SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO Práctico
N°1
Alumna:
Valenzuela mirta
Profesora:
Patricia plunkett
2016
“HEMOS EVOLUCIONADO”
y
“SEGUIMOS EVOLUCIONANDO “
FOTOS. GRUPO de Nivel Inicial- Jardín Anexo de escuela N°135 :en “Taller de computación”-de
2012- Mariano Moreno- Provincia de Neuquén- Docente a cargo: Valenzuela Mirta.-
¿Estamos preparados para las nuevas generaciones?, que tienen nuevas
dinámicas, nuevos contactos, nuevos lenguajes. Lo nuevo en esta era es INTERNET y si no
estamos preparados, deberíamos estarlo y de manera óptima. Dice Sánchez Ibarra que:
Internet vino para quedarse, para ser integrado como una herramienta pedagógica, como un
recurso para el Aprendizaje.
En la actual sociedad de la información, las TIC, están ocupando un espacio
fundamental en los modos de acceder al conocimiento y en el intercambio de la información,
por lo que deben ir incorporándose como recurso y/o técnica en la metodología de los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
Es una poderosa herramienta que podrá ser integrada al Curriculum si se
adapta a un objetivo pedagógico y también al objetivo personal: el de perfeccionarse
continuamente.
Dentro de una Institución educativa conviven diferentes actores con diferentes
conocimientos, fortalezas y debilidades. Y frente a los nuevos paradigmas donde tener
Internet es signo de modernidad y éxito o no tenerla es un pecado educativo, es que surge
la necesidad de armar un puente entre Internet y educación. ¿Qué puente? Nosotros y los
otros.
Si bien Internet no fue creada con fines educativos debemos comprometernos
y diseñar esos fines. El individuo de hoy no mide si Internet tiene un beneficio o contribuye
como valor educativo .Entonces, nosotros, los adultos en Educación tenemos que
plantearnos ese compromiso ya que somos sujetos en aprendizaje continuo, buscamos
información, la moldeamos con nuestros saberes y la convertimos en objeto de conocimiento.
Es aquí, en esta transformación, donde nos vinculamos para transmitirla.
Cruzamos muchos mitos y realidades en el transcurso de las transformaciones
tecnológicas y a veces quedamos anclados en usar la nueva tecnología como usábamos la
antigua. Como institución se debería crear un perfil del alumno que no almacene ni ejercite
sino que se integre dentro de la diversidad a la nueva era.
Desde lo organizacional se debería brindar el espacio para el uso de las TIC
que favorezca la capacitación del personal como el uso en determinados momentos del día
planificado.
Me pregunto entonces ¿cómo puedo incorporar como Institución, a Internet en
el proyecto Curricular? Pues creo que sería involucrando a todos los actores de la
comunidad educativa en la aceptación - previo análisis- de que el mundo avanza a pasos
agigantados ,se va transformando en sociedad de conocimiento a partir de la incorporación
tecnológica, para crecer y desarrollarse como Estado. Estado que traza un camino ético-
político que involucra el proceso de las prácticas esperadas y necesarias para nuestras
infancias: la nueva infancia, enchufada o desenchufada, conectada o desconectada.
Aquí es donde actuamos todos, en una participación colectiva, colaborativa y
cooperativa que contenga la multiplicidad de miradas, con opiniones encontradas y
superadas, que nos lleven a asumir el cambio, como el cambio mismo inevitable.
El trabajo efectivo y colectivo como guía del Diseño curricular del Proyecto
Educativo Institucional y de las Prácticas Educativas de Enseñanza-Aprendizaje permitirá
promover el desarrollo de las potencialidades de nuestros alumnos.
Pensando en el Nivel Inicial y su objetivo cultural, que se contextualiza donde se reproduce la
configuración social circundante, me refiero a la zona o lugar con que se cuenta la
Conectividad, podemos garantizar el avance tecnológico en los espacios que aseguran la
vida de la Institución.
La acción de los estímulos provenientes de la macro-sociedad, ligado a las
experiencias vitales primarias de cada niño, constituyen la ideología del establecimiento, su
estilo.
¿Podemos modificar el estilo institucional, con un determinado resultado
tecnológico? Yo digo que “SÏ”, existen varios recorridos que nos llevan al conocimiento, a la
adquisición de saberes. Somos docentes con un rol y es el de formar parte de la transmisión
cultural, hacemos un recorte de un conjunto de saberes, nos informamos, tenemos modos de
evaluar y percibir la realidad para crear espacios donde se desarrollen competencias y
capacidades.
¿Puede un niño de 5 años operar un computador? Sí. ¿Puede, ese niño, entrar al
mundo de la innovación? Sí. ¿Cómo? Siendo sus guías, involucrándonos mediante
estrategias que comparen, contengan y promuevan el goce y el disfrute de aprender, a la vez
de motivarlos a que pueden ser los transmisores de su propio conocimiento, a sus pares o
adultos, como sus familias. O a todos aquellos que en el hogar no tienen la posibilidad de
acceder al mundo tecnológico y que la Escuela-Jardín hace de puente y lo acercan o bien a
los que se niegan a aceptar el mundo tecnológico informático.
Un niño puede transmitir sus saberes al otro (niño o adulto) desde el uso de un
microscopio a la herramienta tecnológica del momento. Lo entusiasma el explicar a su par
ciertos movimientos en algún juego didáctico u otra actividad, lógicamente desde la iniciación
en el uso tecnológico.
Es una forma de eliminar las desventajas culturales afianzando la igualdad,
dentro de los contextos sociales que son dinámicos en su desarrollo.
Son las decisiones políticas-educativas las que se deben involucrar operando
en los cambios con capacitación para permitir docentes innovadores, es imprescindible
una capacitación pedagógico didáctica para enriquecernos y actualizarnos en el uso de las
Tic en conectividad en red mediante Internet, transformándola en objeto de estudio,
conocimiento y enseñanza-aprendizaje. Parafraseando a Patricia Plunkett :“En lo que se
refiere al ámbito educativo, desde mi experiencia evidencio que quizás el docente la utiliza
(la computadora) como una herramienta de búsqueda de información, lo cual es válido, pero
no suficiente. Dado que las tic son recursos muy valiosos, que permiten (en su justa medida
y adaptados a la currícula) que el alumno construya colaborativamente sus aprendizajes”.-
Sería bueno plantearse que el Nivel Inicial sea la primera fase en el uso de las
TIC : primer contacto- exploración- uso de juegos educativos-paint- manejo de mouse; que
continuaría articulándose con otras fases ( por ciclos):uso de encarta -cd educ.ar- con
incorporación específica de determinadas áreas o disciplinas- armado de pequeños archivos
en paint- trabajo en red- uso de internet para explorar y búsqueda de información ; y finalizar
en un uso más específico de Internet, en la última etapa educativa.
Para cerrar diré que en el contexto de cambios de paradigmas de los Sistemas
Educativos se hace necesario instrumentar procesos de gestión educativa con estrategias
donde conviertan al docente en mediador que ayuda a los alumnos a seleccionar,
discriminar, elaborar, expresar, analizar, …la información que va descubriendo en el uso de
Internet. En la actualidad y en algunos lugares es un recurso cercano y de alta disponibilidad
para el trabajo habitual de alumnos y docentes que utilizan el uso de recursos de la red para
adquirir la información precisa. Como docentes y profesores debemos ser los mediadores
entre Internet y la realidad.
Somos Prosumidores: sujetos como agentes de cambio y facilitador de
procesos pedagógicos mediante el uso de las TIC en la búsqueda formativa de la nueva era
de un modo interactivo (web 2.0) ;mientras ejercemos la alfabetización digital y tecnológica.-
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
- APRENDERCON INTERNET : Mitos y Realidades.Autor:Jaime SánchezIlabaca.-
- La sociedad,informaciónyel conocimientoante ladifusiónde lasTIC1- Autor:GustavoAprea.-
- C@MBIO-El impactode internetenlasociedad:unaperspectivaglobal.Autor:Manuel Castells.-
- LA GALAXIA INTERNET:¿Comunidadesvirtualesosociedadred?.Autor:Manuel Castells.-
- EL DOCENTE-PROSUMIDORY EL USO CRÍTICODE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.Autor:
KarolinaGonzálezGuerrero,DiegoArmandoRincónCaballero.-
- Psicologíade laeducacióny prácticaseducativasmediadasporlastecnologíasde lainformaciónyla
comunicación .Una miradaconstructivista.Autor:CesarColl.-
- Aprenderyenseñarenlaculturadigital.Autor:InesDussel.-
- EL ROL DEL PROFESORADOEN UN MUNDO DIGITAL. Autor: Dr. JesúsSalinas.-
Trabajo práctico 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología y Educación
Tecnología y EducaciónTecnología y Educación
Tecnología y Educación
RamonBasilioPavonAri
 
Laminas de tecnologia
Laminas de tecnologiaLaminas de tecnologia
Laminas de tecnologia
Wilmer Barrios
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
marilis patricia mendoza montaño
 
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
kasandra martinez
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
joelgutierrez59
 
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María VictoriaLa aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
eraser Juan José Calderón
 
TIC Sordos
TIC SordosTIC Sordos
Las tic en educación primaria
Las tic en educación primariaLas tic en educación primaria
Las tic en educación primaria
Leonel Rivera
 
Proyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti csProyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti cs
kasandra martinez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
kasandra martinez
 
Uso de las tics en el planteamiento didactico
Uso de las tics en el planteamiento didacticoUso de las tics en el planteamiento didactico
Uso de las tics en el planteamiento didactico
Cristina Zuniga
 
Ensayo formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo formacion de los alumnos para el futuroEnsayo formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo formacion de los alumnos para el futuro
sjbm29
 
Proyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencioProyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silenciosedesCPE2012
 
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rdDiario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
kasandra martinez
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
KathereneGonzalez
 
Tecnología de la Información y la Comunicación en la Educación
Tecnología de la Información y la Comunicación en la EducaciónTecnología de la Información y la Comunicación en la Educación
Tecnología de la Información y la Comunicación en la Educación
Odilys
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
rodriguez05
 
Ambientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativoAmbientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativo
Secretaría de Educación del Distrito
 
Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1
luzcelennyvaleriobur
 

La actualidad más candente (20)

Tecnología y Educación
Tecnología y EducaciónTecnología y Educación
Tecnología y Educación
 
Laminas de tecnologia
Laminas de tecnologiaLaminas de tecnologia
Laminas de tecnologia
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
 
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María VictoriaLa aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
 
TIC Sordos
TIC SordosTIC Sordos
TIC Sordos
 
Las tic en educación primaria
Las tic en educación primariaLas tic en educación primaria
Las tic en educación primaria
 
Proyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti csProyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti cs
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Uso de las tics en el planteamiento didactico
Uso de las tics en el planteamiento didacticoUso de las tics en el planteamiento didactico
Uso de las tics en el planteamiento didactico
 
Ensayo formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo formacion de los alumnos para el futuroEnsayo formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo formacion de los alumnos para el futuro
 
Proyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencioProyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencio
 
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rdDiario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Tecnología de la Información y la Comunicación en la Educación
Tecnología de la Información y la Comunicación en la EducaciónTecnología de la Información y la Comunicación en la Educación
Tecnología de la Información y la Comunicación en la Educación
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Ambientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativoAmbientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativo
 
La Brecha Digital
La Brecha DigitalLa Brecha Digital
La Brecha Digital
 
Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1
 

Destacado

INTERN REPORT OF NCC BANK (1)
INTERN REPORT OF NCC BANK (1)INTERN REPORT OF NCC BANK (1)
INTERN REPORT OF NCC BANK (1)Ashik Mahi
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
aydeegutierrez
 
Hábitos e higiene
Hábitos e higieneHábitos e higiene
Hábitos e higiene
mirta2016
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
rquispech
 
Prezi modelo tpack
Prezi modelo tpackPrezi modelo tpack
Prezi modelo tpack
mirta2016
 
Prezi aula invertida
Prezi aula invertidaPrezi aula invertida
Prezi aula invertida
mirta2016
 
Examen trimestral cindy noriega
Examen trimestral cindy noriegaExamen trimestral cindy noriega
Examen trimestral cindy noriega
rosarionoriega
 
Propuesta didáctica: en presentación
Propuesta didáctica: en presentaciónPropuesta didáctica: en presentación
Propuesta didáctica: en presentación
mirta2016
 
Cindy noriega
Cindy noriegaCindy noriega
Cindy noriega
rosarionoriega
 
Mc qs socket programming
Mc qs  socket programmingMc qs  socket programming
Mc qs socket programming
Umair Aslam
 
La flora y la fauna en guatemala
La flora y la fauna en guatemalaLa flora y la fauna en guatemala
La flora y la fauna en guatemala
rosarionoriega
 
LANA DEL REY
LANA DEL REYLANA DEL REY
LANA DEL REY
Ángela Tejero Plaza
 
Differentiating instruction
Differentiating instruction Differentiating instruction
Differentiating instruction
Katie Hall
 

Destacado (13)

INTERN REPORT OF NCC BANK (1)
INTERN REPORT OF NCC BANK (1)INTERN REPORT OF NCC BANK (1)
INTERN REPORT OF NCC BANK (1)
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Hábitos e higiene
Hábitos e higieneHábitos e higiene
Hábitos e higiene
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Prezi modelo tpack
Prezi modelo tpackPrezi modelo tpack
Prezi modelo tpack
 
Prezi aula invertida
Prezi aula invertidaPrezi aula invertida
Prezi aula invertida
 
Examen trimestral cindy noriega
Examen trimestral cindy noriegaExamen trimestral cindy noriega
Examen trimestral cindy noriega
 
Propuesta didáctica: en presentación
Propuesta didáctica: en presentaciónPropuesta didáctica: en presentación
Propuesta didáctica: en presentación
 
Cindy noriega
Cindy noriegaCindy noriega
Cindy noriega
 
Mc qs socket programming
Mc qs  socket programmingMc qs  socket programming
Mc qs socket programming
 
La flora y la fauna en guatemala
La flora y la fauna en guatemalaLa flora y la fauna en guatemala
La flora y la fauna en guatemala
 
LANA DEL REY
LANA DEL REYLANA DEL REY
LANA DEL REY
 
Differentiating instruction
Differentiating instruction Differentiating instruction
Differentiating instruction
 

Similar a Trabajo práctico 1

Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Idalia Rojas
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativoNegra91
 
revista digital tics.docx
revista digital tics.docxrevista digital tics.docx
revista digital tics.docx
IRENEISABELPAIZCONTR
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
Gabriel Espeleta Gomez
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
ceuvillanueva
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíakarenchan01
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
miguelleon104
 
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
ramon morillo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
belkisleonardo
 
Las TICS
Las TICSLas TICS
Las tics revolucionan el mundo educativo
Las tics revolucionan el mundo educativoLas tics revolucionan el mundo educativo
Las tics revolucionan el mundo educativo
MARIAFERNANDAGOMEZCA2
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
darwing diaz
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
CarolinaGmez82
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
CarolinaGmez82
 

Similar a Trabajo práctico 1 (20)

Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Boletin tic pdf (1)
Boletin tic pdf (1)Boletin tic pdf (1)
Boletin tic pdf (1)
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
revista digital tics.docx
revista digital tics.docxrevista digital tics.docx
revista digital tics.docx
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 
Docentes
DocentesDocentes
Docentes
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Las TICS
Las TICSLas TICS
Las TICS
 
Las tics revolucionan el mundo educativo
Las tics revolucionan el mundo educativoLas tics revolucionan el mundo educativo
Las tics revolucionan el mundo educativo
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Trabajo práctico 1

  • 3. “SEGUIMOS EVOLUCIONANDO “ FOTOS. GRUPO de Nivel Inicial- Jardín Anexo de escuela N°135 :en “Taller de computación”-de 2012- Mariano Moreno- Provincia de Neuquén- Docente a cargo: Valenzuela Mirta.- ¿Estamos preparados para las nuevas generaciones?, que tienen nuevas dinámicas, nuevos contactos, nuevos lenguajes. Lo nuevo en esta era es INTERNET y si no estamos preparados, deberíamos estarlo y de manera óptima. Dice Sánchez Ibarra que: Internet vino para quedarse, para ser integrado como una herramienta pedagógica, como un recurso para el Aprendizaje. En la actual sociedad de la información, las TIC, están ocupando un espacio fundamental en los modos de acceder al conocimiento y en el intercambio de la información, por lo que deben ir incorporándose como recurso y/o técnica en la metodología de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es una poderosa herramienta que podrá ser integrada al Curriculum si se adapta a un objetivo pedagógico y también al objetivo personal: el de perfeccionarse continuamente. Dentro de una Institución educativa conviven diferentes actores con diferentes conocimientos, fortalezas y debilidades. Y frente a los nuevos paradigmas donde tener Internet es signo de modernidad y éxito o no tenerla es un pecado educativo, es que surge la necesidad de armar un puente entre Internet y educación. ¿Qué puente? Nosotros y los otros. Si bien Internet no fue creada con fines educativos debemos comprometernos y diseñar esos fines. El individuo de hoy no mide si Internet tiene un beneficio o contribuye como valor educativo .Entonces, nosotros, los adultos en Educación tenemos que plantearnos ese compromiso ya que somos sujetos en aprendizaje continuo, buscamos información, la moldeamos con nuestros saberes y la convertimos en objeto de conocimiento. Es aquí, en esta transformación, donde nos vinculamos para transmitirla.
  • 4. Cruzamos muchos mitos y realidades en el transcurso de las transformaciones tecnológicas y a veces quedamos anclados en usar la nueva tecnología como usábamos la antigua. Como institución se debería crear un perfil del alumno que no almacene ni ejercite sino que se integre dentro de la diversidad a la nueva era. Desde lo organizacional se debería brindar el espacio para el uso de las TIC que favorezca la capacitación del personal como el uso en determinados momentos del día planificado. Me pregunto entonces ¿cómo puedo incorporar como Institución, a Internet en el proyecto Curricular? Pues creo que sería involucrando a todos los actores de la comunidad educativa en la aceptación - previo análisis- de que el mundo avanza a pasos agigantados ,se va transformando en sociedad de conocimiento a partir de la incorporación tecnológica, para crecer y desarrollarse como Estado. Estado que traza un camino ético- político que involucra el proceso de las prácticas esperadas y necesarias para nuestras infancias: la nueva infancia, enchufada o desenchufada, conectada o desconectada. Aquí es donde actuamos todos, en una participación colectiva, colaborativa y cooperativa que contenga la multiplicidad de miradas, con opiniones encontradas y superadas, que nos lleven a asumir el cambio, como el cambio mismo inevitable. El trabajo efectivo y colectivo como guía del Diseño curricular del Proyecto Educativo Institucional y de las Prácticas Educativas de Enseñanza-Aprendizaje permitirá promover el desarrollo de las potencialidades de nuestros alumnos. Pensando en el Nivel Inicial y su objetivo cultural, que se contextualiza donde se reproduce la configuración social circundante, me refiero a la zona o lugar con que se cuenta la Conectividad, podemos garantizar el avance tecnológico en los espacios que aseguran la vida de la Institución. La acción de los estímulos provenientes de la macro-sociedad, ligado a las experiencias vitales primarias de cada niño, constituyen la ideología del establecimiento, su estilo. ¿Podemos modificar el estilo institucional, con un determinado resultado tecnológico? Yo digo que “SÏ”, existen varios recorridos que nos llevan al conocimiento, a la adquisición de saberes. Somos docentes con un rol y es el de formar parte de la transmisión cultural, hacemos un recorte de un conjunto de saberes, nos informamos, tenemos modos de evaluar y percibir la realidad para crear espacios donde se desarrollen competencias y capacidades. ¿Puede un niño de 5 años operar un computador? Sí. ¿Puede, ese niño, entrar al mundo de la innovación? Sí. ¿Cómo? Siendo sus guías, involucrándonos mediante estrategias que comparen, contengan y promuevan el goce y el disfrute de aprender, a la vez de motivarlos a que pueden ser los transmisores de su propio conocimiento, a sus pares o adultos, como sus familias. O a todos aquellos que en el hogar no tienen la posibilidad de acceder al mundo tecnológico y que la Escuela-Jardín hace de puente y lo acercan o bien a los que se niegan a aceptar el mundo tecnológico informático. Un niño puede transmitir sus saberes al otro (niño o adulto) desde el uso de un microscopio a la herramienta tecnológica del momento. Lo entusiasma el explicar a su par ciertos movimientos en algún juego didáctico u otra actividad, lógicamente desde la iniciación en el uso tecnológico. Es una forma de eliminar las desventajas culturales afianzando la igualdad, dentro de los contextos sociales que son dinámicos en su desarrollo. Son las decisiones políticas-educativas las que se deben involucrar operando en los cambios con capacitación para permitir docentes innovadores, es imprescindible una capacitación pedagógico didáctica para enriquecernos y actualizarnos en el uso de las Tic en conectividad en red mediante Internet, transformándola en objeto de estudio, conocimiento y enseñanza-aprendizaje. Parafraseando a Patricia Plunkett :“En lo que se refiere al ámbito educativo, desde mi experiencia evidencio que quizás el docente la utiliza (la computadora) como una herramienta de búsqueda de información, lo cual es válido, pero
  • 5. no suficiente. Dado que las tic son recursos muy valiosos, que permiten (en su justa medida y adaptados a la currícula) que el alumno construya colaborativamente sus aprendizajes”.- Sería bueno plantearse que el Nivel Inicial sea la primera fase en el uso de las TIC : primer contacto- exploración- uso de juegos educativos-paint- manejo de mouse; que continuaría articulándose con otras fases ( por ciclos):uso de encarta -cd educ.ar- con incorporación específica de determinadas áreas o disciplinas- armado de pequeños archivos en paint- trabajo en red- uso de internet para explorar y búsqueda de información ; y finalizar en un uso más específico de Internet, en la última etapa educativa. Para cerrar diré que en el contexto de cambios de paradigmas de los Sistemas Educativos se hace necesario instrumentar procesos de gestión educativa con estrategias donde conviertan al docente en mediador que ayuda a los alumnos a seleccionar, discriminar, elaborar, expresar, analizar, …la información que va descubriendo en el uso de Internet. En la actualidad y en algunos lugares es un recurso cercano y de alta disponibilidad para el trabajo habitual de alumnos y docentes que utilizan el uso de recursos de la red para adquirir la información precisa. Como docentes y profesores debemos ser los mediadores entre Internet y la realidad. Somos Prosumidores: sujetos como agentes de cambio y facilitador de procesos pedagógicos mediante el uso de las TIC en la búsqueda formativa de la nueva era de un modo interactivo (web 2.0) ;mientras ejercemos la alfabetización digital y tecnológica.- BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - APRENDERCON INTERNET : Mitos y Realidades.Autor:Jaime SánchezIlabaca.- - La sociedad,informaciónyel conocimientoante ladifusiónde lasTIC1- Autor:GustavoAprea.- - C@MBIO-El impactode internetenlasociedad:unaperspectivaglobal.Autor:Manuel Castells.- - LA GALAXIA INTERNET:¿Comunidadesvirtualesosociedadred?.Autor:Manuel Castells.- - EL DOCENTE-PROSUMIDORY EL USO CRÍTICODE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.Autor: KarolinaGonzálezGuerrero,DiegoArmandoRincónCaballero.- - Psicologíade laeducacióny prácticaseducativasmediadasporlastecnologíasde lainformaciónyla comunicación .Una miradaconstructivista.Autor:CesarColl.- - Aprenderyenseñarenlaculturadigital.Autor:InesDussel.- - EL ROL DEL PROFESORADOEN UN MUNDO DIGITAL. Autor: Dr. JesúsSalinas.-