SlideShare una empresa de Scribd logo
Taquipnea transitoria
neonatal
Enfermería
Escuela de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
15 pag.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
TTRN
Taquipnea transitoria en el
recién nacido
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
¿Qué es?
● es un trastorno respiratorio que se observa poco después del parto en bebés que nacen
antes del término o casi a término.
● Transitorio significa que dura poco (casi siempre menos de 48 horas).
● La respiración es más rápido que la mayoría de los recién nacidos, que normalmente toman
de 40 a 60 respiraciones por minuto.
.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
Causas
Existe un líquido que llena los pulmones del
bebé y los ayuda a crecer. Cuando el bebé
nace a término, las hormonas secretadas
durante el parto les ordenan a los
pulmones suspender la producción de este
líquido especial.
Los pulmones del bebé comienzan
a eliminarlo o reabsorberlo.
El líquido restante en los pulmones provoca
que el bebé respire rápidamente. Es más
difícil que los pequeños alvéolos
pulmonares permanezcan abiertos.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
Causas o
factores
Es más probable que la TTN ocurra en
bebés que:
• Nacieron antes de las 38 semanas
completas de gestación (antes de
término)
• Nacieron por cesárea,
especialmente si el trabajo de
parto todavía no ha comenzado
• Nacieron de una madre
con diabetes o asma
• Gemelos
• Sexo masculino
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
Síntomas
Los recién nacidos con TTN presentan problemas
respiratorios poco después de nacer,
generalmente al cabo de 1 a 2 horas.
síntomas incluyen:
● Coloración azulada de la piel (cianosis)
● Respiración rápida que puede ocurrir con
ruidos como gruñidos
● Aleteo nasal o movimientos entre las costillas
o el esternón conocidos como tiraje
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
Pruebas y diagnostico
Los antecedentes de parto y embarazo de la
madre son importantes para hacer el diagnóstico.
Los exámenes realizados en el bebé pueden ser:
● Hemograma y hemocultivo para descartar una
infección
● Radiografía de tórax para descartar otras
causas de problemas respiratorios
● Prueba de gasometría arterial para verificar los
niveles de dióxido de carbono y oxígeno
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
• Monitoreo continuo de los niveles de oxígeno,
la respiración y la frecuencia cardíaca del
bebé
El diagnóstico de la TTN casi siempre se hace
después de monitorear al bebé por 2 o 3 días.
Si la afección desaparece en ese tiempo, se
considera transitoria.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
• Se suministra oxígeno para mantener un nivel
estable de este en la sangre.
• La mayoría de los bebés con TTN mejoran en
menos de 24 a 48 horas, pero algunos
necesitarán ayuda por unos cuantos días.
• La respiración muy rápida usualmente significa
que el bebé no puede comer.
• Los líquidos y nutrientes se le administrarán por
vía intravenosa hasta que el bebé mejore.
• El bebé también puede recibir antibióticos En
pocas ocasiones, los bebés con TTN necesitarán
ayuda para respirar o comer por una semana o
más.
tratamiento
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
● La afección casi siempre desaparece al cabo de 48 a
72 horas después del parto.
● hay alguna evidencia de que los bebés con TTN
pueden tener un mayor riesgo de sibilancias más
adelante en la infancia.
● Los bebés que nacen casi a término o antes de
tiempo (nacidos más de 2 a 6 semanas antes de la
fecha estimada de parto) a través de una cesárea sin
trabajo de parto pueden tener un riesgo de una
forma más grave llamada "TTN maligna".
Pronostico
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
especiale
s
En el Recién Nacido con Taquipnea Transitoria se
debe mantener en todo momento
ambiente térmico neutro.
Se debe evitar:
●  Manipulación excesiva
●  Estímulos Auditivos
●  Estímulos Visuales
La forma e inicio de la alimentación en el Recién se determinará de acuerdo al
estado clínico del recién nacido. Se deberá evaluar de forma integral a los 30
minutos y a los 60 min después del nacimiento; después cada hora para decidir
el tipo alimentación que debe recibir.
El Recién Nacido recibirá alimentación con succión cuando: 
● Frecuencia respiratoria menor 60 respiraciones por minuto 
● Silverman menor de 2
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
s
especial
es
La succión deberá suspenderse sí: 
El recién nacido presenta dificultad respiratoria  Saturación de O2 meno
de 80%
Se alimentara con sonda orogástrica en los siguientes casos:
●  Frecuencia respiratoria entre 60 y 80respiraciones por minuto
●  Silverman menor de 2
●  Recién nacido que durante la succión presente:
- Cianosis
- Aumento del Silverman
- Baja en la saturación de O2, la cual se recupera al suspender la
succión
Se dejara en ayuno al recién nacido que durante la alimentación con sonda
orogástrica presente:
●  Frecuencia respiratoria mayor de 80 respiraciones por minuto
●  Cianosis
●  Manifestaciones de dificultad respiratoria
●  Saturaciones de O2 bajas
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
especiales
Se mantendrá en ayuno en los siguientes casos:
●  Frecuencia respiratoria mayor 80 respiraciones por minuto
●  Silverman-Anderson mayor de 3
El ayuno se suspenderá cuando pase a la condición inmediata
anterior.
El volumen de líquidos que recibirá deberá establecerse después
de la evaluación individual del neonato, teniendo en cuenta:
●  Días de vida
●  Peso
●  Tipo de cuna: incubadora, cuna radiante o cuna abierta
●  Administración de los líquidos por vía enteral o parenteral
●  Balance hídrico
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik.
Gracias!
• Taquipnea transitoria en recién nacidos: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. Medlineplus.gov. 2021 [cited 19 January 2021].
Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007233.htm#:~:text=La%20taquipnea%20transitoria%20del%20reci%C3%A9n,siempre%
20menos%20de%2048%20horas
).
• Ahlfeld SK. Respiratory tract disorders. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of
Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 122.
• Crowley MA. Neonatal respiratory disorders. In: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal
Medicine: Diseases of the Fetus and Infant. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2020:chap 66.
• Greenberg JM, Haberman BE, Narendran V, Nathan AT, Schibler K. Neonatal morbidities of prenatal and perinatal origin. In: Creasy RK,
Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 8th
ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2019:chap 73.
• Guia de referencia rápida. Diagóstico y tratamiento de taquipnea transitoria del recién nacido. Disponible en: http://
evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/gpc/grr/IMSS-044-08.pdf
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
ALTERNATIVE RESOURCES
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)

Más contenido relacionado

Similar a docsity-taquipnea-transitoria-neonatal.pdf

Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CinthiaMoreiraVera
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
Edison Maldonado
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
JacquelineRamrezHern1
 
Internación conjunta y controles del RN.pptx
Internación conjunta y controles del RN.pptxInternación conjunta y controles del RN.pptx
Internación conjunta y controles del RN.pptx
ssuser96c60a1
 
10. CUIDADO NATAL.pptx
10. CUIDADO NATAL.pptx10. CUIDADO NATAL.pptx
10. CUIDADO NATAL.pptx
MaricarmenRiveraAdam
 
Obstetricia- Puerperio
Obstetricia- PuerperioObstetricia- Puerperio
Obstetricia- Puerperio
Angelesittzela Peace
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
Arquimedes Perez
 
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
NatalyEstefaniaPerez
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
German Quilcate
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Robinson Acosta Guerra
 
cuidados de enfermería al recién nacido
cuidados de enfermería al recién nacidocuidados de enfermería al recién nacido
cuidados de enfermería al recién nacido
Miguel Mendoza Medina
 
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOPRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
Suhall Martinez
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
school
 
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAESRECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
AndreinaGuilarteChop
 
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptxCuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
deni982738
 
Atención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José Castro
Atención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José CastroAtención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José Castro
Atención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José Castro
SOSTelemedicina UCV
 
atencion a recien nacido.pptx
atencion a recien nacido.pptxatencion a recien nacido.pptx
atencion a recien nacido.pptx
diegoayala147527
 
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALORPREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
joxseGarcia
 
ATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptxATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptx
CatherineSANCHEZluyo1
 

Similar a docsity-taquipnea-transitoria-neonatal.pdf (20)

Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
 
Internación conjunta y controles del RN.pptx
Internación conjunta y controles del RN.pptxInternación conjunta y controles del RN.pptx
Internación conjunta y controles del RN.pptx
 
10. CUIDADO NATAL.pptx
10. CUIDADO NATAL.pptx10. CUIDADO NATAL.pptx
10. CUIDADO NATAL.pptx
 
Obstetricia- Puerperio
Obstetricia- PuerperioObstetricia- Puerperio
Obstetricia- Puerperio
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
 
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
 
cuidados de enfermería al recién nacido
cuidados de enfermería al recién nacidocuidados de enfermería al recién nacido
cuidados de enfermería al recién nacido
 
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOPRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
 
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAESRECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
 
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptxCuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
 
Atención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José Castro
Atención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José CastroAtención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José Castro
Atención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José Castro
 
atencion a recien nacido.pptx
atencion a recien nacido.pptxatencion a recien nacido.pptx
atencion a recien nacido.pptx
 
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALORPREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
 
ATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptxATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptx
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

docsity-taquipnea-transitoria-neonatal.pdf

  • 1. Taquipnea transitoria neonatal Enfermería Escuela de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social 15 pag. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 2. TTRN Taquipnea transitoria en el recién nacido Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 3. ¿Qué es? ● es un trastorno respiratorio que se observa poco después del parto en bebés que nacen antes del término o casi a término. ● Transitorio significa que dura poco (casi siempre menos de 48 horas). ● La respiración es más rápido que la mayoría de los recién nacidos, que normalmente toman de 40 a 60 respiraciones por minuto. . Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 4. Causas Existe un líquido que llena los pulmones del bebé y los ayuda a crecer. Cuando el bebé nace a término, las hormonas secretadas durante el parto les ordenan a los pulmones suspender la producción de este líquido especial. Los pulmones del bebé comienzan a eliminarlo o reabsorberlo. El líquido restante en los pulmones provoca que el bebé respire rápidamente. Es más difícil que los pequeños alvéolos pulmonares permanezcan abiertos. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 5. Causas o factores Es más probable que la TTN ocurra en bebés que: • Nacieron antes de las 38 semanas completas de gestación (antes de término) • Nacieron por cesárea, especialmente si el trabajo de parto todavía no ha comenzado • Nacieron de una madre con diabetes o asma • Gemelos • Sexo masculino Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 6. Síntomas Los recién nacidos con TTN presentan problemas respiratorios poco después de nacer, generalmente al cabo de 1 a 2 horas. síntomas incluyen: ● Coloración azulada de la piel (cianosis) ● Respiración rápida que puede ocurrir con ruidos como gruñidos ● Aleteo nasal o movimientos entre las costillas o el esternón conocidos como tiraje Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 7. Pruebas y diagnostico Los antecedentes de parto y embarazo de la madre son importantes para hacer el diagnóstico. Los exámenes realizados en el bebé pueden ser: ● Hemograma y hemocultivo para descartar una infección ● Radiografía de tórax para descartar otras causas de problemas respiratorios ● Prueba de gasometría arterial para verificar los niveles de dióxido de carbono y oxígeno Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 8. • Monitoreo continuo de los niveles de oxígeno, la respiración y la frecuencia cardíaca del bebé El diagnóstico de la TTN casi siempre se hace después de monitorear al bebé por 2 o 3 días. Si la afección desaparece en ese tiempo, se considera transitoria. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 9. • Se suministra oxígeno para mantener un nivel estable de este en la sangre. • La mayoría de los bebés con TTN mejoran en menos de 24 a 48 horas, pero algunos necesitarán ayuda por unos cuantos días. • La respiración muy rápida usualmente significa que el bebé no puede comer. • Los líquidos y nutrientes se le administrarán por vía intravenosa hasta que el bebé mejore. • El bebé también puede recibir antibióticos En pocas ocasiones, los bebés con TTN necesitarán ayuda para respirar o comer por una semana o más. tratamiento Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 10. ● La afección casi siempre desaparece al cabo de 48 a 72 horas después del parto. ● hay alguna evidencia de que los bebés con TTN pueden tener un mayor riesgo de sibilancias más adelante en la infancia. ● Los bebés que nacen casi a término o antes de tiempo (nacidos más de 2 a 6 semanas antes de la fecha estimada de parto) a través de una cesárea sin trabajo de parto pueden tener un riesgo de una forma más grave llamada "TTN maligna". Pronostico Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 11. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 12. especiale s En el Recién Nacido con Taquipnea Transitoria se debe mantener en todo momento ambiente térmico neutro. Se debe evitar: ●  Manipulación excesiva ●  Estímulos Auditivos ●  Estímulos Visuales La forma e inicio de la alimentación en el Recién se determinará de acuerdo al estado clínico del recién nacido. Se deberá evaluar de forma integral a los 30 minutos y a los 60 min después del nacimiento; después cada hora para decidir el tipo alimentación que debe recibir. El Recién Nacido recibirá alimentación con succión cuando:  ● Frecuencia respiratoria menor 60 respiraciones por minuto  ● Silverman menor de 2 Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 13. s especial es La succión deberá suspenderse sí:  El recién nacido presenta dificultad respiratoria  Saturación de O2 meno de 80% Se alimentara con sonda orogástrica en los siguientes casos: ●  Frecuencia respiratoria entre 60 y 80respiraciones por minuto ●  Silverman menor de 2 ●  Recién nacido que durante la succión presente: - Cianosis - Aumento del Silverman - Baja en la saturación de O2, la cual se recupera al suspender la succión Se dejara en ayuno al recién nacido que durante la alimentación con sonda orogástrica presente: ●  Frecuencia respiratoria mayor de 80 respiraciones por minuto ●  Cianosis ●  Manifestaciones de dificultad respiratoria ●  Saturaciones de O2 bajas Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 14. especiales Se mantendrá en ayuno en los siguientes casos: ●  Frecuencia respiratoria mayor 80 respiraciones por minuto ●  Silverman-Anderson mayor de 3 El ayuno se suspenderá cuando pase a la condición inmediata anterior. El volumen de líquidos que recibirá deberá establecerse después de la evaluación individual del neonato, teniendo en cuenta: ●  Días de vida ●  Peso ●  Tipo de cuna: incubadora, cuna radiante o cuna abierta ●  Administración de los líquidos por vía enteral o parenteral ●  Balance hídrico Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 15. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Gracias! • Taquipnea transitoria en recién nacidos: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. Medlineplus.gov. 2021 [cited 19 January 2021]. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007233.htm#:~:text=La%20taquipnea%20transitoria%20del%20reci%C3%A9n,siempre% 20menos%20de%2048%20horas ). • Ahlfeld SK. Respiratory tract disorders. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 122. • Crowley MA. Neonatal respiratory disorders. In: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine: Diseases of the Fetus and Infant. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2020:chap 66. • Greenberg JM, Haberman BE, Narendran V, Nathan AT, Schibler K. Neonatal morbidities of prenatal and perinatal origin. In: Creasy RK, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2019:chap 73. • Guia de referencia rápida. Diagóstico y tratamiento de taquipnea transitoria del recién nacido. Disponible en: http:// evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/gpc/grr/IMSS-044-08.pdf Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)
  • 16. ALTERNATIVE RESOURCES Document shared on www.docsity.com Downloaded by: maria-hinojoza (isa.hinojoza@gmail.com)