda /
seca
Recolección de
materia
orgánica
Biocalefacción
Bioelectricidad
Reducción de volumen de
desechos en vertederos y
disminución de
contaminación.
Difícil separación para
grandes volúmenes.
Drenaje Residual
húmeda
Filtración de
materia fecal
Biocalefacción
Bioelectricidad
Reutilización de los
depósitos solidos de las
aguas residuales.
Autosuministro eléctrico de
una planta potabilizadora.
Inviabilidad económica
de inversión de
digestores.
Residuos
industria
licorera
Residual
húmeda
Recolección de
desechos
orgánicos
Biocombustible
Bioelectricidad
Maximización de utilización
de materia prima y
reducción de desechos de
la planta.
Tecnología necesaria
depende del tipo de
desecho y su volumen.
Conclusión
La biomasa ha sido utilizada desde tiempos inmemorables como fuente de energía principalmente en forma de calor, con
el paso del desarrollo tecnológico se han ramificado los usos de la biomasa enfocados en la obtención de energía térmica,
electrica y para motores de combustión. Para llegar a la elección de un posible uso de ella se requiere analizar la
disponibilidad del tipo de biomasa, clasificación, tecnología necesaria y uso final. Para a partir de estos factores realizar un
estudio de sustentabilidad.
Referencias
DOF. (2012). Ley General de Equilibrio Ecológica y Protección al Ambiente. Mexico, DF.: Diario Oficial de la Federacion.
FAO. (2018). De la Biomasa a la Energía Renovable: Dendroenergía en Argentina. Buenos Aires: Núcleo en capacitación en políticas públicas.
Maldonado, D. (5 de Mayo de 2017). sustentabit. Obtenido de sustentabit: http://biblioteca.cchc.cl/datafiles/24095-2.pdf
Pérez, E. M. (4 de Octubre de 2017). Energías Renovables. Obtenido de ecoempleo:
http://www.ecoempleo.com/uploads/Jornadas/2007/Ponencia2.EERRyCreaci%C3%B3ndeempleo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioenergia
BioenergiaBioenergia
Bioenergia
UPARSISTEM
 
La biomasa. laura c.
La biomasa. laura c.La biomasa. laura c.
La biomasa. laura c.laurakafer01
 
Erika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaErika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaerijimenez
 
La energia biomasa (ultimao)
La energia biomasa (ultimao)La energia biomasa (ultimao)
La energia biomasa (ultimao)nadyananesmaoui
 
Biomasa del sector agrícola y agroindustrial
Biomasa del sector agrícola y agroindustrialBiomasa del sector agrícola y agroindustrial
Biomasa del sector agrícola y agroindustrialDani Jimenez
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasacrisnely
 
Generación de bioenergía
Generación de bioenergíaGeneración de bioenergía
Generación de bioenergía
Plan de Mejora
 
Informe sobre la energía de la biomasa.
Informe sobre la energía de la biomasa.Informe sobre la energía de la biomasa.
Informe sobre la energía de la biomasa.
palomauam4
 
Trabajo de investigación - Los Biocombustibles en Argentina
Trabajo de investigación - Los Biocombustibles en ArgentinaTrabajo de investigación - Los Biocombustibles en Argentina
Trabajo de investigación - Los Biocombustibles en Argentina
Margarita Viana
 
Biomasa proyecto
Biomasa proyectoBiomasa proyecto
Biomasa proyectosantizafra
 
Energia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
Energia de Biomasa- 3 b- Sor MariaEnergia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
Energia de Biomasa- 3 b- Sor MariaLaura Rodriguez
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA
COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASACOMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA
COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos UrbanosBiomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos UrbanosDavid
 
Energía Biomasa
Energía BiomasaEnergía Biomasa
Energía Biomasa
Victoria Villa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasahixam
 

La actualidad más candente (20)

Bioenergia
BioenergiaBioenergia
Bioenergia
 
La biomasa. laura c.
La biomasa. laura c.La biomasa. laura c.
La biomasa. laura c.
 
Erika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaErika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasa
 
PresentacióN Biomasa
PresentacióN BiomasaPresentacióN Biomasa
PresentacióN Biomasa
 
La energia biomasa (ultimao)
La energia biomasa (ultimao)La energia biomasa (ultimao)
La energia biomasa (ultimao)
 
BIOMASA
BIOMASABIOMASA
BIOMASA
 
Biomasa del sector agrícola y agroindustrial
Biomasa del sector agrícola y agroindustrialBiomasa del sector agrícola y agroindustrial
Biomasa del sector agrícola y agroindustrial
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Generación de bioenergía
Generación de bioenergíaGeneración de bioenergía
Generación de bioenergía
 
Informe sobre la energía de la biomasa.
Informe sobre la energía de la biomasa.Informe sobre la energía de la biomasa.
Informe sobre la energía de la biomasa.
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Trabajo de investigación - Los Biocombustibles en Argentina
Trabajo de investigación - Los Biocombustibles en ArgentinaTrabajo de investigación - Los Biocombustibles en Argentina
Trabajo de investigación - Los Biocombustibles en Argentina
 
Biomasa proyecto
Biomasa proyectoBiomasa proyecto
Biomasa proyecto
 
Energia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
Energia de Biomasa- 3 b- Sor MariaEnergia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
Energia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA
COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASACOMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA
COMBUSTIÓN DIRECTA DE LA BIOMASA
 
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos UrbanosBiomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
 
Energía Biomasa
Energía BiomasaEnergía Biomasa
Energía Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 

Similar a Fuentes y Tipos de Biomasa

UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
sauldiazsosa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
LAURA
 
Biomas
BiomasBiomas
Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Juan
 
Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03
Juan
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
Liz Ruth
 
Lop ez mendoza claudia
Lop ez mendoza claudiaLop ez mendoza claudia
Lop ez mendoza claudia
FLORYAC
 
Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3jose franciscco guapi
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
trabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasatrabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasa
camilapaz224
 
E:\mis documentos\4d\la biomasa
E:\mis documentos\4d\la biomasaE:\mis documentos\4d\la biomasa
E:\mis documentos\4d\la biomasalasenergiasdejorge
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
K_Gmez8
 

Similar a Fuentes y Tipos de Biomasa (20)

UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03
 
Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Lop ez mendoza claudia
Lop ez mendoza claudiaLop ez mendoza claudia
Lop ez mendoza claudia
 
Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3
 
Universidad de guayaquil 2
Universidad de guayaquil 2Universidad de guayaquil 2
Universidad de guayaquil 2
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa ii
Biomasa iiBiomasa ii
Biomasa ii
 
trabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasatrabajo de tecnologia - biomasa
trabajo de tecnologia - biomasa
 
E:\mis documentos\4d\la biomasa
E:\mis documentos\4d\la biomasaE:\mis documentos\4d\la biomasa
E:\mis documentos\4d\la biomasa
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 

Más de Fernando Riveros Ochoa

Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.
Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.
Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.
Fernando Riveros Ochoa
 
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Fernando Riveros Ochoa
 
Energy Harvesting: Cosecha de energía basada en Radiofrecuencias
Energy Harvesting: Cosecha de energía basada en RadiofrecuenciasEnergy Harvesting: Cosecha de energía basada en Radiofrecuencias
Energy Harvesting: Cosecha de energía basada en Radiofrecuencias
Fernando Riveros Ochoa
 
Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...
Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...
Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...
Fernando Riveros Ochoa
 
Distribución beta
Distribución betaDistribución beta
Distribución beta
Fernando Riveros Ochoa
 
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradoresEnergía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Fernando Riveros Ochoa
 
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctricaAnálisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Fernando Riveros Ochoa
 
Opciones para una transición energética sustentable
Opciones para una transición energética sustentableOpciones para una transición energética sustentable
Opciones para una transición energética sustentable
Fernando Riveros Ochoa
 

Más de Fernando Riveros Ochoa (8)

Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.
Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.
Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.
 
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
 
Energy Harvesting: Cosecha de energía basada en Radiofrecuencias
Energy Harvesting: Cosecha de energía basada en RadiofrecuenciasEnergy Harvesting: Cosecha de energía basada en Radiofrecuencias
Energy Harvesting: Cosecha de energía basada en Radiofrecuencias
 
Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...
Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...
Energía solar fotovoltaica, elementos y componentes para la instalación y gen...
 
Distribución beta
Distribución betaDistribución beta
Distribución beta
 
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradoresEnergía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
 
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctricaAnálisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
 
Opciones para una transición energética sustentable
Opciones para una transición energética sustentableOpciones para una transición energética sustentable
Opciones para una transición energética sustentable
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Fuentes y Tipos de Biomasa

  • 1. 8-3-2019 Seminario de hidrógeno y bioenergía Actividad 1. Fuentes y tipo de biomasa Ingeniería en energías renovables
  • 2. Introducción Comenzando con el estudio de la tercera unidad de esta asignatura, abrimos paso para la revisión de conceptos y acervo referentes a la biomasa, esta tiene algunas definiciones aceptadas, como la siguiente: “La Biomasa comprende toda materia orgánica originada en un proceso biológico utilizable como fuente de energía. Este proceso biológico puede ser espontáneo como la formación de montes naturales o un proceso provocado por acumulación de guano en criadero de aves. Es decir, cualquier sustancia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales que resultan de su transformación natural o artificial.” Cada una de estas hace referencia a lo mismo y para las diversas aplicaciones que se le dan a la biomasa que a la vez se divide en algunos tipos, los cuales revisaremos en el desarrollo de esta actividad. La biomasa contiene energía, principalmente solar, almacenada vía fotosíntesis y convertida en compuestos orgánicos. La bioenergía es la energía que proviene de la biomasa, abarca todas las modalidades de energía derivada de biocombustibles utilizados para producir energía, cultivos destinados a la producción energética y subproductos de ello.
  • 3. Fuente Tipo Método de extracción Aplicación Ventajas Desventajas Vegetación silvestre Natural Recolección de materia orgánica Biocalefacción Fácil obtención Liberación de carbono a la atmosfera (antes contenida en el ecosistema) Residuos ganaderos Residual seca Recolección de estiércol Bioelectricidad Biocalefacción Optimización de un proceso productivo y reducción de residuos. Uso de biodigestor especializado. Agricultura Cultivos energéticos Plantación y cosecha de materia prima para biocombustibles Biocombustibles Biocalefacción Generalmente se necesitan pocos recursos para la plantación, crecimiento y cosecha. Uso extensivo de suelos Industria forestal Residual seca Recaudación de residuos sólidos Biocombustibles Biocalefacción Bioelectricidad Optimización de utilización de materia prima Cantidad de biomasa variable Algas Natural acuática Agrupamiento de numerosos Biocombustibles Nulo uso de suelo para producción. Recolección compleja
  • 4. ejemplares de algas Residuos urbanos Residual húmeda / seca Recolección de materia orgánica Biocalefacción Bioelectricidad Reducción de volumen de desechos en vertederos y disminución de contaminación. Difícil separación para grandes volúmenes. Drenaje Residual húmeda Filtración de materia fecal Biocalefacción Bioelectricidad Reutilización de los depósitos solidos de las aguas residuales. Autosuministro eléctrico de una planta potabilizadora. Inviabilidad económica de inversión de digestores. Residuos industria licorera Residual húmeda Recolección de desechos orgánicos Biocombustible Bioelectricidad Maximización de utilización de materia prima y reducción de desechos de la planta. Tecnología necesaria depende del tipo de desecho y su volumen.
  • 5. Conclusión La biomasa ha sido utilizada desde tiempos inmemorables como fuente de energía principalmente en forma de calor, con el paso del desarrollo tecnológico se han ramificado los usos de la biomasa enfocados en la obtención de energía térmica, electrica y para motores de combustión. Para llegar a la elección de un posible uso de ella se requiere analizar la disponibilidad del tipo de biomasa, clasificación, tecnología necesaria y uso final. Para a partir de estos factores realizar un estudio de sustentabilidad. Referencias DOF. (2012). Ley General de Equilibrio Ecológica y Protección al Ambiente. Mexico, DF.: Diario Oficial de la Federacion. FAO. (2018). De la Biomasa a la Energía Renovable: Dendroenergía en Argentina. Buenos Aires: Núcleo en capacitación en políticas públicas. Maldonado, D. (5 de Mayo de 2017). sustentabit. Obtenido de sustentabit: http://biblioteca.cchc.cl/datafiles/24095-2.pdf Pérez, E. M. (4 de Octubre de 2017). Energías Renovables. Obtenido de ecoempleo: http://www.ecoempleo.com/uploads/Jornadas/2007/Ponencia2.EERRyCreaci%C3%B3ndeempleo.pdf