SlideShare una empresa de Scribd logo
✔Francesco Romanin CI 26.748.817
Estudiante
Aspectos legales del ejercicio de la
profesión.
Normas y principios relacionados con la
Auditoría emitida por la FCCPV y
Organismos Internacionales.
Profesora
✔ Carmen Loero
10/06/2022
Introducción
Hoy en día las empresas modernas han tenido un avance
sorprendente en comparación con las que prevalecían en los
tiempos de antaño, se han dado grandes avances no solamente
técnicos sino en eficiencia, estos complejos avances han traído
problemas económicos que obligan a las empresas cada día a
pensar más en nuevas estrategias, por ello se han visto en la
necesidad de realizar exámenes conocidos como auditorías, que
permiten analizar de forma amplia todos los aspectos de una
empresa. Es por ello que a continuación detallaremos las distintas
normas y principios de la auditoría para definir que es lo correcto y
cómo podemos lograr un buen nivel de calidad en nuestras
revisiones.
IAASB
El Consejo de Normas
Internacionales de Auditoría y
Aseguramiento
El Consejo de Normas Internacionales de
Auditoría y Aseguramiento (IAASB)
Es un organismo que se encarga de mejorar la calidad y la
uniformidad de las actividades en todo el mundo y fortalecer la
confianza pública en la profesión de auditoría y aseguramiento de
la información a nivel mundial. Para ello, emite normas a nivel
internacional aplicables en materia de auditoría, control de
calidad, revisión y aseguramiento de la información, además de
otros servicios relacionados con esto.
NAGAS
Normas de auditoría
generalmente aceptadas
Normas de auditoría generalmente
aceptadas (NAGAS)
Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son
los principios y requisitos formalmente tenidos en cuenta a la hora
de desempeñar tareas auditoras.
Si el auditor sigue estas normas, se estará garantizando los
requisitos mínimos de calidad que deben exigirse
Estas normas pueden diferir de país en país (por lo general son
dictadas por el Colegio de Contadores de cada país)
NIA
Normas Internacionales
de Auditoría
Normas Internacionales de
Auditoría(NIA)
Las Normas Internacionales de Auditoría, en otras palabras, son
un conjunto de reglas que tratan de unificar las tareas que realizan
los auditores. Es decir, tratan de hacer más sencillas estas tareas
a nivel mundial, con el objetivo de facilitar su lectura ante la
globalización que vive el planeta y los intereses globales. Sin
embargo, conviene señalar que estas normas no son una
imposición, sino que cada país es soberano para decidir si las
adopta o no.
DNA
Declaración de Normas de
Auditoría
Declaración de Normas de Auditoría
(DNA)
Las DNA comprenden un conjunto de normas, que van a ser los
lineamientos por los cuales los contadores profesionales que
realicen actividades de auditoría se van a regir.
Cada una de ellas toca un punto en especial del proceso de
auditoría, permitiendo al contador realizar sus actividades de
manera óptima y eficazmente.
NIIF
Las Normas Internacionales de
Información Financiera
Las Normas Internacionales de
Información Financiera(NIIF)
Son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad
promulgadas por el International Accounting Standards Board
(IASB), que establece los requisitos de reconocimiento, medición,
presentación e información a revelar sobre las transacciones y
hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan
en los estados financieros.
NICC
Norma Internacional de Control de
Calidad
Norma Internacional de Control de
Calidad (NICC)
Se refiere a la responsabilidad y aplicación de las firmas de
contadores, sobre su sistema de control de calidad para auditorías
y revisiones de estados financieros y otros trabajos para
atestiguar y de servicios relacionados
Su principal objetivo es establecer y mantener un sistema de
control de calidad que provea una seguridad razonable de que la
Firma y su personal cumplen con los estándares profesionales y
requisitos regulatorios y legales.
NIER
Norma internacional de encargos
de revisión
Norma internacional de encargos
de revisión(NIER)
La NIER busca establecer normas y proporciona orientación
relacionada con las responsabilidades del profesional.
Esta norma se ocupa especialmente de la revisión de estados
financieros. Sin embargo, también es aplicable a los encargos de
revisión de otra información financiera histórica.
Principios de la auditoría
La auditoría se caracteriza por depender de varios principios. Estos
principios deberían ayudar a hacer de la auditoría una herramienta
eficaz y fiable en apoyo de las políticas y controles de gestión,
proporcionando información sobre la cual una organización puede
actuar para mejorar su desempeño.
La adhesión a esos principios es un requisito previo para
proporcionar conclusiones de la auditoría que sean pertinentes y
suficientes, y para permitir a los auditores, que trabajan
independientemente, alcanzar conclusiones similares en
circunstancias similares.
Integridad
El fundamento de la profesionalidad
Los auditores y las personas que
gestionan un programa de auditoría
deberían desempeñar su trabajo de forma
ética, con honestidad y responsabilidad.
Principios de la
auditoría
Presentación
imparcial
La obligación de informar con veracidad y
exactitud
Los hallazgos, conclusiones e informes de
la auditoría deberían reflejar con
veracidad y exactitud las actividades de
auditoría.
Principios de la
auditoría
Debido
cuidado
profesional
La aplicación de diligencia y juicio al
auditar
Los auditores deberían proceder con el
debido cuidado, de acuerdo con la
importancia de la tarea que desempeñan
y la confianza depositada en ellos por el
cliente de la auditoría y por otras partes
interesadas.
Principios de la
auditoría
Confidencialidad
Seguridad de la información
Los auditores deberían proceder con
discreción en el uso y la protección de la
información adquirida en el curso de sus
tareas. La información de la auditoría no
debería usarse inapropiadamente para
beneficio personal del auditor o del
cliente de la auditoría
Principios de la
auditoría
Independencia
la base para la imparcialidad de la
auditoría y la objetividad de las
conclusiones de la auditoría
Los auditores deberían ser
independientes de la actividad que se
audita siempre que sea posible, y en
todos los casos deberían actuar de una
manera libre de sesgo y conflicto de
intereses.
Principios de la
auditoría
Enfoque basado
en evidencia
El método racional para alcanzar
conclusiones de la auditoría fiables y
reproducibles en un proceso de auditoría
sistemático.
La evidencia de la auditoría debería ser
verificable.
Principios de la
auditoría
Enfoque basado
en riesgos
Un enfoque de auditoría que considera los
riesgos y oportunidades
El enfoque basado en riesgos debería influir
sustancialmente en la planificación, la
realización y la presentación de informes de
auditoría a fin de asegurar que las auditorías
se centran en asuntos que son importantes
para el cliente de la auditoría y para alcanzar
los objetivos del programa de auditoría.
Principios de la
auditoría
Conclusión
Ahora que hemos visto todo lo anterior, podemos decir que las
auditorías deben ser revisadas con precisión haciendo uso de las
normas, principios y de los criterios y parámetros
correspondientes al área examinada para salvaguardar la
efectividad de los resultados que se informan y mantener el
prestigio del auditor. Es por ello que resulta fundamental
continuar aprendiendo acerca de todos estos conceptos a fin de
realizar una revisión eficaz y precisa.
Bibliografía
Manual de habilidades Para la Auditoría. Icontect 2003,
reimpresión 2010.
La Auditoría de Calidad en la Empresa Moderna. Gomez Ayala,
1999.
https://www.monografias.com/docs/PrincipiosDeAuditoria
https://www.gestiopolis.com/normas-internacionales-de-
contabilidad-y-financieras-nic-niif-y-dna/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGAS
RELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGASRELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGAS
RELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGAS
emanuelsani
 
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdfPresentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
jack760220
 
Process Audit and ISO
Process Audit and ISOProcess Audit and ISO
Process Audit and ISO
Sadafhazel
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
Overallhealth En Salud
 
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTREAuditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
DIANAARIZA1990
 
Iso 45001 overall
Iso 45001 overallIso 45001 overall
Iso 45001 overall
Overallhealth En Salud
 
Iso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buenaIso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buena
Jesus Guadalupe Benitez Cabuto
 
Awareness of qms
Awareness of qmsAwareness of qms
Awareness of qms
alabs
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
universidad del valle
 
Ia training
Ia trainingIa training
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
WalterCoronadoCotrin
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Rafael Granda
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
MGFPGF
 
Iso 9001 2015 process audit checklist
Iso 9001 2015 process audit checklistIso 9001 2015 process audit checklist
Iso 9001 2015 process audit checklist
Cinthiia Akamii
 
Pruebas de auditoría
Pruebas de auditoríaPruebas de auditoría
Pruebas de auditoría
Cristian Noriega
 
1 norma AUDITORÍA ISO 19011 2018 1a PARTE SIGMA 2022.pptx
1  norma  AUDITORÍA ISO 19011 2018   1a PARTE SIGMA 2022.pptx1  norma  AUDITORÍA ISO 19011 2018   1a PARTE SIGMA 2022.pptx
1 norma AUDITORÍA ISO 19011 2018 1a PARTE SIGMA 2022.pptx
CONSULTORÍA SIGMA
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
AI02 Proceso de auditoría
AI02 Proceso de auditoríaAI02 Proceso de auditoría
AI02 Proceso de auditoría
Pedro Garcia Repetto
 
AWARENESS ISO 9001:2015
AWARENESS ISO 9001:2015AWARENESS ISO 9001:2015
AWARENESS ISO 9001:2015
Arfi Maulana
 
Qué es auditoria interna
Qué es auditoria internaQué es auditoria interna
Qué es auditoria interna
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 

La actualidad más candente (20)

RELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGAS
RELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGASRELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGAS
RELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGAS
 
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdfPresentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
 
Process Audit and ISO
Process Audit and ISOProcess Audit and ISO
Process Audit and ISO
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
 
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTREAuditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
 
Iso 45001 overall
Iso 45001 overallIso 45001 overall
Iso 45001 overall
 
Iso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buenaIso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buena
 
Awareness of qms
Awareness of qmsAwareness of qms
Awareness of qms
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
 
Ia training
Ia trainingIa training
Ia training
 
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 
Iso 9001 2015 process audit checklist
Iso 9001 2015 process audit checklistIso 9001 2015 process audit checklist
Iso 9001 2015 process audit checklist
 
Pruebas de auditoría
Pruebas de auditoríaPruebas de auditoría
Pruebas de auditoría
 
1 norma AUDITORÍA ISO 19011 2018 1a PARTE SIGMA 2022.pptx
1  norma  AUDITORÍA ISO 19011 2018   1a PARTE SIGMA 2022.pptx1  norma  AUDITORÍA ISO 19011 2018   1a PARTE SIGMA 2022.pptx
1 norma AUDITORÍA ISO 19011 2018 1a PARTE SIGMA 2022.pptx
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Historia iso
 
AI02 Proceso de auditoría
AI02 Proceso de auditoríaAI02 Proceso de auditoría
AI02 Proceso de auditoría
 
AWARENESS ISO 9001:2015
AWARENESS ISO 9001:2015AWARENESS ISO 9001:2015
AWARENESS ISO 9001:2015
 
Qué es auditoria interna
Qué es auditoria internaQué es auditoria interna
Qué es auditoria interna
 

Similar a Diapositivas auditoria I

Presentación, Unidad II.pptx
Presentación, Unidad II.pptxPresentación, Unidad II.pptx
Presentación, Unidad II.pptx
YuneskaFigueraGarcia
 
Normas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoriaNormas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoria
BrandnMartinezFlores
 
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
AndreaCastaeda60
 
Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)
JoseRomero585
 
Auditoria.pptx
Auditoria.pptxAuditoria.pptx
Auditoria.pptx
DairimarCantillo
 
TOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptxTOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptx
AliceTovar
 
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPVPrincipios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Luisa Sulbarán
 
Documento de José Armas.pptx
Documento de José Armas.pptxDocumento de José Armas.pptx
Documento de José Armas.pptx
itvencapodicasa
 
Normas y principios de auditoria
Normas y principios de auditoriaNormas y principios de auditoria
Normas y principios de auditoria
MARIA RODRIGUEZ
 
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdfUNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf
Bryan369442
 
Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria
DeymileeRocca
 
Principios y normas auditoria
Principios y normas auditoriaPrincipios y normas auditoria
Principios y normas auditoria
DeyaniraClark
 
AUDITORIA. Und2.pptx
AUDITORIA. Und2.pptxAUDITORIA. Und2.pptx
AUDITORIA. Und2.pptx
JessicaDeLosAngeles2
 
EQUIPO 1 (1) (1).pptx
EQUIPO 1 (1) (1).pptxEQUIPO 1 (1) (1).pptx
EQUIPO 1 (1) (1).pptx
JazmnGallegosMendoza
 
Principios y normas de relacionadas con la auditoria
Principios y normas de relacionadas con la auditoriaPrincipios y normas de relacionadas con la auditoria
Principios y normas de relacionadas con la auditoria
MavelAliendres
 
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdfAuditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
ClaudioLinarez1
 
Auditoria.pptx
Auditoria.pptxAuditoria.pptx
Auditoria.pptx
Daniel99281
 
Auditoria operativba y administracion
Auditoria operativba y administracionAuditoria operativba y administracion
Auditoria operativba y administracion
pegasoveloz
 
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptxUNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx
Bryan369442
 
Nias
NiasNias

Similar a Diapositivas auditoria I (20)

Presentación, Unidad II.pptx
Presentación, Unidad II.pptxPresentación, Unidad II.pptx
Presentación, Unidad II.pptx
 
Normas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoriaNormas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoria
 
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
 
Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)
 
Auditoria.pptx
Auditoria.pptxAuditoria.pptx
Auditoria.pptx
 
TOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptxTOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptx
 
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPVPrincipios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
 
Documento de José Armas.pptx
Documento de José Armas.pptxDocumento de José Armas.pptx
Documento de José Armas.pptx
 
Normas y principios de auditoria
Normas y principios de auditoriaNormas y principios de auditoria
Normas y principios de auditoria
 
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdfUNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf
 
Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria
 
Principios y normas auditoria
Principios y normas auditoriaPrincipios y normas auditoria
Principios y normas auditoria
 
AUDITORIA. Und2.pptx
AUDITORIA. Und2.pptxAUDITORIA. Und2.pptx
AUDITORIA. Und2.pptx
 
EQUIPO 1 (1) (1).pptx
EQUIPO 1 (1) (1).pptxEQUIPO 1 (1) (1).pptx
EQUIPO 1 (1) (1).pptx
 
Principios y normas de relacionadas con la auditoria
Principios y normas de relacionadas con la auditoriaPrincipios y normas de relacionadas con la auditoria
Principios y normas de relacionadas con la auditoria
 
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdfAuditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
 
Auditoria.pptx
Auditoria.pptxAuditoria.pptx
Auditoria.pptx
 
Auditoria operativba y administracion
Auditoria operativba y administracionAuditoria operativba y administracion
Auditoria operativba y administracion
 
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptxUNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx
 
Nias
NiasNias
Nias
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Diapositivas auditoria I

  • 1. ✔Francesco Romanin CI 26.748.817 Estudiante Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relacionados con la Auditoría emitida por la FCCPV y Organismos Internacionales. Profesora ✔ Carmen Loero 10/06/2022
  • 2. Introducción Hoy en día las empresas modernas han tenido un avance sorprendente en comparación con las que prevalecían en los tiempos de antaño, se han dado grandes avances no solamente técnicos sino en eficiencia, estos complejos avances han traído problemas económicos que obligan a las empresas cada día a pensar más en nuevas estrategias, por ello se han visto en la necesidad de realizar exámenes conocidos como auditorías, que permiten analizar de forma amplia todos los aspectos de una empresa. Es por ello que a continuación detallaremos las distintas normas y principios de la auditoría para definir que es lo correcto y cómo podemos lograr un buen nivel de calidad en nuestras revisiones.
  • 3. IAASB El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento
  • 4. El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) Es un organismo que se encarga de mejorar la calidad y la uniformidad de las actividades en todo el mundo y fortalecer la confianza pública en la profesión de auditoría y aseguramiento de la información a nivel mundial. Para ello, emite normas a nivel internacional aplicables en materia de auditoría, control de calidad, revisión y aseguramiento de la información, además de otros servicios relacionados con esto.
  • 6. Normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAS) Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios y requisitos formalmente tenidos en cuenta a la hora de desempeñar tareas auditoras. Si el auditor sigue estas normas, se estará garantizando los requisitos mínimos de calidad que deben exigirse Estas normas pueden diferir de país en país (por lo general son dictadas por el Colegio de Contadores de cada país)
  • 8. Normas Internacionales de Auditoría(NIA) Las Normas Internacionales de Auditoría, en otras palabras, son un conjunto de reglas que tratan de unificar las tareas que realizan los auditores. Es decir, tratan de hacer más sencillas estas tareas a nivel mundial, con el objetivo de facilitar su lectura ante la globalización que vive el planeta y los intereses globales. Sin embargo, conviene señalar que estas normas no son una imposición, sino que cada país es soberano para decidir si las adopta o no.
  • 10. Declaración de Normas de Auditoría (DNA) Las DNA comprenden un conjunto de normas, que van a ser los lineamientos por los cuales los contadores profesionales que realicen actividades de auditoría se van a regir. Cada una de ellas toca un punto en especial del proceso de auditoría, permitiendo al contador realizar sus actividades de manera óptima y eficazmente.
  • 11. NIIF Las Normas Internacionales de Información Financiera
  • 12. Las Normas Internacionales de Información Financiera(NIIF) Son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el International Accounting Standards Board (IASB), que establece los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados financieros.
  • 13. NICC Norma Internacional de Control de Calidad
  • 14. Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) Se refiere a la responsabilidad y aplicación de las firmas de contadores, sobre su sistema de control de calidad para auditorías y revisiones de estados financieros y otros trabajos para atestiguar y de servicios relacionados Su principal objetivo es establecer y mantener un sistema de control de calidad que provea una seguridad razonable de que la Firma y su personal cumplen con los estándares profesionales y requisitos regulatorios y legales.
  • 15. NIER Norma internacional de encargos de revisión
  • 16. Norma internacional de encargos de revisión(NIER) La NIER busca establecer normas y proporciona orientación relacionada con las responsabilidades del profesional. Esta norma se ocupa especialmente de la revisión de estados financieros. Sin embargo, también es aplicable a los encargos de revisión de otra información financiera histórica.
  • 17. Principios de la auditoría La auditoría se caracteriza por depender de varios principios. Estos principios deberían ayudar a hacer de la auditoría una herramienta eficaz y fiable en apoyo de las políticas y controles de gestión, proporcionando información sobre la cual una organización puede actuar para mejorar su desempeño. La adhesión a esos principios es un requisito previo para proporcionar conclusiones de la auditoría que sean pertinentes y suficientes, y para permitir a los auditores, que trabajan independientemente, alcanzar conclusiones similares en circunstancias similares.
  • 18. Integridad El fundamento de la profesionalidad Los auditores y las personas que gestionan un programa de auditoría deberían desempeñar su trabajo de forma ética, con honestidad y responsabilidad. Principios de la auditoría
  • 19. Presentación imparcial La obligación de informar con veracidad y exactitud Los hallazgos, conclusiones e informes de la auditoría deberían reflejar con veracidad y exactitud las actividades de auditoría. Principios de la auditoría
  • 20. Debido cuidado profesional La aplicación de diligencia y juicio al auditar Los auditores deberían proceder con el debido cuidado, de acuerdo con la importancia de la tarea que desempeñan y la confianza depositada en ellos por el cliente de la auditoría y por otras partes interesadas. Principios de la auditoría
  • 21. Confidencialidad Seguridad de la información Los auditores deberían proceder con discreción en el uso y la protección de la información adquirida en el curso de sus tareas. La información de la auditoría no debería usarse inapropiadamente para beneficio personal del auditor o del cliente de la auditoría Principios de la auditoría
  • 22. Independencia la base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de las conclusiones de la auditoría Los auditores deberían ser independientes de la actividad que se audita siempre que sea posible, y en todos los casos deberían actuar de una manera libre de sesgo y conflicto de intereses. Principios de la auditoría
  • 23. Enfoque basado en evidencia El método racional para alcanzar conclusiones de la auditoría fiables y reproducibles en un proceso de auditoría sistemático. La evidencia de la auditoría debería ser verificable. Principios de la auditoría
  • 24. Enfoque basado en riesgos Un enfoque de auditoría que considera los riesgos y oportunidades El enfoque basado en riesgos debería influir sustancialmente en la planificación, la realización y la presentación de informes de auditoría a fin de asegurar que las auditorías se centran en asuntos que son importantes para el cliente de la auditoría y para alcanzar los objetivos del programa de auditoría. Principios de la auditoría
  • 25. Conclusión Ahora que hemos visto todo lo anterior, podemos decir que las auditorías deben ser revisadas con precisión haciendo uso de las normas, principios y de los criterios y parámetros correspondientes al área examinada para salvaguardar la efectividad de los resultados que se informan y mantener el prestigio del auditor. Es por ello que resulta fundamental continuar aprendiendo acerca de todos estos conceptos a fin de realizar una revisión eficaz y precisa.
  • 26. Bibliografía Manual de habilidades Para la Auditoría. Icontect 2003, reimpresión 2010. La Auditoría de Calidad en la Empresa Moderna. Gomez Ayala, 1999. https://www.monografias.com/docs/PrincipiosDeAuditoria https://www.gestiopolis.com/normas-internacionales-de- contabilidad-y-financieras-nic-niif-y-dna/