SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno del doctor Joaquin
Balaguer, 1966-1978
Angelita Vargas
Joaquín Antonio Balaguer Ricardo (1 de septiembre de 1906 – 14 de julio de 2002) fue un abogado, escritor y
político dominicano. Presidente de la República Dominicana en los periodos 1960-1962, 1966-1978 y 1986-1996. Se
caracterizaba por su personalidad A su legado de gobierno se le atribuye el clientelismo político existente hasta
estos días.
Balaguer compartió el Premio Nacional de Literatura de 1990 con su rival político y también escritor Juan Bosch.
Balaguer nació en Villa Bisonó (también conocida como Navarrete), en la provincia de Santiago. Hijo de Joaquín
Balaguer Lespier, puertorriqueño de padre catalán y madre de origen francés, y Carmen Celia Ricardo Heureaux (hija
del dominicano de ascendencia española Manuel de Jesús Ricardo y de Rosa Amelia Heureaux, quien era prima del
presidente Ulises Heureaux, y quien al igual que su primo tenía ascendencia haitiana).Balaguer fue el único varón de
una familia de varias mujeres, pero tuvo un medio hermano por parte de padre.
Desde muy temprana edad se sintió atraído por la literatura y la composición de versos, los cuales
fueron publicados en revistas locales. Se interesó en la política debido a la ocupación militar
norteamericana (1916-1924). Después de graduarse de bachiller en ciencias sociales en 1922,
Balaguer obtuvo una licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
mientras asistía a las clases en la universidad, comenzó a ganarse la vida en el ámbito
periodístico, como corrector de pruebas y, desde 1924 hasta 1928, como articulista en el diario La
Información de Santiago de los Caballeros, y estudió por un breve período en la Universidad de
París I Panthéon-Sorbonne.
En su juventud, Balaguer escribió de la admiración que sentía por el paisano de su padre, el líder
político de Puerto Rico, Pedro Albizu. A pesar de las profundas diferencias con respecto a la ética y
sus visiones del mundo, la vehemente y carismática retórica de Albizu cautivó la imaginación de
Balaguer a tal punto que motivó su pasión por la política y el debate intelectual.
En 1927, su prima Bienvenida Ricardo y Martínez, casó con el general Rafael Leónidas
Trujillo, quien llegaría a ser 3 años después dictador de la República Dominicana.
Balaguer comenzó su carrera política en 1930 (antes de que Trujillo tomara el control del
gobierno), cuando fue nombrado Fiscal. Más tarde se inscribe en el Partido Dominicano y así
pasó a formar parte del círculo de los colaboradores cercanos del dictador Rafael Trujillo.
Durante la Era de Trujillo se desempeñó como Secretario de la Legación Dominicana en
Madrid (1932-1935), Subsecretario de la Presidencia (1936), Subsecretario de Relaciones
Exteriores (1937), Embajador Extraordinario en Colombia y Ecuador (1940-43 y 1943-47),
Embajador en México (1947-1949), Secretario de Educación (1949-1955), y Secretario de
Estado de Relaciones Exteriores (1955-57).
Joaquín Balaguer murió de insuficiencia cardíaca en Santo Domingo el 14 de julio de 2002
a la edad de 95 años.
Su legado en República Dominicana es contradictorio. Mantuvo una relativa estabilidad
política y económica en el país por muchos años, centralizó todas las decisiones
gubernamentales y lanzó programas masivos de construcción de carreteras, puentes,
hidroeléctricas y monumentos, con la intención clara de que su impronta personal quedara
marcada en piedra.
Fue una figura polarizante que podría incitar tanto al odio como al amor de la población.
Era tradicional en Balaguer facilitarles viviendas a los más pobres por medio del Gobierno
donde estos pagaban un módico precio mensual por las mismas. También tenía la
costumbre junto a su hermana Emma de regalar juguetes a los niños pobres los Días de
Reyes.
Durante el periodo 1962-1964 la República Dominicana sólo tuvo siete meses de buena democracia,
bajo la presidencia de Juan Bosch. En 1963 formó el Partido Reformista y se centró en una lucha
política contra Bosch, en la campaña utilizó la táctica presentándose como un candidato moderado y
conservador
Cuando un golpe militar derrocó a Bosch, el país comenzó un período tumultuoso que dio lugar a
la guerra civil del 24 de abril de 1965. Los militares se habían rebelado en contra de la Junta
provisional para restaurar a Bosch, con lo cual el Presidente de EE.UU. Lyndon Johnson, bajo el
pretexto de eliminar la influencia comunista en el Caribe envió 42.000 soldados para anular la rebelión
El gobierno provisional, encabezado por Héctor García Godoy, anunció elecciones generales para
1966. Balaguer aprovechó la oportunidad, y con la enfermedad de su madre como excusa, le pidió
permiso para regresar del exilio, el cual le fue concedido. A pesar de denuncias de fraude electoral,
Balaguer juró como presidente de la República Dominicana en 1966.
Regreso a República Dominicana y guerra civil de 1965
Balaguer encontró una nación severamente golpeada por décadas de turbulencia, con tiempos cortos
de paz, y prácticamente ignorantes de la democracia y los derechos humanos. Durante su campaña
electoral solía dirigir sus mensajes propagandísticos a la mujer dominicana y al campesino, tratando
de atar a su proyecto político personal las fracciones más conservadoras de estos sectores sociales.
Balaguer trató de apaciguar a los supervivientes antitrujillistas y a los de la guerra civil de 1965, pero
los asesinatos políticos continuaron siendo frecuentes durante su administración. Tuvo éxito en parte
la rehabilitación de las finanzas públicas, que estaban en un estado caótico, e impulsó un modesto
programa de desarrollo económico
.
Durante los tres primeros meses de instalado su segundo gobierno, la Asociación Dominicana de
Derechos Humanos, declaró que había recibido quejas. Con la anuencia de sectores del gobierno se
inició en el país la Operación Chapeo con la finalidad de exterminar los remanentes izquierdistas
sobrevivientes al conflicto de abril del 65.
En noviembre de 1969 un grupo de mujeres anunció la formación del Comité de
madres, esposas y familiares de los muertos y desaparecidos, donde dieron a conocer
un listado de muertos y desaparecidos, y revelaron que en los tres primeros años del
gobierno de Balaguer, 366 personas fueron muertas o desaparecidas por causas
políticas
.
Con la abstención electoral del Partido Revolucionario Dominicano, debido a la
represión política y a la participación de las Fuerzas Armadas en las actividades
proselitistas, Balaguer fue reelegido para el periodo 1970-1974.
El 1 de enero de 1971 designó al general Enrique Pérez y Pérez como jefe de la Policía
Nacional. Varias semanas después hizo su aparición en las calles de Santo Domingo un
grupo autodenominado Frente Democrático Anticomunista y
Antiterrorista, mejor conocido como La Banda Colorá, un grupo de jóvenes reclutados
por el gobierno de Balaguer con fines de represión. Durante esa época fueron
asesinados numerosos dirigentes de la izquierda dominicana.
Durante este segundo mandato de gobierno (conocido popularmente en la política dominicana
simplemente como los 12 años), Balaguer incentivó la construcción de escuelas, hospitales, presas,
carreteras, y muchos edificios importantes. Los proyectos también se utilizaron como medio para
recompensar a sus partidarios políticos con lucrativos contratos de obras públicas, los favorecidos en
dichos contratos se conocen como los 300 millonarios. También presidió un sistema de crecimiento
económico estable. Sin embargo, su administración pronto desarrolló un modelo autoritario, a pesar de
las garantías constitucionales. A pesar de sus métodos autoritarios, Balaguer tenía mucho menos poder
que Trujillo, y su gobierno era más suave.
La sensación de que en la República Dominicana había un híbrido de dictadura y democracia, y con más
rasgos de la primera que de la segunda, se reprodujo en las elecciones del 16 de mayo de 1974, cuando
el Partido Revolucionario Dominicano y los otros partidos signatarios del denominado Acuerdo de
Santiago retiraron a su candidato Antonio Guzmán, por considerar que no se daban las mínimas
garantías y como protesta por los desafueros de los paramilitares balagueristas. En estas circunstancias,
Balaguer sólo compitió con un rival, el contraalmirante Luis Homero Lajara Burgos, del Partido Popular
Demócrata (PPD). Balaguer obtuvo el 84,7% de los votos, y su partido ganó mayoría en el congreso
donde la abstinencia alcanzó el 50%.
Una coyuntura favorable en los precios internacionales del azúcar, el auge del turismo estadounidense, las
inversiones privadas foráneas, y los programas de obras públicas produjeron una fase de expansión
económica, favoreciendo la emergencia en la sociedad dominicana de clase media. Balaguer eludió
siempre su responsabilidad en los crímenes cometidos por La Banda Colorá y otras irregularidades
vinculadas con las Fuerzas Armadas, siempre achacó la violencia política a sectores incontrolados del
oficialismo y a la subversión de izquierdas, cuya verdadera fuerza exageró enormemente.
También, incumplió las promesas sobre la reforma agraria, ya que la pequeña minoría de propietarios
autóctonos y las compañías estadounidenses continuaban poseyendo la mayoría de las tierras cultivables
y las de mejor calidad. Pero cuando anunció su intención de optar a un cuarto mandato consecutivo en las
elecciones del 16 de mayo de 1978, y con un fondo de deceleración económica, el repudio popular alcanzó
tal calibre que la derrota en las urnas ante el PRD se antojó inevitable. Balaguer se enfrentó a Antonio
Guzmán del Partido Revolucionario Dominicano, pero cuando los resultados electorales mostraron una
tendencia en favor de Guzmán, el ejército detuvo el conteo. Sin embargo, en medio de enérgicas protestas
en el país y una fuerte presión en el extranjero por parte de Jimmy Carter, el conteo se reanudó. Cuando
se dieron los resultados, Guzmán dio a Balaguer la primera derrota de su carrera política. Cuando
Balaguer dejó el cargo, fue la primera vez en la historia de la República Dominicana que un presidente en
ejercicio tranquilamente cede el poder a un miembro elegido de la oposición.
Para 1984, el Partido Reformista se fusiona con el Partido Revolucionario Social Cristiano, formando así
el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Doctor joaquin balaguer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gobierno de juan bosh
El gobierno de juan boshEl gobierno de juan bosh
El gobierno de juan bosh
veronicaramostejada
 
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Ledy Cabrera
 
New Deal
New DealNew Deal
New Deal
Isabel Marin
 
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Ledy Cabrera
 
Lucio gutierrez
Lucio gutierrezLucio gutierrez
Lucio gutierrez
FeLip Pauta
 
Presentacion de Juan Bosch
Presentacion de Juan BoschPresentacion de Juan Bosch
Presentacion de Juan Bosch
lisarosario
 
Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Maridalia Maldonado
 
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
Ledy Cabrera
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Jose Parada
 
Sistemas democraticos
Sistemas democraticosSistemas democraticos
Sistemas democraticos
rmferala
 
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
drbyte
 
Ensayo mil dias de guerra
Ensayo mil dias de guerraEnsayo mil dias de guerra
Ensayo mil dias de guerra
alejotamayo1
 
El gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmánEl gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmán
julio28j
 
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERABIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
Jorge Castillo
 
Organiazacion social del virreynato de nueva granada ppt
Organiazacion social del virreynato de nueva granada pptOrganiazacion social del virreynato de nueva granada ppt
Organiazacion social del virreynato de nueva granada ppt
Lucas Gonzales Zamora
 

La actualidad más candente (20)

El gobierno de juan bosh
El gobierno de juan boshEl gobierno de juan bosh
El gobierno de juan bosh
 
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
 
Gobiernos de balaguer
Gobiernos de balaguerGobiernos de balaguer
Gobiernos de balaguer
 
New Deal
New DealNew Deal
New Deal
 
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
 
El Frente nacional
El Frente nacional El Frente nacional
El Frente nacional
 
Abelardo rodriguez lujan
Abelardo rodriguez lujanAbelardo rodriguez lujan
Abelardo rodriguez lujan
 
Lucio gutierrez
Lucio gutierrezLucio gutierrez
Lucio gutierrez
 
Presentacion de Juan Bosch
Presentacion de Juan BoschPresentacion de Juan Bosch
Presentacion de Juan Bosch
 
Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez
 
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
 
Reforma liberal
Reforma liberalReforma liberal
Reforma liberal
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Sistemas democraticos
Sistemas democraticosSistemas democraticos
Sistemas democraticos
 
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Ensayo mil dias de guerra
Ensayo mil dias de guerraEnsayo mil dias de guerra
Ensayo mil dias de guerra
 
El gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmánEl gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmán
 
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERABIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
 
Organiazacion social del virreynato de nueva granada ppt
Organiazacion social del virreynato de nueva granada pptOrganiazacion social del virreynato de nueva granada ppt
Organiazacion social del virreynato de nueva granada ppt
 

Similar a Doctor joaquin balaguer

12 AÑOS DE BALAGUER.docx
12 AÑOS DE BALAGUER.docx12 AÑOS DE BALAGUER.docx
12 AÑOS DE BALAGUER.docx
ZarzuelaMonteroRober
 
Resumen de los gobiernos de Balaguer.pdf
Resumen de los gobiernos de Balaguer.pdfResumen de los gobiernos de Balaguer.pdf
Resumen de los gobiernos de Balaguer.pdf
Minerd
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
DayanaAguilera4
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezAna María
 
Biografias juan bosch, jacobo majluta, joaquin balaguer, jose francisco peña ...
Biografias juan bosch, jacobo majluta, joaquin balaguer, jose francisco peña ...Biografias juan bosch, jacobo majluta, joaquin balaguer, jose francisco peña ...
Biografias juan bosch, jacobo majluta, joaquin balaguer, jose francisco peña ...
Gladys Rodriguez
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
JoseDanielCabreraGon
 
El pensamiento político, económico, social y
El pensamiento político, económico, social yEl pensamiento político, económico, social y
El pensamiento político, económico, social y
tuchulita
 
Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiaguest40f863
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiaguest2abf17
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
Marimejia
 
Noviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge GalánNoviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge Galán
DanielOrtez2
 
12 año de balaguer (1).docx
12 año de balaguer (1).docx12 año de balaguer (1).docx
12 año de balaguer (1).docx
RosadannyValenzuelat
 
Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaDavidTemplario
 
Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaDavidTemplario
 
Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014
hugosperu
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
cayprus666
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Alberto Castillo
 

Similar a Doctor joaquin balaguer (20)

12 AÑOS DE BALAGUER.docx
12 AÑOS DE BALAGUER.docx12 AÑOS DE BALAGUER.docx
12 AÑOS DE BALAGUER.docx
 
Resumen de los gobiernos de Balaguer.pdf
Resumen de los gobiernos de Balaguer.pdfResumen de los gobiernos de Balaguer.pdf
Resumen de los gobiernos de Balaguer.pdf
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
 
Biografias juan bosch, jacobo majluta, joaquin balaguer, jose francisco peña ...
Biografias juan bosch, jacobo majluta, joaquin balaguer, jose francisco peña ...Biografias juan bosch, jacobo majluta, joaquin balaguer, jose francisco peña ...
Biografias juan bosch, jacobo majluta, joaquin balaguer, jose francisco peña ...
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
El pensamiento político, económico, social y
El pensamiento político, económico, social yEl pensamiento político, económico, social y
El pensamiento político, económico, social y
 
Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
Noviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge GalánNoviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge Galán
 
12 año de balaguer (1).docx
12 año de balaguer (1).docx12 año de balaguer (1).docx
12 año de balaguer (1).docx
 
Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política Colombia
 
Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política Colombia
 
Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Doctor joaquin balaguer

  • 1. Gobierno del doctor Joaquin Balaguer, 1966-1978 Angelita Vargas
  • 2. Joaquín Antonio Balaguer Ricardo (1 de septiembre de 1906 – 14 de julio de 2002) fue un abogado, escritor y político dominicano. Presidente de la República Dominicana en los periodos 1960-1962, 1966-1978 y 1986-1996. Se caracterizaba por su personalidad A su legado de gobierno se le atribuye el clientelismo político existente hasta estos días. Balaguer compartió el Premio Nacional de Literatura de 1990 con su rival político y también escritor Juan Bosch. Balaguer nació en Villa Bisonó (también conocida como Navarrete), en la provincia de Santiago. Hijo de Joaquín Balaguer Lespier, puertorriqueño de padre catalán y madre de origen francés, y Carmen Celia Ricardo Heureaux (hija del dominicano de ascendencia española Manuel de Jesús Ricardo y de Rosa Amelia Heureaux, quien era prima del presidente Ulises Heureaux, y quien al igual que su primo tenía ascendencia haitiana).Balaguer fue el único varón de una familia de varias mujeres, pero tuvo un medio hermano por parte de padre.
  • 3. Desde muy temprana edad se sintió atraído por la literatura y la composición de versos, los cuales fueron publicados en revistas locales. Se interesó en la política debido a la ocupación militar norteamericana (1916-1924). Después de graduarse de bachiller en ciencias sociales en 1922, Balaguer obtuvo una licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, mientras asistía a las clases en la universidad, comenzó a ganarse la vida en el ámbito periodístico, como corrector de pruebas y, desde 1924 hasta 1928, como articulista en el diario La Información de Santiago de los Caballeros, y estudió por un breve período en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne. En su juventud, Balaguer escribió de la admiración que sentía por el paisano de su padre, el líder político de Puerto Rico, Pedro Albizu. A pesar de las profundas diferencias con respecto a la ética y sus visiones del mundo, la vehemente y carismática retórica de Albizu cautivó la imaginación de Balaguer a tal punto que motivó su pasión por la política y el debate intelectual.
  • 4. En 1927, su prima Bienvenida Ricardo y Martínez, casó con el general Rafael Leónidas Trujillo, quien llegaría a ser 3 años después dictador de la República Dominicana. Balaguer comenzó su carrera política en 1930 (antes de que Trujillo tomara el control del gobierno), cuando fue nombrado Fiscal. Más tarde se inscribe en el Partido Dominicano y así pasó a formar parte del círculo de los colaboradores cercanos del dictador Rafael Trujillo. Durante la Era de Trujillo se desempeñó como Secretario de la Legación Dominicana en Madrid (1932-1935), Subsecretario de la Presidencia (1936), Subsecretario de Relaciones Exteriores (1937), Embajador Extraordinario en Colombia y Ecuador (1940-43 y 1943-47), Embajador en México (1947-1949), Secretario de Educación (1949-1955), y Secretario de Estado de Relaciones Exteriores (1955-57).
  • 5. Joaquín Balaguer murió de insuficiencia cardíaca en Santo Domingo el 14 de julio de 2002 a la edad de 95 años. Su legado en República Dominicana es contradictorio. Mantuvo una relativa estabilidad política y económica en el país por muchos años, centralizó todas las decisiones gubernamentales y lanzó programas masivos de construcción de carreteras, puentes, hidroeléctricas y monumentos, con la intención clara de que su impronta personal quedara marcada en piedra. Fue una figura polarizante que podría incitar tanto al odio como al amor de la población. Era tradicional en Balaguer facilitarles viviendas a los más pobres por medio del Gobierno donde estos pagaban un módico precio mensual por las mismas. También tenía la costumbre junto a su hermana Emma de regalar juguetes a los niños pobres los Días de Reyes.
  • 6. Durante el periodo 1962-1964 la República Dominicana sólo tuvo siete meses de buena democracia, bajo la presidencia de Juan Bosch. En 1963 formó el Partido Reformista y se centró en una lucha política contra Bosch, en la campaña utilizó la táctica presentándose como un candidato moderado y conservador Cuando un golpe militar derrocó a Bosch, el país comenzó un período tumultuoso que dio lugar a la guerra civil del 24 de abril de 1965. Los militares se habían rebelado en contra de la Junta provisional para restaurar a Bosch, con lo cual el Presidente de EE.UU. Lyndon Johnson, bajo el pretexto de eliminar la influencia comunista en el Caribe envió 42.000 soldados para anular la rebelión El gobierno provisional, encabezado por Héctor García Godoy, anunció elecciones generales para 1966. Balaguer aprovechó la oportunidad, y con la enfermedad de su madre como excusa, le pidió permiso para regresar del exilio, el cual le fue concedido. A pesar de denuncias de fraude electoral, Balaguer juró como presidente de la República Dominicana en 1966. Regreso a República Dominicana y guerra civil de 1965
  • 7.
  • 8. Balaguer encontró una nación severamente golpeada por décadas de turbulencia, con tiempos cortos de paz, y prácticamente ignorantes de la democracia y los derechos humanos. Durante su campaña electoral solía dirigir sus mensajes propagandísticos a la mujer dominicana y al campesino, tratando de atar a su proyecto político personal las fracciones más conservadoras de estos sectores sociales. Balaguer trató de apaciguar a los supervivientes antitrujillistas y a los de la guerra civil de 1965, pero los asesinatos políticos continuaron siendo frecuentes durante su administración. Tuvo éxito en parte la rehabilitación de las finanzas públicas, que estaban en un estado caótico, e impulsó un modesto programa de desarrollo económico . Durante los tres primeros meses de instalado su segundo gobierno, la Asociación Dominicana de Derechos Humanos, declaró que había recibido quejas. Con la anuencia de sectores del gobierno se inició en el país la Operación Chapeo con la finalidad de exterminar los remanentes izquierdistas sobrevivientes al conflicto de abril del 65.
  • 9.
  • 10. En noviembre de 1969 un grupo de mujeres anunció la formación del Comité de madres, esposas y familiares de los muertos y desaparecidos, donde dieron a conocer un listado de muertos y desaparecidos, y revelaron que en los tres primeros años del gobierno de Balaguer, 366 personas fueron muertas o desaparecidas por causas políticas . Con la abstención electoral del Partido Revolucionario Dominicano, debido a la represión política y a la participación de las Fuerzas Armadas en las actividades proselitistas, Balaguer fue reelegido para el periodo 1970-1974. El 1 de enero de 1971 designó al general Enrique Pérez y Pérez como jefe de la Policía Nacional. Varias semanas después hizo su aparición en las calles de Santo Domingo un grupo autodenominado Frente Democrático Anticomunista y Antiterrorista, mejor conocido como La Banda Colorá, un grupo de jóvenes reclutados por el gobierno de Balaguer con fines de represión. Durante esa época fueron asesinados numerosos dirigentes de la izquierda dominicana.
  • 11. Durante este segundo mandato de gobierno (conocido popularmente en la política dominicana simplemente como los 12 años), Balaguer incentivó la construcción de escuelas, hospitales, presas, carreteras, y muchos edificios importantes. Los proyectos también se utilizaron como medio para recompensar a sus partidarios políticos con lucrativos contratos de obras públicas, los favorecidos en dichos contratos se conocen como los 300 millonarios. También presidió un sistema de crecimiento económico estable. Sin embargo, su administración pronto desarrolló un modelo autoritario, a pesar de las garantías constitucionales. A pesar de sus métodos autoritarios, Balaguer tenía mucho menos poder que Trujillo, y su gobierno era más suave. La sensación de que en la República Dominicana había un híbrido de dictadura y democracia, y con más rasgos de la primera que de la segunda, se reprodujo en las elecciones del 16 de mayo de 1974, cuando el Partido Revolucionario Dominicano y los otros partidos signatarios del denominado Acuerdo de Santiago retiraron a su candidato Antonio Guzmán, por considerar que no se daban las mínimas garantías y como protesta por los desafueros de los paramilitares balagueristas. En estas circunstancias, Balaguer sólo compitió con un rival, el contraalmirante Luis Homero Lajara Burgos, del Partido Popular Demócrata (PPD). Balaguer obtuvo el 84,7% de los votos, y su partido ganó mayoría en el congreso donde la abstinencia alcanzó el 50%.
  • 12. Una coyuntura favorable en los precios internacionales del azúcar, el auge del turismo estadounidense, las inversiones privadas foráneas, y los programas de obras públicas produjeron una fase de expansión económica, favoreciendo la emergencia en la sociedad dominicana de clase media. Balaguer eludió siempre su responsabilidad en los crímenes cometidos por La Banda Colorá y otras irregularidades vinculadas con las Fuerzas Armadas, siempre achacó la violencia política a sectores incontrolados del oficialismo y a la subversión de izquierdas, cuya verdadera fuerza exageró enormemente. También, incumplió las promesas sobre la reforma agraria, ya que la pequeña minoría de propietarios autóctonos y las compañías estadounidenses continuaban poseyendo la mayoría de las tierras cultivables y las de mejor calidad. Pero cuando anunció su intención de optar a un cuarto mandato consecutivo en las elecciones del 16 de mayo de 1978, y con un fondo de deceleración económica, el repudio popular alcanzó tal calibre que la derrota en las urnas ante el PRD se antojó inevitable. Balaguer se enfrentó a Antonio Guzmán del Partido Revolucionario Dominicano, pero cuando los resultados electorales mostraron una tendencia en favor de Guzmán, el ejército detuvo el conteo. Sin embargo, en medio de enérgicas protestas en el país y una fuerte presión en el extranjero por parte de Jimmy Carter, el conteo se reanudó. Cuando se dieron los resultados, Guzmán dio a Balaguer la primera derrota de su carrera política. Cuando Balaguer dejó el cargo, fue la primera vez en la historia de la República Dominicana que un presidente en ejercicio tranquilamente cede el poder a un miembro elegido de la oposición. Para 1984, el Partido Reformista se fusiona con el Partido Revolucionario Social Cristiano, formando así el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).