SlideShare una empresa de Scribd logo
Asistencia Técnica
Dirección de Educación Secundaria
Dirección General de Educación Básica Regular
Comprensión del enfoque del área y las competencias
desde el CNEB
MATEMÁTICA
Trabajo grupal
▪ Forman grupos de trabajo por áreas.
▪ Reciben tarjetas y plumones para responder a las siguientes
preguntas:
- ¿Cuál es el propósito de tu área?
- ¿Cuál es el enfoque de tu área según el CNEB?
▪ Consigna:
- Escribir con letras mayúsculas, una idea por tarjeta.
- Pegar las tarjetas en la pizarra.
▪ En plenario, socializan y comparten lo trabajado.
¿Cuál es el propósito del área de matemática?
Resuelve
problemas
de cantidad
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
Resuelve
problemas
de forma,
movimiento
y
localización
Resuelve
problemas de
gestión de
datos e
incertidumbre
Programa Curricular de Educación
Secundaria (2016)
Propósito
usando
Estrategias y
conocimientos
matemáticos
Situaciones
productivas
Situaciones
Científicas
Resolver
problemas
Para lograr
Situaciones económicas
Situaciones sociales
Conjetura
de
Goldbach
Formar ciudadanos para
entender e interpretar el
mundo que lo rodea
es
y
Diversos
situaciones
en
Situaciones
Matemáticas
CONTEXT
O
La matemática es una actividad
humana que se encuentra en
constante desarrollo y reajuste
Enfoque Centrado en
la Resolución de
Problemas
A través del
Fuente : Imágenes Internet
Promueve y
facilita el
desarrollo
¿Cuál es el enfoque del área de matemática en el CNEB?
Enfoque Centrado en la
Resolución de Problemas.
Marco
teórico
• La teoría de Situaciones Didácticas, descrita por Guy Brousseau (1986).
• La Educación Matemática Realista, propuesta por Hans Freudenthal, descrita por
Bresan , Zolkower y Gallego (2004).
• La teoría sobre la Resolución de Problemas, descrita por Allan Schoenfeld (1985)
y por Santos Trigo (2008)
Marco
metodológico
▪ Aprendizaje basado en problemas (ABP).
▪ Método de la resolución de problemas (Polya,
Wallas, Mason, Schoenfeld, etc)
▪ El modelo de Van Hiele.
▪ El dibujo y la construcción, etc.
Programa Curricular de Educación Secundaria (2016)
Tiene la finalidad orientar el
proceso de enseñanza y
aprendizaje de las competencias
por desarrollar.
Expresa que diversas situaciones se dan en contextos, los cuales se
definen como espacios de actuación que manifiestan códigos, creencias
y prácticas socioculturales , las cuales pueden ser representadas en
modelos matemáticos.
El docente puede plantear actividades intencionadas que recrean una
actividad matemática. El modelo se centra en la producción de
conocimientos matemáticos, lo cual implica validarlos.
Plantea que la Resolución de Problemas es un dominio inquisitivo donde
los estudiantes constantemente formulan preguntas, identifican
conjeturas o relaciones , buscan varias maneras de sustentarlas
(incluyendo argumentos formales), y comunican resultados. Se
propone el desarrollo de las heurísticas.
Características del enfoque
La matemática
es un producto
cultural
dinámico, en
constante
desarrollo.
Tiene como
escenario la
resolución de
problemas del
contexto en
diversas
situaciones.
Aprenden por sí
mismos y
autorregulan su
proceso de
aprendizaje
reflexionando
sobre sus
aciertos, errores.
Plantea y
resuelve
problemas que
le permite
desarrollar la
indagación y
reflexión
Permite a los
estudiantes
desarrollar la
creatividad a
partir del
planteamiento de
diversos
problemas.
Permite que
construya y
reconstruya sus
conocimientos
con nuevas ideas
y conceptos
matemáticos
Las emociones,
actitudes y
creencias actúan
como fuerzas
impulsadoras del
aprendizaje.
✓ Cantidad
✓ Regularidad, equivalencia y cambio
✓ Forma, movimiento y localización
✓ Gestión de datos e incertidumbre
Aceleración masiva de la
producción de
conocimientos
Surgimiento de nuevos tipos
de trabajo
El uso masivo de las
TIC/innovación constante en
tecnologías
Trabajo en gran cantidad de
información y en colectivos
Innovación y resolución de
problemas
Tendencias sociales
actuales
Resuelve
problemas
de
cantidad
Resuelve
problemas
de
regularidad,
equivalenci
a y cambio
Resuelve
problemas
de forma,
movimiento
y
localización
Resuelve
problemas
de gestión
de datos e
incertidumb
re
Competencias y capacidades del área de matemática
o Modela objetos con formas geométricas y sus
transformaciones
o Comunica su comprensión sobre las formas y
relaciones geométricas
o Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio
o Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas
o Traduce datos y condiciones a expresiones
algebraicas
o Comunica su comprensión sobre las relaciones
algebraicas
o Usa estrategias y procedimientos para encontrar
reglas generales
o Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
cambio y equivalencia
o Representa datos con gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticas
o Comunica la comprensión de los
conceptos estadísticos y probabilísticos
o Usa estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos
o Sustenta conclusiones o decisiones con
base en la información obtenida
o Traduce cantidades a expresiones
numéricas
o Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones
o Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo
o Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las operaciones.
Cada una de las competencias se desarrollan a partir de la
movilización de sus capacidades.
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a
los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje)
Relación de las competencias con el perfil de egreso
ENFOQUES TRANSVERSALES
Inclusivo – Intercultural - Ambiental –
Búsqueda de La Excelencia – Derechos
– Bien Común– Igualdad de Género
Resuelve
problemas
de cantidad
Resuelve
problemas
de forma,
movimiento
y
localización
Resuelve
problemas
de
regularidad,
equivalencia
y cambio
Resuelve
problemas
de gestión
de datos e
incertidumbr
e
Gestiona
responsablement
e el espacio y el
ambiente
Construye
su
identidad
Se comunica
oralmente en
su lengua
materna.
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o
social.
Preguntas
¡ Gracias !

Más contenido relacionado

Similar a PPT 1-MAT_Enfoque área.pptx

001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Manuel Alfonso
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentaciã³n bases curriculares 7â° bã¡sico a 2â° medio matemã¡tica
Presentaciã³n bases curriculares 7â° bã¡sico a 2â° medio  matemã¡ticaPresentaciã³n bases curriculares 7â° bã¡sico a 2â° medio  matemã¡tica
Presentaciã³n bases curriculares 7â° bã¡sico a 2â° medio matemã¡tica
Kathy Loli
 
Competencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%ed
Competencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%edCompetencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%ed
Competencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%ed
jdelmarim
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
chepicita
 
Matemýýticas
MatemýýticasMatemýýticas
Matemýýticas
edgardov
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
Ephraim Pando
 
sesion.pdf
sesion.pdfsesion.pdf
sesion.pdf
JuanLuque37
 
Conferencia Juan Carlos Xique
Conferencia Juan Carlos XiqueConferencia Juan Carlos Xique
Conferencia Juan Carlos Xique
Armando Chulin
 
Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.
Oscar Sanchez Solis
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
Meryanlo Meryanlo
 
001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
Ephraim Pando
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Johny Sosa
 
Competencias matemáticas_1.pdf
Competencias matemáticas_1.pdfCompetencias matemáticas_1.pdf
Competencias matemáticas_1.pdf
JulioCsarQuentaChoqu
 
03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas
Karla Messer
 

Similar a PPT 1-MAT_Enfoque área.pptx (20)

001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
 
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
 
Presentaciã³n bases curriculares 7â° bã¡sico a 2â° medio matemã¡tica
Presentaciã³n bases curriculares 7â° bã¡sico a 2â° medio  matemã¡ticaPresentaciã³n bases curriculares 7â° bã¡sico a 2â° medio  matemã¡tica
Presentaciã³n bases curriculares 7â° bã¡sico a 2â° medio matemã¡tica
 
Competencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%ed
Competencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%edCompetencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%ed
Competencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%ed
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
 
Matemýýticas
MatemýýticasMatemýýticas
Matemýýticas
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
 
sesion.pdf
sesion.pdfsesion.pdf
sesion.pdf
 
Conferencia Juan Carlos Xique
Conferencia Juan Carlos XiqueConferencia Juan Carlos Xique
Conferencia Juan Carlos Xique
 
Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
 
001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Competencias matemáticas_1.pdf
Competencias matemáticas_1.pdfCompetencias matemáticas_1.pdf
Competencias matemáticas_1.pdf
 
03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

PPT 1-MAT_Enfoque área.pptx

  • 1. Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular
  • 2. Comprensión del enfoque del área y las competencias desde el CNEB MATEMÁTICA
  • 3. Trabajo grupal ▪ Forman grupos de trabajo por áreas. ▪ Reciben tarjetas y plumones para responder a las siguientes preguntas: - ¿Cuál es el propósito de tu área? - ¿Cuál es el enfoque de tu área según el CNEB? ▪ Consigna: - Escribir con letras mayúsculas, una idea por tarjeta. - Pegar las tarjetas en la pizarra. ▪ En plenario, socializan y comparten lo trabajado.
  • 4. ¿Cuál es el propósito del área de matemática? Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Programa Curricular de Educación Secundaria (2016) Propósito usando Estrategias y conocimientos matemáticos Situaciones productivas Situaciones Científicas Resolver problemas Para lograr Situaciones económicas Situaciones sociales Conjetura de Goldbach Formar ciudadanos para entender e interpretar el mundo que lo rodea es y Diversos situaciones en Situaciones Matemáticas CONTEXT O La matemática es una actividad humana que se encuentra en constante desarrollo y reajuste Enfoque Centrado en la Resolución de Problemas A través del Fuente : Imágenes Internet Promueve y facilita el desarrollo
  • 5. ¿Cuál es el enfoque del área de matemática en el CNEB? Enfoque Centrado en la Resolución de Problemas. Marco teórico • La teoría de Situaciones Didácticas, descrita por Guy Brousseau (1986). • La Educación Matemática Realista, propuesta por Hans Freudenthal, descrita por Bresan , Zolkower y Gallego (2004). • La teoría sobre la Resolución de Problemas, descrita por Allan Schoenfeld (1985) y por Santos Trigo (2008) Marco metodológico ▪ Aprendizaje basado en problemas (ABP). ▪ Método de la resolución de problemas (Polya, Wallas, Mason, Schoenfeld, etc) ▪ El modelo de Van Hiele. ▪ El dibujo y la construcción, etc. Programa Curricular de Educación Secundaria (2016) Tiene la finalidad orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias por desarrollar. Expresa que diversas situaciones se dan en contextos, los cuales se definen como espacios de actuación que manifiestan códigos, creencias y prácticas socioculturales , las cuales pueden ser representadas en modelos matemáticos. El docente puede plantear actividades intencionadas que recrean una actividad matemática. El modelo se centra en la producción de conocimientos matemáticos, lo cual implica validarlos. Plantea que la Resolución de Problemas es un dominio inquisitivo donde los estudiantes constantemente formulan preguntas, identifican conjeturas o relaciones , buscan varias maneras de sustentarlas (incluyendo argumentos formales), y comunican resultados. Se propone el desarrollo de las heurísticas.
  • 6. Características del enfoque La matemática es un producto cultural dinámico, en constante desarrollo. Tiene como escenario la resolución de problemas del contexto en diversas situaciones. Aprenden por sí mismos y autorregulan su proceso de aprendizaje reflexionando sobre sus aciertos, errores. Plantea y resuelve problemas que le permite desarrollar la indagación y reflexión Permite a los estudiantes desarrollar la creatividad a partir del planteamiento de diversos problemas. Permite que construya y reconstruya sus conocimientos con nuevas ideas y conceptos matemáticos Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje. ✓ Cantidad ✓ Regularidad, equivalencia y cambio ✓ Forma, movimiento y localización ✓ Gestión de datos e incertidumbre Aceleración masiva de la producción de conocimientos Surgimiento de nuevos tipos de trabajo El uso masivo de las TIC/innovación constante en tecnologías Trabajo en gran cantidad de información y en colectivos Innovación y resolución de problemas Tendencias sociales actuales
  • 7. Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de regularidad, equivalenci a y cambio Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumb re Competencias y capacidades del área de matemática o Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones o Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas o Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio o Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas o Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas o Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas o Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales o Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia o Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas o Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos o Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos o Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida o Traduce cantidades a expresiones numéricas o Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones o Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo o Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Cada una de las competencias se desarrollan a partir de la movilización de sus capacidades. Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje)
  • 8. Relación de las competencias con el perfil de egreso ENFOQUES TRANSVERSALES Inclusivo – Intercultural - Ambiental – Búsqueda de La Excelencia – Derechos – Bien Común– Igualdad de Género Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbr e Gestiona responsablement e el espacio y el ambiente Construye su identidad Se comunica oralmente en su lengua materna. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.