SlideShare una empresa de Scribd logo
ASISTENCIA TÉCNICA A DOCENTES
FORTALEZA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
Mg. KAREN PANTOJA AMAYA
Especialista DRE CALLAO
Mg. MARÍA MAGDALENA PANÉZ LUCIANO
Especialista UGEL Ventanilla
Enfoque del área de matemática en relación
al desarrollo de las EdA
CALLAO, 6 DE OCTUBRE DEL 2021
Propósito
Fortalecer las competencias profesionales de los
docentes fortaleza en relación al enfoque del área de
matemática en relación al desarrollo las EdA.
0
1
0
2
0
3
Hacemos un recorrido por la EdA
“Reconocemos la creatividad de
las familias peruanas”
Ideas Fuerza
Acercándonos al enfoque del
área desde la EdA en relación
al perfil de egreso.
Hacemos un recorrido por la Experiencia de
Aprendizaje
“Reconocemos la creatividad de las familias peruanas”
Para acceder a la EDA
realizamos los
siguientes pasos:
1. Seleccionamos
modalidad.
2. Elegimos el nivel
3. Seleccionamos en
ámbito de atención.
Ubicamos la EdA en la plataforma
https://aprendoencasa.pe
1
2
3
1 2
1
4
3
Nombre de la experiencia
Planificación de la experiencia integrada
Actividades de la
experiencia integrada.
Ficha técnica de la EdA
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
: Del 20 setiembre al 8 de octubre de 2021
Título:
Fecha propuesta para su
desarrollo:
Periodo de ejecución. Tres semanas
Ciclo y grado: Ciclo VI 1° y 2° de secundaria
Áreas integradas a la EdA: Comunicación, DPCC, Ciencias Sociales, Matemática, C y T
Competencias
COMPETENCIAS PRODUCTO INTEGRADOR
Soluciones creativas para el
bienestar familiar que se presentan
a través de un afiche, un teatro de
títeres u otro medio
EXPERIENCIAS
DE
APRENDIZAJE
Partir de
situaciones
significativas
Generar
interés y
disposición
Aprender
haciendo
Partir de los
saberes
previos
Construir el
nuevo
conocimiento
Aprender del
error o el error
constructivo
Generar el
conflicto
cognitivo
Mediar el
aprendizaje
Promover el
trabajo
cooperativo
Promover el
pensamiento
complejo
¿Cómo las experiencias de
aprendizaje desarrollan
competencias?
Enfoque del área de Matemática
¿Qué observamos?
Competencias
Enfoque centrado en la
resolución de problemas
Resuelve problemas de Regularidad, equivalencia y cambio
Resuelve Problemas de forma, movimiento y localización
desarrollar
como
Resuelve problemas de cantidad
mediante
Programa Curricular de Educación Secundaria (2016). Pág. 90
¿Qué competencias se promueve a partir del enfoque del área de Matemática?
Propósito
Resuelve Problemas de gestión de datos e incertidumbre
Logro del perfil de
egreso
Enfoque centrado en la resolución de problemas
CARACTERÍSTICAS
La matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en
constante desarrollo y reajuste.
Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de
problemas planteados a partir de situaciones, las cuales se conciben
como acontecimientos significativos que se dan en diversos contextos.
Las situaciones se organizan en cuatro grupos: situaciones de cantidad;
situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; situaciones de
forma, movimiento y localización; y situaciones de gestión de datos e
incertidumbre.
¿Qué diferencia hay entre problema, situación y
ejercicio?
Un problema es un desafío, reto o
dificultad a resolver y para lo cual no se
conoce de antemano una solución.
(Rutas de aprendizaje 2015)
Situación es un acontecimiento
significativo de contexto, dentro del cual
se identifican o plantean problemas que
permiten construir ideas matemáticas.
(Programa curricular 2016)
Un ejercicio matemático, corresponde a:
“Una situación conocida, que es
accesible para el sujeto y que es
solucionable a través de una secuencia
de pasos o algoritmo matemático ya
conocido”. (Programama curricular 2016)
Las y los estudiantes aprenden por sí
mismos cuando son capaces de
autorregular sus procesos de aprendizaje
y de reflexionar sobre los aciertos,
errores, avances y dificultades que
surgieron durante los procesos de
resolución de problemas.
Las emociones, actitudes y creencias
actúan como fuerzas impulsadoras del
aprendizaje
Los problemas que resuelven las y los estudiantes pueden ser
planteados por ellos mismos o por el o la docente para promover,
así, la creatividad y la interpretación de nuevas y diversas
situaciones.
Enfoque centrado en la resolución de problemas
CARACTERÍSTICAS
Al plantear y resolver problemas, las y los estudiantes se
enfrentan a retos para los cuales no conocen de antemano las
estrategias de solución. Esta situación les demanda desarrollar
un proceso de indagación y reflexión social e individual que les
permita superar las dificultades u obstáculos que surjan en la
búsqueda de la solución. En este proceso, la o el estudiante
construye y reconstruye sus conocimientos al relacionar y
organizar ideas y conceptos matemáticos que emergen como
solución óptima a los problemas, que irán aumentando en
grado de complejidad.
Enfoque centrado en la resolución de problemas
Análisis de la Experiencia en base al enfoque del área
Competencia
¿Qué?
¿Cómo?
¿Para qué?
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización.
Consiste en que el estudiante se oriente y describa la posición y el
movimiento de objetos y de sí mismo en el espacio, visualizando,
interpretando y relacionando las características de los objetos con
formas geométricas bidimensionales y tridimensionales. Implica que
realice mediciones directas o indirectas de la superficie, del
perímetro, del volumen y de la capacidad de los objetos, y que logre
construir representaciones de las formas geométricas para diseñar
objetos, planos y maquetas, usando instrumentos, estrategias y
procedimientos de construcción y medida. Además describa
trayectorias y rutas, usando sistemas de referencia y lenguaje
geométrico
CAPACIDADES
Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones: es construir un modelo que reproduzca las
características de los objetos, su localización y movimiento, mediante formas geométricas, sus elementos y
propiedades; la ubicación y transformaciones en el plano. Es también evaluar si el modelo cumple con las
condiciones dadas en el problema.
CAPACIDADES
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas: es comunicar su comprensión de las
propiedades de las formas geométricas, sus transformaciones y la ubicación en un sistema de referencia; es
también establecer relaciones entre estas formas, usando lenguaje geométrico y representaciones gráficas o
simbólicas.
CAPACIDADES
Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio: es seleccionar, adaptar, combinar o crear,
una variedad de estrategias, procedimientos y recursos para construir formas geométricas, trazar rutas, medir o
estimar distancias y superficies, y transformar las formas bidimensionales y tridimensionales
CAPACIDADES
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas: es elaborar afirmaciones sobre las posibles relaciones
entre los elementos y las propiedades de las formas geométricas a partir de su exploración o visualización.
Asimismo, justificarlas, validarlas o refutarlas, basado en su experiencia, ejemplos o contraejemplos, y
conocimientos sobre propiedades geométricas; usando el razonamiento inductivo o deductivo.
Resuelve problemas en los que modela características de objetos
mediante prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y
propiedades, y la semejanza y congruencia de formas geométricas;
así como la ubicación y movimiento mediante coordenadas en el
plano cartesiano, mapas y planos a escala, y transformaciones.
Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la
relación entre una forma geométrica y sus diferentes perspectivas;
usando dibujos y construcciones. Clasifica prismas, pirámides y
polígonos, según sus propiedades. Selecciona y emplea estrategias,
procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o
volumen de formas geométricas en unidades convencionales y para
construir formas geométricas a escala. Plantea afirmaciones sobre la
semejanza y congruencia de formas, relaciones entre áreas de
formas geométricas; las justifica mediante ejemplos y propiedades
geométricas.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

Similar a docentes fortaleza - PERU - 2023-2024.pptx

. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
cristian chavez aza
 
. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
cristian chavez aza
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
luciano_pesotli
 
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docxPROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
carlyvelazquez
 
Competencias matemáticas_1.pdf
Competencias matemáticas_1.pdfCompetencias matemáticas_1.pdf
Competencias matemáticas_1.pdf
JulioCsarQuentaChoqu
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
Oscar Eddy Beltrán López
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
luciano_pesotli
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
luciano_pesotli
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
luciano_pesotli
 
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docxProgramacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
marthaa2001np
 
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
Luis Mérida
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
espe6b
 
Pisa
PisaPisa
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Hugo Rivera Prieto
 
Programación con rutas 4º matematica
Programación con rutas   4º matematicaProgramación con rutas   4º matematica
Programación con rutas 4º matematica
Hugo Rivera Prieto
 
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docxEBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
Roberto998186
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación SecundariaDocumento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Normal Superior IMA
 
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación con rutas 1º
Programación con rutas   1ºProgramación con rutas   1º
Programación con rutas 1º
Anselmo Bedon Chavez
 

Similar a docentes fortaleza - PERU - 2023-2024.pptx (20)

. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
 
. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docxPROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
 
Competencias matemáticas_1.pdf
Competencias matemáticas_1.pdfCompetencias matemáticas_1.pdf
Competencias matemáticas_1.pdf
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docxProgramacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
 
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Pisa
PisaPisa
Pisa
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
 
Programación con rutas 4º matematica
Programación con rutas   4º matematicaProgramación con rutas   4º matematica
Programación con rutas 4º matematica
 
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docxEBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
 
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación SecundariaDocumento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
 
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
 
Programación con rutas 1º
Programación con rutas   1ºProgramación con rutas   1º
Programación con rutas 1º
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

docentes fortaleza - PERU - 2023-2024.pptx

  • 1. ASISTENCIA TÉCNICA A DOCENTES FORTALEZA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA Mg. KAREN PANTOJA AMAYA Especialista DRE CALLAO Mg. MARÍA MAGDALENA PANÉZ LUCIANO Especialista UGEL Ventanilla
  • 2. Enfoque del área de matemática en relación al desarrollo de las EdA CALLAO, 6 DE OCTUBRE DEL 2021
  • 3. Propósito Fortalecer las competencias profesionales de los docentes fortaleza en relación al enfoque del área de matemática en relación al desarrollo las EdA.
  • 4. 0 1 0 2 0 3 Hacemos un recorrido por la EdA “Reconocemos la creatividad de las familias peruanas” Ideas Fuerza Acercándonos al enfoque del área desde la EdA en relación al perfil de egreso.
  • 5. Hacemos un recorrido por la Experiencia de Aprendizaje “Reconocemos la creatividad de las familias peruanas”
  • 6. Para acceder a la EDA realizamos los siguientes pasos: 1. Seleccionamos modalidad. 2. Elegimos el nivel 3. Seleccionamos en ámbito de atención. Ubicamos la EdA en la plataforma https://aprendoencasa.pe 1 2 3
  • 8. Nombre de la experiencia Planificación de la experiencia integrada Actividades de la experiencia integrada.
  • 9. Ficha técnica de la EdA Reconocemos la creatividad de las familias peruanas : Del 20 setiembre al 8 de octubre de 2021 Título: Fecha propuesta para su desarrollo: Periodo de ejecución. Tres semanas Ciclo y grado: Ciclo VI 1° y 2° de secundaria Áreas integradas a la EdA: Comunicación, DPCC, Ciencias Sociales, Matemática, C y T
  • 10.
  • 11. Competencias COMPETENCIAS PRODUCTO INTEGRADOR Soluciones creativas para el bienestar familiar que se presentan a través de un afiche, un teatro de títeres u otro medio
  • 12. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Partir de situaciones significativas Generar interés y disposición Aprender haciendo Partir de los saberes previos Construir el nuevo conocimiento Aprender del error o el error constructivo Generar el conflicto cognitivo Mediar el aprendizaje Promover el trabajo cooperativo Promover el pensamiento complejo ¿Cómo las experiencias de aprendizaje desarrollan competencias?
  • 13. Enfoque del área de Matemática
  • 15. Competencias Enfoque centrado en la resolución de problemas Resuelve problemas de Regularidad, equivalencia y cambio Resuelve Problemas de forma, movimiento y localización desarrollar como Resuelve problemas de cantidad mediante Programa Curricular de Educación Secundaria (2016). Pág. 90 ¿Qué competencias se promueve a partir del enfoque del área de Matemática? Propósito Resuelve Problemas de gestión de datos e incertidumbre Logro del perfil de egreso
  • 16. Enfoque centrado en la resolución de problemas CARACTERÍSTICAS La matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste. Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de situaciones, las cuales se conciben como acontecimientos significativos que se dan en diversos contextos. Las situaciones se organizan en cuatro grupos: situaciones de cantidad; situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; situaciones de forma, movimiento y localización; y situaciones de gestión de datos e incertidumbre.
  • 17. ¿Qué diferencia hay entre problema, situación y ejercicio?
  • 18. Un problema es un desafío, reto o dificultad a resolver y para lo cual no se conoce de antemano una solución. (Rutas de aprendizaje 2015) Situación es un acontecimiento significativo de contexto, dentro del cual se identifican o plantean problemas que permiten construir ideas matemáticas. (Programa curricular 2016) Un ejercicio matemático, corresponde a: “Una situación conocida, que es accesible para el sujeto y que es solucionable a través de una secuencia de pasos o algoritmo matemático ya conocido”. (Programama curricular 2016)
  • 19.
  • 20. Las y los estudiantes aprenden por sí mismos cuando son capaces de autorregular sus procesos de aprendizaje y de reflexionar sobre los aciertos, errores, avances y dificultades que surgieron durante los procesos de resolución de problemas. Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje Los problemas que resuelven las y los estudiantes pueden ser planteados por ellos mismos o por el o la docente para promover, así, la creatividad y la interpretación de nuevas y diversas situaciones. Enfoque centrado en la resolución de problemas CARACTERÍSTICAS Al plantear y resolver problemas, las y los estudiantes se enfrentan a retos para los cuales no conocen de antemano las estrategias de solución. Esta situación les demanda desarrollar un proceso de indagación y reflexión social e individual que les permita superar las dificultades u obstáculos que surjan en la búsqueda de la solución. En este proceso, la o el estudiante construye y reconstruye sus conocimientos al relacionar y organizar ideas y conceptos matemáticos que emergen como solución óptima a los problemas, que irán aumentando en grado de complejidad.
  • 21.
  • 22. Enfoque centrado en la resolución de problemas
  • 23. Análisis de la Experiencia en base al enfoque del área Competencia ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Consiste en que el estudiante se oriente y describa la posición y el movimiento de objetos y de sí mismo en el espacio, visualizando, interpretando y relacionando las características de los objetos con formas geométricas bidimensionales y tridimensionales. Implica que realice mediciones directas o indirectas de la superficie, del perímetro, del volumen y de la capacidad de los objetos, y que logre construir representaciones de las formas geométricas para diseñar objetos, planos y maquetas, usando instrumentos, estrategias y procedimientos de construcción y medida. Además describa trayectorias y rutas, usando sistemas de referencia y lenguaje geométrico
  • 24. CAPACIDADES Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones: es construir un modelo que reproduzca las características de los objetos, su localización y movimiento, mediante formas geométricas, sus elementos y propiedades; la ubicación y transformaciones en el plano. Es también evaluar si el modelo cumple con las condiciones dadas en el problema.
  • 25. CAPACIDADES Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas: es comunicar su comprensión de las propiedades de las formas geométricas, sus transformaciones y la ubicación en un sistema de referencia; es también establecer relaciones entre estas formas, usando lenguaje geométrico y representaciones gráficas o simbólicas.
  • 26. CAPACIDADES Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio: es seleccionar, adaptar, combinar o crear, una variedad de estrategias, procedimientos y recursos para construir formas geométricas, trazar rutas, medir o estimar distancias y superficies, y transformar las formas bidimensionales y tridimensionales
  • 27. CAPACIDADES Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas: es elaborar afirmaciones sobre las posibles relaciones entre los elementos y las propiedades de las formas geométricas a partir de su exploración o visualización. Asimismo, justificarlas, validarlas o refutarlas, basado en su experiencia, ejemplos o contraejemplos, y conocimientos sobre propiedades geométricas; usando el razonamiento inductivo o deductivo.
  • 28. Resuelve problemas en los que modela características de objetos mediante prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y propiedades, y la semejanza y congruencia de formas geométricas; así como la ubicación y movimiento mediante coordenadas en el plano cartesiano, mapas y planos a escala, y transformaciones. Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la relación entre una forma geométrica y sus diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones. Clasifica prismas, pirámides y polígonos, según sus propiedades. Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o volumen de formas geométricas en unidades convencionales y para construir formas geométricas a escala. Plantea afirmaciones sobre la semejanza y congruencia de formas, relaciones entre áreas de formas geométricas; las justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas. ESTANDAR DE APRENDIZAJE