SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 La Reforma Liberal de 1876, es el proceso que se
orientó a la transformación de viejas estructuras
políticas, económicas y sociales arrastradas desde
la colonia.
 Cabe destacar que a nivel de Centroamérica, se hizo
el primer intento de instaurar la Reforma Liberal
durante la República Federal, pero este intento
fracasó debido a una serie de conflictos que se
dieron al interior de la misma.
1. Impulsar una economía mercantil, capitalista,
acorde a los avances de la economía mundial.
2. Formar un Estado nacional centralizado, para
garantizar la estabilidad política y dirigir los
planes de desarrollo socioeconómico.
3. Incorporar a Honduras a la economía mundial,
dando apertura a las inversiones extranjeras.
1. Modernizar la economía con la emisión de nuevos
códigos comerciales así como la apertura a la
nueva inversión extranjera en la agricultura y
minería.
2. Estimular la agricultura incorporando cultivos para
el mercado mundial como ser el café y el banano.
3. Centralizar el poder emitiendo
leyes aplicadas a nivel nacional para eliminar
el poder de los caudillos locales y las guerras
civiles
4. Fomentar la educación ampliando los servicios
educativos para promover el desarrollo de la
 Sus antecedentes se encuentran en el conjunto
de medidas implementadas, por vez primera en
América Española, por Francisco Morazán,
Mariano Gálvez, y aquellos que conformaron la
primera generación liberal del istmo
centroamericano: libertad de cultos, educación
popular, separación Iglesia-Estado, fomento a
la inmigración entre otras iniciativas.
 La Reforma Liberal en
Centro América se inicia
en la década de 1870, su
principal promotor fue
Justo Rufino Barrios de
Guatemala. El
liberalismo guatemalteco
extendió su influencia a
todos los países de la
región, teniendo especial
éxito en Guatemala y El
Salvador.
 La Reforma Liberal en Honduras se inicia con el
ascenso al poder de Marco Aurelio Soto, el 27 de
agosto de 1876. El Presidente Soto y Ramón Rosa, el
Secretario General del gobierno, fueron los principales
ideólogos del reformismo liberal en Honduras. La obra
comenzada por ellos fue continuada por los gobiernos
de: Luis Bográn, Ponciano Leiva, Domingo Vasquez,
Policarpo Bonilla, Terencio Sierra, Juan Ángel Arias
y Manuel Bonilla.
 Los gobiernos de la Reforma Liberal en Honduras
emprendieron un amplio programa de medidas con el fin
de alcanzar la estabilidad política y vincular al país con
el mercado mundial.
 -Separación Iglesia y
Estado.
 -Organización y
profesionalización del
ejército nacional.
 -Creación de nuevos
departamentos.
 -Garantías a derechos
individuales.
 -Afianzamiento de lazos
diplomáticos con países de
América y de Europa.
 -Fomento de la agricultura, a través de leyes.
 -Estímulo a la actividad minera.
 -Reorganización fiscal y estabilización del sistema
monetario.
 -Impulso al negocio bananero.
 -Construcción de carreteras y caminos.
 -Apertura a inversión de capitales extranjeros.
 -Construcción de nuevos puertos y establecimiento de
líneas de barcos de vapor.
 -Establecimiento de instituciones bancarias.
 -Elaboración y reforma de
nuevos códigos: civil, de
procedimientos, de
comercio, penal, militar y
de aduanas.
 -Constituciones más
armónicas con la época.
 Nuevas leyes de educación.
 -Educación primaria laica,
gratuita y obligatoria.
 -Formación de cuadros
técnicos.
 -Impulso de las
estadísticas.
 -Formación de Maestros
Profesionales, trayendo
profesores de Guatemala y
Cuba.
1. La inexistencia de un sector social político y
económicamente consolidado para emprender los cambios
limito en gran medida los alcances de la reforma.
2. Los abusos del capital extranjero
3. La complicidad de algunos presidentes que tuvieron pobre
apreciación de su nación, de su pueblo y de sus escaso
patriotismo.
4. Incapacidad de organizar el trabajo productivo de la
población y el aprovechamiento racional de los recursos
naturales estos dirigentes dejaron una pobre imagen
personal.
Marco
Aureli
o Soto
Ramó
n
Rosa
Luis
Bogra
n
Poncian
o Leiva
Doming
o
Vásquez
Policarp
o Bonilla
Terenci
o
Sierra
Manuel
Bonilla
 Marco Aurelio Soto
gobernó Honduras en diferentes
periodos. En 1876 se desempeñó
como presidente provisional.
En 1877 ocupó la presidencia de
forma constitucional, período que
se extendió hasta 1883 luego de su
re-elección. Durante su
administración y con la asistencia
de Ramón Rosa, Soto puso en
marcha las reformas liberales.
Estas reformas de tipo
administrativo, político, económico
y social, intentaron darle un giro a
la situación desastrosa que vivía
Honduras.
 Leiva llegó por primera vez al
poder deponiendo a su
predecesor en un golpe de
estado al presidente Céleo Arias y
ordena su destierro, pone bajo
libertad al General José María
Medina. Ordeno la creación del
"Instituto San Carlos" en la ciudad
de Santa Rosa de Copan.
 Emitió la Ley Orgánica de
Instrucción Pública 15 de
septiembre de 1874.
 Funda la Escuela de Derecho en
Santa María de Comayagua, el 25
de enero de 1891.
 Fijo los límites fronterizos de los
departamentos
de Comayagua y Yoro
 Fue el principal ideólogo
del régimen y dio a la
legislación y al sistema
educativo la impronta de
la filosofía positivista, lo
cual se reflejó en el
código de (1892). Intentó
atraer la inversión
extranjera en la minería y
la agricultura, después de
que el proyecto de
desarrollar una economía
cafetalera nacional a gran
escala no fructificara.
 Durante su gobierno el presidente
Bográn se preocupo mucho por la
educación en el país, mando a
construir una "Escuela de
Educación Superior" en cada
cabecera departamental. Otra de
sus gestiones más favorables fue la
construcción de la carretera
entre Tegucigalpa y San Lorenzo;
Tegucigalpa y Yuscarán y
emprendió el estudió para una
futura carretera
para Comayagua, Santa
Bárbara y Copán, con el objeto de
enlazarlos a la vía férrea
del Ferrocarril Nacional de
Honduras que ya funcionaba entre
las localidades de Pimienta
y Puerto Cortés
 Ejerció la Presidencia
Provisional de la
República del 18 de
abril al 15 de
septiembre de 1893.Uno
de los principales logros
de su administración fue
la re-estructuración
política departamental de
Honduras al decretar la
creación de los
departamentos
de Cortés y Valle.
 Intentó crear la Unión
Centro Americana
reuniéndose para ello en
el puerto de Amapala, los
presidentes de
Nicaragua, El Salvador y
Honduras, en lo que se
denominó como el Pacto
de Amapala;
esfuerzo unionista que
terminó a causa del
triunfo de la revolución
que en El Salvador,
encabezaría el
General Tomas
Regalado.
 Se le debe al Gobierno
constitucional de Terencio
Sierra que desde 1899, se dio
inicio a unos de los
acontecimientos más
importantes en la vida
económicos de la República
de Honduras, cuando la
empresa The Standard Fruit
Company inauguró su primera
ruta de exportación con el
primer barco de bananas
desde Honduras hacia New
Orleans.
 Algunos hechos
destacables del gobierno
del General Bonilla, son los
siguientes:
 Impulsó grandemente la
instrucción pública.
 Dio facilidades a la industria
minera.
 Construyó el edificio
del Teatro Nacional Manuel
Bonilla en Tegucigalpa.
 Recuperó valientemente el
Ferrocarril Nacional, el
muelle y el faro de Puerto
Cortés, enfrentándose a
fuerzas norteamericanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 FranciscoJavierRomer68
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Fernando Cetz Alpuche
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMORossy Trejo
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoMaria Ortega Consuegra
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNKevin Louis Castro
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoKrloz Flores
 
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo DomingoConsecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo DomingoVictor Manuel Pichardo
 
La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)Ledy Cabrera
 
línea de tiempo: LA DEMOCRACIA
línea de tiempo: LA DEMOCRACIAlínea de tiempo: LA DEMOCRACIA
línea de tiempo: LA DEMOCRACIAdeisyarevalo
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfWilsonYoufriend1
 
LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2Alex AG
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Mapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnmMapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnm
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
 
Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
 
Ideologias guerra fria
Ideologias guerra friaIdeologias guerra fria
Ideologias guerra fria
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo DomingoConsecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 
línea de tiempo: LA DEMOCRACIA
línea de tiempo: LA DEMOCRACIAlínea de tiempo: LA DEMOCRACIA
línea de tiempo: LA DEMOCRACIA
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
 
LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2
 

Destacado

CONSTITUCIÓN DE RIONEGRO
CONSTITUCIÓN DE RIONEGROCONSTITUCIÓN DE RIONEGRO
CONSTITUCIÓN DE RIONEGROJinnary
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoJesus jarillo
 
Personajes importantes de la reforma liberal en centroamérica
Personajes importantes  de la reforma liberal en centroaméricaPersonajes importantes  de la reforma liberal en centroamérica
Personajes importantes de la reforma liberal en centroaméricaranh97
 
G pineal o epífisis
G pineal o epífisisG pineal o epífisis
G pineal o epífisissebastian1516
 
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisishormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisisduranpatt
 

Destacado (7)

Congreso de cucuta
Congreso de cucutaCongreso de cucuta
Congreso de cucuta
 
CONSTITUCIÓN DE RIONEGRO
CONSTITUCIÓN DE RIONEGROCONSTITUCIÓN DE RIONEGRO
CONSTITUCIÓN DE RIONEGRO
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
 
Hormonasde la Glandula pineal
Hormonasde la Glandula pinealHormonasde la Glandula pineal
Hormonasde la Glandula pineal
 
Personajes importantes de la reforma liberal en centroamérica
Personajes importantes  de la reforma liberal en centroaméricaPersonajes importantes  de la reforma liberal en centroamérica
Personajes importantes de la reforma liberal en centroamérica
 
G pineal o epífisis
G pineal o epífisisG pineal o epífisis
G pineal o epífisis
 
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisishormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
 

Similar a Reforma liberal

Ensayo ,modulo vii historia de honduras
Ensayo ,modulo vii  historia de hondurasEnsayo ,modulo vii  historia de honduras
Ensayo ,modulo vii historia de hondurasEdgarEmylHernndezMer
 
Configuracion de estado de honduras
Configuracion de estado de hondurasConfiguracion de estado de honduras
Configuracion de estado de hondurasJuanRamirez937
 
Educación en el siglo xx
Educación en el siglo xxEducación en el siglo xx
Educación en el siglo xxjuliowuaia
 
PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX juliowuaia
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxSindySilvaConcha1
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en Méxicokikapu8
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAaron IV Martínez
 
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptxLINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptxTereMolina11
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Lacanastademanzanas
 
Presidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historiaPresidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historiaMiguel Rangel
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_Julian Enrique Almenares Campo
 
El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914Profesandi
 

Similar a Reforma liberal (20)

Presentación del cole
Presentación del cole Presentación del cole
Presentación del cole
 
Ensayo ,modulo vii historia de honduras
Ensayo ,modulo vii  historia de hondurasEnsayo ,modulo vii  historia de honduras
Ensayo ,modulo vii historia de honduras
 
Configuracion de estado de honduras
Configuracion de estado de hondurasConfiguracion de estado de honduras
Configuracion de estado de honduras
 
Educación en el siglo xx
Educación en el siglo xxEducación en el siglo xx
Educación en el siglo xx
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptxLINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
 
12 año de balaguer (1).docx
12 año de balaguer (1).docx12 año de balaguer (1).docx
12 año de balaguer (1).docx
 
Presidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historiaPresidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historia
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Reforma liberal

  • 2.  La Reforma Liberal de 1876, es el proceso que se orientó a la transformación de viejas estructuras políticas, económicas y sociales arrastradas desde la colonia.  Cabe destacar que a nivel de Centroamérica, se hizo el primer intento de instaurar la Reforma Liberal durante la República Federal, pero este intento fracasó debido a una serie de conflictos que se dieron al interior de la misma.
  • 3. 1. Impulsar una economía mercantil, capitalista, acorde a los avances de la economía mundial. 2. Formar un Estado nacional centralizado, para garantizar la estabilidad política y dirigir los planes de desarrollo socioeconómico. 3. Incorporar a Honduras a la economía mundial, dando apertura a las inversiones extranjeras.
  • 4. 1. Modernizar la economía con la emisión de nuevos códigos comerciales así como la apertura a la nueva inversión extranjera en la agricultura y minería. 2. Estimular la agricultura incorporando cultivos para el mercado mundial como ser el café y el banano. 3. Centralizar el poder emitiendo leyes aplicadas a nivel nacional para eliminar el poder de los caudillos locales y las guerras civiles 4. Fomentar la educación ampliando los servicios educativos para promover el desarrollo de la
  • 5.
  • 6.  Sus antecedentes se encuentran en el conjunto de medidas implementadas, por vez primera en América Española, por Francisco Morazán, Mariano Gálvez, y aquellos que conformaron la primera generación liberal del istmo centroamericano: libertad de cultos, educación popular, separación Iglesia-Estado, fomento a la inmigración entre otras iniciativas.
  • 7.  La Reforma Liberal en Centro América se inicia en la década de 1870, su principal promotor fue Justo Rufino Barrios de Guatemala. El liberalismo guatemalteco extendió su influencia a todos los países de la región, teniendo especial éxito en Guatemala y El Salvador.
  • 8.  La Reforma Liberal en Honduras se inicia con el ascenso al poder de Marco Aurelio Soto, el 27 de agosto de 1876. El Presidente Soto y Ramón Rosa, el Secretario General del gobierno, fueron los principales ideólogos del reformismo liberal en Honduras. La obra comenzada por ellos fue continuada por los gobiernos de: Luis Bográn, Ponciano Leiva, Domingo Vasquez, Policarpo Bonilla, Terencio Sierra, Juan Ángel Arias y Manuel Bonilla.  Los gobiernos de la Reforma Liberal en Honduras emprendieron un amplio programa de medidas con el fin de alcanzar la estabilidad política y vincular al país con el mercado mundial.
  • 9.  -Separación Iglesia y Estado.  -Organización y profesionalización del ejército nacional.  -Creación de nuevos departamentos.  -Garantías a derechos individuales.  -Afianzamiento de lazos diplomáticos con países de América y de Europa.
  • 10.  -Fomento de la agricultura, a través de leyes.  -Estímulo a la actividad minera.  -Reorganización fiscal y estabilización del sistema monetario.  -Impulso al negocio bananero.  -Construcción de carreteras y caminos.  -Apertura a inversión de capitales extranjeros.  -Construcción de nuevos puertos y establecimiento de líneas de barcos de vapor.  -Establecimiento de instituciones bancarias.
  • 11.  -Elaboración y reforma de nuevos códigos: civil, de procedimientos, de comercio, penal, militar y de aduanas.  -Constituciones más armónicas con la época.
  • 12.  Nuevas leyes de educación.  -Educación primaria laica, gratuita y obligatoria.  -Formación de cuadros técnicos.  -Impulso de las estadísticas.  -Formación de Maestros Profesionales, trayendo profesores de Guatemala y Cuba.
  • 13. 1. La inexistencia de un sector social político y económicamente consolidado para emprender los cambios limito en gran medida los alcances de la reforma. 2. Los abusos del capital extranjero 3. La complicidad de algunos presidentes que tuvieron pobre apreciación de su nación, de su pueblo y de sus escaso patriotismo. 4. Incapacidad de organizar el trabajo productivo de la población y el aprovechamiento racional de los recursos naturales estos dirigentes dejaron una pobre imagen personal.
  • 15.  Marco Aurelio Soto gobernó Honduras en diferentes periodos. En 1876 se desempeñó como presidente provisional. En 1877 ocupó la presidencia de forma constitucional, período que se extendió hasta 1883 luego de su re-elección. Durante su administración y con la asistencia de Ramón Rosa, Soto puso en marcha las reformas liberales. Estas reformas de tipo administrativo, político, económico y social, intentaron darle un giro a la situación desastrosa que vivía Honduras.
  • 16.  Leiva llegó por primera vez al poder deponiendo a su predecesor en un golpe de estado al presidente Céleo Arias y ordena su destierro, pone bajo libertad al General José María Medina. Ordeno la creación del "Instituto San Carlos" en la ciudad de Santa Rosa de Copan.  Emitió la Ley Orgánica de Instrucción Pública 15 de septiembre de 1874.  Funda la Escuela de Derecho en Santa María de Comayagua, el 25 de enero de 1891.  Fijo los límites fronterizos de los departamentos de Comayagua y Yoro
  • 17.  Fue el principal ideólogo del régimen y dio a la legislación y al sistema educativo la impronta de la filosofía positivista, lo cual se reflejó en el código de (1892). Intentó atraer la inversión extranjera en la minería y la agricultura, después de que el proyecto de desarrollar una economía cafetalera nacional a gran escala no fructificara.
  • 18.  Durante su gobierno el presidente Bográn se preocupo mucho por la educación en el país, mando a construir una "Escuela de Educación Superior" en cada cabecera departamental. Otra de sus gestiones más favorables fue la construcción de la carretera entre Tegucigalpa y San Lorenzo; Tegucigalpa y Yuscarán y emprendió el estudió para una futura carretera para Comayagua, Santa Bárbara y Copán, con el objeto de enlazarlos a la vía férrea del Ferrocarril Nacional de Honduras que ya funcionaba entre las localidades de Pimienta y Puerto Cortés
  • 19.  Ejerció la Presidencia Provisional de la República del 18 de abril al 15 de septiembre de 1893.Uno de los principales logros de su administración fue la re-estructuración política departamental de Honduras al decretar la creación de los departamentos de Cortés y Valle.
  • 20.  Intentó crear la Unión Centro Americana reuniéndose para ello en el puerto de Amapala, los presidentes de Nicaragua, El Salvador y Honduras, en lo que se denominó como el Pacto de Amapala; esfuerzo unionista que terminó a causa del triunfo de la revolución que en El Salvador, encabezaría el General Tomas Regalado.
  • 21.  Se le debe al Gobierno constitucional de Terencio Sierra que desde 1899, se dio inicio a unos de los acontecimientos más importantes en la vida económicos de la República de Honduras, cuando la empresa The Standard Fruit Company inauguró su primera ruta de exportación con el primer barco de bananas desde Honduras hacia New Orleans.
  • 22.  Algunos hechos destacables del gobierno del General Bonilla, son los siguientes:  Impulsó grandemente la instrucción pública.  Dio facilidades a la industria minera.  Construyó el edificio del Teatro Nacional Manuel Bonilla en Tegucigalpa.  Recuperó valientemente el Ferrocarril Nacional, el muelle y el faro de Puerto Cortés, enfrentándose a fuerzas norteamericanas.