SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor(a):
Lcda. Carmen Loero
Estudiante:
José Armas C.I: 26.748.770
Aspectos Legales Del Ejercicio De La
Profesión
Normas y Principios Relacionados Con
La Auditoria Emitidas Por La FCCPV
Y Organismos Internacionales
CP:03 – T3/F1
INTRODUCCIÓN
La auditoria juega un papel fundamental en el mantenimiento de una
empresa y organización ya que de ello depende el control de recursos de
los cuales se dispone y la confiabilidad de los estados de control.
Otro de los aspectos fundamentales es la supervisión de las auditorias por
media de la cual se comprueba que esta se haya realizado cumpliendo con
los principios y normas establecidas para el ejercicio de la auditoria,
permitiendo evaluar el dictamen emitido por los auditores finalizado con
un informe que contiene los resultados obtenidos.
Aspectos Legales del Ejercicio
de la Profesión
La auditoria es un procedimiento que se lleva a cabo en una
organización para verificar y controlar el debido funcionamiento de
las diferentes áreas que la integran y evitar de una u otra forma
fraudes o sabotajes.
Para realizar un buen proceso de auditoria se debe seguir por aspectos
legales que permitan la creatividad de la información y la confianza en
los datos recopilados tomando en cuenta que es responsabilidad de la
administración el cumplimiento de leyes y regulaciones, refiriéndose
esto a la normativa jurídica que comprende reglamentos, resoluciones,
normas y decretos; dentro de estas leyes podemos nombrar:
La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.
Ley del Ejercicio de la Profesión del Licenciado en
Administración.
Ley de Ejercicio de la Contaduría Publica.
Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica y del
Sistema Nacional de Control Fiscal.
Código de Ética Profesional Normativa e Instructivos para la
Auditoria Dictados por la Contraloría General de la Republica.
Reglamento de Visados de la Administración.
Con el cumplimiento de estas leyes y reglamentos en una
organización la ejecución de una auditoria arrojara
resultados satisfactorios y de calidad.
Normas y Principios
Relacionados con la Auditoria
En un proceso de Auditoria existen normas y principios que debe
seguir un auditor para ejecutar un trabajo de calidad de forma
adecuada, por eso se debe conocer las normas que dictamine la
Federación de Colegios de Contadores de Venezuela y los
estándares internacionales sirviendo de guía al profesional de la
auditoria.
Dentro de estas normas a seguir se encuentran:
IAASB NAGAS NIA DNA NIIF NICC NIER
IAASB
Su significado es El Consejo de Normas Internacionales de
Auditoria y Aseguramiento en ingles ( International Auditing and
Assurance Standards Board)
Este organismo se fundo en marzo de 1978 y se encarga de las
mejoras de la calidad y la uniformidad de las actividades para
fortaleces la confianza publica en la profesión de auditoria. Para
lograrlo debió emitir normas que a nivel internacional deben ser
aplicadas en los procesos de auditoria, control de calidad, revisar
y asegurar que la información sea veraz.
Su objetivo principal es emitir normas que a nivel internacional
puedan ser aplicadas en procesos auditores asegurando control de
calidad y revisión de toda la información proporcionada; además
de facilitar la convergencia de las normas de auditoria
internacional con las normas nacionales.
Este grupo esta conformado por 1 presidente, 17 miembros
voluntarios de diferentes partes del mundo, sumándose un grupo de
observadores quienes en las juntas del IAASB tienen derecho a la
opinión pero no de votar.
Dentro de las normas que emite
IAASB se Encuentran :
Normas internacionales de calidad.
Normas internacionales de auditoria.
Declaraciones internacionales de practicas de auditoria.
Declaraciones internacionales de practicas para trabajos de
revisión.
Normas internacionales para trabajos de atestiguar.
Declaraciones internacionales de practicas para servicios
relacionados.
NAGAS
NAGAS ( Normas de Auditoria Generalmente aceptadas ) o Normas Técnicas de Auditoria:
Son la base que un contador debe
seguir al realizar una auditoria y
poder emitir un juicio profesional de
acuerdo a las evidencias encontradas.
A través de las NAGAS se conseguirán los
lineamientos que guían los procedimientos a
seguir para el desarrollo de al auditoria las cuales
pueden diferir de país en país.
Se agrupan en
tres renglones:
Normas personales o generales; que regulan las condiciones
que debe reunir el auditor como : entrenamiento y capacidad
profesional, cuidado y diligencia profesional, que sea
independiente.
Normas relativas a la ejecución del trabajo; que determinan los
medios y la actuaciones que aplican al auditor como :
planeación y supervisión, estudio y evaluación del control
interno, obtención de la evidencia suficiente y competente.
Normas relativas a la preparación de los informes; compuesta por cuatro NAGAS:
- Aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptadas
- Consistencia en al aplicación de los principios de contabilidad generalmente
aceptados
- Revelación suficiente
- Opinión del auditor.
NIA
NIA (Normas Internacionales de Auditoria)
Son reglas que establecidas por la Federación
Internacional de Contadores buscan la
uniformidad en los procesos realizados por los
auditores, estas tratan de unificar las actividades
con el objetivo de facilitar su lectura.
Dentro de estas normas se
encuentran:
- Principios generales y responsabilidades
- Planificación
- Evaluación del riesgo y respuesta a los
riesgos evaluados / control interno
- Evidencia de auditoria
- Uso del trabajo de otros
- Conclusiones y dictamen de auditoria.
- Áreas especializadas.
El propósito fundamental de las NIA
es establecer reglas y suministrar
criterios sobre el objetivo y
principios que rigen una auditoria de
los estados financieros.
DNA
DNA ( Declaración de Normas de
Auditoria )
Son las normas que conforman los
lineamientos por los cuales se rigen los
contadores profesionales, tocando cada
una de ellas un punto especifico en el
proceso de la auditoria; esto va a
permitir que el contador realice sus
actividades eficazmente ; están
conformadas por un grupo de 13
1) Papeles de trabajo.
2) Solicitud de información al abogado del cliente
3) Manifestaciones de la gerencia.
4) Informe de control Interno
5) Efecto de la función de auditoria interna en el alcance del examen del contador
publico independiente.
6) Planificación y supervisión.
7) Transacciones entre partes relacionadas.
8) Comunicación entre el auditor predecesor y el sucesor
9) Procedimientos analíticos de revisión
10) Evidencia comprobatoria
11) El dictamen del contador publico independiente sobre los estados financieros.
12) Control de calidad en el ejercicio profesional.
13) El examen de al información financiera prospectiva.
NIIF
NIFF ( Normas internacionales de Información Financiera)
Son esa serie de estándares internacionales de
contabilidad que establecen los requisitos de
presentación, medición e información sobre
los hechos económicos de una empresa y que
están evidenciados en los estados financieros.
Este con conjunto de normas permiten mejorar la función financiera
obteniendo beneficios potenciales de mayor transparencia.
También se puede obtener
a través de ellas :
Accesos a mercados de capital.
Información consistente y comparable.
Reducción de Costos.
Modernización de la información financiera.
Gerencia en la toma de decisiones.
Transparencia en las cifras de los Estados Financieros.
Mismo lenguaje contable y financiero.
NICC
NICC ( Norma Internacional de Control de Calidad)
Esta norma trata la
responsabilidad que tiene la firma
de auditoria de controlar la calidad
y revisar los estados financieros
así como los compromisos de
aseguramiento y servicios
relacionados.
Aplica para todas las firmas de contadores profesionales
El objetivo primordial es
proporcionar seguridad de que la
firma y su personal con el nivel
profesional requerido y los
reportes emitidos son apropiados
NIER
Es la encargada de establecer normas y proporcionar
orientación con respecto a las responsabilidades que tiene
el auditor a la hora de aceptar una revisión de información
financiera, y al mismo tiempo proporcionar Orientación
sobre la forma y contenido del informe.
El objetivo de una revisión de estado financiero
es permitir al profesional declarar en base a la
utilización de procedimientos.
Implicar el examen y la opinión con respecto a un
encargo donde intervienen varias partes donde el
objetivo especifico proviene de los usuarios; los
encargos de revisión se producen después de que una
empresa prepara sus estados financieros.
Principios de la Auditoria
Los principios de la auditoria ayudan en el proceso,
proporcionando herramientas eficientes de apoyo y control de la
gestión facilitando la información.
Para ello los auditores deben desempeñar su trabajo con responsabilidad,
observar y cumplir los requisitos legales que sean aplicables, desarrollar el
trabajo de forma imparcial, sin estar influenciados por nadie, demostrar la
competencia a la hora de ejecutar su trabajo, ser sensible a cualquier
influencia que pueda ejercer su juicio mientras realiza la auditoria y sobre
todo la honestidad, ser profesional, confidencialidad con la información
obtenida y evidencia verificable.
Conclusión
Todos estos aspectos legales y las normas y principios estudiados
ayudan al desarrollo profesional de los auditores orientándolos a
la hora de ejecutar su trabajo; tomando en cuenta que estas
actividades deben ser realizadas por profesionales expertos,
capacitados, que cumplan las leyes y que demuestren el
compromiso y la imparcialidad sobre la situación.
Referencias
Bibliográficas
Betancourt, C. (2021, 25 septiembre). Normas internacionales de auditoría: NIA. Software de Auditorias. Recuperado 9 de junio de
2022, de https://www.auditbrain.com/normas-internacionales-de-auditoria-nia/
Paola, D. (2019, 5 septiembre). Generalidades de la Norma Internacional de Control de Calidad 1 | Actualícese. Actualícese |.
Recuperado 9 de junio de 2022, de https://actualicese.com/nicc-1-estandar-para-controlar-la-calidad-del-servicio-que-presta-
una-firma-de-auditoria/
Normas Internacionales de Información Financiera. (2015, 3 diciembre). Deloitte Colombia. Recuperado 9 de junio de 2022, de
https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-la-informacion-financiera-niif---ifrs-.html
Gauna, L. (2020). Access to this page has been denied. StuDocu. Recuperado 9 de junio de 2022, de
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-falcon/auditoria/normas-de-auditoria-dna-0/10339699

Más contenido relacionado

Similar a Documento de José Armas.pptx

Normas y principios relacionados con la auditoría.pptx
Normas y principios relacionados con la auditoría.pptxNormas y principios relacionados con la auditoría.pptx
Normas y principios relacionados con la auditoría.pptxdianaalejandralopezm
 
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxMayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxVenusLiliana
 
Principios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpv
Principios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpvPrincipios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpv
Principios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpvyusmarjaramillo
 
Normas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoriaNormas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoriaBrandnMartinezFlores
 
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptxAuditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptxKerenGarcia19
 
Informe sobre las nagas
Informe sobre las nagasInforme sobre las nagas
Informe sobre las nagaslucerofarro
 
AUDITORIA. UNIDAD II.ppsx
AUDITORIA. UNIDAD II.ppsxAUDITORIA. UNIDAD II.ppsx
AUDITORIA. UNIDAD II.ppsxMarielysSalas1
 
Normas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmenteNormas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmentemiguelxtilla
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integralJhon Saravia
 
Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...
Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...
Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...JockmarVL
 
Aspectos legales del ejercicio de la profesión.pptx
Aspectos legales del ejercicio de la profesión.pptxAspectos legales del ejercicio de la profesión.pptx
Aspectos legales del ejercicio de la profesión.pptxMariaParra217946
 
Nias uac
Nias uacNias uac
Nias uacjucose
 

Similar a Documento de José Armas.pptx (20)

Diapositivas auditoria I
Diapositivas auditoria IDiapositivas auditoria I
Diapositivas auditoria I
 
Normas y principios relacionados con la auditoría.pptx
Normas y principios relacionados con la auditoría.pptxNormas y principios relacionados con la auditoría.pptx
Normas y principios relacionados con la auditoría.pptx
 
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxMayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
 
Principios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpv
Principios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpvPrincipios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpv
Principios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpv
 
Normas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoriaNormas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoria
 
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptxAuditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
 
Informe sobre las nagas
Informe sobre las nagasInforme sobre las nagas
Informe sobre las nagas
 
Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)
 
AUDITORIA. UNIDAD II.ppsx
AUDITORIA. UNIDAD II.ppsxAUDITORIA. UNIDAD II.ppsx
AUDITORIA. UNIDAD II.ppsx
 
Normas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmenteNormas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmente
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
 
Mag parte x guia de evaluacion control interno
Mag parte x  guia de evaluacion control internoMag parte x  guia de evaluacion control interno
Mag parte x guia de evaluacion control interno
 
Nias
NiasNias
Nias
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integral
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integral
 
Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...
Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...
Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...
 
Aspectos legales del ejercicio de la profesión.pptx
Aspectos legales del ejercicio de la profesión.pptxAspectos legales del ejercicio de la profesión.pptx
Aspectos legales del ejercicio de la profesión.pptx
 
Nias uac
Nias uacNias uac
Nias uac
 
Nagas
NagasNagas
Nagas
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 

Último (14)

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Documento de José Armas.pptx

  • 1. Profesor(a): Lcda. Carmen Loero Estudiante: José Armas C.I: 26.748.770 Aspectos Legales Del Ejercicio De La Profesión Normas y Principios Relacionados Con La Auditoria Emitidas Por La FCCPV Y Organismos Internacionales CP:03 – T3/F1
  • 2. INTRODUCCIÓN La auditoria juega un papel fundamental en el mantenimiento de una empresa y organización ya que de ello depende el control de recursos de los cuales se dispone y la confiabilidad de los estados de control. Otro de los aspectos fundamentales es la supervisión de las auditorias por media de la cual se comprueba que esta se haya realizado cumpliendo con los principios y normas establecidas para el ejercicio de la auditoria, permitiendo evaluar el dictamen emitido por los auditores finalizado con un informe que contiene los resultados obtenidos.
  • 3. Aspectos Legales del Ejercicio de la Profesión La auditoria es un procedimiento que se lleva a cabo en una organización para verificar y controlar el debido funcionamiento de las diferentes áreas que la integran y evitar de una u otra forma fraudes o sabotajes. Para realizar un buen proceso de auditoria se debe seguir por aspectos legales que permitan la creatividad de la información y la confianza en los datos recopilados tomando en cuenta que es responsabilidad de la administración el cumplimiento de leyes y regulaciones, refiriéndose esto a la normativa jurídica que comprende reglamentos, resoluciones, normas y decretos; dentro de estas leyes podemos nombrar:
  • 4. La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Ley del Ejercicio de la Profesión del Licenciado en Administración. Ley de Ejercicio de la Contaduría Publica. Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Código de Ética Profesional Normativa e Instructivos para la Auditoria Dictados por la Contraloría General de la Republica. Reglamento de Visados de la Administración. Con el cumplimiento de estas leyes y reglamentos en una organización la ejecución de una auditoria arrojara resultados satisfactorios y de calidad.
  • 5. Normas y Principios Relacionados con la Auditoria En un proceso de Auditoria existen normas y principios que debe seguir un auditor para ejecutar un trabajo de calidad de forma adecuada, por eso se debe conocer las normas que dictamine la Federación de Colegios de Contadores de Venezuela y los estándares internacionales sirviendo de guía al profesional de la auditoria. Dentro de estas normas a seguir se encuentran: IAASB NAGAS NIA DNA NIIF NICC NIER
  • 6. IAASB Su significado es El Consejo de Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento en ingles ( International Auditing and Assurance Standards Board) Este organismo se fundo en marzo de 1978 y se encarga de las mejoras de la calidad y la uniformidad de las actividades para fortaleces la confianza publica en la profesión de auditoria. Para lograrlo debió emitir normas que a nivel internacional deben ser aplicadas en los procesos de auditoria, control de calidad, revisar y asegurar que la información sea veraz. Su objetivo principal es emitir normas que a nivel internacional puedan ser aplicadas en procesos auditores asegurando control de calidad y revisión de toda la información proporcionada; además de facilitar la convergencia de las normas de auditoria internacional con las normas nacionales. Este grupo esta conformado por 1 presidente, 17 miembros voluntarios de diferentes partes del mundo, sumándose un grupo de observadores quienes en las juntas del IAASB tienen derecho a la opinión pero no de votar.
  • 7. Dentro de las normas que emite IAASB se Encuentran : Normas internacionales de calidad. Normas internacionales de auditoria. Declaraciones internacionales de practicas de auditoria. Declaraciones internacionales de practicas para trabajos de revisión. Normas internacionales para trabajos de atestiguar. Declaraciones internacionales de practicas para servicios relacionados.
  • 8. NAGAS NAGAS ( Normas de Auditoria Generalmente aceptadas ) o Normas Técnicas de Auditoria: Son la base que un contador debe seguir al realizar una auditoria y poder emitir un juicio profesional de acuerdo a las evidencias encontradas. A través de las NAGAS se conseguirán los lineamientos que guían los procedimientos a seguir para el desarrollo de al auditoria las cuales pueden diferir de país en país.
  • 9. Se agrupan en tres renglones: Normas personales o generales; que regulan las condiciones que debe reunir el auditor como : entrenamiento y capacidad profesional, cuidado y diligencia profesional, que sea independiente. Normas relativas a la ejecución del trabajo; que determinan los medios y la actuaciones que aplican al auditor como : planeación y supervisión, estudio y evaluación del control interno, obtención de la evidencia suficiente y competente. Normas relativas a la preparación de los informes; compuesta por cuatro NAGAS: - Aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptadas - Consistencia en al aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados - Revelación suficiente - Opinión del auditor.
  • 10. NIA NIA (Normas Internacionales de Auditoria) Son reglas que establecidas por la Federación Internacional de Contadores buscan la uniformidad en los procesos realizados por los auditores, estas tratan de unificar las actividades con el objetivo de facilitar su lectura.
  • 11. Dentro de estas normas se encuentran: - Principios generales y responsabilidades - Planificación - Evaluación del riesgo y respuesta a los riesgos evaluados / control interno - Evidencia de auditoria - Uso del trabajo de otros - Conclusiones y dictamen de auditoria. - Áreas especializadas. El propósito fundamental de las NIA es establecer reglas y suministrar criterios sobre el objetivo y principios que rigen una auditoria de los estados financieros.
  • 12. DNA DNA ( Declaración de Normas de Auditoria ) Son las normas que conforman los lineamientos por los cuales se rigen los contadores profesionales, tocando cada una de ellas un punto especifico en el proceso de la auditoria; esto va a permitir que el contador realice sus actividades eficazmente ; están conformadas por un grupo de 13
  • 13. 1) Papeles de trabajo. 2) Solicitud de información al abogado del cliente 3) Manifestaciones de la gerencia. 4) Informe de control Interno 5) Efecto de la función de auditoria interna en el alcance del examen del contador publico independiente. 6) Planificación y supervisión. 7) Transacciones entre partes relacionadas. 8) Comunicación entre el auditor predecesor y el sucesor 9) Procedimientos analíticos de revisión 10) Evidencia comprobatoria 11) El dictamen del contador publico independiente sobre los estados financieros. 12) Control de calidad en el ejercicio profesional. 13) El examen de al información financiera prospectiva.
  • 14. NIIF NIFF ( Normas internacionales de Información Financiera) Son esa serie de estándares internacionales de contabilidad que establecen los requisitos de presentación, medición e información sobre los hechos económicos de una empresa y que están evidenciados en los estados financieros. Este con conjunto de normas permiten mejorar la función financiera obteniendo beneficios potenciales de mayor transparencia.
  • 15. También se puede obtener a través de ellas : Accesos a mercados de capital. Información consistente y comparable. Reducción de Costos. Modernización de la información financiera. Gerencia en la toma de decisiones. Transparencia en las cifras de los Estados Financieros. Mismo lenguaje contable y financiero.
  • 16. NICC NICC ( Norma Internacional de Control de Calidad) Esta norma trata la responsabilidad que tiene la firma de auditoria de controlar la calidad y revisar los estados financieros así como los compromisos de aseguramiento y servicios relacionados. Aplica para todas las firmas de contadores profesionales El objetivo primordial es proporcionar seguridad de que la firma y su personal con el nivel profesional requerido y los reportes emitidos son apropiados
  • 17. NIER Es la encargada de establecer normas y proporcionar orientación con respecto a las responsabilidades que tiene el auditor a la hora de aceptar una revisión de información financiera, y al mismo tiempo proporcionar Orientación sobre la forma y contenido del informe. El objetivo de una revisión de estado financiero es permitir al profesional declarar en base a la utilización de procedimientos. Implicar el examen y la opinión con respecto a un encargo donde intervienen varias partes donde el objetivo especifico proviene de los usuarios; los encargos de revisión se producen después de que una empresa prepara sus estados financieros.
  • 18. Principios de la Auditoria Los principios de la auditoria ayudan en el proceso, proporcionando herramientas eficientes de apoyo y control de la gestión facilitando la información. Para ello los auditores deben desempeñar su trabajo con responsabilidad, observar y cumplir los requisitos legales que sean aplicables, desarrollar el trabajo de forma imparcial, sin estar influenciados por nadie, demostrar la competencia a la hora de ejecutar su trabajo, ser sensible a cualquier influencia que pueda ejercer su juicio mientras realiza la auditoria y sobre todo la honestidad, ser profesional, confidencialidad con la información obtenida y evidencia verificable.
  • 19. Conclusión Todos estos aspectos legales y las normas y principios estudiados ayudan al desarrollo profesional de los auditores orientándolos a la hora de ejecutar su trabajo; tomando en cuenta que estas actividades deben ser realizadas por profesionales expertos, capacitados, que cumplan las leyes y que demuestren el compromiso y la imparcialidad sobre la situación.
  • 20. Referencias Bibliográficas Betancourt, C. (2021, 25 septiembre). Normas internacionales de auditoría: NIA. Software de Auditorias. Recuperado 9 de junio de 2022, de https://www.auditbrain.com/normas-internacionales-de-auditoria-nia/ Paola, D. (2019, 5 septiembre). Generalidades de la Norma Internacional de Control de Calidad 1 | Actualícese. Actualícese |. Recuperado 9 de junio de 2022, de https://actualicese.com/nicc-1-estandar-para-controlar-la-calidad-del-servicio-que-presta- una-firma-de-auditoria/ Normas Internacionales de Información Financiera. (2015, 3 diciembre). Deloitte Colombia. Recuperado 9 de junio de 2022, de https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-la-informacion-financiera-niif---ifrs-.html Gauna, L. (2020). Access to this page has been denied. StuDocu. Recuperado 9 de junio de 2022, de https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-falcon/auditoria/normas-de-auditoria-dna-0/10339699