SlideShare una empresa de Scribd logo
Joven contesta la evaluación diagnostica mediante un cuestionario
escrito con las siguientes preguntas;
¿Qué es un problema? Es una situación que presenta un motivo
por el cual buscar una solución a esa dificutad.
¿Qué es el planteamiento de un problema? ver las objetivas
positivas o negativas y ver la problemática que lo ocasiona.
¿Cuál es el procedimiento que sigues para resolver un problemas?
Ver el problema, buscar las posibles soluciones, buscar alternativas y
arreglar el problema.
¿Cuáles son las fases en la resolución de problema por
computadora? Localizar el problema, buscar que lo ocasiona y
corregir el problema.
¿Qué es un algoritmo? Son reglas a seguir en un orden
¿Cuáles son las características de los algoritmos? Son
ordenadas, concretas y fáciles de llevar acabo.
¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema? Todo
tipo de solución y problemáticas.
¿Qué información se obtiene al realizar el análisis de un problema?
Los posibles daños que lo ocasionan
¿Qué son los datos de entrada? Los datos que son llevados acabo
primero.
¿Qué son los procesos en la resolución de un problema? Los pasos
a seguir.
¿Qué son las salidas? Los datos que finales que son como resultado.
¿Qué otras cosas consideras necesarias para solucionar un
problema por medio de computadora? Las alternativas de solución.
Gustavo Angel Castillo Rojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (6)

ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Actividad v importancia de la metodologia
Actividad v importancia de la metodologiaActividad v importancia de la metodologia
Actividad v importancia de la metodologia
 
Qué es un problema.docxpreguntas
Qué es un problema.docxpreguntasQué es un problema.docxpreguntas
Qué es un problema.docxpreguntas
 
Logico1
Logico1Logico1
Logico1
 
Logico1
Logico1Logico1
Logico1
 
Lección 2
Lección 2  Lección 2
Lección 2
 

Destacado (8)

Algorotmos tavito
Algorotmos tavitoAlgorotmos tavito
Algorotmos tavito
 
Dead mans hand
Dead mans handDead mans hand
Dead mans hand
 
algoritmos ejemplos
algoritmos ejemplosalgoritmos ejemplos
algoritmos ejemplos
 
preguntas examen
preguntas examenpreguntas examen
preguntas examen
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Elaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programaElaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programa
 
Diagrama de flujos
Diagrama de flujosDiagrama de flujos
Diagrama de flujos
 
Ejemplos de diagramas
Ejemplos de diagramasEjemplos de diagramas
Ejemplos de diagramas
 

Similar a preguntas examen corregido

Examen de diagnostico corregido
Examen de diagnostico corregido Examen de diagnostico corregido
Examen de diagnostico corregido Leonardo Torres
 
Evaluacion sobre Problemas en Computadora
 Evaluacion sobre Problemas en Computadora Evaluacion sobre Problemas en Computadora
Evaluacion sobre Problemas en ComputadoraMichellepRodriguez
 
Cuestionario sobre programacion
Cuestionario sobre programacionCuestionario sobre programacion
Cuestionario sobre programacionjosuedelangel
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemasyangtze904
 
Tips para análisis de problemas
Tips para análisis de problemasTips para análisis de problemas
Tips para análisis de problemasSara Ruiz
 
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptxAplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptxkarlajaspe28
 
ACTIVIDAD #3
ACTIVIDAD #3ACTIVIDAD #3
ACTIVIDAD #3AlfaBVB98
 
Qué es un problema.docxpreguntas (1)
Qué es un problema.docxpreguntas (1)Qué es un problema.docxpreguntas (1)
Qué es un problema.docxpreguntas (1)Markoos Riveroo
 
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problemaMetodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problemayenmary
 
AnaySolProb_ComoEjecutarlos5W'sRev00.pptx
AnaySolProb_ComoEjecutarlos5W'sRev00.pptxAnaySolProb_ComoEjecutarlos5W'sRev00.pptx
AnaySolProb_ComoEjecutarlos5W'sRev00.pptxqualitycoorpsmi
 
portafolio de informatica
portafolio de informaticaportafolio de informatica
portafolio de informaticabeyiima
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3alexisrm11
 
Actividad no 3,2
Actividad no 3,2Actividad no 3,2
Actividad no 3,2alexisrm11
 
Caracterizticas para resolver un problema
Caracterizticas para resolver un problema Caracterizticas para resolver un problema
Caracterizticas para resolver un problema Edrf94
 

Similar a preguntas examen corregido (20)

Examen de diagnostico corregido
Examen de diagnostico corregido Examen de diagnostico corregido
Examen de diagnostico corregido
 
Doc (7)
Doc (7)Doc (7)
Doc (7)
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
Evaluacion sobre Problemas en Computadora
 Evaluacion sobre Problemas en Computadora Evaluacion sobre Problemas en Computadora
Evaluacion sobre Problemas en Computadora
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
Examen de diagnostico
Examen de diagnosticoExamen de diagnostico
Examen de diagnostico
 
Cuestionario sobre programacion
Cuestionario sobre programacionCuestionario sobre programacion
Cuestionario sobre programacion
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Tips para análisis de problemas
Tips para análisis de problemasTips para análisis de problemas
Tips para análisis de problemas
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptxAplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
 
ACTIVIDAD #3
ACTIVIDAD #3ACTIVIDAD #3
ACTIVIDAD #3
 
Qué es un problema.docxpreguntas (1)
Qué es un problema.docxpreguntas (1)Qué es un problema.docxpreguntas (1)
Qué es un problema.docxpreguntas (1)
 
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problemaMetodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
 
AnaySolProb_ComoEjecutarlos5W'sRev00.pptx
AnaySolProb_ComoEjecutarlos5W'sRev00.pptxAnaySolProb_ComoEjecutarlos5W'sRev00.pptx
AnaySolProb_ComoEjecutarlos5W'sRev00.pptx
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
portafolio de informatica
portafolio de informaticaportafolio de informatica
portafolio de informatica
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
Actividad no 3,2
Actividad no 3,2Actividad no 3,2
Actividad no 3,2
 
Caracterizticas para resolver un problema
Caracterizticas para resolver un problema Caracterizticas para resolver un problema
Caracterizticas para resolver un problema
 

Más de gustavocastillor

Más de gustavocastillor (9)

Un billetito de_los_algodones2
Un billetito de_los_algodones2Un billetito de_los_algodones2
Un billetito de_los_algodones2
 
Pseudocodigos2
Pseudocodigos2Pseudocodigos2
Pseudocodigos2
 
Tavito preguntas de_ayer
Tavito preguntas de_ayerTavito preguntas de_ayer
Tavito preguntas de_ayer
 
preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
 
Los 5 mas_vistos
Los 5 mas_vistosLos 5 mas_vistos
Los 5 mas_vistos
 
Algoritmos ejemplos2
Algoritmos ejemplos2Algoritmos ejemplos2
Algoritmos ejemplos2
 
Algo dificil pero_de_lo_que_voy_a_comer
Algo dificil pero_de_lo_que_voy_a_comerAlgo dificil pero_de_lo_que_voy_a_comer
Algo dificil pero_de_lo_que_voy_a_comer
 
5 ejersicios
5 ejersicios 5 ejersicios
5 ejersicios
 
5 problemas la_supremasia_del_mas_fuerte
5 problemas la_supremasia_del_mas_fuerte5 problemas la_supremasia_del_mas_fuerte
5 problemas la_supremasia_del_mas_fuerte
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

preguntas examen corregido

  • 1. Joven contesta la evaluación diagnostica mediante un cuestionario escrito con las siguientes preguntas; ¿Qué es un problema? Es una situación que presenta un motivo por el cual buscar una solución a esa dificutad. ¿Qué es el planteamiento de un problema? ver las objetivas positivas o negativas y ver la problemática que lo ocasiona. ¿Cuál es el procedimiento que sigues para resolver un problemas? Ver el problema, buscar las posibles soluciones, buscar alternativas y arreglar el problema. ¿Cuáles son las fases en la resolución de problema por computadora? Localizar el problema, buscar que lo ocasiona y corregir el problema. ¿Qué es un algoritmo? Son reglas a seguir en un orden ¿Cuáles son las características de los algoritmos? Son ordenadas, concretas y fáciles de llevar acabo. ¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema? Todo tipo de solución y problemáticas. ¿Qué información se obtiene al realizar el análisis de un problema? Los posibles daños que lo ocasionan ¿Qué son los datos de entrada? Los datos que son llevados acabo primero. ¿Qué son los procesos en la resolución de un problema? Los pasos a seguir. ¿Qué son las salidas? Los datos que finales que son como resultado. ¿Qué otras cosas consideras necesarias para solucionar un problema por medio de computadora? Las alternativas de solución. Gustavo Angel Castillo Rojas