SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LA I.E. N° 1203 “DIVINO NIÑO JESÚS”
REGIÓN LIMA METROPOLITANA UGEL 06
APELLIDOS Y NOMBRES DEL
DOCENTE VISITADO
NIVEL PRIMARIA ESPECIALIDAD E. PRIMARIA.
DATOS DE LA OBSERVACIÓN
GRADO ÁREA CURRICULAR
FECHA HORA DE INICIO/TÉRMINO
NOMBRE COMPLETO DEL MONITOR CAJACHAHUA ESPINOZA Godofredo
NIVELES DE LOGRO
NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I
DESTACADO SATISFACTORIO EN PROCESO INSATISFACTORIO
Se observa todas las conductas
deseadas en el desempeño del
docente.
Se observa la mayoría de
conductas deseadas en el
desempeño del docente.
Se observa tanto logros como
deficiencias que caracterizan
al docente en este nivel.
No alcanza a demostrar los
aspectos mínimos del
desempeño.
PRIMER INSTRUMENTO: OBSERVACIÓN EN AULA
DESEMPEÑO: INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Descripción del desempeño:
Logra la participación activa y el interés de los estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas, ayudándolos a ser
conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
Aspectos a observar:
Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje.
Proporción de estudiantes involucrados en la sesión.
Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES
IV III II I
El docente involucra activamente a todos o casi todos los estudiantes en las actividades propuestas. Además,
promueve que comprendan el sentido de lo que aprenden.
El docente involucra a la gran mayoría de los estudiantes en las actividades propuestas.
El docente involucra al menos a la mitad de los estudiantes en las actividades propuestas.
El docente no ofrece oportunidades de participación. O más de la mitad de estudiantes está distraído, muestra
indiferencia, desgano o signos de aburrimiento.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
FICHA DE MONITOREO AL DESEMPEÑO DOCENTE – (II MOMENTO - 2022)
Marque con una equis (X) el nivel de logro que alcanzó el docente observado en cada uno de los cinco desempeños. Además,
en el caso de los desempeños: Propicia un ambiente de respeto y proximidad y Regula positivamente el comportamiento de los
estudiantes, si el docente es ubicado en el nivel I, indique si merece una marca.
DESEMPEÑO: PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Descripción del desempeño:
Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de ideas o
productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias.
Aspectos a observar:
 Actividades e interacciones (sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamente el
razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES
IV III II I
El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico durante la sesión
en su conjunto.
El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una
ocasión
El docente intenta promover el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una ocasión,
pero no lo logra.
El docente propone actividades o establece interacciones que estimulan únicamente el aprendizaje reproductivo
o memorístico de datos o definiciones, o que practiquen ejercicios (como problemas tipo o aplicación de
algoritmos), técnicas o procedimientos rutinarios, o que copien información del libro de texto, la pizarra u otros
recursos presentes en el aula.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DESEMPEÑO: EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y
ADECUAR SU ENSEÑANZA
Descripción del desempeño:
Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los aprendizajes
esperados en la sesión y, a partir de esto, les brinda retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades de la sesión a las
necesidades de aprendizaje identificadas.
Aspectos a observar:
 Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión.
 Calidad de la retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de
las necesidades de aprendizaje identificadas.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES
IV III II I
El docente monitorea activamente a los estudiantes y les brinda al menos en una ocasión, retroalimentación por
descubrimiento o reflexión (guía el análisis para encontrar por ellos mismos la solución y/o respuesta para
mejorar).
El docente monitorea activamente a los estudiantes, y les brinda retroalimentación descriptiva (sugiere en
detalle qué hacer para encontrar la respuesta) y/o adapta las actividades a las necesidades de aprendizaje
identificadas.
El docente monitorea activamente a los estudiantes, pero solo les brinda retroalimentación elemental (indica
únicamente si la respuesta es correcta o incorrecta, da la respuesta correcta).
El docente no monitorea o lo hace muy ocasionalmente (es decir, destina menos del 25 % de la sesión a recoger
evidencia de la comprensión y progreso de los estudiantes). O ante las respuestas o productos de los estudiantes,
el docente da retroalimentación incorrecta o bien no da retroalimentación de ningún tipo. O el docente evade
las preguntas o sanciona las que reflejan incomprensión y desaprovecha las respuestas equivocadas como
oportunidades para el aprendizaje.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DESEMPEÑO: PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD
Descripción del desempeño:
Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes y les transmite calidez o cordialidad dentro del aula. Además, está atento
y es sensible a sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas, y respondiendo a ellas con comprensión y empatía.
Aspectos a observar:
 Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes.
 Cordialidad o calidez que transmite el docente.
 Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES
IV III II I
El docente es siempre respetuoso con los estudiantes y muestra consideración hacia sus perspectivas. Es
cordial con ellos y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas.
Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes.
El docente es siempre respetuoso con los estudiantes, es cordial y les transmite calidez. Siempre se muestra
empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre
estudiantes.
El docente es siempre respetuoso con los estudiantes, aunque frío o distante. Además, interviene si nota faltas
de respeto entre estudiantes.
Si hay faltas de respeto entre los estudiantes, el docente no interviene o ignora el hecho. O el docente, en
alguna ocasión, falta el respeto a uno o más estudiantes.
Marque “SÍ” si el docente faltó el respeto a algún estudiante durante la sesión observada. Sí: ___ No: __
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
PUNTAJE TOTAL
(6-10) (11 - 13) (14 - 17) (18-20)
INSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO
DESEMPEÑO: REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
Descripción del desempeño:
Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el
comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos positivos que favorecen el buen comportamiento
y permiten que la sesión se desarrolle sin mayores contratiempos.
Aspectos a observar:
 Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de
convivencia en el aula: positivos, negativos, de maltrato.
 Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce
en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES
IV III II I
El docente siempre utiliza mecanismos formativos para regular el comportamiento de los estudiantes de manera
eficaz.
El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el
comportamiento de los estudiantes de manera eficaz.
El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el
comportamiento de los estudiantes, pero es poco eficaz. O
el docente utiliza predominantemente mecanismos de control externo, aunque nunca de maltrato, para regular
el comportamiento de los estudiantes, pero es eficaz, favoreciendo el desarrollo continuo de la mayor parte de
la sesión.
Para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, el docente utiliza predominantemente
mecanismos de control externo y es poco eficaz, por lo que la sesión se desarrolla de manera discontinua (con
interrupciones, quiebres de normas o contratiempos). O no intenta siquiera redirigir el mal comportamiento de
los estudiantes, apreciándose una situación caótica en el aula. O para prevenir o controlar el comportamiento
inapropiado en el aula, utiliza al menos un mecanismo de maltrato con uno o más estudiantes.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
COMENTARIO Y RECOMENDACIONES:
COMPROMISOS DE MEJORA DEL DOCENTE:
-------------------------------------------------
MONITOR
----------------------------------------------------
DOCENTE MONITOREADO
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

Similar a FICHA DE MONITOREO- 2022.docx

Autoevaluacion bolivia
Autoevaluacion boliviaAutoevaluacion bolivia
Autoevaluacion bolivia
os asdar
 
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLORUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
Jorge Lazo Paredes
 
Guia de dislexia (asociacion andaluza de dislexia) muy completo 2010
Guia de dislexia (asociacion andaluza de dislexia) muy completo 2010Guia de dislexia (asociacion andaluza de dislexia) muy completo 2010
Guia de dislexia (asociacion andaluza de dislexia) muy completo 2010Universidad de Huelva
 
Propuesta para la atención de AS
Propuesta para la atención de ASPropuesta para la atención de AS
Propuesta para la atención de AS
AdrianaDuran30
 
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTESPROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
RossyPalmaM Palma M
 
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfFICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
Nombre Apellidos
 
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
Luis Alberto Quispe Quispe
 
Proyecto Calidad y Excelencia Institucional.Reflexión Nro 04
Proyecto Calidad y Excelencia Institucional.Reflexión Nro 04Proyecto Calidad y Excelencia Institucional.Reflexión Nro 04
Proyecto Calidad y Excelencia Institucional.Reflexión Nro 04
Danny Roy Abanto Cachy
 
PROYECTO CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL. Reflexión Nro. 04
PROYECTO CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL. Reflexión Nro. 04 PROYECTO CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL. Reflexión Nro. 04
PROYECTO CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL. Reflexión Nro. 04
Danny Roy Abanto Cachy
 
Módulo mta completo
Módulo mta completoMódulo mta completo
Módulo mta completo
Lorenzo De Jesus
 
Creenasordos
CreenasordosCreenasordos
CreenasordosZelorius
 
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Mariel Gao
 
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Mariel Gao
 
45979267 guia-general-sobre-dislexia-2010
45979267 guia-general-sobre-dislexia-201045979267 guia-general-sobre-dislexia-2010
45979267 guia-general-sobre-dislexia-2010kiny87
 
Ficha eval-recoj-datos-i-ii-iii-iv.2019-1
Ficha eval-recoj-datos-i-ii-iii-iv.2019-1Ficha eval-recoj-datos-i-ii-iii-iv.2019-1
Ficha eval-recoj-datos-i-ii-iii-iv.2019-1
MarcoAntonio1336
 
Cualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativaCualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativa
ileniavaamonde
 

Similar a FICHA DE MONITOREO- 2022.docx (20)

Autoevaluacion bolivia
Autoevaluacion boliviaAutoevaluacion bolivia
Autoevaluacion bolivia
 
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLORUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
 
Guia de dislexia (asociacion andaluza de dislexia) muy completo 2010
Guia de dislexia (asociacion andaluza de dislexia) muy completo 2010Guia de dislexia (asociacion andaluza de dislexia) muy completo 2010
Guia de dislexia (asociacion andaluza de dislexia) muy completo 2010
 
Propuesta para la atención de AS
Propuesta para la atención de ASPropuesta para la atención de AS
Propuesta para la atención de AS
 
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTESPROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
 
Anexo ok
Anexo okAnexo ok
Anexo ok
 
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfFICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
 
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
 
Tesis Educacion 2
Tesis Educacion 2Tesis Educacion 2
Tesis Educacion 2
 
Proyecto Calidad y Excelencia Institucional.Reflexión Nro 04
Proyecto Calidad y Excelencia Institucional.Reflexión Nro 04Proyecto Calidad y Excelencia Institucional.Reflexión Nro 04
Proyecto Calidad y Excelencia Institucional.Reflexión Nro 04
 
PROYECTO CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL. Reflexión Nro. 04
PROYECTO CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL. Reflexión Nro. 04 PROYECTO CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL. Reflexión Nro. 04
PROYECTO CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL. Reflexión Nro. 04
 
Módulo mta completo
Módulo mta completoMódulo mta completo
Módulo mta completo
 
Redacción de trabajos académicos
Redacción de trabajos académicosRedacción de trabajos académicos
Redacción de trabajos académicos
 
Creenasordos
CreenasordosCreenasordos
Creenasordos
 
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
 
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
 
45979267 guia-general-sobre-dislexia-2010
45979267 guia-general-sobre-dislexia-201045979267 guia-general-sobre-dislexia-2010
45979267 guia-general-sobre-dislexia-2010
 
Ficha eval-recoj-datos-i-ii-iii-iv.2019-1
Ficha eval-recoj-datos-i-ii-iii-iv.2019-1Ficha eval-recoj-datos-i-ii-iii-iv.2019-1
Ficha eval-recoj-datos-i-ii-iii-iv.2019-1
 
Cualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativaCualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativa
 
Mpmotemo
MpmotemoMpmotemo
Mpmotemo
 

Más de Hirome Laura

Reglas para Zoom 2022.pptx
Reglas para Zoom 2022.pptxReglas para Zoom 2022.pptx
Reglas para Zoom 2022.pptx
Hirome Laura
 
OT47 Daniel y el foso de los leones 5+.pdf
OT47 Daniel y el foso de los leones 5+.pdfOT47 Daniel y el foso de los leones 5+.pdf
OT47 Daniel y el foso de los leones 5+.pdf
Hirome Laura
 
CALENDARIO ORGANIZACION 2023.docx
CALENDARIO ORGANIZACION 2023.docxCALENDARIO ORGANIZACION 2023.docx
CALENDARIO ORGANIZACION 2023.docx
Hirome Laura
 
SESION 15 AGOSTO SIMULACRO.docx
SESION 15 AGOSTO SIMULACRO.docxSESION 15 AGOSTO SIMULACRO.docx
SESION 15 AGOSTO SIMULACRO.docx
Hirome Laura
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
Hirome Laura
 
SESION TUTORIA.doc
SESION TUTORIA.docSESION TUTORIA.doc
SESION TUTORIA.doc
Hirome Laura
 
3° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx
3° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx3° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx
3° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx
Hirome Laura
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxCIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
Hirome Laura
 
Retroalimentación.pdf
Retroalimentación.pdfRetroalimentación.pdf
Retroalimentación.pdf
Hirome Laura
 
ACCIONES DE GESTION DE RIESGO ANTE SISMO.docx
ACCIONES DE GESTION DE RIESGO  ANTE SISMO.docxACCIONES DE GESTION DE RIESGO  ANTE SISMO.docx
ACCIONES DE GESTION DE RIESGO ANTE SISMO.docx
Hirome Laura
 
AUTOEVALUACION DE PARTICIPACION EN ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y COMISIONES DE TR...
AUTOEVALUACION DE PARTICIPACION EN ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y COMISIONES DE TR...AUTOEVALUACION DE PARTICIPACION EN ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y COMISIONES DE TR...
AUTOEVALUACION DE PARTICIPACION EN ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y COMISIONES DE TR...
Hirome Laura
 
PROGRAMACIÓN DE TEMAS 2018.docx
PROGRAMACIÓN DE TEMAS 2018.docxPROGRAMACIÓN DE TEMAS 2018.docx
PROGRAMACIÓN DE TEMAS 2018.docx
Hirome Laura
 
NOMBRE PARA LAS UNIDADES - 2018.docx
NOMBRE PARA LAS UNIDADES - 2018.docxNOMBRE PARA LAS UNIDADES - 2018.docx
NOMBRE PARA LAS UNIDADES - 2018.docx
Hirome Laura
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
Hirome Laura
 
MATRIZ DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.docx
MATRIZ DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.docxMATRIZ DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.docx
MATRIZ DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.docx
Hirome Laura
 
Recurso línea de tiempo
Recurso   línea de tiempoRecurso   línea de tiempo
Recurso línea de tiempo
Hirome Laura
 

Más de Hirome Laura (16)

Reglas para Zoom 2022.pptx
Reglas para Zoom 2022.pptxReglas para Zoom 2022.pptx
Reglas para Zoom 2022.pptx
 
OT47 Daniel y el foso de los leones 5+.pdf
OT47 Daniel y el foso de los leones 5+.pdfOT47 Daniel y el foso de los leones 5+.pdf
OT47 Daniel y el foso de los leones 5+.pdf
 
CALENDARIO ORGANIZACION 2023.docx
CALENDARIO ORGANIZACION 2023.docxCALENDARIO ORGANIZACION 2023.docx
CALENDARIO ORGANIZACION 2023.docx
 
SESION 15 AGOSTO SIMULACRO.docx
SESION 15 AGOSTO SIMULACRO.docxSESION 15 AGOSTO SIMULACRO.docx
SESION 15 AGOSTO SIMULACRO.docx
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 
SESION TUTORIA.doc
SESION TUTORIA.docSESION TUTORIA.doc
SESION TUTORIA.doc
 
3° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx
3° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx3° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx
3° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxCIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
 
Retroalimentación.pdf
Retroalimentación.pdfRetroalimentación.pdf
Retroalimentación.pdf
 
ACCIONES DE GESTION DE RIESGO ANTE SISMO.docx
ACCIONES DE GESTION DE RIESGO  ANTE SISMO.docxACCIONES DE GESTION DE RIESGO  ANTE SISMO.docx
ACCIONES DE GESTION DE RIESGO ANTE SISMO.docx
 
AUTOEVALUACION DE PARTICIPACION EN ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y COMISIONES DE TR...
AUTOEVALUACION DE PARTICIPACION EN ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y COMISIONES DE TR...AUTOEVALUACION DE PARTICIPACION EN ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y COMISIONES DE TR...
AUTOEVALUACION DE PARTICIPACION EN ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y COMISIONES DE TR...
 
PROGRAMACIÓN DE TEMAS 2018.docx
PROGRAMACIÓN DE TEMAS 2018.docxPROGRAMACIÓN DE TEMAS 2018.docx
PROGRAMACIÓN DE TEMAS 2018.docx
 
NOMBRE PARA LAS UNIDADES - 2018.docx
NOMBRE PARA LAS UNIDADES - 2018.docxNOMBRE PARA LAS UNIDADES - 2018.docx
NOMBRE PARA LAS UNIDADES - 2018.docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
 
MATRIZ DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.docx
MATRIZ DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.docxMATRIZ DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.docx
MATRIZ DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.docx
 
Recurso línea de tiempo
Recurso   línea de tiempoRecurso   línea de tiempo
Recurso línea de tiempo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

FICHA DE MONITOREO- 2022.docx

  • 1. NOMBRE DE LA I.E. N° 1203 “DIVINO NIÑO JESÚS” REGIÓN LIMA METROPOLITANA UGEL 06 APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE VISITADO NIVEL PRIMARIA ESPECIALIDAD E. PRIMARIA. DATOS DE LA OBSERVACIÓN GRADO ÁREA CURRICULAR FECHA HORA DE INICIO/TÉRMINO NOMBRE COMPLETO DEL MONITOR CAJACHAHUA ESPINOZA Godofredo NIVELES DE LOGRO NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I DESTACADO SATISFACTORIO EN PROCESO INSATISFACTORIO Se observa todas las conductas deseadas en el desempeño del docente. Se observa la mayoría de conductas deseadas en el desempeño del docente. Se observa tanto logros como deficiencias que caracterizan al docente en este nivel. No alcanza a demostrar los aspectos mínimos del desempeño. PRIMER INSTRUMENTO: OBSERVACIÓN EN AULA DESEMPEÑO: INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Descripción del desempeño: Logra la participación activa y el interés de los estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas, ayudándolos a ser conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende. Aspectos a observar: Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje. Proporción de estudiantes involucrados en la sesión. Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I El docente involucra activamente a todos o casi todos los estudiantes en las actividades propuestas. Además, promueve que comprendan el sentido de lo que aprenden. El docente involucra a la gran mayoría de los estudiantes en las actividades propuestas. El docente involucra al menos a la mitad de los estudiantes en las actividades propuestas. El docente no ofrece oportunidades de participación. O más de la mitad de estudiantes está distraído, muestra indiferencia, desgano o signos de aburrimiento. EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. FICHA DE MONITOREO AL DESEMPEÑO DOCENTE – (II MOMENTO - 2022) Marque con una equis (X) el nivel de logro que alcanzó el docente observado en cada uno de los cinco desempeños. Además, en el caso de los desempeños: Propicia un ambiente de respeto y proximidad y Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes, si el docente es ubicado en el nivel I, indique si merece una marca.
  • 2. DESEMPEÑO: PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO Descripción del desempeño: Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias. Aspectos a observar:  Actividades e interacciones (sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico durante la sesión en su conjunto. El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una ocasión El docente intenta promover el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una ocasión, pero no lo logra. El docente propone actividades o establece interacciones que estimulan únicamente el aprendizaje reproductivo o memorístico de datos o definiciones, o que practiquen ejercicios (como problemas tipo o aplicación de algoritmos), técnicas o procedimientos rutinarios, o que copien información del libro de texto, la pizarra u otros recursos presentes en el aula. EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… DESEMPEÑO: EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA Descripción del desempeño: Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los aprendizajes esperados en la sesión y, a partir de esto, les brinda retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades de la sesión a las necesidades de aprendizaje identificadas. Aspectos a observar:  Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión.  Calidad de la retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I El docente monitorea activamente a los estudiantes y les brinda al menos en una ocasión, retroalimentación por descubrimiento o reflexión (guía el análisis para encontrar por ellos mismos la solución y/o respuesta para mejorar). El docente monitorea activamente a los estudiantes, y les brinda retroalimentación descriptiva (sugiere en detalle qué hacer para encontrar la respuesta) y/o adapta las actividades a las necesidades de aprendizaje identificadas. El docente monitorea activamente a los estudiantes, pero solo les brinda retroalimentación elemental (indica únicamente si la respuesta es correcta o incorrecta, da la respuesta correcta). El docente no monitorea o lo hace muy ocasionalmente (es decir, destina menos del 25 % de la sesión a recoger evidencia de la comprensión y progreso de los estudiantes). O ante las respuestas o productos de los estudiantes, el docente da retroalimentación incorrecta o bien no da retroalimentación de ningún tipo. O el docente evade las preguntas o sanciona las que reflejan incomprensión y desaprovecha las respuestas equivocadas como oportunidades para el aprendizaje.
  • 3. EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… DESEMPEÑO: PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD Descripción del desempeño: Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes y les transmite calidez o cordialidad dentro del aula. Además, está atento y es sensible a sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas, y respondiendo a ellas con comprensión y empatía. Aspectos a observar:  Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes.  Cordialidad o calidez que transmite el docente.  Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I El docente es siempre respetuoso con los estudiantes y muestra consideración hacia sus perspectivas. Es cordial con ellos y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes. El docente es siempre respetuoso con los estudiantes, es cordial y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes. El docente es siempre respetuoso con los estudiantes, aunque frío o distante. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes. Si hay faltas de respeto entre los estudiantes, el docente no interviene o ignora el hecho. O el docente, en alguna ocasión, falta el respeto a uno o más estudiantes. Marque “SÍ” si el docente faltó el respeto a algún estudiante durante la sesión observada. Sí: ___ No: __ EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 4. PUNTAJE TOTAL (6-10) (11 - 13) (14 - 17) (18-20) INSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO DESEMPEÑO: REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES Descripción del desempeño: Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos positivos que favorecen el buen comportamiento y permiten que la sesión se desarrolle sin mayores contratiempos. Aspectos a observar:  Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula: positivos, negativos, de maltrato.  Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I El docente siempre utiliza mecanismos formativos para regular el comportamiento de los estudiantes de manera eficaz. El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de los estudiantes de manera eficaz. El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de los estudiantes, pero es poco eficaz. O el docente utiliza predominantemente mecanismos de control externo, aunque nunca de maltrato, para regular el comportamiento de los estudiantes, pero es eficaz, favoreciendo el desarrollo continuo de la mayor parte de la sesión. Para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, el docente utiliza predominantemente mecanismos de control externo y es poco eficaz, por lo que la sesión se desarrolla de manera discontinua (con interrupciones, quiebres de normas o contratiempos). O no intenta siquiera redirigir el mal comportamiento de los estudiantes, apreciándose una situación caótica en el aula. O para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, utiliza al menos un mecanismo de maltrato con uno o más estudiantes. EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
  • 5. COMENTARIO Y RECOMENDACIONES: COMPROMISOS DE MEJORA DEL DOCENTE: ------------------------------------------------- MONITOR ---------------------------------------------------- DOCENTE MONITOREADO …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………