SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 15 BLOQUE II
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 15:
Descripción del contexto interno y externo de la escuela:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Diagnóstico del grupo:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:
Las actividades que se van a desarrollar a lo largo del segundo bloque:
 Están basadas en el modelo constructivista, mismo que pone la acción como medio para el logro del aprendizaje. Este modelo educativo
tiene la firme intención de que sea el sujeto quien construya o reconstruya su propio conocimiento a partir de su experiencia y tomando
como referencia las enseñanzas anteriores.
 Permitirá que los alumnos desarrollen diversas competencias que benefician directamente en la formación integral de los estudiantes,
para ello, todas las actividades parten de la experiencia del alumnado con la finalidad de equilibrar el aprendizaje de conceptos,
procedimientos y actitudes.
 Orientan el aprendizaje hacia la solución de problemáticas generadas en el contexto, más que en la adquisición estricta de saberes.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 15 BLOQUE II
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
La metodología de enseñanza- aprendizaje trabajada a lo largo del bimestre, permitirá el rompimiento del equilibrio inicial de los alumnos,
dando paso a la producción de un aprendizaje significativo, el cual tiene lugar en el momento en el que los estudiantes aprender a poner en
juego los nuevos contenidos y los conocimientos que ya posee.
El conocimiento teórico no es suficiente para servirse de la lengua, sino que se requiere de la interacción, por ello, a lo largo del bimestre se
permitirá a los alumnos estar en constante comunicación con sus compañeros de clase, pues esto permitirá razonar sobre sus acciones, organizar
su pensamiento, tener acceso al conocimiento, comprender los acontecimientos sociales y orientarse a partir de criterios que permitan la
reflexión y la colaboración. En esta materia (Español) la comunicación juega un papel de suma importancia pues su efectividad requiere de la
interacción entre todos los miembros del grupo y que el intercambio de ideas les permita actuar como interlocutores competentes.
A lo largo de las sesiones se irán ajustando las estrategias metodológicas, tomando como referencia la organización mental y los esquemas
intelectuales de los alumnos.
Estrategias de evaluación:
La evaluación supone una manera de conocer y relacionarse con el medio, con el fin de favorecer cambios que optimicen, en este caso, la
educación. Desde una perspectiva funcional, es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje y una de las cosas que determinan
su efectividad es que sean procesos que pasen casi por desapercibidos y que, por lo tanto, los alumnos no se den cuenta de que están siendo
evaluados a cada instante, es por ello que en la planeación siguiente se proponen evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir
observando y registrando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 15 BLOQUE II
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
BLOQUE La nutrición como base para la salud y la vida.
PROPÓSITOS Que los alumnos comprendan la importancia de utilizar la ciencia y la tecnología en la producción y conservación de los alimentos en
beneficio del cuidado y la conservación del medio ambiente.
Que los alumnos evalúen la importancia de adoptar y propiciar hábitos para un consumo sustentable de los recursos alimentarios.
Que los alumnos analicen proyectos para un consumo responsable que pueden realizar desde sus casas.
COMPETENCIAS QUE SE
FAVORECEN
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS
Interacciones entre la
ciencia y la tecnología en
la satisfacción de
necesidades e intereses
Equidad en el
aprovechamiento
presente y futuro de
los recursos
alimentarios: hacia el
desarrollo sustentable.
INICIO
Por equipos los alumnos realizarán una reflexión sobre la forma en que los seres
humanos utilizan en la actualidad los recursos alimentarios y las consecuencias
que esto trae.
DESARROLLO
Posteriormente discutirán sobre la manera en que se podría utilizar la ciencia y la
tecnología a favor del consumo moderado, así como las posibles consecuencias
negativas que podría tener su uso.
El docente pedirá a los alumnos que realicen una lluvia de ideas sobre el
significado de un consumo sustentable de los recursos alimentarios, para luego
realizar el desarrollo del tema de forma pertinente.
Una vez que los alumnos conozcan la importancia del consumo sustentable de los
recursos alimentarios, comentarán sobre los formas de contribuir a ello desde su
propia casa, como los proyectos: azoteas verdes y la hidroponia, entre otros;
analizarán la viabilidad que éstos tienen, así como sus ventajas y desventajas.
Que los alumnos:
Expliquen como el consumo
sustentable, la ciencia y la
tecnología pueden contribuir
a la equidad en el
aprovechamiento de recursos
alimentarios de las
generaciones presentes y
futuras.
L.T.1 pág.
1
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 15 BLOQUE II
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
EVALUACIÓN
Evaluación de diagnóstico:
 Pida a los alumnos que realicen una lluvia de ideas en la que cómo es que se clasifica a los seres vivos.
Evaluación formativa:
 Valore la participación de los alumnos a lo largo de las sesiones.
 A lo largo de las sesiones y participaciones, verifique que los alumnos:
o Comprendan el papel que emplea la ciencia y la tecnología en la producción y conservación de los alimentos en beneficio del cuidado y la
conservación del medio ambiente.
o Reconozcan la importancia de adoptar y propiciar hábitos para un consumo sustentable de los recursos alimentarios.
o Identifiquen estrategias de consumo responsable que pueden realizar desde sus casas.

Más contenido relacionado

Similar a Biologia sem15.docx

Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
Docente, Area de Formación; Ciencias NaturalesDocente, Area de Formación; Ciencias Naturales
Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
MPPE- E.B.N FRANCISCO ANTONIO ZEA
 
Proyecto de Aula la Nueva Metra
Proyecto de Aula la Nueva MetraProyecto de Aula la Nueva Metra
Proyecto de Aula la Nueva Metra
Antonio Jaraba
 
Diapositivas proyecto de aula la nueva metra
Diapositivas  proyecto de aula la nueva metraDiapositivas  proyecto de aula la nueva metra
Diapositivas proyecto de aula la nueva metra
arar2110
 
Unidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acbUnidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acb
edwinhernandez173
 
Unidad 1 semana3 acb
Unidad 1 semana3 acbUnidad 1 semana3 acb
Unidad 1 semana3 acb
edwinhernandez173
 
Planificador tita gozamos_salud
Planificador tita gozamos_saludPlanificador tita gozamos_salud
Planificador tita gozamos_salud
Yaneth Mosquera
 
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz BarrigaCuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Luz Elena Rizo Diaz
 
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iPlaneación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Erika Cámara
 
Conciencia Saludable
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS AGROECOLÓGICAS PARA PROMOVER LOS VALORES AMBIENTA...
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS AGROECOLÓGICAS PARA      PROMOVER LOS VALORES AMBIENTA...ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS AGROECOLÓGICAS PARA      PROMOVER LOS VALORES AMBIENTA...
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS AGROECOLÓGICAS PARA PROMOVER LOS VALORES AMBIENTA...
Alirio Tua
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Eleazar Anaya Benavides
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
Lucia Corona Cuapio
 
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Proyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecnoProyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecno
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Ruben de la Rosa
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
Marcela Martínez
 
CPE
CPECPE
Prontuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambientalProntuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambiental
Miss B Gonzalez Classroom
 

Similar a Biologia sem15.docx (20)

Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
Docente, Area de Formación; Ciencias NaturalesDocente, Area de Formación; Ciencias Naturales
Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
 
Proyecto de Aula la Nueva Metra
Proyecto de Aula la Nueva MetraProyecto de Aula la Nueva Metra
Proyecto de Aula la Nueva Metra
 
Diapositivas proyecto de aula la nueva metra
Diapositivas  proyecto de aula la nueva metraDiapositivas  proyecto de aula la nueva metra
Diapositivas proyecto de aula la nueva metra
 
Unidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acbUnidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acb
 
Unidad 1 semana3 acb
Unidad 1 semana3 acbUnidad 1 semana3 acb
Unidad 1 semana3 acb
 
Planificador tita gozamos_salud
Planificador tita gozamos_saludPlanificador tita gozamos_salud
Planificador tita gozamos_salud
 
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz BarrigaCuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
 
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iPlaneación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
 
Conciencia Saludable
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS AGROECOLÓGICAS PARA PROMOVER LOS VALORES AMBIENTA...
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS AGROECOLÓGICAS PARA      PROMOVER LOS VALORES AMBIENTA...ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS AGROECOLÓGICAS PARA      PROMOVER LOS VALORES AMBIENTA...
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS AGROECOLÓGICAS PARA PROMOVER LOS VALORES AMBIENTA...
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
 
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Proyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecnoProyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecno
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
 
CPE
CPECPE
CPE
 
Prontuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambientalProntuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambiental
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Biologia sem15.docx

  • 1. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 15 BLOQUE II CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 15: Descripción del contexto interno y externo de la escuela: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Diagnóstico del grupo: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas: Las actividades que se van a desarrollar a lo largo del segundo bloque:  Están basadas en el modelo constructivista, mismo que pone la acción como medio para el logro del aprendizaje. Este modelo educativo tiene la firme intención de que sea el sujeto quien construya o reconstruya su propio conocimiento a partir de su experiencia y tomando como referencia las enseñanzas anteriores.  Permitirá que los alumnos desarrollen diversas competencias que benefician directamente en la formación integral de los estudiantes, para ello, todas las actividades parten de la experiencia del alumnado con la finalidad de equilibrar el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes.  Orientan el aprendizaje hacia la solución de problemáticas generadas en el contexto, más que en la adquisición estricta de saberes.
  • 2. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 15 BLOQUE II CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO La metodología de enseñanza- aprendizaje trabajada a lo largo del bimestre, permitirá el rompimiento del equilibrio inicial de los alumnos, dando paso a la producción de un aprendizaje significativo, el cual tiene lugar en el momento en el que los estudiantes aprender a poner en juego los nuevos contenidos y los conocimientos que ya posee. El conocimiento teórico no es suficiente para servirse de la lengua, sino que se requiere de la interacción, por ello, a lo largo del bimestre se permitirá a los alumnos estar en constante comunicación con sus compañeros de clase, pues esto permitirá razonar sobre sus acciones, organizar su pensamiento, tener acceso al conocimiento, comprender los acontecimientos sociales y orientarse a partir de criterios que permitan la reflexión y la colaboración. En esta materia (Español) la comunicación juega un papel de suma importancia pues su efectividad requiere de la interacción entre todos los miembros del grupo y que el intercambio de ideas les permita actuar como interlocutores competentes. A lo largo de las sesiones se irán ajustando las estrategias metodológicas, tomando como referencia la organización mental y los esquemas intelectuales de los alumnos. Estrategias de evaluación: La evaluación supone una manera de conocer y relacionarse con el medio, con el fin de favorecer cambios que optimicen, en este caso, la educación. Desde una perspectiva funcional, es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje y una de las cosas que determinan su efectividad es que sean procesos que pasen casi por desapercibidos y que, por lo tanto, los alumnos no se den cuenta de que están siendo evaluados a cada instante, es por ello que en la planeación siguiente se proponen evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando y registrando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
  • 3. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 15 BLOQUE II CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO BLOQUE La nutrición como base para la salud y la vida. PROPÓSITOS Que los alumnos comprendan la importancia de utilizar la ciencia y la tecnología en la producción y conservación de los alimentos en beneficio del cuidado y la conservación del medio ambiente. Que los alumnos evalúen la importancia de adoptar y propiciar hábitos para un consumo sustentable de los recursos alimentarios. Que los alumnos analicen proyectos para un consumo responsable que pueden realizar desde sus casas. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses Equidad en el aprovechamiento presente y futuro de los recursos alimentarios: hacia el desarrollo sustentable. INICIO Por equipos los alumnos realizarán una reflexión sobre la forma en que los seres humanos utilizan en la actualidad los recursos alimentarios y las consecuencias que esto trae. DESARROLLO Posteriormente discutirán sobre la manera en que se podría utilizar la ciencia y la tecnología a favor del consumo moderado, así como las posibles consecuencias negativas que podría tener su uso. El docente pedirá a los alumnos que realicen una lluvia de ideas sobre el significado de un consumo sustentable de los recursos alimentarios, para luego realizar el desarrollo del tema de forma pertinente. Una vez que los alumnos conozcan la importancia del consumo sustentable de los recursos alimentarios, comentarán sobre los formas de contribuir a ello desde su propia casa, como los proyectos: azoteas verdes y la hidroponia, entre otros; analizarán la viabilidad que éstos tienen, así como sus ventajas y desventajas. Que los alumnos: Expliquen como el consumo sustentable, la ciencia y la tecnología pueden contribuir a la equidad en el aprovechamiento de recursos alimentarios de las generaciones presentes y futuras. L.T.1 pág. 1 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 4. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 15 BLOQUE II CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO EVALUACIÓN Evaluación de diagnóstico:  Pida a los alumnos que realicen una lluvia de ideas en la que cómo es que se clasifica a los seres vivos. Evaluación formativa:  Valore la participación de los alumnos a lo largo de las sesiones.  A lo largo de las sesiones y participaciones, verifique que los alumnos: o Comprendan el papel que emplea la ciencia y la tecnología en la producción y conservación de los alimentos en beneficio del cuidado y la conservación del medio ambiente. o Reconozcan la importancia de adoptar y propiciar hábitos para un consumo sustentable de los recursos alimentarios. o Identifiquen estrategias de consumo responsable que pueden realizar desde sus casas.