SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO
DE TLAXCALA.
PLANTEL 11 PANOTLA.
NOMBRE: DIVALDO DANIEL ROMERO
CORONA.
TEMA: DIVERSIDAD CULTURA EN MÉXICO.
MATERIA: INFORMÁTICA.
GRUPO: 103
TURNO: MATUTINO
CICLO ESCOLAR: 2013B (PRIMER
SEMESTRE)
DIVERSIDAD CULTURAL
EN MÉXICO.
INTRODUCCIÓN.


Para comprender los alcances del mestizaje gastronómico hay que
tener presente que cada uno de los dos elementos fundamentales , el
indígena y el español, en realidad era un cúmulo de conocimiento más
allá de lo azteca y lo ibero. La cocina española trajo a México buena
parte de las tradiciones culinarias europeas, con una importante dosis
de hábitos provenientes del norte de África; hay que recordar que
apenas 30 años antes de la conquista de México, España a su vez
había concluido ocho siglos de permanencia árabe o mora en su
ámbito peninsular. Cabe recordar que, a finales del siglo xx, nuestro
país sigue siendo uno de los principales del planeta por lo que se
refiere a su diversidad cultural indígena. Cuando una cultura se
empieza a perder o diluir, lo primero que comienza a desaparecer es
la lengua propia; por ello, la permanencia del idioma autóctono es el
mejor indicador de la sobrevivencia cultural de un pueblo, con sus
rasgos originales
.
DIVERSIDAD CULTURAL EN MÉXICO.


La principal consecuencia de la Conquista de
México consumada por los españoles en 1521
fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy
diversos aspectos: desde el más evidente del
mestizaje racial, hasta muchas variantes del
que podríamos llamar mestizaje cultural, de
manera particular el que se refiere a las
cocinas. En esta materia alimenticia no hubo
conquista sino unión, matrimonio, suma y
multiplicación.
LA COMIDA PREHISPÁNICA.




La alimentación que acostumbraban los habitantes del
México prehispánico es un tema bastante bien
documentado, particularmente para el caso de los aztecas,
en el centro del país, y de los mayas, en la península de
Yucatán.
El más famoso y destacado cronista de la Conquista, Bernal
Díaz del Castillo, soldado de Hernán Cortés, hace
minuciosas descripciones del mercado de Tlatelolco, en la
capital mexica, y de los cotidianos banquetes que le servían
al emperador Moctezuma II, lo cual permite asomarnos a las
mesas de muy diferentes clases sociales. Con relación al
primer asunto, hemos seleccionado algunas citas de
su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.
COSTUMBRES MEXICANAS.




La cultura mexicana comprende una amplia diversidad
de pintorescas costumbres y tradiciones. A lo largo de la
historia, diversas influencias culturales han ido
ampliando la variada naturaleza de las costumbres de
México, cuyos orígenes residen en los rituales aztecas,
la civilización de los mayas y las conquistas europeas.
La Iglesia Católica es un elemento fundamental en las
vidas de muchos mexicanos, al igual que la familia. Es
precisamente en familia como se celebran muchas de
las fiestas, procesiones y ceremonias de carácter
religioso.
CONCLUSIÓN.


La cultura de México es realmente diversa: tanto en costumbres,
lenguas, creencias, fiestas, contactos sociales, convivencia con los demás ,
pintura, música, danza, vestimenta, comida, entre otros características
de las culturas de México (de los cuales solo introduje en el blog las
lenguas, danza, entre otros).

Lo importante es que todos los mexicanos las valoremos y tratemos de
hacer conciencia en todos y todas, por lo que les pido que tratemos de que
las culturas de México no se olviden, sino al contrario hay que
fortalecerlas y hacer que estas dejen de existir.
Los dejo con esta frase: "las culturas de México son elementos que lo
distinguen de muchos países, es como su patrimonio cultura, por lo que,
por lo menos debemos valorarlas".
BIBLIOGRAFÍAS.


http://www.donquijote.org/culture/mexico/soci
ety/customs/natives-from-mexico_es.asp



http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo
2000/vol2/20/htm/sec_5.html



http://www.edumexico.net/Sociedad/COSTUM
BRES/costumbres_sociedad.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
Lucia Hernandez
 
Historia de la literatura latinoamericana
Historia de la literatura latinoamericanaHistoria de la literatura latinoamericana
Historia de la literatura latinoamericana
Ivan Patiño
 
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenasTema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenashermesquezada
 
Influencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizajeInfluencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizajeDaniella Lopez
 
Presentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaPresentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaRosa_Maria_118
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaAndrés Rojas
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizajeNathy Fk
 
Aportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actualAportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actualJulio Reyes Ávila
 
Culturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxicoCulturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxicomartinmacias
 
Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
mariafabiola74
 
ETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILEETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILE
Julio Julio
 
Rupturas continuidades e inovaciones a raíz de la conquista
Rupturas continuidades e inovaciones a raíz de la conquistaRupturas continuidades e inovaciones a raíz de la conquista
Rupturas continuidades e inovaciones a raíz de la conquistaHerbartsecundaria
 

La actualidad más candente (17)

Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
 
Historia de la literatura latinoamericana
Historia de la literatura latinoamericanaHistoria de la literatura latinoamericana
Historia de la literatura latinoamericana
 
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenasTema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenas
 
Influencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizajeInfluencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizaje
 
historia de mexico
historia de mexicohistoria de mexico
historia de mexico
 
Presentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaPresentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemala
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizaje
 
Ficha la colonia
Ficha la coloniaFicha la colonia
Ficha la colonia
 
Cultura méxicana
Cultura méxicanaCultura méxicana
Cultura méxicana
 
Aportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actualAportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actual
 
Que rica la comida mexicana
Que rica la comida mexicanaQue rica la comida mexicana
Que rica la comida mexicana
 
Culturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxicoCulturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxico
 
Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
 
ETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILEETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILE
 
Rupturas continuidades e inovaciones a raíz de la conquista
Rupturas continuidades e inovaciones a raíz de la conquistaRupturas continuidades e inovaciones a raíz de la conquista
Rupturas continuidades e inovaciones a raíz de la conquista
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 

Similar a Diversidad cultural en mexico

La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptx
LuciaQuintero18
 
Cultura
CulturaCultura
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
Carlos Romero Jimenez
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIILacanastademanzanas
 
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españaCulturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españaMichelleMPT
 
La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...
La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...
La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...evenei
 
La diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxicoLa diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxico
MariaRebeca9
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
nicolelagosg
 
diversidad cultural
diversidad culturaldiversidad cultural
diversidad cultural
FERNANDO7n7
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
FERNANDO7n7
 
tabasco-230311215358-17a88f52.pdf
tabasco-230311215358-17a88f52.pdftabasco-230311215358-17a88f52.pdf
tabasco-230311215358-17a88f52.pdf
MaraGuadalupeDeLaCru4
 
TABASCO.pptx
TABASCO.pptxTABASCO.pptx
TABASCO.pptx
AndreaJuarez81
 
Viajando por mexico
Viajando por mexicoViajando por mexico
Viajando por mexico
Daniel Padron
 
Apuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicanoApuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicano
Abogado Morelos
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 

Similar a Diversidad cultural en mexico (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptx
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
 
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españaCulturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
 
La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...
La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...
La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
La diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxicoLa diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxico
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
 
diversidad cultural
diversidad culturaldiversidad cultural
diversidad cultural
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
tabasco-230311215358-17a88f52.pdf
tabasco-230311215358-17a88f52.pdftabasco-230311215358-17a88f52.pdf
tabasco-230311215358-17a88f52.pdf
 
TABASCO.pptx
TABASCO.pptxTABASCO.pptx
TABASCO.pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Viajando por mexico
Viajando por mexicoViajando por mexico
Viajando por mexico
 
Apuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicanoApuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicano
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Diversidad cultural en mexico

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA. PLANTEL 11 PANOTLA. NOMBRE: DIVALDO DANIEL ROMERO CORONA. TEMA: DIVERSIDAD CULTURA EN MÉXICO. MATERIA: INFORMÁTICA. GRUPO: 103 TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2013B (PRIMER SEMESTRE)
  • 3. INTRODUCCIÓN.  Para comprender los alcances del mestizaje gastronómico hay que tener presente que cada uno de los dos elementos fundamentales , el indígena y el español, en realidad era un cúmulo de conocimiento más allá de lo azteca y lo ibero. La cocina española trajo a México buena parte de las tradiciones culinarias europeas, con una importante dosis de hábitos provenientes del norte de África; hay que recordar que apenas 30 años antes de la conquista de México, España a su vez había concluido ocho siglos de permanencia árabe o mora en su ámbito peninsular. Cabe recordar que, a finales del siglo xx, nuestro país sigue siendo uno de los principales del planeta por lo que se refiere a su diversidad cultural indígena. Cuando una cultura se empieza a perder o diluir, lo primero que comienza a desaparecer es la lengua propia; por ello, la permanencia del idioma autóctono es el mejor indicador de la sobrevivencia cultural de un pueblo, con sus rasgos originales .
  • 4.
  • 5. DIVERSIDAD CULTURAL EN MÉXICO.  La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy diversos aspectos: desde el más evidente del mestizaje racial, hasta muchas variantes del que podríamos llamar mestizaje cultural, de manera particular el que se refiere a las cocinas. En esta materia alimenticia no hubo conquista sino unión, matrimonio, suma y multiplicación.
  • 6.
  • 7. LA COMIDA PREHISPÁNICA.   La alimentación que acostumbraban los habitantes del México prehispánico es un tema bastante bien documentado, particularmente para el caso de los aztecas, en el centro del país, y de los mayas, en la península de Yucatán. El más famoso y destacado cronista de la Conquista, Bernal Díaz del Castillo, soldado de Hernán Cortés, hace minuciosas descripciones del mercado de Tlatelolco, en la capital mexica, y de los cotidianos banquetes que le servían al emperador Moctezuma II, lo cual permite asomarnos a las mesas de muy diferentes clases sociales. Con relación al primer asunto, hemos seleccionado algunas citas de su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.
  • 8.
  • 9. COSTUMBRES MEXICANAS.   La cultura mexicana comprende una amplia diversidad de pintorescas costumbres y tradiciones. A lo largo de la historia, diversas influencias culturales han ido ampliando la variada naturaleza de las costumbres de México, cuyos orígenes residen en los rituales aztecas, la civilización de los mayas y las conquistas europeas. La Iglesia Católica es un elemento fundamental en las vidas de muchos mexicanos, al igual que la familia. Es precisamente en familia como se celebran muchas de las fiestas, procesiones y ceremonias de carácter religioso.
  • 10.
  • 11. CONCLUSIÓN.  La cultura de México es realmente diversa: tanto en costumbres, lenguas, creencias, fiestas, contactos sociales, convivencia con los demás , pintura, música, danza, vestimenta, comida, entre otros características de las culturas de México (de los cuales solo introduje en el blog las lenguas, danza, entre otros). Lo importante es que todos los mexicanos las valoremos y tratemos de hacer conciencia en todos y todas, por lo que les pido que tratemos de que las culturas de México no se olviden, sino al contrario hay que fortalecerlas y hacer que estas dejen de existir. Los dejo con esta frase: "las culturas de México son elementos que lo distinguen de muchos países, es como su patrimonio cultura, por lo que, por lo menos debemos valorarlas".