SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
"La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación
de los deseos."
Platón
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL
• Introducción del tema.
• Breve descripción del contexto escolar.
• Justificación del tema de estudio.
• Propósitos.
• Línea temática.
• Modalidad.
• Preguntas orientadoras.
• Marco Teórico (sustento legal, oficial, pedagógico, y evaluación).
• Citas textuales y paráfrasis (APA).
LOS ADOLESCENTES Y SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE
• Seguimiento al trabajo de los adolescentes en un pequeño grupo (de dos a cuatro
alumnos) identificado en las aulas:
Situación relevante:
1. Las habilidades que ponen en juego los adolescentes para aprender un contenido de
matemáticas.
2.
Los procesos que siguen los adolescentes para construir una noción o nociones de la
matemática.
3.
La confirmación de grupos de referencia o amigos como parte de la identidad de los
adolescentes. Amistad, Familia, Amigos, Grupo,
4.
Adolescentes en situaciones de riesgo y el tipo de atención educativa que requieren.
5.
El contexto sociocultural del que provienen los adolescentes y su relación con el aprendizaje
de las asignaturas de la especialidad.
Se deben analizar la aplicación las estrategias de
enseñanza y de los adolescentes durante la
realización de las actividades propuestas.
incluye la revisión, de los siguientes aspectos:
a) Los propósitos del plan de estudios de educación secundaria.
b) Los principios en que se sustenta el enfoque de enseñanza.
c) Las estrategias didácticas utilizadas y su relación con el enfoque.
d) Las formas de evaluar.
e) El uso que se hizo de los recursos didácticos de la escuela y del entorno.
Situación relevante:
¿Qué actividades promueven la motivación para fomentar el interés de los alumnos en el
aprendizaje?
¿Cuáles son las características de las actividades que prefieren los alumnos?
¿Por qué los alumnos prefieren ciertas actividades?
¿Cómo diseñar diferentes actividades tomando en cuenta las características de los
alumnos y los propósitos de la asignatura?
¿Cómo organizar el resultado de las actividades y productos implementados, si
fortalecieron la motivación y el aprendizaje de los alumno
LÍNEA TEMÁTICA 2: ANÁLISIS DE
EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA.
Situación relevante:
• a) La organización de los profesores en la escuela secundaria para fortalecer el
trabajo académico de los alumnos.
• b) El papel que juegan los alumnos en la dinámica escolar y del aula.
• c) Las situaciones problemáticas del contexto local que influyen en la vida cotidiana
de la escuela.
• d) La participación de los padres de familia en las actividades educativas de los
adolescentes.
• e) La respuesta de la escuela secundaria a la diversidad cultural y social de los
estudiantes.
LÍNEA TEMÁTICA 3: GESTIÓN ESCOLAR Y
PROCESOS EDUCATIVOS.
Fallas del programa de matemáticas en la enseñanza secundaria:
No están considerados los intereses de los estudiantes que van a incorporarse al mundo
del trabajo, a la ciencia u otras disciplinas no están consideradas.
Los programas no presentan la matemática en
relación con otras disciplinas
Al enseñarse la matemática aislada de otras
disciplinas, la cultura científica que adquieren los
estudiantes es prácticamente nula.
Los estudiantes terminan la enseñanza secundaria
sin saber para qué y por qué estudiaron
matemáticas.
Las matemáticas se le aparecen como un conjunto
de reglas arbitrarias que no estimulan su
creatividad.
Evaluación-Diagnostico
Es una prueba de conocimientos y destrezas
matemáticas que se aplica a estudiantes
promovidos a un curso superior inmediato tomando
en cuenta los conocimientos vertidos del anterior
nivel.
Identifica los conocimientos y habilidades con los
que cuenta al iniciar el curso.
Identifica los conocimientos y habilidades con los
que cuenta al iniciar el curso.
DOCUMENTO RECEPCIONAL
• El documento recepcional que se propone en esta licenciatura es un ensayo de
carácter analítico y explicativo en el que los estudiantes normalistas expresan
una visión particular sobre un tema, exponen ideas, reflexiones y puntos de
vista personales sobre sus experiencias docentes, fundamentados en
argumentos; este escrito se caracteriza también porque refleja el pensamiento
genuino de su autor.
Conviene retomar las situaciones o experiencias que se han planteado durante el
primer periodo del Taller de Diseño de Propuestas... para promover la discusión; es
decir, cuestiones para cuya solución o explicación se requiera articular la
información procedente de diferentes fuentes, elaborar argumentos y
presentar evidencias.
Diseño de prueba diagnóstica
Competencias evaluadas.
Actuaciones integrales para identificar,
interpretar, argumentar y resolver problemas del
contexto con idoneidad y ética, integrando el
saber ser, el saber hacer y el saber conocer
TOBON, S., PIMIENTA, J., Y GARCIA, F., J.A.,
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, PEARSON,
MEXICO, 2010.
Capacidades de poner en operación los diferentes
conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores
de manera integral en las diferentes interacciones
Las competencias matemáticas están agrupadas en los aspectos de Número y
Forma, Espacio y Medida, las cuales se fundamentan en el desarrollo de nociones
numéricas, espaciales y temporales que les permitan a los niños y niñas avanzar en
la construcción de nociones matemáticas más complejas.
Se busca entonces evaluar los conocimientos, habilidades y
actitudes a la resolución de problemas prácticos planteados
en situaciones escolares y, especialmente, extraescolares
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
• Identifique el significado de la información numérica y simbólica.
• Comprenda la información presentada en formato gráfico.
• Ordene información utilizando procedimientos matemáticos.
• Justifique resultados con argumentos de base matemática.
• Que se exprese con vocabulario y símbolos matemáticos básicos.
• Plantee resuelva problemas.
• Seleccione estrategias adecuadas, valorando la pertinencia de diferentes vías para
resolver un problema.
• Selecciona los datos apropiados para resolver un problema
SEMÁFORO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
5 Alumno con déficits significativos en cuanto a progreso de competencias matemáticas, mismas que lo
imposibilitan para emplearlas correctamente y responder con acierto a las diferentes problemas
propuestos.
6 Competencias aún deficitarias, desarrollo primitivo de las mismas, sin embargo, logra responder con
acierto parcial en algunas situaciones en las que se demanda comprender información mostrada de
forma gráfica.
7 Competencias matemáticas en perfeccionamiento, permite al educando seleccionar los datos
pertinentes al plantear y resolver problemas.
8 Comprende la información presentada en de forma gráfica, además plantea y resuelve problemas,
ocupando datos pertinentes para su ejecución.
9 1. Identifica plenamente el significado de la información numérica y simbólica.
2. Ordena información utilizando procedimientos matemáticos.
3. Posee capacidad para plantear y resolver problemas, seleccionando los datos adecuados y
justificando resultados a partir de argumentos con una base matemática.
10 1. Entiende la información articulada en un formato gráfico (Geometría y/o estadística).
2. Se expresa utilizando un vocabulario matemático básico.
3. Plantea y resuelve problemas, traduce situaciones reales a esquemas y/o estructuras
matemáticas, además selecciona estrategias adecuadas y busca diferentes vías de solución.
4. Plantea y resuelve problemas en el ámbito de la estadística y el azar (según el nivel que
• DIAGNOSTICO PRIMER AÑO.
• Utilizan el razonamiento proporcional al resolver diversos problemas, entre los cuales destacan los de
porcentajes, así como organizar e interpretar información mediante el uso de diagramas y tablas.
• Desarrollar habilidades para utilizar y entender el significado de los números naturales, fracciones y números
decimales y sus operaciones.
• Comprender y manejar las fracciones con diferentes significados: medida, cociente y razón, y resolver
problemas sencillos que impliquen las operaciones de adición o sustracción de fracciones.
• Resolver problemas que impliquen números decimales en operaciones de suma, resta, multiplicación (un
número natural por uno decimal) y división (dos números naturales entre sí con cociente decimal y un número
decimal entre uno natural).
• Desarrollar habilidades en las que empleen diversas estrategias para estimar y hacer cálculos mentales al
resolver problemas que incluyan números naturales, fraccionarios y decimales.
• Desarrollar habilidades, destrezas y diferentes estrategias para medir, calcular, comparar y estimar longitudes,
áreas, volúmenes, pesos, ángulos, tiempo y dinero, utilizando las unidades convencionales correspondientes.
• Desarrollar habilidades para clasificar, comparar y relacionar figuras geométricas, de acuerdo con la simetría, el
paralelismo,
• la perpendicularidad y los ángulos, así como destrezas para la construcción de algunos cuerpos geométricos,
utilizando instrumentos como la escuadra, la regla, el transportador y el compás.
• Interpretar, construir y analizar tablas, así como construir gráficas relacionadas con problemas que impliquen
variación.
• Desarrollar habilidades para recolectar, organizar, representar, interpretar y comunicar información de diversos
fenómenos.
• Interpretar algunos fenómenos relacionados con el azar; entender y utilizar adecuadamente los términos que se
relacionan con la predicción de algún evento o fenómeno a partir de la elaboración de tablas, gráficas o
diagramas de árbol.
DIAGNOSTICO SEGUNDO AÑO.
• Conozcan las características del sistema de numeración decimal (base, valor de posición, número de símbolos) y establezcan
semejanzas o diferencias respecto a otros sistemas posicionales y no posicionales.
• Comparen y ordenen números fraccionarios y decimales mediante la búsqueda de expresiones equivalentes, la recta numérica, los
productos cruzados u otros recursos.
• Representen sucesiones numéricas o con figuras a partir de una regla dada y viceversa.
• Construyan figuras simétricas respecto de un eje e identifiquen cuáles son las propiedades de la figura original que se conservan.
• Resuelvan problemas de conteo con apoyo de representaciones gráficas.
• Resuelvan problemas que implican efectuar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con fracciones.
• Resuelvan problemas que implican efectuar multiplicaciones con números decimales.
• Justifiquen el significado de fórmulas geométricas que se utilizan al calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y
polígonos regulares.
• Resuelvan problemas de proporcionalidad directa del tipo valor faltante, con factor de proporcionalidad entero o fraccionario y
problemas de reparto proporcional.
• Resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones de las formas: x + a = b; ax + b = c, donde a, b y c son números naturales
y/o decimales.
• Resuelvan problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación: Porcentaje = cantidad base × tasa.
• Resuelvan problemas que implican el cálculo de cualquiera de los términos de las fórmulas para calcular el área de triángulos,
romboides y trapecios. Asimismo, que expliquen la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras.
• Interpreten y construyan gráficas de barras y circulares de frecuencias absolutas y relativas.
• Comparen la probabilidad de ocurrencia de dos o más eventos aleatorios para tomar decisiones.
• Identifiquen, interpreten y expresen, algebraicamente o mediante tablas y gráficas, relaciones de proporcionalidad directa.
• Resuelvan problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y potencias de números naturales y decimales.
• Construyan círculos que cumplan con ciertas condiciones establecidas.
• Justifiquen y usen las fórmulas para calcular el perímetro o el área del círculo.
• Resuelvan problemas aditivos que implican el uso de números con signo.
• Expliquen las razones por las cuales dos situaciones de azar son equiprobables o no equiprobables.
• Resuelvan problemas que implican una relación inversamente proporcional entre dos conjuntos de cantidades.
• Resuelvan problemas que impliquen interpretar las medidas de tendencia central.
DIAGNOSTICO TERCER AÑO.
Resuelvan problemas que implican efectuar sumas, restas, multiplicaciones y/o divisiones de números con signo.
Justifiquen la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o cuadrilátero.
Resuelvan problemas de conteo mediante cálculos numéricos.
Resuelvan problemas de valor faltante considerando más de dos conjuntos de cantidades.
Interpreten y construyan polígonos de frecuencia.
Evalúen, con calculadora o sin ella, expresiones numéricas con paréntesis y expresiones algebraicas, dados los valores de las
literales.
Resuelvan problemas que impliquen operar o expresar resultados mediante expresiones algebraicas.
Anticipen diferentes vistas de un cuerpo geométrico.
Resuelvan problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de los términos de las fórmulas para obtener el volumen de
primas y pirámides rectas.
Resuelvan problemas que implican comparar o igualar dos o más razones.
Resuelvan problemas que implican calcular e interpretar las medidas de tendencia central.
Elaboren sucesiones de números con signo a partir de una regla dada.
Resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones de la forma: ax + b = cx + d; donde los coeficientes son números enteros
o fraccionarios, positivos o negativos.
Expresen mediante una función lineal la relación de dependencia entre dos conjuntos de cantidades.
Establezcan y justifiquen la suma de los ángulos internos de cualquier polígono.
Argumenten las razones por las cuales una figura geométrica sirve como modelo para recubrir un plano.
Identifiquen los efectos de los parámetros m y b de la función y = mx + b, en la gráfica que corresponde.
Resuelvan problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica.
Resuelvan problemas geométricos que implican el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en
triángulos.
Interpreten y relacionen la información proporcionada por dos o más gráficas de línea que representan diferentes características de
un fenómeno o situación.
Relacionen adecuadamente el desarrollo de un fenómeno con su representación gráfica formada por segmentos de recta
Resuelvan problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
Determinen el tipo de transformación (traslación, rotación o simetría) que se aplica a una figura para obtener la figura transformada.
Identifiquen y ejecuten simetrías axiales y centrales y caractericen sus efectos sobre las figuras.
Resuelvan problemas que implican calcular la probabilidad de dos eventos que son mutuamente excluyentes.
Medimos de acuerdo a aquellas proposiciones que tienen como característica en su
redacción el mostrar una actitud favorable o desfavorable hacia las matemáticas.
Actitudinales
Los tipos de escala se pueden clasificar en tres
grupos:
Diferenciales (Thurstone): Se caracterizan por que
en ellas tan solo hay dos respuestas posibles a los
distintos ítems que se presentan: “de acuerdo” o
“desacuerdo”.
Summativas (Likert): En este método todos los
ítems miden con la misma intensidad la actitud que
se desea medir y el encuestado el que le da una
puntuación, normalmente de 1 a 5, en función de su
posición frente a la afirmación sugerida por el ítem.
Acumulativas (Guttman): En este modelo, llamado también escalograma, los ítems tienen
una determinada dificultad y el estar de acuerdo con uno, implica el estar de acuerdo con
todos los precedentes. Suelen tener muy pocos ítems y se utiliza para
medir actitudes muy concretas.
Diferenciales (Thurstone):
Las matemáticas son divertidas.
El método de comparación por pares consiste en presentar a una muestra representativa
de la población una lista previa de enunciados que, se piensa, pueden ser pertinentes para
medir el grado de favorabilidad/desfavorabilidad de los individuos hacia cierto objeto.
Sin embargo, los sujetos de esta muestra no actúan como sujetos que responden con su
opinión a los enunciados o items, sino que hacen las veces de jueces para discriminar la
favorabilidad de esos enunciados. Es decir, no expresan su opinión sobre la afirmación que
se los presenta, lo que se les pide es que manifiesten cuál es el grado de favorabilidad que
expresan los enunciados con respecto al objeto de que tratan.
Confiabilidad en el valor asignado a cada ítem fácilmente comprensible a nivel meramente intuitivo puede
resolverse de una forma más "objetiva" mediante la desviación cuartil:
(q3 -q1) / n
(8.5+7.2+5.5+9+9.7) / 5 = 8
Cuando se evalúan actitudes y opiniones, se suele utilizar la escala de Liker, esta es
utilizada prácticamente por todos los estudios de investigación, aunque la misma escala
suele tener serios inconvenientes y limitaciones.
Escala de Likert
La escala de Likert es de nivel ordinal y se caracteriza por ubicar una serie de frases
seleccionadas en una escala con grados de acuerdo/desacuerdo. Estas frases, a las que
es sometido el entrevistado, están organizadas en baterías y tienen un mismo esquema de
reacción, permitiendo que el entrevistado aprenda rápidamente el sistema de respuestas.
La principal ventaja que tiene es que todos los sujetos coinciden y comparten el orden de
las expresiones. Esto se debe a que el mismo Likert (psicólogo creador de esta escala)
procuró dotar a los grados de la escala con una relación de muy fácil comprensión para el
entrevistado|
En la escala de Likert se trata con preguntas con
respuestas de autonomía semántica parcia
La construcción de la escala se produce en cuatro
fases:
A. Formulación de las preguntas;
B. Administración de las preguntas;
C. Selección de las preguntas y determinación del grado de
coherencia interna de la escala.
D. Control de la validez y de la unidimensionalidad de la escala
La escala de Likert tiene un inconveniente
Al observar la distribución de frecuencias, las
aprobaciones siempre superan a las
desaprobaciones, independientemente de las
afirmaciones planteadas; esto significa que las
expresiones de (des) acuerdo no son equidistantes,
esto nos enfrenta a un problema de “curvinealidad”.
Está comprobado empíricamente que declararse “de
acuerdo” con cualquier frase de la batería Likert,
implica un esfuerzo psíquico menor por parte del
entrevistado.
No permite conocer con precisión la “cantidad” de
acuerdo o desacuerdo.
Se debe incluir una pregunta de respuesta
abierta para conocer son las causas
Summativas (Likert):
Totalmente de acuerdo (TA).
De acuerdo (A).
Indiferente (I).
En desacuerdo (D).
Totalmente en desacuerdo (TD).
Prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov.
Prueba no paramétrica que se utiliza para determinar la bondad de
ajuste de dos distribuciones de probabilidad entre sí.
Coeficiente de correlación de Pearson
También llamada correlación producto-momento
Índice que puede utilizarse para medir el grado de
relación de dos variables siempre y cuando ambas
sean cuantitativas
Actitudes y valores
Ítems positivos:
1. Las matemáticas son chéveres para mí.
2. Las matemáticas son importantes y necesarias.
3. Podría estudiar temas de matemáticas más difíciles.
4. Las matemáticas me servirán para hacer estudios universitarios.
5. Si estudio puedo entender cualquier tema matemático.
6. Me agrada realizar problemas que me dejan como tarea en matemáticas.
7. Las matemáticas enseñan a pensar.
8. Los temas de matemáticas están dentro de mis favoritos.
9. Me siento seguro al trabajar en matemáticas.
10. No me molestaría seguir estudiando matemáticas.
11. Las matemáticas me parecen útiles para mi futura profesión.
12. Puedo hacer ejercicios más complicados de matemáticas.
13. Guardaré mis cuadernos de matemáticas porque probablemente me servirán.
14. Me gusta resolver ejercicios de matemáticas.
15. Me gustaría usar las matemáticas en mis trabajos futuros.
16. Puedo entender cualquier tema de matemáticas si está bien explicado.
17. Las matemáticas son muy interesantes para mí.
Ítems negativos:
1. Las matemáticas usualmente me hacen sentir incómodo (a) y nervioso (a).
2. No me gusta hacer las tareas de matemáticas.
3. Aunque estudio, las matemáticas siempre me parecen muy difíciles.
4. Me aburro estudiando matemáticas.
5. Sólo deberían estudiar matemáticas aquellos que la aplicarán en sus futuras
ocupaciones.
6. No entiendo las matemáticas porque son muy complicadas.
7. Sólo en los exámenes de matemáticas me siento nervioso.
8. Prefiero estudiar cualquier otra materia en lugar de matemáticas.
9. No analizo adecuadamente cuando estudio matemáticas.
10. Ojalá nunca hubieran inventado las matemáticas.
11. Estudiar matemáticas me hace perder tiempo valioso.
12. Si pudiera no estudiaría más matemáticas.
13. En la clase de matemáticas siempre estoy esperando que se acabe.
14. Estudiar matemáticas es un fastidio.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS
Presentación de trabajo recepcional por acuerdo 590
Líneas temáticas:
LÍNEA TEMÁTICA 1: LOS ADOLESCENTES Y
SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
LÍNEA TEMÁTICA 2: ANÁLISIS DE
EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA.
LÍNEA TEMÁTICA 3: GESTIÓN ESCOLAR Y
PROCESOS EDUCATIVOS.
7° Semestre
Protocolo de Investigación.
¿DE DONDE SACO LA INFORMACIÓN?
• La información se obtiene mediante el estudio sistemático, la observación, el
diálogo con los adolescentes, con los padres de familia, con el tutor y con los
directivos de la escuela secundaria; así como el trabajo en el aula y en la escuela y
la reflexión sobre su propio desempeño.
Elección del tema
Una de las fases más difíciles del proyecto de
investigación es la elección y formulación de un
problema adecuado.
Identificación de los problemas
Valoración del problema
Formulación del problema
Etapas del planteamiento del problema
Etapas del planteamiento del problema
¿Qué necesitamos para delimitar un problema de investigación?
Ubicar el problema a desarrollar
Establecer el campo de conocimiento en que se ubica
Establecer el enfoque teórico-conceptual que se asume
Determinar alcance y límites del planteamiento
Explicar el proceso seguida en la construcción del proyecto
PROFUNDIDAD
Primer nivel
• Inventario de información que queda a
nivel enunciativo.
• Hacer un análisis de cada uno de los elementos
enunciados en la primera fase del trabajo
• Realizar una interpretación fundamentada que
le permita llegar a conclusiones que representen
una aportación más completa para el campo de
estudio al que pertenece el tema elegido.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
• Para plantearse un problema de investigación es necesario:
• 1. Elegir un tema
• 2. Delimitar dicho tema, y
• 3. Problematizarlo
Las experiencias individuales, materiales
escritos o audiovisuales, conversaciones
personales, observaciones de hechos,
intuiciones, etcétera.
Una vez elegido el tema, el siguiente paso es delimitarlo, es decir fijar:
a) Los límites espaciales (dónde realizaremos la investigación)
b) Los límites temporales (qué periodo abarca la investigación)
c) Las características de la población. (a quiénes vamos a investigar)
d) La definición disciplinar (bajo qué disciplina se desarrollará el tema)
Una vez delimitado nuestro tema debemos ir construyendo su problematización o sea, irlo
profundizando mediante preguntas que hagamos sobre el mismo. Algo que también nos ayuda es la
descripción del problema especulando con relación a algunas variables o elementos que influyen
en el problema.
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO.
• Se procede a definir ¿porqué? y ¿para qué? o lo ¿que se busca? y ¿para qué?, se desarrolla el tema
de estudio considerado.
• ¿llena un vacío cognitivo con relación a un problema determinado?
• ¿La investigación concede aportes a la solución de problemas teóricos o prácticos de tipo educativo?
• ¿Se pueden formular políticas, proyectos, programas, planes y actividades en la solución de un
problema tanto teórico como práctico?
• Exprese las razones por las cuales ha seleccionado el tema a investigar.
• No justifique la realización del proyecto, puesto que este es un requisito de grado.
• Demostrar que la investigación es factible y viable (bibliografía).
• Exponga los motivos personales que le han llevado a investigar el tema.
• Busquen convencer al lector, con novedad y originalidad, importancia, interés y precisión.
• ¿Porqué se hace la investigación? ¿Cuales serán sus aportes? ¿A quienes pudiera beneficiar?
PROPÓSITOS.
• El propósito de investigación es también conocido como propuesta de
investigación, equivale a realizar la planeación de la investigación con el
propósito de detectar problemas, oportunidades y necesidades, por lo que el
propósito del estudio indica la meta o finalidad que se pretende alcanzar con el
desarrollo de la investigación. (Qué, Cómo, para qué).
• Ejemplo…….Es decir la finalidad de este estudio es….. Cuáles son las
intenciones que se pretenden alcanzar con nuestra investigación;
• El propósito debe presentar quienes son los usuarios de la investigación, de tal
forma que se muestre porque es importante para estos, los propósitos se
convertirán en objetivos.
• Aquí se identifica claramente lo que se pretende lograr al finalizar el proyecto.
PREGUNTAS ORIENTADORAS
• ¿Cómo influyó el contexto social en…….?
¿Qué tendencias …..?
¿Qué relación hay entre la idea de ficción y la
construcción de?
¿Qué otros conceptos pueden ser interpretados en los
el área de estudio?
• ¿De que manera …..juega un rol fundamental en el
desarrollo educativo?
• ¿Qué significancia tiene….?
LAS HIPÓTESIS (en caso de que sea necesario)
• “Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como
explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de
proposiciones”(Hernández et al., 2004, p. 140).
Una hipótesis puede involucrar dos o más variables.
Podemos definir a las variables como un hecho, un fenómeno, un
símbolo que puede asumir diferentes formas, manifestaciones
o valores, es decir están sujetos a variaciones o cambios de valor.
Con base en la forma y el momento en que
intervienen en un fenómeno determinado, las
variables pueden ser:
1. Independientes
2. Dependientes
3. Extrañas
Explicación anticipada.
• Suposición de la relación de hechos o fenómenos.
• Eslabón entre teoría e investigación.
• Lleva al descubrimiento de nuevas aportaciones.
• Su respuesta conduce al planteamiento de nuevas hipótesis
¿QUE ES UNA HIPÓTESIS?
Hipótesis simple Hipótesis compleja
Las madres primerizas que acuden a las clases de
preparación del parto están en un 60% de los casos, más
relajadas en el momento de dar a luz.
Los niños que practican deporte durante su infancia y
comen fruta con regularidad, son menos propensos a
tener problemas de obesidad.
Tenemos dos variables, las madres primerizas que acuden
a las clases, que es una variable independiente y una
variable relacionada, o dependiente que es la de que están
en un 60% de los casos más relajadas durante el parto.
Aquí son dos los factores o variables que influyen en el
hecho de ser menos propensos a los problemas de
obesidad.
Hipótesis de investigación Hipótesis nula Hipótesis alternativa
. Los jóvenes de secundaria con problemas de
autoestima suspenden en más del 80% de los
casos sus exámenes orales
Los jóvenes de secundaria con
problemas de autoestima no
suspenden sus exámenes
orales en más del 80%
Los jóvenes de secundaria con problemas de
autoestima suspenden sus exámenes orales en una
proporción de entre un 50% y un 60% de los casos
Expone una teoría que se desarrollará para
ser demostrada.
Su objetivo es negar una
hipótesis de investigación para
proponer una hipótesis
alternativa.
La hipótesis que se propone tras discutir la de
investigación y la nula.
A la hora de elaborar una hipótesis hay que tener en cuenta las variables de estudio, la
población sobre la que se va a elaborar dicho estudio, el ámbito dónde se va a realizar y la
localización temporal. Debe de estar bien especificada y ser clara en su redacción. Veamos todo
esto mediante ejemplos de hipótesis
MARCO TEÓRICO
• Constitución política de los estados unidos mexicanos
artículo 3.
• Artículo 31.
• Reglamento interior de la secretaría de educación pública
artículo 1º
• Todos los marcos normativos que fundamentan la educación
• Constitución política de los estados unidos mexicanos. Artículo 3º. Reformas y
adiciones.
• Ley orgánica de la administración pública federal, diario oficial de la federación, ley
general de educación. Diario oficial de la federación,
• Reglamento interior de la secretaría de educación pública. Diario oficial de la
federación,
• Decreto para la celebración de convenios en el marco del acuerdo nacional para la
modernización de la educación básica y normal. Diario oficial de la federación,
• acuerdo...
MARCO PEDAGÓGICO
• Constructivismo
• Conductismo
• Aprendizaje centrado en la persona
• Aprendizaje centrado en el profesor
ESTRATEGIAS
• Comprensión Lectora.
• lectura dirigida
EVALUACIÓN
• Los alumnos resolvieron una prueba de veinte preguntas, elaboradas teniendo en cuenta las
capacidades y los retos de la sesión de clase.
• El enfoque curricular de la Educación Secundaria, centrado en la formación integral de la
persona, mediante el desarrollo de capacidades, actitudes y la adquisición de conocimientos
válidos para acceder con éxito al mundo laboral, a los estudios superiores y al ejercicio pleno
de la ciudadanía, exige que repensemos también la concepción de la evaluación del
aprendizaje.
• El enfoque humanista del currículo requiere de una evaluación que respete las diferencias
individuales, que atienda las dimensiones afectiva y axiológica de los estudiantes, y que se
desarrolle en un clima de familiaridad, sin presiones de ningún tipo.
• Desde un enfoque cognitivo, la evaluación servirá para determinar si se están desarrollando o
no las capacidades intelectivas del estudiante. Esto nos obliga a poner énfasis en los procesos
mentales que generan el aprendizaje, en la forma como aprende el alumno y no únicamente en
los resultados o en la reproducción memorística del conocimiento.
• Para el proceso de evaluación de los aprendizajes en esta actividad de aprendizaje se ha
considerado la evaluación formal. La misma que se realiza en situaciones organizadas
previamente en los diferentes momentos del proceso de enseñanza – aprendizaje, con
propósitos de retroalimentación y de calificación.
• Dicha evaluación se realizará de acuerdo a los capacidades propuestas para esta actividad y
teniendo en cuenta además, el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
•
NO PLAGIAR
• Consiste en hacer uso de las ideas y palabras de otras
personas sin reconocer explícitamente de dónde provino
la información utilizada.
• Es motivo de baja definitiva.
Portada
Una bibliografía es una lista de fuentes de
información consultadas o citadas durante la
creación de los documentos y que normalmente se
incluye al final de éstos.
En Microsoft Word 2010, se pueden generar
bibliografías automáticamente tomando como base
la información de origen proporcionada para el
documento.
CREACIÓN DE CITAS EN NORMAS APA CON MICROSOFT WORD 2007 Y 2010
Cuando se agrega una nueva cita a un documento,
también se crea una nueva fuente de información
que aparecerá en la bibliografía.
1. En el grupo Citas y bibliografía de la ficha
Referencias, haga clic en la flecha situada junto a
Estilo.
2. Haga clic en el estilo APA
3. Haga clic al final de la frase o el
fragmento de texto que desea citar.
4. En el grupo Citas y bibliografía de la
ficha Referencias, haga clic en Insertar
cita, haga clic en Agregar nueva fuente
Pasos para cita - Libros
1. Ingresar al menú
“Referencias”
2. En el cuadro “Citas y
bibliografía” dar clic en
“Insertar cita”
3. Dar clic en “Agregar
nueva fuente…”
4. En la ventana “Crear fuente”, se busca la
opción “Tipo de fuente bibliográfica” y se
Nota: Es importante contar selecciona “Libro”.
5. Para poner los datos del autor, en
la opción “Autor” se selecciona el
botón “Editar”
6. Se copian los apellidos
y el nombre en las casillas
indicadas para ello (tenga
en cuenta que la inicial va
en mayúscula y el resto en
minúsculas).
7. Se da clic en el botón
“agregar”. A continuación se
selecciona “Aceptar
Finalmente aparece la cita.
APA
• Tablas
• Encabezados
• Cita de referencias
• Ética en la comunicación.*
• Puntuación y abreviaturas.
• Presentación de estadísticas.*
• Formato general de documentos.*
• Evitar prejuicios en el uso del lenguaje.*
• Redacción y preparación de manuscritos.
• Referencias electrónicas y recursos legales.*
• Contextualización y recursos legales
• Página de Titulo…………………………………….Título: <= 12 palabras
• Resumen (Abstract)
Descripción sintética en hoja aparte, máximo 120 palabras o 960 caracteres
incluyendo puntuación, espacios y espacios sin sangría. Con titulo centrado o
en la primera página antes de la introducción
sin él.
Palabras Clave
Introducción
– Problema
– Revisión de la literatura
– Propósito
Metodología
Resultados. …………………………………………..Ser específico, sin ser obvio
Discusión
Lista de referencias (bibliografía)
– Citas
– Referencias
Apéndice, anejo o anexo.
Abreviaturas
• c.f.: compárese
• e.g.: por ejemplo
• viz.: es decir, esto es.
• vs.: contra, en
oposicion a
• i.e.: es decir, esto es.
• et.al.: y otros
• etc.: y así.
ed.: edición
ed.rev.: edición revisada
2°ed.: segunda edición
Ed.: editor
Comp.: compilador
Trad.: traductor
s.f.: sin fecha
Vol.: volumen
No.: número
¿ Por qué APA ?
Las normas APA han sido adoptadas por la mayoría
de instituciones en el ámbito universitario y de
investigación en Ciencias Humanas y Sociales del
mundo entero.
Casi el 75% de las publicaciones arbitradas en
inglés y el 70% de las que circulan en español
aceptan y exigen la aplicación de normas APA para
sus artículos.
El 90% de manuales de estilo
es un resumen de otros.
Listas de referencias
1. Se organizan alfabéticamente por autor, fecha y
título de la obra.
2. • Cuando el autor es “corporativo”, se escribe
por completo su nombre y hace parte del orden
alfabético.
3. • No se incluyen comunicaciones personales.
4. • Apellido > Nombre > Año
Ejemplos de referencias
Chacón Vargas, N. (2007). Procedimientos
cinematográficos. (4ª Ed). Bogotá: Magisterio.
Libros:
Autor, A.A. (año de la publicación). Titulo de
la obra. (Edición – si la hay). Ubicación: Editorial.
Capítulo de un libro:Autor, A.A., & Autor, B.B. (Año de la publicación).
Título del capítulo. En A. Editor & B. Editor (Eds.),
Título del libro (páginas del capítulo). Ubicación:
Editor.
Chacón Vargas, N., & Cifuentes, A. (2007). La Escena. En
Coloma & Vasquez (Eds.) Procedimientos cinematográficos.
(pp. 24 – 69). Bogotá: Magisterio.
Autor, A.A. (Año de la traducción). Título. (A.A.
traductor, Trad.). Ubicación: Editor. (Trabajo original
publicado en año – en caso de conocerse).
Chacón Vargas, N., (2007). (Coloma Trad.)
Procedimientos cinematográficos. Bogotá:
Magisterio. (Trabajo original publicado en
2002).
Chacón Vargas, N., (2007, 13 de enero).
Procedimientos cinematográficos. Revista Matrices, El
Tiempo, Volumen 5 (18), pp. 39-58, 70-104.
Publicación seriada:
Autor, A.A., Autor, B.B., & Autor, C.C., (Año de
la publicación, incluya el mes y día de la publicación para
publicaciones diarias, semanales o mensuales). Título
del artículo. Título de la revista, diario, semanario,
Volumen, (Número), páginas.
Fuente de Internet:
Titulo o descripción del doc. Fecha. URL. Autor (es).
Los caminos del video. (Informe de campo.) 5 de marzo de 2005.
En http://www.escrituradigital.net. Bejarano Fernán.
Autor, A.A. & Autor, B.B. (año – si se encuentra). Título del
artículo. Título de la revista, volumen -si se encuentra, (número
si se encuentra). Consultado el día de mes de año, de URL.
Brave, R. (2001, Diciembre 10). Gobernando el
genoma. Descargado el 12 de junio de 2001, de
http://online.sfsu.edu/%7Erone/GEessays/Gover
ningGenome.html
Fuente de Internet sin autor ni fecha:
Los caminos de la vida . (s.f.) Recuperado el 9 de marzo de 2008, de
http://www.escrituradigital.net/video/r?=dosc89203_47380.php?didol_bejarano
?346=option4
Tesis no publicada
Autor, A.A. (fecha). Título. Tesis de grado obtenido
no publicada. Universidad, Ciudad, País.
Bejarano Fernan. (2005) Los caminos de la vida
video. Tesis de grado obtenido no publicada.
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Puebla,
México.
Citas
Las normas APA reconocen dos tipos de
citas en documentos:
1. Directa o textual.
2. Indirecta.
Cuando se trata de un solo autor:
1. De acuerdo con Peláez Arteaga (2005), la cognición se desarrolla por...
2. En un estudio sobre el desarrollo de la cognición(Peláez Arteaga, 2005)
3. En el año 2005, Peláez Arteaga estudió el desarrollo de la cognición en …
Cuando se trata de muchos autores:
1. Cuando un trabajo tiene dos autores(as),
siempre se citan los dos apellidos cada vez que
la referencia ocurre en el texto.
2. Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco
autores(as), se citan todos los autores(as) la
primera vez que ocurre la referencia en el texto.
En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se
escribe solamente el apellido del(la) primer(a)
autor(a) seguido de la frase "et al." y el año de
publicación.
Ejemplo:
Ochoa, Acevedo, Ortiz y Johnson (1987) pudieron verificar... (primera vez
que se cita en el texto).
Ochoa et al. (1999) verificaron... (siguiente vez que se menciona en el
texto).
Cuando se trata de muchos autores.
1. Cuando una obra se compone de seis o más autores(as), se cita solamente el
apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido por la frase "et al." y el año de publicación,
desde la primera vez que aparece en el texto. (En la lista de referencias, sin
embargo, se proveen los apellidos de todos los autores.)
2. En el caso que se citen dos o más obras por diferentes autores(as) en una misma
referencia, se escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados por
un punto y coma dentro de un mismo paréntesis.
Ejemplo:
Distintos investigadores (Ayala, 1994; Conde, 1996; López & Muñoz, 1999) pudieron
verificar que... Ejemplos de citas cuando se trata de muchos autores.
Citas directas…
Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras),
éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas.
"En toda la documentación sobre la investigación, se encuentra siempre una
enorme brecha en el plano tecnológico." (Chuayfet, 2007, p. 123).
Si constan de 40 o más palabras
Presentar en forma de bloque a doble espacio sin el
uso de comillas. Comienza este bloque en una línea
nueva, sangrándolas todas a cinco espacios
Mendiola (2007) afirmó lo siguiente:
En toda la documentación sobre la investigación, se encuentra
siempre una enorme brecha en el plano tecnológico. Desde la teoría del
guion los escritores siempre resumen su experiencia como de “copy y
paste”, pues la tecnología no permite el desarrollo de la creatividad en
todos los casos.
• Se describe el contexto en el que se encuentra la escuela de practicas.
(Municipio, Colonia, Escuela, Alumnos, padres de familia, titular del grupo y
directivo, docente en formación).
• Puesta en practica de las estrategias para solucionar la problemática
detectada.
• Se presentan los resultados obtenidos de la estrategia aplicada. (materiales
empleados, los tiempos planeados por los alumnos, docentes y padres de
familia, los resultados de los indicadores, los resultados de los materiales
didácticos, los productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirCarta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirItzel Valdes
 
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De ExperienciasQué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experienciasguest57b4c2
 
Planeacion español 4
Planeacion español 4Planeacion español 4
Planeacion español 4Alvaro Rojo
 
Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...
Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...
Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...Aniela Padilla
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América LatinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América LatinaAlexandra Leyva Moreno
 
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....YESENIAMONTIELLPEZ
 
Elaboración del Contexto
Elaboración del ContextoElaboración del Contexto
Elaboración del ContextoEnrique Solar
 
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historiaDocumento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historiaOtti Zenil
 
Planeacion de practicas social
Planeacion de practicas socialPlaneacion de practicas social
Planeacion de practicas socialLuismi Orozco
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6Javier Sanchez
 
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente  concepto de proyecto educativo y sus elementosBenavente  concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementosguest453ccc6
 

La actualidad más candente (20)

Carta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirCarta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimir
 
BLOQUE 2
BLOQUE 2BLOQUE 2
BLOQUE 2
 
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De ExperienciasQué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
 
Informe de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Planeacion español 4
Planeacion español 4Planeacion español 4
Planeacion español 4
 
Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...
Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...
Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...
 
Ambitos o ejes de estudio
Ambitos o ejes de estudioAmbitos o ejes de estudio
Ambitos o ejes de estudio
 
Plan de Evaluación I
Plan de Evaluación IPlan de Evaluación I
Plan de Evaluación I
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América LatinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina
 
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
 
Elaboración del Contexto
Elaboración del ContextoElaboración del Contexto
Elaboración del Contexto
 
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historiaDocumento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
 
Planeacion de practicas social
Planeacion de practicas socialPlaneacion de practicas social
Planeacion de practicas social
 
Alumnos CAS
Alumnos CASAlumnos CAS
Alumnos CAS
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
 
Planificaciones 6to
Planificaciones 6to Planificaciones 6to
Planificaciones 6to
 
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente  concepto de proyecto educativo y sus elementosBenavente  concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementos
 
Lineamientos upel
Lineamientos upelLineamientos upel
Lineamientos upel
 
Dos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxacaDos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxaca
 

Similar a La pobreza y los deseos

Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivmarkitos2212
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3Angie Ayotitla
 
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxLuis Mérida
 
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallasPlan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallasClaudia Molina
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAdrianaPlasza
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAdrianaPlasza
 
Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013Ministerio de Educacion
 
Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01
Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01
Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01Anselmo Bedon Chavez
 

Similar a La pobreza y los deseos (20)

Taller mate 2
Taller mate 2Taller mate 2
Taller mate 2
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
 
V d-matematicas
V d-matematicasV d-matematicas
V d-matematicas
 
Matematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicialMatematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicial
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3
 
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
 
Trabajo calculo
Trabajo calculoTrabajo calculo
Trabajo calculo
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
 
Diversificado cuarto grado 2014
Diversificado cuarto grado 2014  Diversificado cuarto grado 2014
Diversificado cuarto grado 2014
 
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallasPlan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
 
Ppt básica
Ppt básicaPpt básica
Ppt básica
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013
 
Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01
Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01
Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 

La pobreza y los deseos

  • 1. "La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos." Platón
  • 2. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL • Introducción del tema. • Breve descripción del contexto escolar. • Justificación del tema de estudio. • Propósitos. • Línea temática. • Modalidad. • Preguntas orientadoras. • Marco Teórico (sustento legal, oficial, pedagógico, y evaluación). • Citas textuales y paráfrasis (APA).
  • 3. LOS ADOLESCENTES Y SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE • Seguimiento al trabajo de los adolescentes en un pequeño grupo (de dos a cuatro alumnos) identificado en las aulas: Situación relevante: 1. Las habilidades que ponen en juego los adolescentes para aprender un contenido de matemáticas. 2. Los procesos que siguen los adolescentes para construir una noción o nociones de la matemática. 3. La confirmación de grupos de referencia o amigos como parte de la identidad de los adolescentes. Amistad, Familia, Amigos, Grupo, 4. Adolescentes en situaciones de riesgo y el tipo de atención educativa que requieren. 5. El contexto sociocultural del que provienen los adolescentes y su relación con el aprendizaje de las asignaturas de la especialidad.
  • 4. Se deben analizar la aplicación las estrategias de enseñanza y de los adolescentes durante la realización de las actividades propuestas. incluye la revisión, de los siguientes aspectos: a) Los propósitos del plan de estudios de educación secundaria. b) Los principios en que se sustenta el enfoque de enseñanza. c) Las estrategias didácticas utilizadas y su relación con el enfoque. d) Las formas de evaluar. e) El uso que se hizo de los recursos didácticos de la escuela y del entorno.
  • 5. Situación relevante: ¿Qué actividades promueven la motivación para fomentar el interés de los alumnos en el aprendizaje? ¿Cuáles son las características de las actividades que prefieren los alumnos? ¿Por qué los alumnos prefieren ciertas actividades? ¿Cómo diseñar diferentes actividades tomando en cuenta las características de los alumnos y los propósitos de la asignatura? ¿Cómo organizar el resultado de las actividades y productos implementados, si fortalecieron la motivación y el aprendizaje de los alumno LÍNEA TEMÁTICA 2: ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA.
  • 6. Situación relevante: • a) La organización de los profesores en la escuela secundaria para fortalecer el trabajo académico de los alumnos. • b) El papel que juegan los alumnos en la dinámica escolar y del aula. • c) Las situaciones problemáticas del contexto local que influyen en la vida cotidiana de la escuela. • d) La participación de los padres de familia en las actividades educativas de los adolescentes. • e) La respuesta de la escuela secundaria a la diversidad cultural y social de los estudiantes. LÍNEA TEMÁTICA 3: GESTIÓN ESCOLAR Y PROCESOS EDUCATIVOS.
  • 7. Fallas del programa de matemáticas en la enseñanza secundaria: No están considerados los intereses de los estudiantes que van a incorporarse al mundo del trabajo, a la ciencia u otras disciplinas no están consideradas. Los programas no presentan la matemática en relación con otras disciplinas Al enseñarse la matemática aislada de otras disciplinas, la cultura científica que adquieren los estudiantes es prácticamente nula. Los estudiantes terminan la enseñanza secundaria sin saber para qué y por qué estudiaron matemáticas. Las matemáticas se le aparecen como un conjunto de reglas arbitrarias que no estimulan su creatividad.
  • 8. Evaluación-Diagnostico Es una prueba de conocimientos y destrezas matemáticas que se aplica a estudiantes promovidos a un curso superior inmediato tomando en cuenta los conocimientos vertidos del anterior nivel. Identifica los conocimientos y habilidades con los que cuenta al iniciar el curso. Identifica los conocimientos y habilidades con los que cuenta al iniciar el curso.
  • 9. DOCUMENTO RECEPCIONAL • El documento recepcional que se propone en esta licenciatura es un ensayo de carácter analítico y explicativo en el que los estudiantes normalistas expresan una visión particular sobre un tema, exponen ideas, reflexiones y puntos de vista personales sobre sus experiencias docentes, fundamentados en argumentos; este escrito se caracteriza también porque refleja el pensamiento genuino de su autor. Conviene retomar las situaciones o experiencias que se han planteado durante el primer periodo del Taller de Diseño de Propuestas... para promover la discusión; es decir, cuestiones para cuya solución o explicación se requiera articular la información procedente de diferentes fuentes, elaborar argumentos y presentar evidencias.
  • 10. Diseño de prueba diagnóstica Competencias evaluadas. Actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer TOBON, S., PIMIENTA, J., Y GARCIA, F., J.A., SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, PEARSON, MEXICO, 2010. Capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones Las competencias matemáticas están agrupadas en los aspectos de Número y Forma, Espacio y Medida, las cuales se fundamentan en el desarrollo de nociones numéricas, espaciales y temporales que les permitan a los niños y niñas avanzar en la construcción de nociones matemáticas más complejas.
  • 11. Se busca entonces evaluar los conocimientos, habilidades y actitudes a la resolución de problemas prácticos planteados en situaciones escolares y, especialmente, extraescolares Conocimientos Habilidades Actitudes y valores • Identifique el significado de la información numérica y simbólica. • Comprenda la información presentada en formato gráfico. • Ordene información utilizando procedimientos matemáticos. • Justifique resultados con argumentos de base matemática. • Que se exprese con vocabulario y símbolos matemáticos básicos. • Plantee resuelva problemas. • Seleccione estrategias adecuadas, valorando la pertinencia de diferentes vías para resolver un problema. • Selecciona los datos apropiados para resolver un problema
  • 12. SEMÁFORO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 5 Alumno con déficits significativos en cuanto a progreso de competencias matemáticas, mismas que lo imposibilitan para emplearlas correctamente y responder con acierto a las diferentes problemas propuestos. 6 Competencias aún deficitarias, desarrollo primitivo de las mismas, sin embargo, logra responder con acierto parcial en algunas situaciones en las que se demanda comprender información mostrada de forma gráfica. 7 Competencias matemáticas en perfeccionamiento, permite al educando seleccionar los datos pertinentes al plantear y resolver problemas. 8 Comprende la información presentada en de forma gráfica, además plantea y resuelve problemas, ocupando datos pertinentes para su ejecución. 9 1. Identifica plenamente el significado de la información numérica y simbólica. 2. Ordena información utilizando procedimientos matemáticos. 3. Posee capacidad para plantear y resolver problemas, seleccionando los datos adecuados y justificando resultados a partir de argumentos con una base matemática. 10 1. Entiende la información articulada en un formato gráfico (Geometría y/o estadística). 2. Se expresa utilizando un vocabulario matemático básico. 3. Plantea y resuelve problemas, traduce situaciones reales a esquemas y/o estructuras matemáticas, además selecciona estrategias adecuadas y busca diferentes vías de solución. 4. Plantea y resuelve problemas en el ámbito de la estadística y el azar (según el nivel que
  • 13. • DIAGNOSTICO PRIMER AÑO. • Utilizan el razonamiento proporcional al resolver diversos problemas, entre los cuales destacan los de porcentajes, así como organizar e interpretar información mediante el uso de diagramas y tablas. • Desarrollar habilidades para utilizar y entender el significado de los números naturales, fracciones y números decimales y sus operaciones. • Comprender y manejar las fracciones con diferentes significados: medida, cociente y razón, y resolver problemas sencillos que impliquen las operaciones de adición o sustracción de fracciones. • Resolver problemas que impliquen números decimales en operaciones de suma, resta, multiplicación (un número natural por uno decimal) y división (dos números naturales entre sí con cociente decimal y un número decimal entre uno natural). • Desarrollar habilidades en las que empleen diversas estrategias para estimar y hacer cálculos mentales al resolver problemas que incluyan números naturales, fraccionarios y decimales. • Desarrollar habilidades, destrezas y diferentes estrategias para medir, calcular, comparar y estimar longitudes, áreas, volúmenes, pesos, ángulos, tiempo y dinero, utilizando las unidades convencionales correspondientes. • Desarrollar habilidades para clasificar, comparar y relacionar figuras geométricas, de acuerdo con la simetría, el paralelismo, • la perpendicularidad y los ángulos, así como destrezas para la construcción de algunos cuerpos geométricos, utilizando instrumentos como la escuadra, la regla, el transportador y el compás. • Interpretar, construir y analizar tablas, así como construir gráficas relacionadas con problemas que impliquen variación. • Desarrollar habilidades para recolectar, organizar, representar, interpretar y comunicar información de diversos fenómenos. • Interpretar algunos fenómenos relacionados con el azar; entender y utilizar adecuadamente los términos que se relacionan con la predicción de algún evento o fenómeno a partir de la elaboración de tablas, gráficas o diagramas de árbol.
  • 14. DIAGNOSTICO SEGUNDO AÑO. • Conozcan las características del sistema de numeración decimal (base, valor de posición, número de símbolos) y establezcan semejanzas o diferencias respecto a otros sistemas posicionales y no posicionales. • Comparen y ordenen números fraccionarios y decimales mediante la búsqueda de expresiones equivalentes, la recta numérica, los productos cruzados u otros recursos. • Representen sucesiones numéricas o con figuras a partir de una regla dada y viceversa. • Construyan figuras simétricas respecto de un eje e identifiquen cuáles son las propiedades de la figura original que se conservan. • Resuelvan problemas de conteo con apoyo de representaciones gráficas. • Resuelvan problemas que implican efectuar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con fracciones. • Resuelvan problemas que implican efectuar multiplicaciones con números decimales. • Justifiquen el significado de fórmulas geométricas que se utilizan al calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. • Resuelvan problemas de proporcionalidad directa del tipo valor faltante, con factor de proporcionalidad entero o fraccionario y problemas de reparto proporcional. • Resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones de las formas: x + a = b; ax + b = c, donde a, b y c son números naturales y/o decimales. • Resuelvan problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación: Porcentaje = cantidad base × tasa. • Resuelvan problemas que implican el cálculo de cualquiera de los términos de las fórmulas para calcular el área de triángulos, romboides y trapecios. Asimismo, que expliquen la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras. • Interpreten y construyan gráficas de barras y circulares de frecuencias absolutas y relativas. • Comparen la probabilidad de ocurrencia de dos o más eventos aleatorios para tomar decisiones. • Identifiquen, interpreten y expresen, algebraicamente o mediante tablas y gráficas, relaciones de proporcionalidad directa. • Resuelvan problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y potencias de números naturales y decimales. • Construyan círculos que cumplan con ciertas condiciones establecidas. • Justifiquen y usen las fórmulas para calcular el perímetro o el área del círculo. • Resuelvan problemas aditivos que implican el uso de números con signo. • Expliquen las razones por las cuales dos situaciones de azar son equiprobables o no equiprobables. • Resuelvan problemas que implican una relación inversamente proporcional entre dos conjuntos de cantidades. • Resuelvan problemas que impliquen interpretar las medidas de tendencia central.
  • 15. DIAGNOSTICO TERCER AÑO. Resuelvan problemas que implican efectuar sumas, restas, multiplicaciones y/o divisiones de números con signo. Justifiquen la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o cuadrilátero. Resuelvan problemas de conteo mediante cálculos numéricos. Resuelvan problemas de valor faltante considerando más de dos conjuntos de cantidades. Interpreten y construyan polígonos de frecuencia. Evalúen, con calculadora o sin ella, expresiones numéricas con paréntesis y expresiones algebraicas, dados los valores de las literales. Resuelvan problemas que impliquen operar o expresar resultados mediante expresiones algebraicas. Anticipen diferentes vistas de un cuerpo geométrico. Resuelvan problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de los términos de las fórmulas para obtener el volumen de primas y pirámides rectas. Resuelvan problemas que implican comparar o igualar dos o más razones. Resuelvan problemas que implican calcular e interpretar las medidas de tendencia central. Elaboren sucesiones de números con signo a partir de una regla dada. Resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones de la forma: ax + b = cx + d; donde los coeficientes son números enteros o fraccionarios, positivos o negativos. Expresen mediante una función lineal la relación de dependencia entre dos conjuntos de cantidades. Establezcan y justifiquen la suma de los ángulos internos de cualquier polígono. Argumenten las razones por las cuales una figura geométrica sirve como modelo para recubrir un plano. Identifiquen los efectos de los parámetros m y b de la función y = mx + b, en la gráfica que corresponde. Resuelvan problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica. Resuelvan problemas geométricos que implican el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en triángulos. Interpreten y relacionen la información proporcionada por dos o más gráficas de línea que representan diferentes características de un fenómeno o situación. Relacionen adecuadamente el desarrollo de un fenómeno con su representación gráfica formada por segmentos de recta Resuelvan problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Determinen el tipo de transformación (traslación, rotación o simetría) que se aplica a una figura para obtener la figura transformada. Identifiquen y ejecuten simetrías axiales y centrales y caractericen sus efectos sobre las figuras. Resuelvan problemas que implican calcular la probabilidad de dos eventos que son mutuamente excluyentes.
  • 16. Medimos de acuerdo a aquellas proposiciones que tienen como característica en su redacción el mostrar una actitud favorable o desfavorable hacia las matemáticas. Actitudinales Los tipos de escala se pueden clasificar en tres grupos: Diferenciales (Thurstone): Se caracterizan por que en ellas tan solo hay dos respuestas posibles a los distintos ítems que se presentan: “de acuerdo” o “desacuerdo”. Summativas (Likert): En este método todos los ítems miden con la misma intensidad la actitud que se desea medir y el encuestado el que le da una puntuación, normalmente de 1 a 5, en función de su posición frente a la afirmación sugerida por el ítem. Acumulativas (Guttman): En este modelo, llamado también escalograma, los ítems tienen una determinada dificultad y el estar de acuerdo con uno, implica el estar de acuerdo con todos los precedentes. Suelen tener muy pocos ítems y se utiliza para medir actitudes muy concretas.
  • 17. Diferenciales (Thurstone): Las matemáticas son divertidas. El método de comparación por pares consiste en presentar a una muestra representativa de la población una lista previa de enunciados que, se piensa, pueden ser pertinentes para medir el grado de favorabilidad/desfavorabilidad de los individuos hacia cierto objeto. Sin embargo, los sujetos de esta muestra no actúan como sujetos que responden con su opinión a los enunciados o items, sino que hacen las veces de jueces para discriminar la favorabilidad de esos enunciados. Es decir, no expresan su opinión sobre la afirmación que se los presenta, lo que se les pide es que manifiesten cuál es el grado de favorabilidad que expresan los enunciados con respecto al objeto de que tratan. Confiabilidad en el valor asignado a cada ítem fácilmente comprensible a nivel meramente intuitivo puede resolverse de una forma más "objetiva" mediante la desviación cuartil: (q3 -q1) / n (8.5+7.2+5.5+9+9.7) / 5 = 8
  • 18. Cuando se evalúan actitudes y opiniones, se suele utilizar la escala de Liker, esta es utilizada prácticamente por todos los estudios de investigación, aunque la misma escala suele tener serios inconvenientes y limitaciones. Escala de Likert La escala de Likert es de nivel ordinal y se caracteriza por ubicar una serie de frases seleccionadas en una escala con grados de acuerdo/desacuerdo. Estas frases, a las que es sometido el entrevistado, están organizadas en baterías y tienen un mismo esquema de reacción, permitiendo que el entrevistado aprenda rápidamente el sistema de respuestas. La principal ventaja que tiene es que todos los sujetos coinciden y comparten el orden de las expresiones. Esto se debe a que el mismo Likert (psicólogo creador de esta escala) procuró dotar a los grados de la escala con una relación de muy fácil comprensión para el entrevistado|
  • 19. En la escala de Likert se trata con preguntas con respuestas de autonomía semántica parcia La construcción de la escala se produce en cuatro fases: A. Formulación de las preguntas; B. Administración de las preguntas; C. Selección de las preguntas y determinación del grado de coherencia interna de la escala. D. Control de la validez y de la unidimensionalidad de la escala
  • 20. La escala de Likert tiene un inconveniente Al observar la distribución de frecuencias, las aprobaciones siempre superan a las desaprobaciones, independientemente de las afirmaciones planteadas; esto significa que las expresiones de (des) acuerdo no son equidistantes, esto nos enfrenta a un problema de “curvinealidad”. Está comprobado empíricamente que declararse “de acuerdo” con cualquier frase de la batería Likert, implica un esfuerzo psíquico menor por parte del entrevistado. No permite conocer con precisión la “cantidad” de acuerdo o desacuerdo. Se debe incluir una pregunta de respuesta abierta para conocer son las causas
  • 21. Summativas (Likert): Totalmente de acuerdo (TA). De acuerdo (A). Indiferente (I). En desacuerdo (D). Totalmente en desacuerdo (TD). Prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. Prueba no paramétrica que se utiliza para determinar la bondad de ajuste de dos distribuciones de probabilidad entre sí. Coeficiente de correlación de Pearson También llamada correlación producto-momento Índice que puede utilizarse para medir el grado de relación de dos variables siempre y cuando ambas sean cuantitativas
  • 22. Actitudes y valores Ítems positivos: 1. Las matemáticas son chéveres para mí. 2. Las matemáticas son importantes y necesarias. 3. Podría estudiar temas de matemáticas más difíciles. 4. Las matemáticas me servirán para hacer estudios universitarios. 5. Si estudio puedo entender cualquier tema matemático. 6. Me agrada realizar problemas que me dejan como tarea en matemáticas. 7. Las matemáticas enseñan a pensar. 8. Los temas de matemáticas están dentro de mis favoritos. 9. Me siento seguro al trabajar en matemáticas. 10. No me molestaría seguir estudiando matemáticas. 11. Las matemáticas me parecen útiles para mi futura profesión. 12. Puedo hacer ejercicios más complicados de matemáticas. 13. Guardaré mis cuadernos de matemáticas porque probablemente me servirán. 14. Me gusta resolver ejercicios de matemáticas. 15. Me gustaría usar las matemáticas en mis trabajos futuros. 16. Puedo entender cualquier tema de matemáticas si está bien explicado. 17. Las matemáticas son muy interesantes para mí.
  • 23. Ítems negativos: 1. Las matemáticas usualmente me hacen sentir incómodo (a) y nervioso (a). 2. No me gusta hacer las tareas de matemáticas. 3. Aunque estudio, las matemáticas siempre me parecen muy difíciles. 4. Me aburro estudiando matemáticas. 5. Sólo deberían estudiar matemáticas aquellos que la aplicarán en sus futuras ocupaciones. 6. No entiendo las matemáticas porque son muy complicadas. 7. Sólo en los exámenes de matemáticas me siento nervioso. 8. Prefiero estudiar cualquier otra materia en lugar de matemáticas. 9. No analizo adecuadamente cuando estudio matemáticas. 10. Ojalá nunca hubieran inventado las matemáticas. 11. Estudiar matemáticas me hace perder tiempo valioso. 12. Si pudiera no estudiaría más matemáticas. 13. En la clase de matemáticas siempre estoy esperando que se acabe. 14. Estudiar matemáticas es un fastidio.
  • 24. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS Presentación de trabajo recepcional por acuerdo 590 Líneas temáticas: LÍNEA TEMÁTICA 1: LOS ADOLESCENTES Y SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE. LÍNEA TEMÁTICA 2: ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA. LÍNEA TEMÁTICA 3: GESTIÓN ESCOLAR Y PROCESOS EDUCATIVOS. 7° Semestre Protocolo de Investigación.
  • 25. ¿DE DONDE SACO LA INFORMACIÓN? • La información se obtiene mediante el estudio sistemático, la observación, el diálogo con los adolescentes, con los padres de familia, con el tutor y con los directivos de la escuela secundaria; así como el trabajo en el aula y en la escuela y la reflexión sobre su propio desempeño.
  • 26. Elección del tema Una de las fases más difíciles del proyecto de investigación es la elección y formulación de un problema adecuado. Identificación de los problemas Valoración del problema Formulación del problema Etapas del planteamiento del problema Etapas del planteamiento del problema ¿Qué necesitamos para delimitar un problema de investigación?
  • 27. Ubicar el problema a desarrollar Establecer el campo de conocimiento en que se ubica Establecer el enfoque teórico-conceptual que se asume Determinar alcance y límites del planteamiento Explicar el proceso seguida en la construcción del proyecto PROFUNDIDAD Primer nivel • Inventario de información que queda a nivel enunciativo. • Hacer un análisis de cada uno de los elementos enunciados en la primera fase del trabajo • Realizar una interpretación fundamentada que le permita llegar a conclusiones que representen una aportación más completa para el campo de estudio al que pertenece el tema elegido.
  • 28. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • Para plantearse un problema de investigación es necesario: • 1. Elegir un tema • 2. Delimitar dicho tema, y • 3. Problematizarlo Las experiencias individuales, materiales escritos o audiovisuales, conversaciones personales, observaciones de hechos, intuiciones, etcétera. Una vez elegido el tema, el siguiente paso es delimitarlo, es decir fijar: a) Los límites espaciales (dónde realizaremos la investigación) b) Los límites temporales (qué periodo abarca la investigación) c) Las características de la población. (a quiénes vamos a investigar) d) La definición disciplinar (bajo qué disciplina se desarrollará el tema) Una vez delimitado nuestro tema debemos ir construyendo su problematización o sea, irlo profundizando mediante preguntas que hagamos sobre el mismo. Algo que también nos ayuda es la descripción del problema especulando con relación a algunas variables o elementos que influyen en el problema.
  • 29. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO. • Se procede a definir ¿porqué? y ¿para qué? o lo ¿que se busca? y ¿para qué?, se desarrolla el tema de estudio considerado. • ¿llena un vacío cognitivo con relación a un problema determinado? • ¿La investigación concede aportes a la solución de problemas teóricos o prácticos de tipo educativo? • ¿Se pueden formular políticas, proyectos, programas, planes y actividades en la solución de un problema tanto teórico como práctico? • Exprese las razones por las cuales ha seleccionado el tema a investigar. • No justifique la realización del proyecto, puesto que este es un requisito de grado. • Demostrar que la investigación es factible y viable (bibliografía). • Exponga los motivos personales que le han llevado a investigar el tema. • Busquen convencer al lector, con novedad y originalidad, importancia, interés y precisión. • ¿Porqué se hace la investigación? ¿Cuales serán sus aportes? ¿A quienes pudiera beneficiar?
  • 30. PROPÓSITOS. • El propósito de investigación es también conocido como propuesta de investigación, equivale a realizar la planeación de la investigación con el propósito de detectar problemas, oportunidades y necesidades, por lo que el propósito del estudio indica la meta o finalidad que se pretende alcanzar con el desarrollo de la investigación. (Qué, Cómo, para qué). • Ejemplo…….Es decir la finalidad de este estudio es….. Cuáles son las intenciones que se pretenden alcanzar con nuestra investigación; • El propósito debe presentar quienes son los usuarios de la investigación, de tal forma que se muestre porque es importante para estos, los propósitos se convertirán en objetivos. • Aquí se identifica claramente lo que se pretende lograr al finalizar el proyecto.
  • 31. PREGUNTAS ORIENTADORAS • ¿Cómo influyó el contexto social en…….? ¿Qué tendencias …..? ¿Qué relación hay entre la idea de ficción y la construcción de? ¿Qué otros conceptos pueden ser interpretados en los el área de estudio? • ¿De que manera …..juega un rol fundamental en el desarrollo educativo? • ¿Qué significancia tiene….?
  • 32. LAS HIPÓTESIS (en caso de que sea necesario) • “Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones”(Hernández et al., 2004, p. 140). Una hipótesis puede involucrar dos o más variables. Podemos definir a las variables como un hecho, un fenómeno, un símbolo que puede asumir diferentes formas, manifestaciones o valores, es decir están sujetos a variaciones o cambios de valor. Con base en la forma y el momento en que intervienen en un fenómeno determinado, las variables pueden ser: 1. Independientes 2. Dependientes 3. Extrañas
  • 33. Explicación anticipada. • Suposición de la relación de hechos o fenómenos. • Eslabón entre teoría e investigación. • Lleva al descubrimiento de nuevas aportaciones. • Su respuesta conduce al planteamiento de nuevas hipótesis ¿QUE ES UNA HIPÓTESIS? Hipótesis simple Hipótesis compleja Las madres primerizas que acuden a las clases de preparación del parto están en un 60% de los casos, más relajadas en el momento de dar a luz. Los niños que practican deporte durante su infancia y comen fruta con regularidad, son menos propensos a tener problemas de obesidad. Tenemos dos variables, las madres primerizas que acuden a las clases, que es una variable independiente y una variable relacionada, o dependiente que es la de que están en un 60% de los casos más relajadas durante el parto. Aquí son dos los factores o variables que influyen en el hecho de ser menos propensos a los problemas de obesidad. Hipótesis de investigación Hipótesis nula Hipótesis alternativa . Los jóvenes de secundaria con problemas de autoestima suspenden en más del 80% de los casos sus exámenes orales Los jóvenes de secundaria con problemas de autoestima no suspenden sus exámenes orales en más del 80% Los jóvenes de secundaria con problemas de autoestima suspenden sus exámenes orales en una proporción de entre un 50% y un 60% de los casos Expone una teoría que se desarrollará para ser demostrada. Su objetivo es negar una hipótesis de investigación para proponer una hipótesis alternativa. La hipótesis que se propone tras discutir la de investigación y la nula.
  • 34. A la hora de elaborar una hipótesis hay que tener en cuenta las variables de estudio, la población sobre la que se va a elaborar dicho estudio, el ámbito dónde se va a realizar y la localización temporal. Debe de estar bien especificada y ser clara en su redacción. Veamos todo esto mediante ejemplos de hipótesis
  • 35. MARCO TEÓRICO • Constitución política de los estados unidos mexicanos artículo 3. • Artículo 31. • Reglamento interior de la secretaría de educación pública artículo 1º • Todos los marcos normativos que fundamentan la educación • Constitución política de los estados unidos mexicanos. Artículo 3º. Reformas y adiciones. • Ley orgánica de la administración pública federal, diario oficial de la federación, ley general de educación. Diario oficial de la federación, • Reglamento interior de la secretaría de educación pública. Diario oficial de la federación, • Decreto para la celebración de convenios en el marco del acuerdo nacional para la modernización de la educación básica y normal. Diario oficial de la federación, • acuerdo...
  • 36. MARCO PEDAGÓGICO • Constructivismo • Conductismo • Aprendizaje centrado en la persona • Aprendizaje centrado en el profesor
  • 38. EVALUACIÓN • Los alumnos resolvieron una prueba de veinte preguntas, elaboradas teniendo en cuenta las capacidades y los retos de la sesión de clase. • El enfoque curricular de la Educación Secundaria, centrado en la formación integral de la persona, mediante el desarrollo de capacidades, actitudes y la adquisición de conocimientos válidos para acceder con éxito al mundo laboral, a los estudios superiores y al ejercicio pleno de la ciudadanía, exige que repensemos también la concepción de la evaluación del aprendizaje. • El enfoque humanista del currículo requiere de una evaluación que respete las diferencias individuales, que atienda las dimensiones afectiva y axiológica de los estudiantes, y que se desarrolle en un clima de familiaridad, sin presiones de ningún tipo. • Desde un enfoque cognitivo, la evaluación servirá para determinar si se están desarrollando o no las capacidades intelectivas del estudiante. Esto nos obliga a poner énfasis en los procesos mentales que generan el aprendizaje, en la forma como aprende el alumno y no únicamente en los resultados o en la reproducción memorística del conocimiento. • Para el proceso de evaluación de los aprendizajes en esta actividad de aprendizaje se ha considerado la evaluación formal. La misma que se realiza en situaciones organizadas previamente en los diferentes momentos del proceso de enseñanza – aprendizaje, con propósitos de retroalimentación y de calificación. • Dicha evaluación se realizará de acuerdo a los capacidades propuestas para esta actividad y teniendo en cuenta además, el ritmo de aprendizaje de los estudiantes. •
  • 39. NO PLAGIAR • Consiste en hacer uso de las ideas y palabras de otras personas sin reconocer explícitamente de dónde provino la información utilizada. • Es motivo de baja definitiva.
  • 40. Portada Una bibliografía es una lista de fuentes de información consultadas o citadas durante la creación de los documentos y que normalmente se incluye al final de éstos. En Microsoft Word 2010, se pueden generar bibliografías automáticamente tomando como base la información de origen proporcionada para el documento.
  • 41. CREACIÓN DE CITAS EN NORMAS APA CON MICROSOFT WORD 2007 Y 2010 Cuando se agrega una nueva cita a un documento, también se crea una nueva fuente de información que aparecerá en la bibliografía. 1. En el grupo Citas y bibliografía de la ficha Referencias, haga clic en la flecha situada junto a Estilo. 2. Haga clic en el estilo APA 3. Haga clic al final de la frase o el fragmento de texto que desea citar. 4. En el grupo Citas y bibliografía de la ficha Referencias, haga clic en Insertar cita, haga clic en Agregar nueva fuente
  • 42. Pasos para cita - Libros 1. Ingresar al menú “Referencias” 2. En el cuadro “Citas y bibliografía” dar clic en “Insertar cita” 3. Dar clic en “Agregar nueva fuente…” 4. En la ventana “Crear fuente”, se busca la opción “Tipo de fuente bibliográfica” y se Nota: Es importante contar selecciona “Libro”. 5. Para poner los datos del autor, en la opción “Autor” se selecciona el botón “Editar”
  • 43. 6. Se copian los apellidos y el nombre en las casillas indicadas para ello (tenga en cuenta que la inicial va en mayúscula y el resto en minúsculas). 7. Se da clic en el botón “agregar”. A continuación se selecciona “Aceptar Finalmente aparece la cita.
  • 44. APA • Tablas • Encabezados • Cita de referencias • Ética en la comunicación.* • Puntuación y abreviaturas. • Presentación de estadísticas.* • Formato general de documentos.* • Evitar prejuicios en el uso del lenguaje.* • Redacción y preparación de manuscritos. • Referencias electrónicas y recursos legales.* • Contextualización y recursos legales
  • 45. • Página de Titulo…………………………………….Título: <= 12 palabras • Resumen (Abstract) Descripción sintética en hoja aparte, máximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo puntuación, espacios y espacios sin sangría. Con titulo centrado o en la primera página antes de la introducción sin él. Palabras Clave Introducción – Problema – Revisión de la literatura – Propósito Metodología Resultados. …………………………………………..Ser específico, sin ser obvio Discusión Lista de referencias (bibliografía) – Citas – Referencias Apéndice, anejo o anexo.
  • 46. Abreviaturas • c.f.: compárese • e.g.: por ejemplo • viz.: es decir, esto es. • vs.: contra, en oposicion a • i.e.: es decir, esto es. • et.al.: y otros • etc.: y así. ed.: edición ed.rev.: edición revisada 2°ed.: segunda edición Ed.: editor Comp.: compilador Trad.: traductor s.f.: sin fecha Vol.: volumen No.: número
  • 47. ¿ Por qué APA ? Las normas APA han sido adoptadas por la mayoría de instituciones en el ámbito universitario y de investigación en Ciencias Humanas y Sociales del mundo entero. Casi el 75% de las publicaciones arbitradas en inglés y el 70% de las que circulan en español aceptan y exigen la aplicación de normas APA para sus artículos. El 90% de manuales de estilo es un resumen de otros.
  • 48. Listas de referencias 1. Se organizan alfabéticamente por autor, fecha y título de la obra. 2. • Cuando el autor es “corporativo”, se escribe por completo su nombre y hace parte del orden alfabético. 3. • No se incluyen comunicaciones personales. 4. • Apellido > Nombre > Año Ejemplos de referencias Chacón Vargas, N. (2007). Procedimientos cinematográficos. (4ª Ed). Bogotá: Magisterio. Libros: Autor, A.A. (año de la publicación). Titulo de la obra. (Edición – si la hay). Ubicación: Editorial.
  • 49. Capítulo de un libro:Autor, A.A., & Autor, B.B. (Año de la publicación). Título del capítulo. En A. Editor & B. Editor (Eds.), Título del libro (páginas del capítulo). Ubicación: Editor. Chacón Vargas, N., & Cifuentes, A. (2007). La Escena. En Coloma & Vasquez (Eds.) Procedimientos cinematográficos. (pp. 24 – 69). Bogotá: Magisterio. Autor, A.A. (Año de la traducción). Título. (A.A. traductor, Trad.). Ubicación: Editor. (Trabajo original publicado en año – en caso de conocerse). Chacón Vargas, N., (2007). (Coloma Trad.) Procedimientos cinematográficos. Bogotá: Magisterio. (Trabajo original publicado en 2002).
  • 50. Chacón Vargas, N., (2007, 13 de enero). Procedimientos cinematográficos. Revista Matrices, El Tiempo, Volumen 5 (18), pp. 39-58, 70-104. Publicación seriada: Autor, A.A., Autor, B.B., & Autor, C.C., (Año de la publicación, incluya el mes y día de la publicación para publicaciones diarias, semanales o mensuales). Título del artículo. Título de la revista, diario, semanario, Volumen, (Número), páginas. Fuente de Internet: Titulo o descripción del doc. Fecha. URL. Autor (es). Los caminos del video. (Informe de campo.) 5 de marzo de 2005. En http://www.escrituradigital.net. Bejarano Fernán.
  • 51. Autor, A.A. & Autor, B.B. (año – si se encuentra). Título del artículo. Título de la revista, volumen -si se encuentra, (número si se encuentra). Consultado el día de mes de año, de URL. Brave, R. (2001, Diciembre 10). Gobernando el genoma. Descargado el 12 de junio de 2001, de http://online.sfsu.edu/%7Erone/GEessays/Gover ningGenome.html Fuente de Internet sin autor ni fecha: Los caminos de la vida . (s.f.) Recuperado el 9 de marzo de 2008, de http://www.escrituradigital.net/video/r?=dosc89203_47380.php?didol_bejarano ?346=option4
  • 52. Tesis no publicada Autor, A.A. (fecha). Título. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad, Ciudad, País. Bejarano Fernan. (2005) Los caminos de la vida video. Tesis de grado obtenido no publicada. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Puebla, México.
  • 53. Citas Las normas APA reconocen dos tipos de citas en documentos: 1. Directa o textual. 2. Indirecta. Cuando se trata de un solo autor: 1. De acuerdo con Peláez Arteaga (2005), la cognición se desarrolla por... 2. En un estudio sobre el desarrollo de la cognición(Peláez Arteaga, 2005) 3. En el año 2005, Peláez Arteaga estudió el desarrollo de la cognición en …
  • 54. Cuando se trata de muchos autores: 1. Cuando un trabajo tiene dos autores(as), siempre se citan los dos apellidos cada vez que la referencia ocurre en el texto. 2. Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores(as), se citan todos los autores(as) la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido de la frase "et al." y el año de publicación. Ejemplo: Ochoa, Acevedo, Ortiz y Johnson (1987) pudieron verificar... (primera vez que se cita en el texto). Ochoa et al. (1999) verificaron... (siguiente vez que se menciona en el texto).
  • 55. Cuando se trata de muchos autores. 1. Cuando una obra se compone de seis o más autores(as), se cita solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido por la frase "et al." y el año de publicación, desde la primera vez que aparece en el texto. (En la lista de referencias, sin embargo, se proveen los apellidos de todos los autores.) 2. En el caso que se citen dos o más obras por diferentes autores(as) en una misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis. Ejemplo: Distintos investigadores (Ayala, 1994; Conde, 1996; López & Muñoz, 1999) pudieron verificar que... Ejemplos de citas cuando se trata de muchos autores.
  • 56. Citas directas… Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras), éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas. "En toda la documentación sobre la investigación, se encuentra siempre una enorme brecha en el plano tecnológico." (Chuayfet, 2007, p. 123). Si constan de 40 o más palabras Presentar en forma de bloque a doble espacio sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, sangrándolas todas a cinco espacios Mendiola (2007) afirmó lo siguiente: En toda la documentación sobre la investigación, se encuentra siempre una enorme brecha en el plano tecnológico. Desde la teoría del guion los escritores siempre resumen su experiencia como de “copy y paste”, pues la tecnología no permite el desarrollo de la creatividad en todos los casos.
  • 57. • Se describe el contexto en el que se encuentra la escuela de practicas. (Municipio, Colonia, Escuela, Alumnos, padres de familia, titular del grupo y directivo, docente en formación). • Puesta en practica de las estrategias para solucionar la problemática detectada. • Se presentan los resultados obtenidos de la estrategia aplicada. (materiales empleados, los tiempos planeados por los alumnos, docentes y padres de familia, los resultados de los indicadores, los resultados de los materiales didácticos, los productos.