SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación:
Docente: Carlos Javier Martínez Santiago Área de Formación: Ciencias Naturales, Énfasis; Física. Secciones: G, E, I Año: 3ero
Periodo Escolar: 2016-2017 Lapso: 2 segundo Desde: 09-01-2017 Hasta 28-04-2017
P.E.I.C: Reacondicionamiento de los espacios escolares. Mediante la triada: Escuela-Comunidad-Gobierno para fomentar la calidad educativa generando una educación transformadora,
social y ambiental.
III FASE: Recuperación de espacios, distribución para grupos estables, reinauracion y acondicionamiento de sala de conferencias, sala de profesores y recuperación de murales.
P.A: Afianzar la lectoescritura y las operaciones matemáticas como estrategia metodológica empleando y fortaleciendo los principios de nuevo Diseño Curricular (leer leyendo, hablar
hablando, escribir escribiendo), a través de las dinámicas grupales para alcanzar calidad en la educación.
Proyecto Pedagógico Siembra: Cultivar el 2 ciclo del Huerto Escolar de Plantas medicinales, cultivos anuales y plantas para uso culinario que permitan su procesamiento artesanal para el
beneficio colectivo estudiantil y comunitario de la ESCUELA BASICA NACIONAL FRANCISCO ANTONIO ZEA.
Propósito Pedagógico General: Determinar la incidencia y relación de la física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición de tal
forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la física requiera para el desarrollar su metodología de trabajo.
Objetivos Específicos: Identificar las distintas ramas de la física y sus objetos de estudio.
Referente Ético: Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. Temas Indispensables: Preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir.
Área de Aprendizaje:
U.A
Tema
Generador-
Tejido temático
Referentes
Teórico/Prácticos
Temas de
conceptualización,
sistematización y
generalización:
Orientaciones
Metodológicas
Estrategias de Evaluación
Lapso en
ejecución
Técnicas Instrumentos
1
El movimiento
e interacciones
en actividades
socio-
productivas
El movimiento y
su
conceptualización
en actividades
Cotidianas tales
como: correr,
saltar, caminar.
Medios de
transporte,
medios de
comunicación.
La Física como ciencia:
1) ¿Qué se entiéndete
por Física?
2) Aplicaciones de la
Física.
3) La física según el tipo
de fenómeno que se
estudie; a) clásica, b)
moderna, c)
Contemporánea.
4) La física en la época
del oscurantismo.
Conceptualización:
Interpretar el concepto de
física como ciencias.
Generalización:
Valorar la importancia de la
física en el desarrollo
tecnológico y en el de otras
ciencias.
Sistematización:
Identificar las distintas ramas
de la física y sus objetos de
estudios.
.
Invitar a los y las
estudiantes a dejar
caer al suelo varios
cuerpos con distintas
masas y formas.
Indicarles que tomen
el tiempo de caída
desde una misma
altura. Incluir entre los
objetos una hoja de
papel totalmente lisa y
otra de la misma
masa, pero en forma
de bola, para luego
reflexionar al respecto.
Sugerirle elaborar, en
equipos, mapas
mentales sobre la
física clásica y su
respectivas ramas.
Observación
directa.
Lista de cotejo.
Planilla de
registro.
Elaboración de
mapa mental.
Observaciones: _________________________________________________________________________________________________
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Escuela Básica Nacional " Francisco Antonio Zea".
Ciudad Ojeda - Municipio Lagunillas. Estado- Zulia.
Código Dea: SO983D2310 - Código: 21-007912076
_______________________________________________________________________________________________________________
Planificación:
Docente: Carlos Javier Martínez Santiago Área de Formación: Ciencias Naturales, Énfasis; Física. Secciones: G, E, I Año: 3ero
Periodo Escolar: 2016-2017 Lapso: 2 segundo Desde: 09-01-2017 Hasta 28-04-2017
P.E.I.C: Reacondicionamiento de los espacios escolares. Mediante la triada: Escuela-Comunidad-Gobierno para fomentar la calidad educativa generando una educación transformadora,
social y ambiental.
III FASE: Recuperación de espacios, distribución para grupos estables, reinauracion y acondicionamiento de sala de conferencias, sala de profesores y recuperación de murales.
P.A: Afianzar la lectoescritura y las operaciones matemáticas como estrategia metodológica empleando y fortaleciendo los principios de nuevo Diseño Curricular (leer leyendo, hablar
hablando, escribir escribiendo), a través de las dinámicas grupales para alcanzar calidad en la educación.
Proyecto Pedagógico Siembra: Cultivar el 2 ciclo del Huerto Escolar de Plantas medicinales, cultivos anuales y plantas para uso culinario que permitan su procesamiento artesanal para el
beneficio colectivo estudiantil y comunitario de la ESCUELA BASICA NACIONAL FRANCISCO ANTONIO ZEA.
Propósito Pedagógico General: Determinar la incidencia y relación de la física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición de tal
forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la física requiera para el desarrollar su metodología de trabajo.
Objetivos Específicos: Despejar una variable de una formula dada.
Referente Ético: Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. Temas Indispensables: Preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir.
Área de Aprendizaje:
U.A
Tema
Generador-
Tejido temático
Referentes
Teórico/Prácticos
Temas de
conceptualización,
sistematización y
generalización:
Orientaciones
Metodológicas
Estrategias de Evaluación
Lapso en
ejecución
Técnicas Instrumentos
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Escuela Básica Nacional " Francisco Antonio Zea".
Ciudad Ojeda - Municipio Lagunillas. Estado- Zulia.
Código Dea: SO983D2310 - Código: 21-007912076
2
El movimiento
e interacciones
en actividades
socio-
productivas
El movimiento y
su
conceptualización
en actividades
Cotidianas tales
como: correr,
saltar, caminar.
Medios de
transporte,
medios de
comunicación.
Formulas y despejes:
1) Definición ¿qué es
formula?
2) Formulas y operaciones
matemáticas.
3) Despeje.
Conceptualización:
Reconocer los elementos
que conforman una
ecuación.
Generalización:
Despejar una variable de una
formula dada.
Escribir varias
ecuaciones en la pizarra
e identificar sus
elementos con la
participación de los y las
estudiantes.
Agruparlos en equipos
de 3 tres integrantes y
asignarles distintas
fórmulas para que
despejen todas las
variables, una cada vez.
Observación
directa.
Análisis de
casos
Lista de cotejo.
Planilla de
registro.
Observaciones: _________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
Planificación:
Docente: Carlos Javier Martínez Santiago Área de Formación: Ciencias Naturales, Énfasis; Física. Secciones: G, E, I Año: 3ero
Periodo Escolar: 2016-2017 Lapso: 2 segundo Desde: 09-01-2017 Hasta 28-04-2017
P.E.I.C: Reacondicionamiento de los espacios escolares. Mediante la triada: Escuela-Comunidad-Gobierno para fomentar la calidad educativa generando una educación transformadora,
social y ambiental.
III FASE: Recuperación de espacios, distribución para grupos estables, reinauracion y acondicionamiento de sala de conferencias, sala de profesores y recuperación de murales.
P.A: Afianzar la lectoescritura y las operaciones matemáticas como estrategia metodológica empleando y fortaleciendo los principios de nuevo Diseño Curricular (leer leyendo, hablar
hablando, escribir escribiendo), a través de las dinámicas grupales para alcanzar calidad en la educación.
Proyecto Pedagógico Siembra: Cultivar el 2 ciclo del Huerto Escolar de Plantas medicinales, cultivos anuales y plantas para uso culinario que permitan su procesamiento artesanal para el
beneficio colectivo estudiantil y comunitario de la ESCUELA BASICA NACIONAL FRANCISCO ANTONIO ZEA.
Propósito Pedagógico General: Determinar la incidencia y relación de la física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición de tal
forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la física requiera para el desarrollar su metodología de trabajo.
Objetivos Específicos: Reconocer la importancia del uso del sistema internacional de unidades.
Referente Ético: Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. Temas Indispensables: Preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir.
Área de Aprendizaje:
U.A
Tema
Generador-
Tejido temático
Referentes
Teórico/Prácticos
Temas de
conceptualización,
sistematización y
generalización:
Orientaciones
Metodológicas
Estrategias de Evaluación
Lapso en
ejecución
Técnicas Instrumentos
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Escuela Básica Nacional " Francisco Antonio Zea".
Ciudad Ojeda - Municipio Lagunillas. Estado- Zulia.
Código Dea: SO983D2310 - Código: 21-007912076
3
El movimiento
e interacciones
en actividades
socio-
productivas
El movimiento y
su
conceptualización
en actividades
Cotidianas tales
como: correr,
saltar, caminar.
Medios de
transporte,
medios de
comunicación.
Magnitudes Físicas:
1) Definición de
magnitudes físicas.
2) Tipos de magnitudes
físicas.
3) Sistema. Internacional
de Unidades (SI).
4) Conversiones de
unidades.
Conceptualización:
Reconocer las magnitudes
físicas y sus unidades en la
vida cotidiana.
Generalización:
Realizar conversiones entre
unidades de medidas.
Conocer y utilizar los
principales instrumentos de
medición.
Sistematización:
Reconocer la importancia del
uso del sistema internacional
de unidades.
Pedir a dos estudiantes
con estatura y
contexturas similares que
se levante de su pupitres
y preguntar al resto del
grupo cual es el más
alto, cual pesa menos y
cuánto pesa y mide cada
uno. Tomar nota de las
respuestas que dé el
grupo. Para finalizar la
actividad, medir y pesar
a los estudiantes y
comparar el resultado
obtenido con las
respuestas dadas. Con
este ejercicio se espera
que los y las estudiantes
concluyan que es
necesario “medir” esas
cualidades para poder
dar la respuesta con
exactitud.
Observación
directa.
Análisis de
casos
Lista de cotejo.
Planilla de
registro.
Observaciones: _________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
Planificación:
Docente: Carlos Javier Martínez Santiago Área de Formación: Ciencias Naturales, Énfasis; Física. Secciones: G, E, I Año: 3ero
Periodo Escolar: 2016-2017 Lapso: 2 segundo Desde: 09-01-2017 Hasta 28-04-2017
P.E.I.C: Reacondicionamiento de los espacios escolares. Mediante la triada: Escuela-Comunidad-Gobierno para fomentar la calidad educativa generando una educación transformadora,
social y ambiental.
III FASE: Recuperación de espacios, distribución para grupos estables, reinauracion y acondicionamiento de sala de conferencias, sala de profesores y recuperación de murales.
P.A: Afianzar la lectoescritura y las operaciones matemáticas como estrategia metodológica empleando y fortaleciendo los principios de nuevo Diseño Curricular (leer leyendo, hablar
hablando, escribir escribiendo), a través de las dinámicas grupales para alcanzar calidad en la educación.
Proyecto Pedagógico Siembra: Cultivar el 2 ciclo del Huerto Escolar de Plantas medicinales, cultivos anuales y plantas para uso culinario que permitan su procesamiento artesanal para el
beneficio colectivo estudiantil y comunitario de la ESCUELA BASICA NACIONAL FRANCISCO ANTONIO ZEA.
Propósito Pedagógico General: Determinar la incidencia y relación de la física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición de tal
forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la física requiera para el desarrollar su metodología de trabajo.
Objetivos Específicos: Emplear y comprender el redondeo de números como una manera práctica de manejar cantidades para los cálculos en física.
Referente Ético: Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. Temas Indispensables: Preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir.
Área de Aprendizaje:
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Escuela Básica Nacional " Francisco Antonio Zea".
Ciudad Ojeda - Municipio Lagunillas. Estado- Zulia.
Código Dea: SO983D2310 - Código: 21-007912076
U.A
Tema
Generador-
Tejido temático
Referentes
Teórico/Prácticos
Temas de
conceptualización,
sistematización y
generalización:
Orientaciones
Metodológicas
Estrategias de Evaluación Lapso en
ejecución
Técnicas Instrumentos
4
El movimiento
e interacciones
en actividades
socio-
productivas
El movimiento y
su
conceptualización
en actividades
Cotidianas tales
como: correr,
saltar, caminar.
Medios de
transporte,
medios de
comunicación.
Teorías de Errores:
1) Definición de Error en
términos de física.
2) Apreciación de un
instrumento de
medición.
3) Definir precisión y
exactitud.
4) Error absoluto y error
relativo o porcentual.
5) Cifras significativas.
6) Notación científica.
Conceptualización:
Reconocer las causas que
pueden generar errores al
medir una magnitud.
Generalización:
Proponer estrategias que le
permitan minimizar el
margen de error al hacer
mediciones.
Utilizar correctamente la
notación científica.
Sistematización:
Emplear y comprender el
redondeo de números como
una manera práctica de
manejar cantidades para los
cálculos en física.
Invitar a los estudiantes a
que midan su pupitre con
la palma de su mano y
pedirles que comparen
sus respuestas. Luego
solicitarles que lo midan
con una regla o cinta
métrica. Con base a esa
actividad invitarlos a
responder las preguntas
planteadas. ¿Puedes
medir el ancho de tu
mesa o pupitre utilizando
tu mano como
referencia? ¿Cuántas
cuartas de tu mano
mide? ¿Es exacta esta
medida?
Observación
directa.
Lista de cotejo.
Planilla de
registro.
Observaciones: _________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
Planificación:
Docente: Carlos Javier Martínez Santiago Área de Formación: Ciencias Naturales, Énfasis; Física. Secciones: G, E, I Año: 3ero
Periodo Escolar: 2016-2017 Lapso: 2 segundo Desde: 09-01-2017 Hasta 28-04-2017
P.E.I.C: Reacondicionamiento de los espacios escolares. Mediante la triada: Escuela-Comunidad-Gobierno para fomentar la calidad educativa generando una educación transformadora,
social y ambiental.
III FASE: Recuperación de espacios, distribución para grupos estables, reinauracion y acondicionamiento de sala de conferencias, sala de profesores y recuperación de murales.
P.A: Afianzar la lectoescritura y las operaciones matemáticas como estrategia metodológica empleando y fortaleciendo los principios de nuevo Diseño Curricular (leer leyendo, hablar
hablando, escribir escribiendo), a través de las dinámicas grupales para alcanzar calidad en la educación.
Proyecto Pedagógico Siembra: Cultivar el 2 ciclo del Huerto Escolar de Plantas medicinales, cultivos anuales y plantas para uso culinario que permitan su procesamiento artesanal para el
beneficio colectivo estudiantil y comunitario de la ESCUELA BASICA NACIONAL FRANCISCO ANTONIO ZEA.
Propósito Pedagógico General: Determinar la incidencia y relación de la física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición de tal
forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la física requiera para el desarrollar su metodología de trabajo.
Objetivos Específicos: Efectuar operaciones entre vectores.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Escuela Básica Nacional " Francisco Antonio Zea".
Ciudad Ojeda - Municipio Lagunillas. Estado- Zulia.
Código Dea: SO983D2310 - Código: 21-007912076
Referente Ético: Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. Temas Indispensables: Preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir.
Área de Aprendizaje:
U.A
Tema
Generador-
Tejido temático
Referentes
Teórico/Prácticos
Temas de
conceptualización,
sistematización y
generalización:
Orientaciones
Metodológicas
Estrategias de Evaluación
Lapso en
ejecución
Técnicas Instrumentos
5
El movimiento
e interacciones
en actividades
socio-
productivas
El movimiento y
su
conceptualización
en actividades
Cotidianas tales
como: correr,
saltar, caminar.
Medios de
transporte,
medios de
comunicación.
Algebra Vectorial:
1) Magnitudes:
a) Magnitudes
Escalares.
b) Magnitudes
Vectoriales.
2) Vectores.
3) Elementos de un vector.
4) Clasificación de los
vectores.
5) Componentes de un
vector.
6) Vector unitario.
7) Operaciones con
vectores.
Conceptualización:
Conocer el concepto y las
aplicaciones de los vectores
en la física.
Generalización:
Distinguir magnitudes
escalares y vectoriales.
Identificar los elementos de un
vector.
Clasificar los vectores según
la relación que existan entre
ellos.
Representar gráficamente
vectores en el plano.
Sistematización:
Efectuar operaciones entre
vectores.
Dibujar un segmento y un vector en la
pizarra y pedir a los y las estudiantes
que señalen las diferencias que
observan entre ellos.
Luego de la introducción sobre los
vectores, dibujar una cuadricula en la
pizarra y resaltar en rojo un punto
cualquiera y con azul otro punto
distinto, sugerir a un estudian que,
voluntariamente, señale en la
cuadricula una manera de llegar
desde el punto rojo hasta el punto
azul.
Resaltar que el trozo hecho por el o la
estudiante tiene una medida, una
dirección, un sentido distinto. A partir
de este ejercicio comentar que el trazo
hecho se llama desplazamiento y que
por tener modulo, dirección y sentido
se denomina magnitud vectorial.
Señalar el cuidado que se debe
tener al referirse a dos vectores
con igual magnitud, sentido y
dirección.
Observació
n directa.
Lista de cotejo.
Planilla de
registro.
Observaciones: _________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
Planificación:
Docente: Carlos Javier Martínez Santiago Área de Formación: Ciencias Naturales, Énfasis; Física. Secciones: G, E, I Año: 3ero
Periodo Escolar: 2016-2017 Lapso: 2 segundo Desde: 09-01-2017 Hasta 28-04-2017
P.E.I.C: Reacondicionamiento de los espacios escolares. Mediante la triada: Escuela-Comunidad-Gobierno para fomentar la calidad educativa generando una educación transformadora,
social y ambiental.
III FASE: Recuperación de espacios, distribución para grupos estables, reinauracion y acondicionamiento de sala de conferencias, sala de profesores y recuperación de murales.
P.A: Afianzar la lectoescritura y las operaciones matemáticas como estrategia metodológica empleando y fortaleciendo los principios de nuevo Diseño Curricular (leer leyendo, hablar
hablando, escribir escribiendo), a través de las dinámicas grupales para alcanzar calidad en la educación.
Proyecto Pedagógico Siembra: Cultivar el 2 ciclo del Huerto Escolar de Plantas medicinales, cultivos anuales y plantas para uso culinario que permitan su procesamiento artesanal para el
beneficio colectivo estudiantil y comunitario de la ESCUELA BASICA NACIONAL FRANCISCO ANTONIO ZEA.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Escuela Básica Nacional " Francisco Antonio Zea".
Ciudad Ojeda - Municipio Lagunillas. Estado- Zulia.
Código Dea: SO983D2310 - Código: 21-007912076
Propósito Pedagógico General: Determinar la incidencia y relación de la física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición de tal
forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la física requiera para el desarrollar su metodología de trabajo.
Objetivos Específicos: resolver problemas de la vida cotidiana que involucren magnitudes directamente o inversamente proporcional.
Referente Ético: Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. Temas Indispensables: Preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir.
Área de Aprendizaje:
U.A
Tema
Generador-
Tejido temático
Referentes
Teórico/Prácticos
Temas de
conceptualización,
sistematización y
generalización:
Orientaciones
Metodológicas
Estrategias de Evaluación
Lapso en
ejecución
Técnicas Instrumentos
6
El movimiento
e interacciones
en actividades
socio-
productivas
El movimiento y
su
conceptualización
en actividades
Cotidianas tales
como: correr,
saltar, caminar.
Medios de
transporte,
medios de
comunicación.
Análisis de Grafica:
1) Sistema de
Coordenadas.
2) Función afín o lineal.
3) Ecuación general de la
recta.
4) Magnitudes
directamente
proporcionales.
5) Magnitudes
inversamente
proporcionales.
Conceptualización:
Identificar los elementos y
las características de un
sistema de coordenadas.
Generalización:
Reconocer funciones
afines.
Relacionar las funciones
afines con la ecuación de la
recta.
Sistematización:
Resolver problemas de la
vida cotidiana que
involucren magnitudes
directamente o
inversamente proporcional.
Mediante una relación sencilla
entre variables, por ejemplo de la
forma a = 2b, recordarles los
conceptos de variable
dependiente e independiente y el
porqué de su denominación.
Ayudarlos con preguntas como
las siguientes: ¿Cuál es el valor
que se quiere buscar? ¿Qué
valores necesitamos saber para
calcularlo? ¿Qué pasaría si ese
valor cambia?
R: a (variable dependiente) / el
valor de b (variable
independiente) / cambia también
el valor de a.
Presentarles los casos especiales
de la función afín en los que la
función es de la forma f(x)=a,
donde a es un número real
cualquiera.
Observación
directa.
Lista de cotejo.
Planilla de
registro.
Observaciones: _________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Escuela Básica Nacional " Francisco Antonio Zea".
Ciudad Ojeda - Municipio Lagunillas. Estado- Zulia.
Código Dea: SO983D2310 - Código: 21-007912076

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
Alejandra Angarita
 
Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)
Yinser Peña
 
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académicoPlanificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
U.E.N "14 de Febrero"
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
perezaguige
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Angelita Ferrer
 
Plan de Evaluación de Química de 3er año sección A, B, C, D y E. Prof GINET...
Plan de Evaluación de Química de 3er año sección A, B,  C,  D y E. Prof GINET...Plan de Evaluación de Química de 3er año sección A, B,  C,  D y E. Prof GINET...
Plan de Evaluación de Química de 3er año sección A, B, C, D y E. Prof GINET...
ArusmeryMendoza
 
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓNPlan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
ArusmeryMendoza
 
Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.
Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.
Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.
ArusmeryMendoza
 
Plan de evaluación de BIOLOGÍA de 5to año sección D. Prof Annilenny Arroyo.
Plan de evaluación de BIOLOGÍA de 5to año sección D. Prof Annilenny Arroyo.Plan de evaluación de BIOLOGÍA de 5to año sección D. Prof Annilenny Arroyo.
Plan de evaluación de BIOLOGÍA de 5to año sección D. Prof Annilenny Arroyo.
ArusmeryMendoza
 
plan de GHC 3er año
plan de GHC 3er año plan de GHC 3er año
plan de GHC 3er año
ArusmeryMendoza
 
Plan de ghc 5to año
Plan de ghc 5to añoPlan de ghc 5to año
Plan de ghc 5to año
ArusmeryMendoza
 
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
ArusmeryMendoza
 
Plan de evaluación de CS. NATURALES 2do año sección B. Prof Annilenny Arroyo.
Plan de evaluación de CS. NATURALES 2do año sección B. Prof Annilenny Arroyo.Plan de evaluación de CS. NATURALES 2do año sección B. Prof Annilenny Arroyo.
Plan de evaluación de CS. NATURALES 2do año sección B. Prof Annilenny Arroyo.
ArusmeryMendoza
 
Plan de evaluacion 3er. Lapso Historia de Venezuela
Plan de evaluacion 3er. Lapso Historia de VenezuelaPlan de evaluacion 3er. Lapso Historia de Venezuela
Plan de evaluacion 3er. Lapso Historia de Venezuela
Antonio Da Rocha
 
Matematica primer ano
Matematica primer anoMatematica primer ano
Matematica primer ano
Julio Barreto Garcia
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Cybernautic.
 
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón BolívarGrupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
INSTITUTO SIMON BOLIVAR Tamare - Edo. Zulia
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
sinai hernandez
 
Materia organica e inorganica
Materia organica e inorganica Materia organica e inorganica
Materia organica e inorganica
FatimaMedinaLP
 
Plan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to añoPlan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to año
Liceo "Prudencio Esaá"
 

La actualidad más candente (20)

Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
 
Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)
 
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académicoPlanificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
 
Plan de Evaluación de Química de 3er año sección A, B, C, D y E. Prof GINET...
Plan de Evaluación de Química de 3er año sección A, B,  C,  D y E. Prof GINET...Plan de Evaluación de Química de 3er año sección A, B,  C,  D y E. Prof GINET...
Plan de Evaluación de Química de 3er año sección A, B, C, D y E. Prof GINET...
 
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓNPlan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
Plan de Evaluación de FÍSICA de 3ero año sección A, B y E. Prof. BEATRIZ FALCÓN
 
Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.
Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.
Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.
 
Plan de evaluación de BIOLOGÍA de 5to año sección D. Prof Annilenny Arroyo.
Plan de evaluación de BIOLOGÍA de 5to año sección D. Prof Annilenny Arroyo.Plan de evaluación de BIOLOGÍA de 5to año sección D. Prof Annilenny Arroyo.
Plan de evaluación de BIOLOGÍA de 5to año sección D. Prof Annilenny Arroyo.
 
plan de GHC 3er año
plan de GHC 3er año plan de GHC 3er año
plan de GHC 3er año
 
Plan de ghc 5to año
Plan de ghc 5to añoPlan de ghc 5to año
Plan de ghc 5to año
 
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
 
Plan de evaluación de CS. NATURALES 2do año sección B. Prof Annilenny Arroyo.
Plan de evaluación de CS. NATURALES 2do año sección B. Prof Annilenny Arroyo.Plan de evaluación de CS. NATURALES 2do año sección B. Prof Annilenny Arroyo.
Plan de evaluación de CS. NATURALES 2do año sección B. Prof Annilenny Arroyo.
 
Plan de evaluacion 3er. Lapso Historia de Venezuela
Plan de evaluacion 3er. Lapso Historia de VenezuelaPlan de evaluacion 3er. Lapso Historia de Venezuela
Plan de evaluacion 3er. Lapso Historia de Venezuela
 
Matematica primer ano
Matematica primer anoMatematica primer ano
Matematica primer ano
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
 
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón BolívarGrupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Materia organica e inorganica
Materia organica e inorganica Materia organica e inorganica
Materia organica e inorganica
 
Plan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to añoPlan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to año
 

Similar a Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales

Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
Ciencias naturales lepri
Ciencias naturales lepriCiencias naturales lepri
Ciencias naturales lepri
Yezz Ortiz
 
Guia docente fisica_y_quimica_2
Guia docente fisica_y_quimica_2Guia docente fisica_y_quimica_2
Guia docente fisica_y_quimica_2
Sonia Herrera
 
ProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º BachProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º Bach
Pilar Torres
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
Snomy Jimenez
 
ProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º Eso
Pilar Torres
 
Quimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdfQuimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdf
Diego Dávila
 
PROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docx
PROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docxPROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docx
PROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docx
Nombre Miguel Angel Apellidos Valdez
 
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 añosCiencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
ginacornejosilva40
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
cristina gloria
 
Portafolio_Grupo 668-6
Portafolio_Grupo 668-6Portafolio_Grupo 668-6
Portafolio_Grupo 668-6
diplomadocpe
 
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdfPrograma analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
victorvelazco9
 
Biologia sem15.docx
Biologia sem15.docxBiologia sem15.docx
Biologia sem15.docx
TadeoRuiz6
 
Criterios evaluación b log tercer ciclo
Criterios evaluación b log tercer cicloCriterios evaluación b log tercer ciclo
Criterios evaluación b log tercer ciclo
16964masinfantil
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
Carla Diaz Diaz
 
Programación Ciencias Naturales 2016-17
Programación Ciencias Naturales 2016-17Programación Ciencias Naturales 2016-17
Programación Ciencias Naturales 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programación Ciencias Naturales 2016-2017
Programación Ciencias Naturales 2016-2017Programación Ciencias Naturales 2016-2017
Programación Ciencias Naturales 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
Lucia García Fernández
 
Programación didactica ccnn
Programación didactica ccnnProgramación didactica ccnn
Programación didactica ccnn
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Programación ciencia naturaleza
Programación ciencia naturalezaProgramación ciencia naturaleza
Programación ciencia naturaleza
miguel García
 

Similar a Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales (20)

Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Ciencias naturales lepri
Ciencias naturales lepriCiencias naturales lepri
Ciencias naturales lepri
 
Guia docente fisica_y_quimica_2
Guia docente fisica_y_quimica_2Guia docente fisica_y_quimica_2
Guia docente fisica_y_quimica_2
 
ProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º BachProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º Bach
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
 
ProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º Eso
 
Quimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdfQuimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdf
 
PROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docx
PROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docxPROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docx
PROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docx
 
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 añosCiencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
 
Portafolio_Grupo 668-6
Portafolio_Grupo 668-6Portafolio_Grupo 668-6
Portafolio_Grupo 668-6
 
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdfPrograma analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
Programa analítico_ Fisica_231015_175122.pdf
 
Biologia sem15.docx
Biologia sem15.docxBiologia sem15.docx
Biologia sem15.docx
 
Criterios evaluación b log tercer ciclo
Criterios evaluación b log tercer cicloCriterios evaluación b log tercer ciclo
Criterios evaluación b log tercer ciclo
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
 
Programación Ciencias Naturales 2016-17
Programación Ciencias Naturales 2016-17Programación Ciencias Naturales 2016-17
Programación Ciencias Naturales 2016-17
 
Programación Ciencias Naturales 2016-2017
Programación Ciencias Naturales 2016-2017Programación Ciencias Naturales 2016-2017
Programación Ciencias Naturales 2016-2017
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
 
Programación didactica ccnn
Programación didactica ccnnProgramación didactica ccnn
Programación didactica ccnn
 
Programación ciencia naturaleza
Programación ciencia naturalezaProgramación ciencia naturaleza
Programación ciencia naturaleza
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales

  • 1. Planificación: Docente: Carlos Javier Martínez Santiago Área de Formación: Ciencias Naturales, Énfasis; Física. Secciones: G, E, I Año: 3ero Periodo Escolar: 2016-2017 Lapso: 2 segundo Desde: 09-01-2017 Hasta 28-04-2017 P.E.I.C: Reacondicionamiento de los espacios escolares. Mediante la triada: Escuela-Comunidad-Gobierno para fomentar la calidad educativa generando una educación transformadora, social y ambiental. III FASE: Recuperación de espacios, distribución para grupos estables, reinauracion y acondicionamiento de sala de conferencias, sala de profesores y recuperación de murales. P.A: Afianzar la lectoescritura y las operaciones matemáticas como estrategia metodológica empleando y fortaleciendo los principios de nuevo Diseño Curricular (leer leyendo, hablar hablando, escribir escribiendo), a través de las dinámicas grupales para alcanzar calidad en la educación. Proyecto Pedagógico Siembra: Cultivar el 2 ciclo del Huerto Escolar de Plantas medicinales, cultivos anuales y plantas para uso culinario que permitan su procesamiento artesanal para el beneficio colectivo estudiantil y comunitario de la ESCUELA BASICA NACIONAL FRANCISCO ANTONIO ZEA. Propósito Pedagógico General: Determinar la incidencia y relación de la física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición de tal forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la física requiera para el desarrollar su metodología de trabajo. Objetivos Específicos: Identificar las distintas ramas de la física y sus objetos de estudio. Referente Ético: Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. Temas Indispensables: Preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir. Área de Aprendizaje: U.A Tema Generador- Tejido temático Referentes Teórico/Prácticos Temas de conceptualización, sistematización y generalización: Orientaciones Metodológicas Estrategias de Evaluación Lapso en ejecución Técnicas Instrumentos 1 El movimiento e interacciones en actividades socio- productivas El movimiento y su conceptualización en actividades Cotidianas tales como: correr, saltar, caminar. Medios de transporte, medios de comunicación. La Física como ciencia: 1) ¿Qué se entiéndete por Física? 2) Aplicaciones de la Física. 3) La física según el tipo de fenómeno que se estudie; a) clásica, b) moderna, c) Contemporánea. 4) La física en la época del oscurantismo. Conceptualización: Interpretar el concepto de física como ciencias. Generalización: Valorar la importancia de la física en el desarrollo tecnológico y en el de otras ciencias. Sistematización: Identificar las distintas ramas de la física y sus objetos de estudios. . Invitar a los y las estudiantes a dejar caer al suelo varios cuerpos con distintas masas y formas. Indicarles que tomen el tiempo de caída desde una misma altura. Incluir entre los objetos una hoja de papel totalmente lisa y otra de la misma masa, pero en forma de bola, para luego reflexionar al respecto. Sugerirle elaborar, en equipos, mapas mentales sobre la física clásica y su respectivas ramas. Observación directa. Lista de cotejo. Planilla de registro. Elaboración de mapa mental. Observaciones: _________________________________________________________________________________________________ República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Escuela Básica Nacional " Francisco Antonio Zea". Ciudad Ojeda - Municipio Lagunillas. Estado- Zulia. Código Dea: SO983D2310 - Código: 21-007912076
  • 2. _______________________________________________________________________________________________________________ Planificación: Docente: Carlos Javier Martínez Santiago Área de Formación: Ciencias Naturales, Énfasis; Física. Secciones: G, E, I Año: 3ero Periodo Escolar: 2016-2017 Lapso: 2 segundo Desde: 09-01-2017 Hasta 28-04-2017 P.E.I.C: Reacondicionamiento de los espacios escolares. Mediante la triada: Escuela-Comunidad-Gobierno para fomentar la calidad educativa generando una educación transformadora, social y ambiental. III FASE: Recuperación de espacios, distribución para grupos estables, reinauracion y acondicionamiento de sala de conferencias, sala de profesores y recuperación de murales. P.A: Afianzar la lectoescritura y las operaciones matemáticas como estrategia metodológica empleando y fortaleciendo los principios de nuevo Diseño Curricular (leer leyendo, hablar hablando, escribir escribiendo), a través de las dinámicas grupales para alcanzar calidad en la educación. Proyecto Pedagógico Siembra: Cultivar el 2 ciclo del Huerto Escolar de Plantas medicinales, cultivos anuales y plantas para uso culinario que permitan su procesamiento artesanal para el beneficio colectivo estudiantil y comunitario de la ESCUELA BASICA NACIONAL FRANCISCO ANTONIO ZEA. Propósito Pedagógico General: Determinar la incidencia y relación de la física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición de tal forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la física requiera para el desarrollar su metodología de trabajo. Objetivos Específicos: Despejar una variable de una formula dada. Referente Ético: Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. Temas Indispensables: Preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir. Área de Aprendizaje: U.A Tema Generador- Tejido temático Referentes Teórico/Prácticos Temas de conceptualización, sistematización y generalización: Orientaciones Metodológicas Estrategias de Evaluación Lapso en ejecución Técnicas Instrumentos República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Escuela Básica Nacional " Francisco Antonio Zea". Ciudad Ojeda - Municipio Lagunillas. Estado- Zulia. Código Dea: SO983D2310 - Código: 21-007912076
  • 3. 2 El movimiento e interacciones en actividades socio- productivas El movimiento y su conceptualización en actividades Cotidianas tales como: correr, saltar, caminar. Medios de transporte, medios de comunicación. Formulas y despejes: 1) Definición ¿qué es formula? 2) Formulas y operaciones matemáticas. 3) Despeje. Conceptualización: Reconocer los elementos que conforman una ecuación. Generalización: Despejar una variable de una formula dada. Escribir varias ecuaciones en la pizarra e identificar sus elementos con la participación de los y las estudiantes. Agruparlos en equipos de 3 tres integrantes y asignarles distintas fórmulas para que despejen todas las variables, una cada vez. Observación directa. Análisis de casos Lista de cotejo. Planilla de registro. Observaciones: _________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ Planificación: Docente: Carlos Javier Martínez Santiago Área de Formación: Ciencias Naturales, Énfasis; Física. Secciones: G, E, I Año: 3ero Periodo Escolar: 2016-2017 Lapso: 2 segundo Desde: 09-01-2017 Hasta 28-04-2017 P.E.I.C: Reacondicionamiento de los espacios escolares. Mediante la triada: Escuela-Comunidad-Gobierno para fomentar la calidad educativa generando una educación transformadora, social y ambiental. III FASE: Recuperación de espacios, distribución para grupos estables, reinauracion y acondicionamiento de sala de conferencias, sala de profesores y recuperación de murales. P.A: Afianzar la lectoescritura y las operaciones matemáticas como estrategia metodológica empleando y fortaleciendo los principios de nuevo Diseño Curricular (leer leyendo, hablar hablando, escribir escribiendo), a través de las dinámicas grupales para alcanzar calidad en la educación. Proyecto Pedagógico Siembra: Cultivar el 2 ciclo del Huerto Escolar de Plantas medicinales, cultivos anuales y plantas para uso culinario que permitan su procesamiento artesanal para el beneficio colectivo estudiantil y comunitario de la ESCUELA BASICA NACIONAL FRANCISCO ANTONIO ZEA. Propósito Pedagógico General: Determinar la incidencia y relación de la física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición de tal forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la física requiera para el desarrollar su metodología de trabajo. Objetivos Específicos: Reconocer la importancia del uso del sistema internacional de unidades. Referente Ético: Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. Temas Indispensables: Preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir. Área de Aprendizaje: U.A Tema Generador- Tejido temático Referentes Teórico/Prácticos Temas de conceptualización, sistematización y generalización: Orientaciones Metodológicas Estrategias de Evaluación Lapso en ejecución Técnicas Instrumentos República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Escuela Básica Nacional " Francisco Antonio Zea". Ciudad Ojeda - Municipio Lagunillas. Estado- Zulia. Código Dea: SO983D2310 - Código: 21-007912076
  • 4. 3 El movimiento e interacciones en actividades socio- productivas El movimiento y su conceptualización en actividades Cotidianas tales como: correr, saltar, caminar. Medios de transporte, medios de comunicación. Magnitudes Físicas: 1) Definición de magnitudes físicas. 2) Tipos de magnitudes físicas. 3) Sistema. Internacional de Unidades (SI). 4) Conversiones de unidades. Conceptualización: Reconocer las magnitudes físicas y sus unidades en la vida cotidiana. Generalización: Realizar conversiones entre unidades de medidas. Conocer y utilizar los principales instrumentos de medición. Sistematización: Reconocer la importancia del uso del sistema internacional de unidades. Pedir a dos estudiantes con estatura y contexturas similares que se levante de su pupitres y preguntar al resto del grupo cual es el más alto, cual pesa menos y cuánto pesa y mide cada uno. Tomar nota de las respuestas que dé el grupo. Para finalizar la actividad, medir y pesar a los estudiantes y comparar el resultado obtenido con las respuestas dadas. Con este ejercicio se espera que los y las estudiantes concluyan que es necesario “medir” esas cualidades para poder dar la respuesta con exactitud. Observación directa. Análisis de casos Lista de cotejo. Planilla de registro. Observaciones: _________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ Planificación: Docente: Carlos Javier Martínez Santiago Área de Formación: Ciencias Naturales, Énfasis; Física. Secciones: G, E, I Año: 3ero Periodo Escolar: 2016-2017 Lapso: 2 segundo Desde: 09-01-2017 Hasta 28-04-2017 P.E.I.C: Reacondicionamiento de los espacios escolares. Mediante la triada: Escuela-Comunidad-Gobierno para fomentar la calidad educativa generando una educación transformadora, social y ambiental. III FASE: Recuperación de espacios, distribución para grupos estables, reinauracion y acondicionamiento de sala de conferencias, sala de profesores y recuperación de murales. P.A: Afianzar la lectoescritura y las operaciones matemáticas como estrategia metodológica empleando y fortaleciendo los principios de nuevo Diseño Curricular (leer leyendo, hablar hablando, escribir escribiendo), a través de las dinámicas grupales para alcanzar calidad en la educación. Proyecto Pedagógico Siembra: Cultivar el 2 ciclo del Huerto Escolar de Plantas medicinales, cultivos anuales y plantas para uso culinario que permitan su procesamiento artesanal para el beneficio colectivo estudiantil y comunitario de la ESCUELA BASICA NACIONAL FRANCISCO ANTONIO ZEA. Propósito Pedagógico General: Determinar la incidencia y relación de la física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición de tal forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la física requiera para el desarrollar su metodología de trabajo. Objetivos Específicos: Emplear y comprender el redondeo de números como una manera práctica de manejar cantidades para los cálculos en física. Referente Ético: Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. Temas Indispensables: Preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir. Área de Aprendizaje: República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Escuela Básica Nacional " Francisco Antonio Zea". Ciudad Ojeda - Municipio Lagunillas. Estado- Zulia. Código Dea: SO983D2310 - Código: 21-007912076
  • 5. U.A Tema Generador- Tejido temático Referentes Teórico/Prácticos Temas de conceptualización, sistematización y generalización: Orientaciones Metodológicas Estrategias de Evaluación Lapso en ejecución Técnicas Instrumentos 4 El movimiento e interacciones en actividades socio- productivas El movimiento y su conceptualización en actividades Cotidianas tales como: correr, saltar, caminar. Medios de transporte, medios de comunicación. Teorías de Errores: 1) Definición de Error en términos de física. 2) Apreciación de un instrumento de medición. 3) Definir precisión y exactitud. 4) Error absoluto y error relativo o porcentual. 5) Cifras significativas. 6) Notación científica. Conceptualización: Reconocer las causas que pueden generar errores al medir una magnitud. Generalización: Proponer estrategias que le permitan minimizar el margen de error al hacer mediciones. Utilizar correctamente la notación científica. Sistematización: Emplear y comprender el redondeo de números como una manera práctica de manejar cantidades para los cálculos en física. Invitar a los estudiantes a que midan su pupitre con la palma de su mano y pedirles que comparen sus respuestas. Luego solicitarles que lo midan con una regla o cinta métrica. Con base a esa actividad invitarlos a responder las preguntas planteadas. ¿Puedes medir el ancho de tu mesa o pupitre utilizando tu mano como referencia? ¿Cuántas cuartas de tu mano mide? ¿Es exacta esta medida? Observación directa. Lista de cotejo. Planilla de registro. Observaciones: _________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ Planificación: Docente: Carlos Javier Martínez Santiago Área de Formación: Ciencias Naturales, Énfasis; Física. Secciones: G, E, I Año: 3ero Periodo Escolar: 2016-2017 Lapso: 2 segundo Desde: 09-01-2017 Hasta 28-04-2017 P.E.I.C: Reacondicionamiento de los espacios escolares. Mediante la triada: Escuela-Comunidad-Gobierno para fomentar la calidad educativa generando una educación transformadora, social y ambiental. III FASE: Recuperación de espacios, distribución para grupos estables, reinauracion y acondicionamiento de sala de conferencias, sala de profesores y recuperación de murales. P.A: Afianzar la lectoescritura y las operaciones matemáticas como estrategia metodológica empleando y fortaleciendo los principios de nuevo Diseño Curricular (leer leyendo, hablar hablando, escribir escribiendo), a través de las dinámicas grupales para alcanzar calidad en la educación. Proyecto Pedagógico Siembra: Cultivar el 2 ciclo del Huerto Escolar de Plantas medicinales, cultivos anuales y plantas para uso culinario que permitan su procesamiento artesanal para el beneficio colectivo estudiantil y comunitario de la ESCUELA BASICA NACIONAL FRANCISCO ANTONIO ZEA. Propósito Pedagógico General: Determinar la incidencia y relación de la física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición de tal forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la física requiera para el desarrollar su metodología de trabajo. Objetivos Específicos: Efectuar operaciones entre vectores. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Escuela Básica Nacional " Francisco Antonio Zea". Ciudad Ojeda - Municipio Lagunillas. Estado- Zulia. Código Dea: SO983D2310 - Código: 21-007912076
  • 6. Referente Ético: Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. Temas Indispensables: Preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir. Área de Aprendizaje: U.A Tema Generador- Tejido temático Referentes Teórico/Prácticos Temas de conceptualización, sistematización y generalización: Orientaciones Metodológicas Estrategias de Evaluación Lapso en ejecución Técnicas Instrumentos 5 El movimiento e interacciones en actividades socio- productivas El movimiento y su conceptualización en actividades Cotidianas tales como: correr, saltar, caminar. Medios de transporte, medios de comunicación. Algebra Vectorial: 1) Magnitudes: a) Magnitudes Escalares. b) Magnitudes Vectoriales. 2) Vectores. 3) Elementos de un vector. 4) Clasificación de los vectores. 5) Componentes de un vector. 6) Vector unitario. 7) Operaciones con vectores. Conceptualización: Conocer el concepto y las aplicaciones de los vectores en la física. Generalización: Distinguir magnitudes escalares y vectoriales. Identificar los elementos de un vector. Clasificar los vectores según la relación que existan entre ellos. Representar gráficamente vectores en el plano. Sistematización: Efectuar operaciones entre vectores. Dibujar un segmento y un vector en la pizarra y pedir a los y las estudiantes que señalen las diferencias que observan entre ellos. Luego de la introducción sobre los vectores, dibujar una cuadricula en la pizarra y resaltar en rojo un punto cualquiera y con azul otro punto distinto, sugerir a un estudian que, voluntariamente, señale en la cuadricula una manera de llegar desde el punto rojo hasta el punto azul. Resaltar que el trozo hecho por el o la estudiante tiene una medida, una dirección, un sentido distinto. A partir de este ejercicio comentar que el trazo hecho se llama desplazamiento y que por tener modulo, dirección y sentido se denomina magnitud vectorial. Señalar el cuidado que se debe tener al referirse a dos vectores con igual magnitud, sentido y dirección. Observació n directa. Lista de cotejo. Planilla de registro. Observaciones: _________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ Planificación: Docente: Carlos Javier Martínez Santiago Área de Formación: Ciencias Naturales, Énfasis; Física. Secciones: G, E, I Año: 3ero Periodo Escolar: 2016-2017 Lapso: 2 segundo Desde: 09-01-2017 Hasta 28-04-2017 P.E.I.C: Reacondicionamiento de los espacios escolares. Mediante la triada: Escuela-Comunidad-Gobierno para fomentar la calidad educativa generando una educación transformadora, social y ambiental. III FASE: Recuperación de espacios, distribución para grupos estables, reinauracion y acondicionamiento de sala de conferencias, sala de profesores y recuperación de murales. P.A: Afianzar la lectoescritura y las operaciones matemáticas como estrategia metodológica empleando y fortaleciendo los principios de nuevo Diseño Curricular (leer leyendo, hablar hablando, escribir escribiendo), a través de las dinámicas grupales para alcanzar calidad en la educación. Proyecto Pedagógico Siembra: Cultivar el 2 ciclo del Huerto Escolar de Plantas medicinales, cultivos anuales y plantas para uso culinario que permitan su procesamiento artesanal para el beneficio colectivo estudiantil y comunitario de la ESCUELA BASICA NACIONAL FRANCISCO ANTONIO ZEA. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Escuela Básica Nacional " Francisco Antonio Zea". Ciudad Ojeda - Municipio Lagunillas. Estado- Zulia. Código Dea: SO983D2310 - Código: 21-007912076
  • 7. Propósito Pedagógico General: Determinar la incidencia y relación de la física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición de tal forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la física requiera para el desarrollar su metodología de trabajo. Objetivos Específicos: resolver problemas de la vida cotidiana que involucren magnitudes directamente o inversamente proporcional. Referente Ético: Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. Temas Indispensables: Preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir. Área de Aprendizaje: U.A Tema Generador- Tejido temático Referentes Teórico/Prácticos Temas de conceptualización, sistematización y generalización: Orientaciones Metodológicas Estrategias de Evaluación Lapso en ejecución Técnicas Instrumentos 6 El movimiento e interacciones en actividades socio- productivas El movimiento y su conceptualización en actividades Cotidianas tales como: correr, saltar, caminar. Medios de transporte, medios de comunicación. Análisis de Grafica: 1) Sistema de Coordenadas. 2) Función afín o lineal. 3) Ecuación general de la recta. 4) Magnitudes directamente proporcionales. 5) Magnitudes inversamente proporcionales. Conceptualización: Identificar los elementos y las características de un sistema de coordenadas. Generalización: Reconocer funciones afines. Relacionar las funciones afines con la ecuación de la recta. Sistematización: Resolver problemas de la vida cotidiana que involucren magnitudes directamente o inversamente proporcional. Mediante una relación sencilla entre variables, por ejemplo de la forma a = 2b, recordarles los conceptos de variable dependiente e independiente y el porqué de su denominación. Ayudarlos con preguntas como las siguientes: ¿Cuál es el valor que se quiere buscar? ¿Qué valores necesitamos saber para calcularlo? ¿Qué pasaría si ese valor cambia? R: a (variable dependiente) / el valor de b (variable independiente) / cambia también el valor de a. Presentarles los casos especiales de la función afín en los que la función es de la forma f(x)=a, donde a es un número real cualquiera. Observación directa. Lista de cotejo. Planilla de registro. Observaciones: _________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Escuela Básica Nacional " Francisco Antonio Zea". Ciudad Ojeda - Municipio Lagunillas. Estado- Zulia. Código Dea: SO983D2310 - Código: 21-007912076