SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 1º FECHA: 01/07/2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Analogías II
I. Empareja la premisa con la alternativa correcta e indica su clasificación:
1. RENGO:
a) bastón
b) herido
c) accidentado
d) invidente
e) hambriento
Clasificación: __________________________
2. ROBLE:
a) árbol
b) cedro
c) zapallo
d) robledo
e) madero
Clasificación: __________________________
3. LECHUGA:
a) verde
b) vegetal
c) hortaliza
d) tomate
e) coliflor
Clasificación: __________________________
4. DELFÍN:
a) paiche
b) serpiente
c) mar
d) gaviota
e) tigre
Clasificación: __________________________
5. ARVEJA:
a) vaina
b) leguminosa
c) garbanzo
d) cebolla
e) apio
Clasificación: __________________________
6. CUADRADO:
a) paralelogramo
b) triángulo
c) cubo
d) pentágono
e) rectángulo
Clasificación: __________________________
7. FLECHA:
a) arco
b) dardo
c) cerbatana
d) honda
e) punta
Clasificación: __________________________
8. TELÉFONO:
a) micrófono
b) transmisor
c) televisión
d) fono
e) carta
Clasificación: __________________________
9. ZANAHORIA:
a) lechuga
b) nabo
c) anaranjado
d) ciruelo
e) vegetal
Clasificación: __________________________
10. SARTÉN:
a) olla
b) mango
c) aceite
d) fritura
e) perol
Clasificación: __________________________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
II. Identifica la relación entre las palabras mediante los tipos analógicos o escribiendo una oración.
1) Saya : Blusa : __________________________________________________
2) Indagar: Detective : __________________________________________________
3) Violín : Música : __________________________________________________
4) Cuestionario : Pregunta : __________________________________________________
5) Felón : Leal : __________________________________________________
III. Construye dos pares analógicos a la premisa propuesta.
1) Flauta : Dedos 2) Escalera : Ascensor
A) _______________________ A) _______________________
B) _______________________ B) _______________________
3) Miedo : Fobia 4) Invierno : Sobretodo
A) _______________________ A) ______________________
B) _______________________ B) _______________________
5) Arena : Duna 6. Batería : Electricidad:
A) _______________________ A) _______________________
B) _______________________ B) _______________________
7. Medicina : Curar: 8. Herpetólogo : Cocodrilo:
A) _______________________ A) _______________________
B) _______________________ B) _______________________
9. Extravagante : Raro: 10. Escuadra : Barco:
A) _______________________ A) _______________________
B) _______________________ B) _______________________
IV. Escribe un ejemplo para cada clasificación analógica.
1. Sinonimia _____________________
2. Antonimia _____________________
3. Causa – efecto _____________________
4. Parte – todo _____________________
5. Intensidad _____________________
6. Objeto – característica _____________________
7. Objeto – función _____________________
8. Elemento – conjunto _____________________
9. Género – especie _____________________
10. Secuencia _____________________
V. Completa los siguientes pares analógicos e identifica la clase a la que pertenecen.
1. JAURÍA : PERRO 3. HOJARASCA : HOJA
Piara : ____________________ Resma : _______________________
Banco : ____________________ Batallón : ________________________
Constelación : ____________________ Cardumen : _________________________
Clase : ____________________ Clase : _________________________
2. HABLAR : GRITAR 4. TROTAR : CORRER
Temor : _____________________ Risa : __________________________
Lluvia : _____________________ Perseverancia : __________________________
Brisa : _____________________ Frío : ___________________________
Clase : _______________________ Clase : ___________________________

Más contenido relacionado

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Concretos colectivos-..
Concretos colectivos-..Concretos colectivos-..
Concretos colectivos-..
verotrasna
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ciencias naturales segundo
Ciencias naturales segundoCiencias naturales segundo
Ciencias naturales segundo
Liceo Matovelle
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Examen diagnostico ciencias.pdf
Examen diagnostico ciencias.pdfExamen diagnostico ciencias.pdf
Examen diagnostico ciencias.pdf
ecmanrains1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Examenes cuarto bimestre
Examenes cuarto bimestreExamenes cuarto bimestre
Examenes cuarto bimestre
crispother
 
Evaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuartoEvaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 

Similar a DOCENTE (12)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Concretos colectivos-..
Concretos colectivos-..Concretos colectivos-..
Concretos colectivos-..
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ciencias naturales segundo
Ciencias naturales segundoCiencias naturales segundo
Ciencias naturales segundo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Examen diagnostico ciencias.pdf
Examen diagnostico ciencias.pdfExamen diagnostico ciencias.pdf
Examen diagnostico ciencias.pdf
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Examenes cuarto bimestre
Examenes cuarto bimestreExamenes cuarto bimestre
Examenes cuarto bimestre
 
Evaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuartoEvaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuarto
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

DOCENTE

  • 1. NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 1º FECHA: 01/07/2019 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Analogías II I. Empareja la premisa con la alternativa correcta e indica su clasificación: 1. RENGO: a) bastón b) herido c) accidentado d) invidente e) hambriento Clasificación: __________________________ 2. ROBLE: a) árbol b) cedro c) zapallo d) robledo e) madero Clasificación: __________________________ 3. LECHUGA: a) verde b) vegetal c) hortaliza d) tomate e) coliflor Clasificación: __________________________ 4. DELFÍN: a) paiche b) serpiente c) mar d) gaviota e) tigre Clasificación: __________________________ 5. ARVEJA: a) vaina b) leguminosa c) garbanzo d) cebolla e) apio Clasificación: __________________________ 6. CUADRADO: a) paralelogramo b) triángulo c) cubo d) pentágono e) rectángulo Clasificación: __________________________ 7. FLECHA: a) arco b) dardo c) cerbatana d) honda e) punta Clasificación: __________________________ 8. TELÉFONO: a) micrófono b) transmisor c) televisión d) fono e) carta Clasificación: __________________________ 9. ZANAHORIA: a) lechuga b) nabo c) anaranjado d) ciruelo e) vegetal Clasificación: __________________________ 10. SARTÉN: a) olla b) mango c) aceite d) fritura e) perol Clasificación: __________________________
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! II. Identifica la relación entre las palabras mediante los tipos analógicos o escribiendo una oración. 1) Saya : Blusa : __________________________________________________ 2) Indagar: Detective : __________________________________________________ 3) Violín : Música : __________________________________________________ 4) Cuestionario : Pregunta : __________________________________________________ 5) Felón : Leal : __________________________________________________ III. Construye dos pares analógicos a la premisa propuesta. 1) Flauta : Dedos 2) Escalera : Ascensor A) _______________________ A) _______________________ B) _______________________ B) _______________________ 3) Miedo : Fobia 4) Invierno : Sobretodo A) _______________________ A) ______________________ B) _______________________ B) _______________________ 5) Arena : Duna 6. Batería : Electricidad: A) _______________________ A) _______________________ B) _______________________ B) _______________________ 7. Medicina : Curar: 8. Herpetólogo : Cocodrilo: A) _______________________ A) _______________________ B) _______________________ B) _______________________ 9. Extravagante : Raro: 10. Escuadra : Barco: A) _______________________ A) _______________________ B) _______________________ B) _______________________ IV. Escribe un ejemplo para cada clasificación analógica. 1. Sinonimia _____________________ 2. Antonimia _____________________ 3. Causa – efecto _____________________ 4. Parte – todo _____________________ 5. Intensidad _____________________ 6. Objeto – característica _____________________ 7. Objeto – función _____________________ 8. Elemento – conjunto _____________________ 9. Género – especie _____________________ 10. Secuencia _____________________ V. Completa los siguientes pares analógicos e identifica la clase a la que pertenecen. 1. JAURÍA : PERRO 3. HOJARASCA : HOJA Piara : ____________________ Resma : _______________________ Banco : ____________________ Batallón : ________________________ Constelación : ____________________ Cardumen : _________________________ Clase : ____________________ Clase : _________________________ 2. HABLAR : GRITAR 4. TROTAR : CORRER Temor : _____________________ Risa : __________________________ Lluvia : _____________________ Perseverancia : __________________________ Brisa : _____________________ Frío : ___________________________ Clase : _______________________ Clase : ___________________________