SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora
Carmen Loero
Auditoría I
Bachiller
Romero Daleska
CI: 28.580.832
Sección CP04-T3
El Tigre, junio de 2022
Aspectos Legales del Ejercicio de
la Profesión de Auditoría
Introducción
La auditoria es la verificación y proceso de validación de una actividad de acuerdo a lo
planeado en una empresa, por lo tanto, hay principios y normas que rigen su aplicación, por
medio de un auditor que hará los procedimientos contables, administrativos y laborables,
para cumplir con los objetivos propuestos de proveer información de los informes sobre los
estados financieros en un periodo determinado del ejercicio, de el patrimonio de una
empresa sea pública o privada.
Estas normas de auditoria son emitidas por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela
(FCCPV) es la institución encargada de aprobar la normativa de aseguramiento financiero en el país. Sin
embargo, dichas normas se aplican para la protección de la información financiera y están compuesta por cuatro
grandes grupos: Norma Internacionales de Auditoria (NIA), Normas Internacionales de Encargos de Revisión
(NIER), Normas Internacionales de Encargos de Aseguramientos (NIEA), Normas Internaciones de Servicios
Relacionados (NISR).
No obstante, existen una gran variedad de normativas como la Norma Internacional de Control de Calidad
(NICC), El consejo de Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento o IAASB, las Normas de
Auditorias Generalmente Aceptadas (NAGAS) entre otras, que cumplen con la misma función de servir como
guía contable para cumplir y garantizar el trabajo en las entidades.
Aspectos legales del ejercicio de la profesión
Dentro de este ámbito es importante tomar en cuenta que el ejercicio del contador
público se sustenta a todas las normas de auditoría aceptadas, ya que ambas están
interrelacionadas porque la auditoría es una ciencia de revisión y control que se ejecutan
en las entidades para comprobar y corregir errores que se pudiesen cometer en la
contabilización de operaciones y registros contables.
Además, cumplir con la normativa legal vigente así como las disposiciones emanadas
de los gobiernos de vigilancia y dirección, es deber y obligación de la profesión dado que,
deben velar que las empresas o empresarios, estén cumpliendo con las normas de registros
contables, el pago de los tributos y de suministrar información verídica a los organismos
de control fiscal y tributarios, puesto que su debido cumplimiento se verá reflejado en la
inversión y los beneficios sociales del Estado.
No obstante, son diversas las leyes y normas que tocan el ejercicio de la
profesión como la del contador publico por ejemplo, ya que para prestar
servicios de calidad, con ética y valores deben regirse por diferentes
reglamentos como:
Código de
Ética
Profesional
Ley y
Reglamento
del Ejercicio
del Contador
Reglamento
del Tribunal
Disciplinario
Sección 01
Sección 02 Normas y principios relacionados con la auditoría
El ejercicio de la auditoría externa está
regido por un marco y principios
fundamentales que guían la naturaleza y
el alcance de la evidencia comprobatoria,
que será recabada mediante las técnicas y
procedimientos de auditoría, la cual será
la base para poder emitir el dictamen del
contador público independiente.
Son emitidas por
Fue constituida con lo dispuesto en el art.19 de la Ley del
Ejercicio de la Contaduría Pública, tiene carácter exclusivamente
profesional, personalidad jurídica y patrimonio propio. La
federación trabaja para el perfeccionamiento moral y científico de
los contadores públicos de Venezuela, promueve la defensa de los
intereses de los colegios y procura incrementar en la sociedad el
conocimiento de la misión fundamental a la profesión del
contador público.
Establece las normas de ética profesional y
las medidas disciplinarias que aseguren la
dignidad del ejercicio de la contaduría
pública.
Dicta sus propios estatutos, los
reglamentos internos y las normas técnicas
que contribuyan al desarrollo y protección
de la profesión del contador público.
El objetivo y el alcance de la
auditoría de los estados
financieros.
Guías generales de auditoría.
Consejo de Normas Internacionales
de Auditoría y Aseguramiento
(IAASB)
El IAASB (International Auditing and
Assurance Standards Board) es un organismo
encargado de emitir normas de auditoría bajo la
revisión de la Federación Internacional de
Contadores (IFAC). Cumple con la finalidad, de
mejorar la calidad y la uniformidad de las
actividades, además de fortalecer la confianza
pública en la profesión y el aseguramiento de la
información a nivel mundial.
Su objetivo es servir al interés público con la
fijación de normas de auditoría, aseguramiento y
control de alta calidad y facilitar la convergencia
de las normas de auditoría internacionales con
las normas nacionales.
Se fundó en marzo de 1978, sin embargo, el nombre bajo el cual se
constituyó este organismo fue Comité de Prácticas Internacionales de
Auditoría (IAPC). Desde su conformación, sus objetivos principales
han estado concentrados en dos áreas:
El IAASB está comprometido con la meta de desarrollar un
conjunto de Normas Internacionales Aceptadas
Generalmente en todo el mundo. Sus miembros actúan en
función del interés común del público a gran escala, para la
profesión contable universal.
Normas de Auditoría
Generalmente Aceptadas (NAGAS)
Son los principios fundamentales que debe
cumplir el auditor para desempeñar sus
labores de manera que pueda expresar una
opinión técnica responsable, basada en
lineamientos establecidos también son
llamadas Normas Técnicas de Auditoría.
Estas normas por su carácter
general se aplican a todo el proceso del
examen de los estados financieros y se
relacionan básicamente con la conducta
funcional del auditor como persona
humana y regula los requisitos y
aptitudes que debe reunir para actuar
como Auditor.
La mayoría de este grupo de
normas son contempladas también
en los Códigos de
Ética de otras profesiones.
Dichas normas pueden diferir
dependiendo la nación (Normalmente son
dictadas por el Colegio de Contadores de
cada país) pero, en general, son diez y se
agrupan en tres grandes renglones:
Normas generales o personales, Normas
relativas a la ejecución del trabajo y
Normas de preparación del informe.
• Entrenamiento y capacidad profesional
• Cuidado y diligencia profesional
• Independencia
Normas personales o generales
• Planeación y supervisión
• Estudio y evaluación del control interno
• Obtención de la evidencia suficiente y competente
Normas relativas a la ejecución del trabajo
• Aplicación de principios de contabilidad generalmente
aceptados (PCGA).
• Consistencia en la aplicación de los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
• Revelación suficiente.
• Opinión del auditor.
Normas relativas a la preparación de los informes
Regulan las condiciones que debe
reunir el auditor de cuentas y su
comportamiento en el desarrollo de su
actividad.
La auditoría debe ser ejecutada por un
personal que tenga el entrenamiento
técnico adecuado y criterio como
auditor. Es necesario tener una
capacitación constante y el
entrenamiento en el campo laboral
Debe ponerse todo el cuidado profesional en
la ejecución de la auditoría y en la
preparación del informe. Impone la
responsabilidad sobre cada una de las
personas que componen la organización de
una auditoría independiente y exige cumplir
las normas relativas al trabajo y al informe.
Para que los interesados confíen en la
información financiera, éste debe ser
dictaminado por un contador público
independiente ya que su opinión no este
influenciada por nadie, es decir, es libre,
objetiva e imparcial.
Normas Personales o Generales
Entrenamiento y capacidad
profesional
Cuidado y diligencia
profesional
Independencia
Su fin es determinar los medios y las
actuaciones que aplican al auditor en su
ejercicio.
La auditoría debe planificarse
adecuadamente y el trabajo de los
asistentes debe ser supervisado
apropiadamente. La auditoría de los
estados financieros requiere de una
operación adecuada para alcanzar los
objetivos de forma eficiente.
Debe estudiarse y evaluarse
apropiadamente la estructura del
control interno para planificar la
auditoría y determinar la naturaleza,
duración y alcance de las pruebas que
se deben realizar.
Se obtiene mediante la inspección,
observación y confirmación para
proveer una base razonable que permita
expresar una opinión sobre los estados
financieros sujetos a la auditoría.
Normas relativas a la Ejecución del Trabajo
Planeación y supervisión
Estudio y evaluación del control
interno
Obtención de la evidencia
suficiente y competente
Esta norma requiere que el
auditor conozca los principios
de contabilidad y
procedimientos, incluyendo los
métodos de su aplicación.
Para que la información financiera
pueda ser comparable, debe
considerarse el mismo criterio y
las mismas bases de aplicación de
los PCGA.
A menos que el auditor exprese lo
contrario, los estados financieros
presentan en forma razonable y
apropiada, toda la información necesaria
para mostrarlos e interpretarlos
apropiadamente.
El objetivo de esta norma,
relativa a la información del
dictamen, es evitar una mala
interpretación del grado de
responsabilidad que se está
asumiendo.
El dictamen de un auditor es el documento por
el cual un contador público independiente,
expresa su opinión sobre los estados
financieros sometidos a su examen.
Por tanto, ha sido necesario el establecimiento
de normas que regulen la calidad y los
requisitos para su adecuada preparación.
Normas relativas a la preparación de los informes
Aplicación de principios de
contabilidad generalmente
aceptados (PCGA)
Revelación suficiente Opinión del auditor
Consistencia en la aplicación de los
principios de contabilidad generalmente
aceptados
Normas
Internacionale
s de Auditoría
(NIA)
Son un estándar internacional emitido por el comité IASSB de
la IFAC (International Federation of Accounts), el cual se
considera un conjunto de requisitos y cualidades personales y
profesionales que debe tener un Contador Público y Auditor al
realizar su trabajo de Auditoría y emitir un dictamen o informe,
garantizando calidad y veracidad en su trabajo.
El proyecto comprende 36 normas de auditoría clasificadas y la
Norma Internacional de Control de Calidad que están organizadas en
secciones separadas que permiten entender la norma completamente, y
que a su vez el auditor desarrolle la auditoría apropiadamente
mejorando la credibilidad de la información financiera y la calidad del
trabajo de auditoría.
Establecen los objetivos generales del auditor
cuando conduce una auditoría de acuerdo a las
Normas Internacionales de Auditoría, y cada
norma presenta un objetivo específico
estableciendo la obligación del auditor en
relación a dichos objetivos mediante la
presentación de requisitos en cada norma.
El objetivo de las Normas Internacionales de Auditoría es que, en
un mundo cada vez más globalizado, la tarea de los auditores pueda
homologarse. De esa forma, una auditoría realizada en el país “A”
debería tener el mismo resultado (o muy parecido) que en el “B”.
Ayudan a la evaluación del control interno, al momento de
la auditoría indican la planificación, materialidad y
evaluación de riesgos
Indican como realizar un dictamen sobre los estados
financieros, compararlos y también analiza información de
documentos auditados.
Mediante estas normas el profesional auditor ejecutará
eficazmente su trabajo y la preparación del mismo.
El contenido expuesto en las Normas Internacionales de Auditoría
(NIA) es el siguiente:
• Principios generales y responsabilidades
• Planeación
• Evaluación del riesgo y respuesta a los riesgos
evaluados/control interno
• Evidencia de auditoría
• Uso del trabajo de otros
• Conclusiones y dictamen de auditoría
• Áreas especializadas
Declaración de Normas y
Procedimientos de Auditoria (DNA)
Las DNA comprenden un conjunto
de normas (13 en total), que son los
lineamientos por los cuales los
contadores profesionales que realicen
actividades de auditoría se van a regir.
Cada una de ellas toca un punto en
especial del proceso de auditoría,
permitiendo al contador realizar sus
actividades de manera óptima y
eficazmente.
Las Normas y Procedimientos de Auditoría son las siguientes:
DNA 01: Papeles de Trabajo
DNA 02: Solicitud de información al abogado del cliente
DNA 03: Manifestaciones de la Gerencia
DNA 04: El informe de control interno
DNA 05: Efecto de la función de auditoria Interna en el alcance del examen del contador
público independiente
DNA 06: Planificación y supervisión
DNA 07: Transacciones entre partes relacionadas
DNA 08: Comunicación entre el auditor predecesor y el sucesor
DNA 09: Procedimientos analíticos de revisión
DNA 10: Evidencia comprobatoria
DNA 11: El dictamen del contador público independiente sobre los estados financieros
DNA 12: Control de calidad en el Ejercicio Profesional
DNA 13: El Examen de la Información Financiera Prospectiva
1. El objeto de esta norma es establecer el orden de aplicación supletoria de las normas y procedimientos de
auditoría en Venezuela.
2. Constituye el marco de actuación que deberá sujetarse el contador público independiente que emita dictámenes
(opiniones para efectos ante terceros con el fin de confirmar la veracidad, pertinencia o relevancia suficiente de
la información sujeta a examinar).
3. No obstante, con la implementación de las NIA, en Venezuela quedan derogadas las antiguas Declaraciones de
Normas de Auditoría (DNA) emitidas por la FCCPV, puesto que son menos amplias y detalladas.
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
¿Para qué sirven las NIIF?
El lenguaje financiero común facilita a las
empresas el acceso al mercado global de capitales,
elevando sus posibilidades de expansión y posterior
posicionamiento como una corporación de carácter
internacional.
Si la información financiera de una entidad no es
fácilmente comprendida por los usuarios extranjeros,
probablemente tendrá muchas dificultades al intentar
obtener nuevas oportunidades de negocio, capital o
socios estratégicos.
 Permite usar el mismo lenguaje
contable y financiero.
 Permite presentar estados
financieros comparables y
transparentes entre países
distintos.
 Supone una mayor facilidad de
acceso a mercado de
capitales por parte de empresas.
 Permite una mayor facilidad en la
expansión internacional, ya que
la normativa de otros países, que
tradicionalmente era una barrera,
es similar a la del país de origen.
Objetivos
Se trata de un conjunto de principios y estándares
técnicos de carácter internacional que determinan el
procedimiento que deben seguir las empresas, al preparar y
publicar sus estados financieros.
De esta forma, la información que proporcionan describe
de manera estandarizada el desempeño financiero de la
compañía y puede ser entendido por cualquier profesional
del mundo involucrado en economía y finanzas.
Beneficios de las NIIF
• Acceso a mercados de capital
• Transparencia en las cifras de los Estados Financieros
• Información consistente y comparable
• Mismo lenguaje contable y financiero
• Reducción de costos
• Herramienta para la alta gerencia en la toma de decisiones
• Modernización de la Información financiera
• Simplificar la preparación de los Estados Financieros
Contenido de las NIIF
El contenido de las NIIF es establecer cuál va
a ser el método para la preparación de los
estados financieros y el principal objetivo de
cada uno de ellos.
Esta Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) se
refiere a las responsabilidades de una firma sobre su sistema de
control de calidad para auditorías y revisiones de estados
financieros y otros trabajos para atestiguar.
La naturaleza y extensión de las políticas y procedimientos
desarrollados por una firma particular, para cumplir con esta
NICC, dependerán de diversos factores como el tamaño y las
características de operación de la firma, y de si es parte de una
red.
El objetivo del sistema es que la firma pueda establecer y
mantener un control de calidad que le proporcione seguridad
razonable de que:
 La firma y su personal cumplen con los estándares
profesionales y con los requerimientos legales y regulatorios
aplicables.
 Los reportes emitidos por la firma o por los socios del
compromiso son apropiados en las circunstancias.
La firma tiene que establecer y mantener un sistema de control de
calidad que incluya políticas y procedimientos que aborden cada uno
de los siguientes elementos:
 Responsabilidades del liderazgo por la calidad de la firma.
 Requerimientos éticos relevantes.
 Aceptación y continuación de las relaciones con el cliente y
compromisos específicos.
 Recursos humanos.
 Desempeño del compromiso.
 Monitoreo.
Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC)
La firma tiene que
documentar sus políticas y
procedimientos, y
comunicarlos al personal
autorizado
El propósito de esta Norma Internacional de
Encargos de Revisión (NIER) es establecer
normas y proporcionar orientación en relación
con las responsabilidades profesionales del
auditor
El objetivo de una revisión de estados
financieros es permitir al profesional ejerciente
declarar (basándose en la utilización de
procedimientos que no proporcionan toda la
evidencia que requiere una auditoria) si hay
información que no está preparada, en todos sus
aspectos materiales, de conformidad con el
marco de información financiera aplicable.
Dentro de los principios de la norma están:
• Independencia
• Integridad
• Objetividad
• Competencia y diligencia profesionales
• Confidencialidad
• Comportamiento.
• Normar técnicas.
Norma Internacional de
Encargos de Revisión (NIER)
Entre las Normas Internacionales de Encargos de Revisión se
encuentran:
NIER 2400
Encargos para revisar
estados financieros
Tiene como objetivo
permitir al auditor
expresar una conclusión
con base a la
información revisada.
NIER 2410
Revisión de información
financiera intermedia
realizada por el auditor
independiente de la
entidad.
Mediante esta norma el
auditor indaga y ejecuta
procedimientos
analíticos, para reducir
el riesgo de expresar
conclusiones
inapropiada.
Principios
Permanencia
Como órgano de fiscalización, la
labor debe ser continua, que
permita una vigilancia constante
sobre las operaciones sociales.
Integralidad
Este principio contempla al ente
económico como un todo
compuesto por sus bienes,
recursos, operaciones y
resultados.
Función preventiva
Busca evitar el daño, por lo
que con los informes
oportunos, se previene el
desenvolvimiento de hechos
no deseados.
Independencia
Está a salvo de presiones
administrativas, por lo que su
labor se puede sustentar sin
ningún impedimento.
Objetividad
En las labores desarrolladas por
la Auditoria, se deberá observar una
actitud imparcial, sustentada en la
realidad y en la conciencia social.
Actuación racional
La auditoría sustenta su ejercicio en un
criterio racional y en un conocimiento
basado en la lógica, donde el juicio
profesional tiene como base la evidencia
obtenida de manera técnico-científica y la
conciencia social.
Cobertura General
La Auditoria ejerce su labor mediante
una cobertura general del ente
examinado, tanto en el orden interno
como en el orden externo.
Cumplimiento de las Normas de Auditoria
El Auditor deberá ejercer el control de
acuerdo con, las Normas Internacionales de
Auditoría y demás normas técnicas que se
expidan a nivel internacional y del país.
Principios de la Auditoría
Conclusión
En síntesis, la auditoría es una profesión muy amplia donde se pueden adquirir conocimientos
completos sobre la inspección, control y ejecución de los estados financieros. A su vez, la misma se rige
por ciertos lineamientos o normativas a nivel internacional con el objetivo de crear una uniformidad e
igualdad entre los países, esto permite a las grandes empresas transnacionales con diferentes sucursales
que puedan hablar un mismo lenguaje financiero. Por su parte, el IAASB es el principal órgano emisor de
las normas de auditoría y su función es servir al interés publico y crear guías para el correcto
cumplimiento del ejercicio de la profesión.
Sin embargo, cada nación tiene sus normativas para desempeñar las labores, en Venezuela son emitidas
por medio de la Federación de Colegios de Contadores Publico (FCCPV) desde el año 2014 hasta la
actualidad, en la misma están las resoluciones y las normas de aseguramiento de la información financiera
para soluciones contables de cualquier problema que se presente en la empresa pública o privada.
Por otro lado, las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAS) son muy importantes ya
que, éstas ayudan a garantizar el trabajo profesional del auditor en la empresa, sirven de guía contable para
formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales
y económicos de una entidad. En definitiva, cada una de las normas existentes de la auditoria aportan al
desarrollo y formación del profesional, van desde el control de calidad de sus firmas hasta las directrices
para una correcta presentación del dictamen.
Referencias Bibliográficas
Blanco, Y. (2012). Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB). [Documento en línea].
Disponible en: http://tuguiacontable.blogspot.com/2012/09/consejo-de-normas-internacionales-de.html
Carrión, F. (2013). Aspectos legales del ejercicio de la profesión. [Documento en línea] Disponible en:
https://studylib.es/doc/8852007/aspectos-legales-del-ejercicio-de-la-profesi%C3%B3n-de-contado...
Farfán, M. (2018). Norma Internacional de Control de Calidad (NICC). [Pagina web en línea]. Disponible en:
https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/5803-nicc1-norma-internacional-de-control-de-calidad-lo-que-todo-
auditor-de-conocer
Gil, N. (2014). NIER. [Documento en línea]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/384965071/Resumen-Nier
Herrera, Y. (2021). NIIF. [Documento en línea]. Disponible en: https://blog.nubox.com/contadores/que-son-las-niif
NICC. (2019). [Pagina web en línea]. Disponible en: https://actualicese.com/nicc-1-estandar-para-controlar-la-calidad-del-
servicio-que-presta-una-firma-de-auditoria/
Piña, O. (s/f). Normas FCCPV. [Documento en línea] Disponible en:
https://es.scribd.com/document/408321489/NORMAS-FCCPV
Silveira, D. (2014). Aspectos legales del ejercicio de la profesión. [Documento en línea] Disponible en:
https://es.scribd.com/document/411534701/Aspectos-Legales-Del-Ejercicio-de-La-Profesion-Auditoria-1
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
Daniela1036
 
Trabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucionalTrabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucional
liceo bolivariano el vigia
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
César David Rincón G.
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditorialuismarlmg
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
Michael Rodriguez A
 
Sigecof
SigecofSigecof
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
Yosleny Fuentes
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableviviana1210
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
Eduardo Lara Salazar
 
Grupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upataGrupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upata
juanjesusacosta1
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
lavenezueladeant
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
Rubén Montilla
 
Sudeban
SudebanSudeban
Sudeban
Wuendyfg
 
Banco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivasBanco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivas
Leonardo Garcia
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalUNEG
 
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...
Comentarios  a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...Comentarios  a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...
IECSAM Edgar Mariño
 
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en VenezuelaMarco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
mariana veliz
 
Tema 5. el consejo bancario y fogade
Tema 5. el consejo bancario y fogadeTema 5. el consejo bancario y fogade
Tema 5. el consejo bancario y fogade
Información Virtual
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Trabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucionalTrabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucional
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoria
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Sigecof
SigecofSigecof
Sigecof
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contable
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
Grupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upataGrupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upata
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
 
Sudeban
SudebanSudeban
Sudeban
 
Banco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivasBanco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivas
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamental
 
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...
Comentarios  a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...Comentarios  a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado.(Nueva Versión act...
 
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en VenezuelaMarco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
 
Tema 5. el consejo bancario y fogade
Tema 5. el consejo bancario y fogadeTema 5. el consejo bancario y fogade
Tema 5. el consejo bancario y fogade
 

Similar a Aspectos Legales del Ejercicio de la Profesión

TOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptxTOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptx
AliceTovar
 
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
AndreaCastaeda60
 
Auditoria.pptx
Auditoria.pptxAuditoria.pptx
Auditoria.pptx
DairimarCantillo
 
Documento de José Armas.pptx
Documento de José Armas.pptxDocumento de José Armas.pptx
Documento de José Armas.pptx
itvencapodicasa
 
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxMayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
VenusLiliana
 
Auditoria.pptx
Auditoria.pptxAuditoria.pptx
Auditoria.pptx
Daniel99281
 
Nias uac
Nias uacNias uac
Nias uac
jucose
 
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptxUNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx
Bryan369442
 
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍAASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
EvelinOrianaMedina
 
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptxAuditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
KerenGarcia19
 
Normas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoriaNormas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoria
BrandnMartinezFlores
 
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdfUNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf
Bryan369442
 
Normas de auditoria_chile
Normas de auditoria_chileNormas de auditoria_chile
Normas de auditoria_chile
Claudio Venegas Bravo
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
Eslendy Gualtero
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
WendyJGE
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
Hector Checasovich
 
AUDITORIA. Und2.pptx
AUDITORIA. Und2.pptxAUDITORIA. Und2.pptx
AUDITORIA. Und2.pptx
JessicaDeLosAngeles2
 

Similar a Aspectos Legales del Ejercicio de la Profesión (20)

TOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptxTOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptx
 
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
 
Auditoria.pptx
Auditoria.pptxAuditoria.pptx
Auditoria.pptx
 
Documento de José Armas.pptx
Documento de José Armas.pptxDocumento de José Armas.pptx
Documento de José Armas.pptx
 
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxMayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
 
Auditoria.pptx
Auditoria.pptxAuditoria.pptx
Auditoria.pptx
 
Nias
NiasNias
Nias
 
Nagas
NagasNagas
Nagas
 
Nagas
NagasNagas
Nagas
 
Nias uac
Nias uacNias uac
Nias uac
 
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptxUNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx
 
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍAASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
 
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptxAuditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
 
Normas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoriaNormas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoria
 
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdfUNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf
 
Normas de auditoria_chile
Normas de auditoria_chileNormas de auditoria_chile
Normas de auditoria_chile
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
 
AUDITORIA. Und2.pptx
AUDITORIA. Und2.pptxAUDITORIA. Und2.pptx
AUDITORIA. Und2.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Aspectos Legales del Ejercicio de la Profesión

  • 1. Profesora Carmen Loero Auditoría I Bachiller Romero Daleska CI: 28.580.832 Sección CP04-T3 El Tigre, junio de 2022 Aspectos Legales del Ejercicio de la Profesión de Auditoría
  • 2. Introducción La auditoria es la verificación y proceso de validación de una actividad de acuerdo a lo planeado en una empresa, por lo tanto, hay principios y normas que rigen su aplicación, por medio de un auditor que hará los procedimientos contables, administrativos y laborables, para cumplir con los objetivos propuestos de proveer información de los informes sobre los estados financieros en un periodo determinado del ejercicio, de el patrimonio de una empresa sea pública o privada. Estas normas de auditoria son emitidas por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) es la institución encargada de aprobar la normativa de aseguramiento financiero en el país. Sin embargo, dichas normas se aplican para la protección de la información financiera y están compuesta por cuatro grandes grupos: Norma Internacionales de Auditoria (NIA), Normas Internacionales de Encargos de Revisión (NIER), Normas Internacionales de Encargos de Aseguramientos (NIEA), Normas Internaciones de Servicios Relacionados (NISR). No obstante, existen una gran variedad de normativas como la Norma Internacional de Control de Calidad (NICC), El consejo de Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento o IAASB, las Normas de Auditorias Generalmente Aceptadas (NAGAS) entre otras, que cumplen con la misma función de servir como guía contable para cumplir y garantizar el trabajo en las entidades.
  • 3. Aspectos legales del ejercicio de la profesión Dentro de este ámbito es importante tomar en cuenta que el ejercicio del contador público se sustenta a todas las normas de auditoría aceptadas, ya que ambas están interrelacionadas porque la auditoría es una ciencia de revisión y control que se ejecutan en las entidades para comprobar y corregir errores que se pudiesen cometer en la contabilización de operaciones y registros contables. Además, cumplir con la normativa legal vigente así como las disposiciones emanadas de los gobiernos de vigilancia y dirección, es deber y obligación de la profesión dado que, deben velar que las empresas o empresarios, estén cumpliendo con las normas de registros contables, el pago de los tributos y de suministrar información verídica a los organismos de control fiscal y tributarios, puesto que su debido cumplimiento se verá reflejado en la inversión y los beneficios sociales del Estado. No obstante, son diversas las leyes y normas que tocan el ejercicio de la profesión como la del contador publico por ejemplo, ya que para prestar servicios de calidad, con ética y valores deben regirse por diferentes reglamentos como: Código de Ética Profesional Ley y Reglamento del Ejercicio del Contador Reglamento del Tribunal Disciplinario Sección 01
  • 4. Sección 02 Normas y principios relacionados con la auditoría El ejercicio de la auditoría externa está regido por un marco y principios fundamentales que guían la naturaleza y el alcance de la evidencia comprobatoria, que será recabada mediante las técnicas y procedimientos de auditoría, la cual será la base para poder emitir el dictamen del contador público independiente. Son emitidas por Fue constituida con lo dispuesto en el art.19 de la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública, tiene carácter exclusivamente profesional, personalidad jurídica y patrimonio propio. La federación trabaja para el perfeccionamiento moral y científico de los contadores públicos de Venezuela, promueve la defensa de los intereses de los colegios y procura incrementar en la sociedad el conocimiento de la misión fundamental a la profesión del contador público. Establece las normas de ética profesional y las medidas disciplinarias que aseguren la dignidad del ejercicio de la contaduría pública. Dicta sus propios estatutos, los reglamentos internos y las normas técnicas que contribuyan al desarrollo y protección de la profesión del contador público.
  • 5. El objetivo y el alcance de la auditoría de los estados financieros. Guías generales de auditoría. Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) El IAASB (International Auditing and Assurance Standards Board) es un organismo encargado de emitir normas de auditoría bajo la revisión de la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Cumple con la finalidad, de mejorar la calidad y la uniformidad de las actividades, además de fortalecer la confianza pública en la profesión y el aseguramiento de la información a nivel mundial. Su objetivo es servir al interés público con la fijación de normas de auditoría, aseguramiento y control de alta calidad y facilitar la convergencia de las normas de auditoría internacionales con las normas nacionales. Se fundó en marzo de 1978, sin embargo, el nombre bajo el cual se constituyó este organismo fue Comité de Prácticas Internacionales de Auditoría (IAPC). Desde su conformación, sus objetivos principales han estado concentrados en dos áreas: El IAASB está comprometido con la meta de desarrollar un conjunto de Normas Internacionales Aceptadas Generalmente en todo el mundo. Sus miembros actúan en función del interés común del público a gran escala, para la profesión contable universal.
  • 6. Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) Son los principios fundamentales que debe cumplir el auditor para desempeñar sus labores de manera que pueda expresar una opinión técnica responsable, basada en lineamientos establecidos también son llamadas Normas Técnicas de Auditoría. Estas normas por su carácter general se aplican a todo el proceso del examen de los estados financieros y se relacionan básicamente con la conducta funcional del auditor como persona humana y regula los requisitos y aptitudes que debe reunir para actuar como Auditor. La mayoría de este grupo de normas son contempladas también en los Códigos de Ética de otras profesiones. Dichas normas pueden diferir dependiendo la nación (Normalmente son dictadas por el Colegio de Contadores de cada país) pero, en general, son diez y se agrupan en tres grandes renglones: Normas generales o personales, Normas relativas a la ejecución del trabajo y Normas de preparación del informe. • Entrenamiento y capacidad profesional • Cuidado y diligencia profesional • Independencia Normas personales o generales • Planeación y supervisión • Estudio y evaluación del control interno • Obtención de la evidencia suficiente y competente Normas relativas a la ejecución del trabajo • Aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA). • Consistencia en la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados. • Revelación suficiente. • Opinión del auditor. Normas relativas a la preparación de los informes
  • 7. Regulan las condiciones que debe reunir el auditor de cuentas y su comportamiento en el desarrollo de su actividad. La auditoría debe ser ejecutada por un personal que tenga el entrenamiento técnico adecuado y criterio como auditor. Es necesario tener una capacitación constante y el entrenamiento en el campo laboral Debe ponerse todo el cuidado profesional en la ejecución de la auditoría y en la preparación del informe. Impone la responsabilidad sobre cada una de las personas que componen la organización de una auditoría independiente y exige cumplir las normas relativas al trabajo y al informe. Para que los interesados confíen en la información financiera, éste debe ser dictaminado por un contador público independiente ya que su opinión no este influenciada por nadie, es decir, es libre, objetiva e imparcial. Normas Personales o Generales Entrenamiento y capacidad profesional Cuidado y diligencia profesional Independencia
  • 8. Su fin es determinar los medios y las actuaciones que aplican al auditor en su ejercicio. La auditoría debe planificarse adecuadamente y el trabajo de los asistentes debe ser supervisado apropiadamente. La auditoría de los estados financieros requiere de una operación adecuada para alcanzar los objetivos de forma eficiente. Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura del control interno para planificar la auditoría y determinar la naturaleza, duración y alcance de las pruebas que se deben realizar. Se obtiene mediante la inspección, observación y confirmación para proveer una base razonable que permita expresar una opinión sobre los estados financieros sujetos a la auditoría. Normas relativas a la Ejecución del Trabajo Planeación y supervisión Estudio y evaluación del control interno Obtención de la evidencia suficiente y competente
  • 9. Esta norma requiere que el auditor conozca los principios de contabilidad y procedimientos, incluyendo los métodos de su aplicación. Para que la información financiera pueda ser comparable, debe considerarse el mismo criterio y las mismas bases de aplicación de los PCGA. A menos que el auditor exprese lo contrario, los estados financieros presentan en forma razonable y apropiada, toda la información necesaria para mostrarlos e interpretarlos apropiadamente. El objetivo de esta norma, relativa a la información del dictamen, es evitar una mala interpretación del grado de responsabilidad que se está asumiendo. El dictamen de un auditor es el documento por el cual un contador público independiente, expresa su opinión sobre los estados financieros sometidos a su examen. Por tanto, ha sido necesario el establecimiento de normas que regulen la calidad y los requisitos para su adecuada preparación. Normas relativas a la preparación de los informes Aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) Revelación suficiente Opinión del auditor Consistencia en la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados
  • 10. Normas Internacionale s de Auditoría (NIA) Son un estándar internacional emitido por el comité IASSB de la IFAC (International Federation of Accounts), el cual se considera un conjunto de requisitos y cualidades personales y profesionales que debe tener un Contador Público y Auditor al realizar su trabajo de Auditoría y emitir un dictamen o informe, garantizando calidad y veracidad en su trabajo. El proyecto comprende 36 normas de auditoría clasificadas y la Norma Internacional de Control de Calidad que están organizadas en secciones separadas que permiten entender la norma completamente, y que a su vez el auditor desarrolle la auditoría apropiadamente mejorando la credibilidad de la información financiera y la calidad del trabajo de auditoría. Establecen los objetivos generales del auditor cuando conduce una auditoría de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoría, y cada norma presenta un objetivo específico estableciendo la obligación del auditor en relación a dichos objetivos mediante la presentación de requisitos en cada norma. El objetivo de las Normas Internacionales de Auditoría es que, en un mundo cada vez más globalizado, la tarea de los auditores pueda homologarse. De esa forma, una auditoría realizada en el país “A” debería tener el mismo resultado (o muy parecido) que en el “B”. Ayudan a la evaluación del control interno, al momento de la auditoría indican la planificación, materialidad y evaluación de riesgos Indican como realizar un dictamen sobre los estados financieros, compararlos y también analiza información de documentos auditados. Mediante estas normas el profesional auditor ejecutará eficazmente su trabajo y la preparación del mismo. El contenido expuesto en las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) es el siguiente: • Principios generales y responsabilidades • Planeación • Evaluación del riesgo y respuesta a los riesgos evaluados/control interno • Evidencia de auditoría • Uso del trabajo de otros • Conclusiones y dictamen de auditoría • Áreas especializadas
  • 11. Declaración de Normas y Procedimientos de Auditoria (DNA) Las DNA comprenden un conjunto de normas (13 en total), que son los lineamientos por los cuales los contadores profesionales que realicen actividades de auditoría se van a regir. Cada una de ellas toca un punto en especial del proceso de auditoría, permitiendo al contador realizar sus actividades de manera óptima y eficazmente. Las Normas y Procedimientos de Auditoría son las siguientes: DNA 01: Papeles de Trabajo DNA 02: Solicitud de información al abogado del cliente DNA 03: Manifestaciones de la Gerencia DNA 04: El informe de control interno DNA 05: Efecto de la función de auditoria Interna en el alcance del examen del contador público independiente DNA 06: Planificación y supervisión DNA 07: Transacciones entre partes relacionadas DNA 08: Comunicación entre el auditor predecesor y el sucesor DNA 09: Procedimientos analíticos de revisión DNA 10: Evidencia comprobatoria DNA 11: El dictamen del contador público independiente sobre los estados financieros DNA 12: Control de calidad en el Ejercicio Profesional DNA 13: El Examen de la Información Financiera Prospectiva 1. El objeto de esta norma es establecer el orden de aplicación supletoria de las normas y procedimientos de auditoría en Venezuela. 2. Constituye el marco de actuación que deberá sujetarse el contador público independiente que emita dictámenes (opiniones para efectos ante terceros con el fin de confirmar la veracidad, pertinencia o relevancia suficiente de la información sujeta a examinar). 3. No obstante, con la implementación de las NIA, en Venezuela quedan derogadas las antiguas Declaraciones de Normas de Auditoría (DNA) emitidas por la FCCPV, puesto que son menos amplias y detalladas.
  • 12. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) ¿Para qué sirven las NIIF? El lenguaje financiero común facilita a las empresas el acceso al mercado global de capitales, elevando sus posibilidades de expansión y posterior posicionamiento como una corporación de carácter internacional. Si la información financiera de una entidad no es fácilmente comprendida por los usuarios extranjeros, probablemente tendrá muchas dificultades al intentar obtener nuevas oportunidades de negocio, capital o socios estratégicos.  Permite usar el mismo lenguaje contable y financiero.  Permite presentar estados financieros comparables y transparentes entre países distintos.  Supone una mayor facilidad de acceso a mercado de capitales por parte de empresas.  Permite una mayor facilidad en la expansión internacional, ya que la normativa de otros países, que tradicionalmente era una barrera, es similar a la del país de origen. Objetivos Se trata de un conjunto de principios y estándares técnicos de carácter internacional que determinan el procedimiento que deben seguir las empresas, al preparar y publicar sus estados financieros. De esta forma, la información que proporcionan describe de manera estandarizada el desempeño financiero de la compañía y puede ser entendido por cualquier profesional del mundo involucrado en economía y finanzas. Beneficios de las NIIF • Acceso a mercados de capital • Transparencia en las cifras de los Estados Financieros • Información consistente y comparable • Mismo lenguaje contable y financiero • Reducción de costos • Herramienta para la alta gerencia en la toma de decisiones • Modernización de la Información financiera • Simplificar la preparación de los Estados Financieros Contenido de las NIIF El contenido de las NIIF es establecer cuál va a ser el método para la preparación de los estados financieros y el principal objetivo de cada uno de ellos.
  • 13. Esta Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) se refiere a las responsabilidades de una firma sobre su sistema de control de calidad para auditorías y revisiones de estados financieros y otros trabajos para atestiguar. La naturaleza y extensión de las políticas y procedimientos desarrollados por una firma particular, para cumplir con esta NICC, dependerán de diversos factores como el tamaño y las características de operación de la firma, y de si es parte de una red. El objetivo del sistema es que la firma pueda establecer y mantener un control de calidad que le proporcione seguridad razonable de que:  La firma y su personal cumplen con los estándares profesionales y con los requerimientos legales y regulatorios aplicables.  Los reportes emitidos por la firma o por los socios del compromiso son apropiados en las circunstancias. La firma tiene que establecer y mantener un sistema de control de calidad que incluya políticas y procedimientos que aborden cada uno de los siguientes elementos:  Responsabilidades del liderazgo por la calidad de la firma.  Requerimientos éticos relevantes.  Aceptación y continuación de las relaciones con el cliente y compromisos específicos.  Recursos humanos.  Desempeño del compromiso.  Monitoreo. Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC) La firma tiene que documentar sus políticas y procedimientos, y comunicarlos al personal autorizado
  • 14. El propósito de esta Norma Internacional de Encargos de Revisión (NIER) es establecer normas y proporcionar orientación en relación con las responsabilidades profesionales del auditor El objetivo de una revisión de estados financieros es permitir al profesional ejerciente declarar (basándose en la utilización de procedimientos que no proporcionan toda la evidencia que requiere una auditoria) si hay información que no está preparada, en todos sus aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. Dentro de los principios de la norma están: • Independencia • Integridad • Objetividad • Competencia y diligencia profesionales • Confidencialidad • Comportamiento. • Normar técnicas. Norma Internacional de Encargos de Revisión (NIER) Entre las Normas Internacionales de Encargos de Revisión se encuentran: NIER 2400 Encargos para revisar estados financieros Tiene como objetivo permitir al auditor expresar una conclusión con base a la información revisada. NIER 2410 Revisión de información financiera intermedia realizada por el auditor independiente de la entidad. Mediante esta norma el auditor indaga y ejecuta procedimientos analíticos, para reducir el riesgo de expresar conclusiones inapropiada.
  • 15. Principios Permanencia Como órgano de fiscalización, la labor debe ser continua, que permita una vigilancia constante sobre las operaciones sociales. Integralidad Este principio contempla al ente económico como un todo compuesto por sus bienes, recursos, operaciones y resultados. Función preventiva Busca evitar el daño, por lo que con los informes oportunos, se previene el desenvolvimiento de hechos no deseados. Independencia Está a salvo de presiones administrativas, por lo que su labor se puede sustentar sin ningún impedimento. Objetividad En las labores desarrolladas por la Auditoria, se deberá observar una actitud imparcial, sustentada en la realidad y en la conciencia social. Actuación racional La auditoría sustenta su ejercicio en un criterio racional y en un conocimiento basado en la lógica, donde el juicio profesional tiene como base la evidencia obtenida de manera técnico-científica y la conciencia social. Cobertura General La Auditoria ejerce su labor mediante una cobertura general del ente examinado, tanto en el orden interno como en el orden externo. Cumplimiento de las Normas de Auditoria El Auditor deberá ejercer el control de acuerdo con, las Normas Internacionales de Auditoría y demás normas técnicas que se expidan a nivel internacional y del país. Principios de la Auditoría
  • 16. Conclusión En síntesis, la auditoría es una profesión muy amplia donde se pueden adquirir conocimientos completos sobre la inspección, control y ejecución de los estados financieros. A su vez, la misma se rige por ciertos lineamientos o normativas a nivel internacional con el objetivo de crear una uniformidad e igualdad entre los países, esto permite a las grandes empresas transnacionales con diferentes sucursales que puedan hablar un mismo lenguaje financiero. Por su parte, el IAASB es el principal órgano emisor de las normas de auditoría y su función es servir al interés publico y crear guías para el correcto cumplimiento del ejercicio de la profesión. Sin embargo, cada nación tiene sus normativas para desempeñar las labores, en Venezuela son emitidas por medio de la Federación de Colegios de Contadores Publico (FCCPV) desde el año 2014 hasta la actualidad, en la misma están las resoluciones y las normas de aseguramiento de la información financiera para soluciones contables de cualquier problema que se presente en la empresa pública o privada. Por otro lado, las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAS) son muy importantes ya que, éstas ayudan a garantizar el trabajo profesional del auditor en la empresa, sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de una entidad. En definitiva, cada una de las normas existentes de la auditoria aportan al desarrollo y formación del profesional, van desde el control de calidad de sus firmas hasta las directrices para una correcta presentación del dictamen.
  • 17. Referencias Bibliográficas Blanco, Y. (2012). Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB). [Documento en línea]. Disponible en: http://tuguiacontable.blogspot.com/2012/09/consejo-de-normas-internacionales-de.html Carrión, F. (2013). Aspectos legales del ejercicio de la profesión. [Documento en línea] Disponible en: https://studylib.es/doc/8852007/aspectos-legales-del-ejercicio-de-la-profesi%C3%B3n-de-contado... Farfán, M. (2018). Norma Internacional de Control de Calidad (NICC). [Pagina web en línea]. Disponible en: https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/5803-nicc1-norma-internacional-de-control-de-calidad-lo-que-todo- auditor-de-conocer Gil, N. (2014). NIER. [Documento en línea]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/384965071/Resumen-Nier Herrera, Y. (2021). NIIF. [Documento en línea]. Disponible en: https://blog.nubox.com/contadores/que-son-las-niif NICC. (2019). [Pagina web en línea]. Disponible en: https://actualicese.com/nicc-1-estandar-para-controlar-la-calidad-del- servicio-que-presta-una-firma-de-auditoria/ Piña, O. (s/f). Normas FCCPV. [Documento en línea] Disponible en: https://es.scribd.com/document/408321489/NORMAS-FCCPV Silveira, D. (2014). Aspectos legales del ejercicio de la profesión. [Documento en línea] Disponible en: https://es.scribd.com/document/411534701/Aspectos-Legales-Del-Ejercicio-de-La-Profesion-Auditoria-1
  • 18. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!