SlideShare una empresa de Scribd logo
Marque con una equis (X) el nivel de logro que alcanzó el docente observado en cada uno de los cinco desempeños. Además, en
el caso de los desempeños: Propicia un ambiente de respeto y proximidad yRegula positivam ente el comportam iento de los
estudiantes, si el docente es ubicado en el nivel I, indique si merece una marca.
NOMBRE DE LA I.E. CEBA JOSE MARÍA ARGUEDAS
REGIÓN APURÍMAC UGEL ABANCAY
APELLIDOS Y NOMBRE S DEL
DOCENTE VISITADO
NIVEL ESPECIALIDAD
DATOS DE LA OBSERVACIÓN
GRADO ÁREA CURRICULAR
FECHA HORA DE INICIO/TÉRMINO
NOMBRE COMPLETO DEL ACOMPAÑ ANTE LUIS M. SANCHEZ VERGARA
NIVELES DE LOGRO
NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I
DESTACADO SATISFACTORIO EN PROCESO INSATISFACTORIO
Se observa todas las conductas
deseadas en el desempeño del
docente.
Se observa la mayoría de
conductas deseadas en el
desempeño del docente.
Se observa tanto logros como
deficiencias que caracterizan
al docente en este nivel.
No alcanza a demostrar los
aspectos mínimos del
desempeño.
PRIMER INSTRUMENTO: OBSERVACIÓN EN AULA
DESEMPEÑO: INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Descripción del desempeño:
Logra laparticipación activa y el interés de los estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas, ayudándolos aser
conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
Aspectos a observar:
Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje.
Proporción de estudiantes involucrados en la sesión.
Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES
IV III II I
El docente involucra activamente a todos o casi todos los estudiantes en las actividades propuestas. Además,
promueve que comprendan el sentido de lo que aprenden.
El docente involucra a la gran mayoría de los estudiantes en las actividades propuestas.
El docente involucra al menos a la mitad de los estudiantes en las actividades propuestas.
El docente no ofrece oportunidades de participación, o más de la mitad de estudiantes está distraído,
muestra indiferencia, desgano o signos de aburrimiento.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
DESEMPEÑO: PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Descripción del desempeño:
Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de ideas o
productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias .
Aspectos a observar:
sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamente el
razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES
IV III II I
El docentepromueve efectivamente el razonamiento, lacreatividad y/oel pensamiento críticodurante la
sesión en su conjunto.
Eldocente promueve efectivamente el razonamiento, lacreatividad y/oel pensamiento críticoal menos en
una ocasión
El docente intenta promover el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una
ocasión, pero no lo logra.
El docente propone actividades o establece interacciones que estimulan únicamente el aprendizaje
reproductivo omemorístico dedatos odefiniciones, oquepractiquen ejercicios (como problemas tipoo
aplicación de algoritmos), técnicas o procedimientos rutinarios, o que copien información del libro de texto, la
pizarra u otros recursos presentes en el aula.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
……………… ………… ………… ………… ………… ……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ……… ………… ………… ………… ………..…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DESEMPEÑO: EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y
ADECUAR SU ENSEÑANZA
Descripción del desempeño:
Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los aprendizajes
esperados en la sesión y, a partir de esto, les brinda retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades de la sesióna las
necesidades de aprendizaje identificadas.
Aspectos a observar:
Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante lasesión.
Calidad de la retroalime ntación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de
las necesidades de aprendizaje identificadas.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES
IV III II I
El docente monitorea activamente a los estudiantes y les brinda al menos en una ocasión, retroalimentación
por descubrimiento o reflexión (guía el análisis para encontrar por ellos mismos la solución y/o respuesta para
mejorar).
El docente monitorea activamente a los estudiantes, y les brinda retroalimentación descriptiva (sugiere en
detalle qué hacer para encontrar la respuesta) y/o adapta las actividades a las necesidades de aprendizaje
identificadas.
El docente monitorea activamente a los estudiantes, pero solo les brinda retroalimentación elemental (indica
únicamente si la respuesta es correcta o incorrecta, da la respuesta correcta).
El docentenomonitorea olohacemuy ocasionalmente (es decir, destinamenos del 25% delasesióna
recoger evidencia de la comprensión y progreso de los estudiantes). O ante las respuestas o productos de los
estudiantes, eldocente daretroalimentación incorrecta obiennodaretroalimentación deningún tipo. Oel
docenteevade laspreguntas osancionalasquereflejan incomprensión ydesaprovecha las respuestas
equivocadas como oportunidades para el aprendizaje.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DESEMPEÑO: PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD
Descripción del desempeño:
Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes yles transmite calidez o cordialidad dentro delaula. Además, está atento yessensibleasusnecesidades
afectivasofísicas,identificándolas,yrespondiendoaellasconcomprensiónyempatía.
Aspectos a observar:
Trato respetuoso yconsideración hacia la perspectiva de los estudiantes.
Cordialidad o calidez que transmite el docente.
Comprensión yempatía deldocente ante las necesidadesafectivas ofísicas delosestudiantes.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES
IV III II I
Eldocente essiempre respetuoso con los estudiantes ymuestra consideración hacia sus perspectivas. Escordial con ellos yles transmite
calidez. Siempre semuestra empático con sus necesidades afectivas ofísicas. Además ,interviene si nota faltas de respeto entre
estudiantes.
Eldocenteessiemprerespetuosoconlosestudiantes,escordialylestransmitecalidez.Siempresemuestra empático con sus necesidades
afectivas o físicas. Además, interviene sinota faltas de respeto entre estudiantes.
Eldocente es siempre respetuoso con los estudiantes, aunque frío o distante. Además, interviene sinota faltas de respeto entre
estudiantes.
Sihayfaltasderespetoentrelosestudiantes,eldocentenointervieneoignoraelhecho.Oeldocente,en alguna ocasión, falta el
respeto a uno o más estudiantes.
Marque “SÍ” si el docente faltó el respeto a algún estudiante durante la sesión observada. Sí: No:
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DESEMPEÑO: REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
Descripción del desempeño:
Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el comportamiento
inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos positivos que favorecen el buen comportamiento ypermiten que la sesión se
desarrolle sin mayores contratiempos.
Aspectos a observar:
Tiposdemecanismosqueempleaeldocentepararegularelcomportamientoypromoverelrespetodelasnormasdeconvivencia en el aula:
positivos, negativos, de maltrato.
Eficaciaconqueeldocenteimplementalosmecanismospararegularelcomportamientodelosestudiantes,loquesetraduce en la mayor o
menor continuidad en el desarrollo de la sesión.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES
IV III II I
Eldocente siempre utiliza mecanismos formativos para regular elcomportamiento de los estudiantes de manera eficaz.
El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de los
estudiantes de manera eficaz.
El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de los
estudiantes, pero es poco eficaz. o
el docente utiliza predominantemente mecanismos de control externo, aunque nunca de maltrato, para regular el comportamiento de
los estudiantes, pero es eficaz, favoreciendo el desarrollo continuo de la mayor parte de la sesión.
Para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado enel aula,el docente utiliza predominantemente mecanismos de control
externo y es poco eficaz, por lo que la sesión se desarrolla de manera discontinua (con interrupciones, quiebres de normas o
contratiempos). O no intenta siquiera redirigir el mal comportamiento de los estudiantes, apreciándose una situación caótica en el aula.
O para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, utiliza al menos un mecanismo de maltrato con uno o
más estudiantes.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
….……………… ………… ………… ……… ………… ………… ………… ………… ………… ……… ………… ………… ………… ………… ………… ……… …….
……………… ………… ………… ………… ………… ……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ……… ………… ………… ………… ……..
(6-8) (9 - 15) (16 - 20) (21-24) PUNTAJE
TOTALINSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
SEGÚNDO INSTRUMENTO: PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Marque con una (X) según corresponda y consigne en la última columna la evidencia que fundam enta su evaluación, siguiendo lo
establecido.
CRITERIOS No se
cumple
Se cumple
parcialmente
Cumplido
Evidencias que
sustentan su respuesta
La program ación anual presenta una distribución de las competencias
y capacidades vinculadas en el área curricular.
La programación anual presenta los propósitos de aprendizaje para el
grado escolar (compete ncias, capacidades yenfoques), en relación a
las necesidades identificadas.
La situación significativa de la unidad didáctica está vinculada con las
competencias, desempeños y enfoques transversales a desarrollar.
La secuencia de sesiones planteada en la unidad permite observar la
combinación de diversas competencias yestán relacionada con los
retos de la situación significativa.
Las evidencias e instrumentos de evaluación están relacionados con
los propósitos de aprendizaje (competencias, desempe ños y enfoques
transversales).
Launidad didácticaprevé el usodediversos recursos y materiales
educativos, de acuerdo con los propósitos.
El títulode lasesiónprecisa loque van aaprender los estudiantes
Los propósitos de aprendizaje indican las competencias, los
desempeños y las actitudes observables (enfoques transversales) de la
unidad didáctica.
Eldiseño delasesióndeaprendizaje considera estrategias de
organización variadas y contextualizadas (en pequeños grupos,
trabajo en parejas, trabajo con monitores, trabajo en grupo clase,
trabajo individual, etc.).
Los contenidos de aprendizaje desarrollados en la sesión están
vinculados a problemas o situaciones de la vida cotidiana, a la
actualidad y/o los intereses de los estudiantes.
Elcierre de la sesión considera actividades para extraer conclusiones,
puntualizar alguna idea, un procedimiento, la solución o soluciones
encontradas, etc..
El/la docente tiene un registro auxiliar de evaluación.
Todos los documentos de planificación curricular deben estar visadosy aprobadospor los directivos responsables.
COMENTARIO Y RECOMENDACIONES:
COMPROMISOS DE MEJORA DEL DOCENTE:
----------------------------------------------
Director de la IE
-
---------------------------------------
Docente monitoreado
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro 2016Plan de trabajo del  1° día del logro 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
Reymundo Salcedo
 
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING” BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
roberto Carlos Valdera Gonzales
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
Ramiro Guillen Acevedo
 
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docxINFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
LiscyMoya
 
Sesión de clase para editar textos producidos en word 2014
Sesión de clase para editar textos producidos  en word 2014Sesión de clase para editar textos producidos  en word 2014
Sesión de clase para editar textos producidos en word 2014
AAC3033
 
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docxPLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
olgasayritupa
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
rosariovives2
 
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDESLa achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
Maria Luna
 
Registro auxiliar de evaluación primaria
Registro auxiliar de evaluación  primariaRegistro auxiliar de evaluación  primaria
Registro auxiliar de evaluación primaria
Elizabeth Talledo
 
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora los gallinazos sin plumas
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora   los gallinazos sin plumasRazonamos y mejoramos nuestra comprension lectora   los gallinazos sin plumas
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora los gallinazos sin plumas
AlexisRocaDeten
 
FICHA DEL LAVADO DE MANOS 31-03-22.docx.docx
FICHA DEL LAVADO DE MANOS 31-03-22.docx.docxFICHA DEL LAVADO DE MANOS 31-03-22.docx.docx
FICHA DEL LAVADO DE MANOS 31-03-22.docx.docx
SantaCatalinaHojaRed
 
Sesion comunicacion: Observando un video
Sesion comunicacion: Observando un videoSesion comunicacion: Observando un video
Sesion comunicacion: Observando un video
Wilber Quispe
 
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdfEl calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
Nancy Marisol Cabello Miranda
 
Plan de trabajo de actividades sociales 1
Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1
Plan de trabajo de actividades sociales 1
Fmontoya1
 
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto gradoSesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Gloria Sanchez Palomino
 
Anexo 4 guia es vi nivel primario para estudiantes ciclo iv
Anexo 4   guia es vi nivel primario para estudiantes ciclo ivAnexo 4   guia es vi nivel primario para estudiantes ciclo iv
Anexo 4 guia es vi nivel primario para estudiantes ciclo iv
lilo gonzalez
 
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
Profesor Harry A.C.
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdfCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdf
JulioSosasulca1
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Giovanna Rey
 
Sesión 3
 Sesión 3 Sesión 3

La actualidad más candente (20)

Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro 2016Plan de trabajo del  1° día del logro 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
 
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING” BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
 
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docxINFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
 
Sesión de clase para editar textos producidos en word 2014
Sesión de clase para editar textos producidos  en word 2014Sesión de clase para editar textos producidos  en word 2014
Sesión de clase para editar textos producidos en word 2014
 
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docxPLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
 
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDESLa achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
 
Registro auxiliar de evaluación primaria
Registro auxiliar de evaluación  primariaRegistro auxiliar de evaluación  primaria
Registro auxiliar de evaluación primaria
 
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora los gallinazos sin plumas
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora   los gallinazos sin plumasRazonamos y mejoramos nuestra comprension lectora   los gallinazos sin plumas
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora los gallinazos sin plumas
 
FICHA DEL LAVADO DE MANOS 31-03-22.docx.docx
FICHA DEL LAVADO DE MANOS 31-03-22.docx.docxFICHA DEL LAVADO DE MANOS 31-03-22.docx.docx
FICHA DEL LAVADO DE MANOS 31-03-22.docx.docx
 
Sesion comunicacion: Observando un video
Sesion comunicacion: Observando un videoSesion comunicacion: Observando un video
Sesion comunicacion: Observando un video
 
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdfEl calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
 
Plan de trabajo de actividades sociales 1
Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1
Plan de trabajo de actividades sociales 1
 
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto gradoSesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
 
Anexo 4 guia es vi nivel primario para estudiantes ciclo iv
Anexo 4   guia es vi nivel primario para estudiantes ciclo ivAnexo 4   guia es vi nivel primario para estudiantes ciclo iv
Anexo 4 guia es vi nivel primario para estudiantes ciclo iv
 
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdfCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdf
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
 
Sesión 3
 Sesión 3 Sesión 3
Sesión 3
 

Similar a Fichmonitoreo 2018 oficial

FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfFICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
Nombre Apellidos
 
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
Luis Alberto Quispe Quispe
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.
FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.
FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.
Marly Rodriguez
 
Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017
Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017
Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Abel Lino
 
Ficha de monitoreo al desempeño docente
Ficha de monitoreo al desempeño docenteFicha de monitoreo al desempeño docente
Ficha de monitoreo al desempeño docente
Marck Aliaga
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Luz Angélica Olivos Pizarro
 
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Carmen Cohaila Quispe
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
EDITH GARCIA
 
INSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docx
INSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docxINSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docx
INSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docx
FredyChvez7
 
FICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdf
FICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdfFICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdf
FICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdf
Javier Ramos Mamani
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
gustavorojas179704
 
FICHA DE MONITOREO- 2022.docx
FICHA DE MONITOREO- 2022.docxFICHA DE MONITOREO- 2022.docx
FICHA DE MONITOREO- 2022.docx
Hirome Laura
 
Ficha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joyaFicha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joya
Richard Salinas Gomez
 
Ficha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joyaFicha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joya
Richard Salinas Gomez
 
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente  2017Ficha de monitoreo al desempeño docente  2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Manual de-aplicacion rubricas
Manual de-aplicacion rubricasManual de-aplicacion rubricas
Manual de-aplicacion rubricas
Carlos Yampufé
 

Similar a Fichmonitoreo 2018 oficial (20)

FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfFICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
 
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
 
FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.
FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.
FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.
 
Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017
Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017
Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
 
Ficha de monitoreo al desempeño docente
Ficha de monitoreo al desempeño docenteFicha de monitoreo al desempeño docente
Ficha de monitoreo al desempeño docente
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
 
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
 
INSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docx
INSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docxINSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docx
INSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docx
 
FICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdf
FICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdfFICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdf
FICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
FICHA DE MONITOREO- 2022.docx
FICHA DE MONITOREO- 2022.docxFICHA DE MONITOREO- 2022.docx
FICHA DE MONITOREO- 2022.docx
 
Ficha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joyaFicha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joya
 
Ficha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joyaFicha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joya
 
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente  2017Ficha de monitoreo al desempeño docente  2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
 
Manual de-aplicacion rubricas
Manual de-aplicacion rubricasManual de-aplicacion rubricas
Manual de-aplicacion rubricas
 

Más de MilagrosCastaeda3

Portafolio deevidenciaste
Portafolio deevidenciastePortafolio deevidenciaste
Portafolio deevidenciaste
MilagrosCastaeda3
 
Derechos asertivos
Derechos asertivosDerechos asertivos
Derechos asertivos
MilagrosCastaeda3
 
Proces didacticos
Proces didacticosProces didacticos
Proces didacticos
MilagrosCastaeda3
 
Documento de trabajo bases arguedas 2018
Documento de trabajo  bases arguedas 2018Documento de trabajo  bases arguedas 2018
Documento de trabajo bases arguedas 2018
MilagrosCastaeda3
 
Mapa
MapaMapa
Esquema de reuniones de inter aprendizaje
Esquema de reuniones de inter aprendizajeEsquema de reuniones de inter aprendizaje
Esquema de reuniones de inter aprendizaje
MilagrosCastaeda3
 

Más de MilagrosCastaeda3 (6)

Portafolio deevidenciaste
Portafolio deevidenciastePortafolio deevidenciaste
Portafolio deevidenciaste
 
Derechos asertivos
Derechos asertivosDerechos asertivos
Derechos asertivos
 
Proces didacticos
Proces didacticosProces didacticos
Proces didacticos
 
Documento de trabajo bases arguedas 2018
Documento de trabajo  bases arguedas 2018Documento de trabajo  bases arguedas 2018
Documento de trabajo bases arguedas 2018
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Esquema de reuniones de inter aprendizaje
Esquema de reuniones de inter aprendizajeEsquema de reuniones de inter aprendizaje
Esquema de reuniones de inter aprendizaje
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Fichmonitoreo 2018 oficial

  • 1. Marque con una equis (X) el nivel de logro que alcanzó el docente observado en cada uno de los cinco desempeños. Además, en el caso de los desempeños: Propicia un ambiente de respeto y proximidad yRegula positivam ente el comportam iento de los estudiantes, si el docente es ubicado en el nivel I, indique si merece una marca. NOMBRE DE LA I.E. CEBA JOSE MARÍA ARGUEDAS REGIÓN APURÍMAC UGEL ABANCAY APELLIDOS Y NOMBRE S DEL DOCENTE VISITADO NIVEL ESPECIALIDAD DATOS DE LA OBSERVACIÓN GRADO ÁREA CURRICULAR FECHA HORA DE INICIO/TÉRMINO NOMBRE COMPLETO DEL ACOMPAÑ ANTE LUIS M. SANCHEZ VERGARA NIVELES DE LOGRO NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I DESTACADO SATISFACTORIO EN PROCESO INSATISFACTORIO Se observa todas las conductas deseadas en el desempeño del docente. Se observa la mayoría de conductas deseadas en el desempeño del docente. Se observa tanto logros como deficiencias que caracterizan al docente en este nivel. No alcanza a demostrar los aspectos mínimos del desempeño. PRIMER INSTRUMENTO: OBSERVACIÓN EN AULA DESEMPEÑO: INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Descripción del desempeño: Logra laparticipación activa y el interés de los estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas, ayudándolos aser conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende. Aspectos a observar: Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje. Proporción de estudiantes involucrados en la sesión. Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I El docente involucra activamente a todos o casi todos los estudiantes en las actividades propuestas. Además, promueve que comprendan el sentido de lo que aprenden. El docente involucra a la gran mayoría de los estudiantes en las actividades propuestas. El docente involucra al menos a la mitad de los estudiantes en las actividades propuestas. El docente no ofrece oportunidades de participación, o más de la mitad de estudiantes está distraído, muestra indiferencia, desgano o signos de aburrimiento. EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
  • 2. DESEMPEÑO: PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO Descripción del desempeño: Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias . Aspectos a observar: sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I El docentepromueve efectivamente el razonamiento, lacreatividad y/oel pensamiento críticodurante la sesión en su conjunto. Eldocente promueve efectivamente el razonamiento, lacreatividad y/oel pensamiento críticoal menos en una ocasión El docente intenta promover el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una ocasión, pero no lo logra. El docente propone actividades o establece interacciones que estimulan únicamente el aprendizaje reproductivo omemorístico dedatos odefiniciones, oquepractiquen ejercicios (como problemas tipoo aplicación de algoritmos), técnicas o procedimientos rutinarios, o que copien información del libro de texto, la pizarra u otros recursos presentes en el aula. EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….… ……………… ………… ………… ………… ………… ……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ……… ………… ………… ………… ………..… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… DESEMPEÑO: EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA Descripción del desempeño: Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los aprendizajes esperados en la sesión y, a partir de esto, les brinda retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades de la sesióna las necesidades de aprendizaje identificadas. Aspectos a observar: Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante lasesión. Calidad de la retroalime ntación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I El docente monitorea activamente a los estudiantes y les brinda al menos en una ocasión, retroalimentación por descubrimiento o reflexión (guía el análisis para encontrar por ellos mismos la solución y/o respuesta para mejorar). El docente monitorea activamente a los estudiantes, y les brinda retroalimentación descriptiva (sugiere en detalle qué hacer para encontrar la respuesta) y/o adapta las actividades a las necesidades de aprendizaje identificadas. El docente monitorea activamente a los estudiantes, pero solo les brinda retroalimentación elemental (indica únicamente si la respuesta es correcta o incorrecta, da la respuesta correcta). El docentenomonitorea olohacemuy ocasionalmente (es decir, destinamenos del 25% delasesióna recoger evidencia de la comprensión y progreso de los estudiantes). O ante las respuestas o productos de los estudiantes, eldocente daretroalimentación incorrecta obiennodaretroalimentación deningún tipo. Oel docenteevade laspreguntas osancionalasquereflejan incomprensión ydesaprovecha las respuestas equivocadas como oportunidades para el aprendizaje. EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 3. DESEMPEÑO: PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD Descripción del desempeño: Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes yles transmite calidez o cordialidad dentro delaula. Además, está atento yessensibleasusnecesidades afectivasofísicas,identificándolas,yrespondiendoaellasconcomprensiónyempatía. Aspectos a observar: Trato respetuoso yconsideración hacia la perspectiva de los estudiantes. Cordialidad o calidez que transmite el docente. Comprensión yempatía deldocente ante las necesidadesafectivas ofísicas delosestudiantes. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I Eldocente essiempre respetuoso con los estudiantes ymuestra consideración hacia sus perspectivas. Escordial con ellos yles transmite calidez. Siempre semuestra empático con sus necesidades afectivas ofísicas. Además ,interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes. Eldocenteessiemprerespetuosoconlosestudiantes,escordialylestransmitecalidez.Siempresemuestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene sinota faltas de respeto entre estudiantes. Eldocente es siempre respetuoso con los estudiantes, aunque frío o distante. Además, interviene sinota faltas de respeto entre estudiantes. Sihayfaltasderespetoentrelosestudiantes,eldocentenointervieneoignoraelhecho.Oeldocente,en alguna ocasión, falta el respeto a uno o más estudiantes. Marque “SÍ” si el docente faltó el respeto a algún estudiante durante la sesión observada. Sí: No: EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… DESEMPEÑO: REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES Descripción del desempeño: Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos positivos que favorecen el buen comportamiento ypermiten que la sesión se desarrolle sin mayores contratiempos. Aspectos a observar: Tiposdemecanismosqueempleaeldocentepararegularelcomportamientoypromoverelrespetodelasnormasdeconvivencia en el aula: positivos, negativos, de maltrato. Eficaciaconqueeldocenteimplementalosmecanismospararegularelcomportamientodelosestudiantes,loquesetraduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I Eldocente siempre utiliza mecanismos formativos para regular elcomportamiento de los estudiantes de manera eficaz. El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de los estudiantes de manera eficaz. El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de los estudiantes, pero es poco eficaz. o el docente utiliza predominantemente mecanismos de control externo, aunque nunca de maltrato, para regular el comportamiento de los estudiantes, pero es eficaz, favoreciendo el desarrollo continuo de la mayor parte de la sesión. Para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado enel aula,el docente utiliza predominantemente mecanismos de control externo y es poco eficaz, por lo que la sesión se desarrolla de manera discontinua (con interrupciones, quiebres de normas o contratiempos). O no intenta siquiera redirigir el mal comportamiento de los estudiantes, apreciándose una situación caótica en el aula. O para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, utiliza al menos un mecanismo de maltrato con uno o más estudiantes. EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ….……………… ………… ………… ……… ………… ………… ………… ………… ………… ……… ………… ………… ………… ………… ………… ……… ……. ……………… ………… ………… ………… ………… ……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ……… ………… ………… ………… …….. (6-8) (9 - 15) (16 - 20) (21-24) PUNTAJE TOTALINSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO
  • 4. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… SEGÚNDO INSTRUMENTO: PLANIFICACIÓN CURRICULAR Marque con una (X) según corresponda y consigne en la última columna la evidencia que fundam enta su evaluación, siguiendo lo establecido. CRITERIOS No se cumple Se cumple parcialmente Cumplido Evidencias que sustentan su respuesta La program ación anual presenta una distribución de las competencias y capacidades vinculadas en el área curricular. La programación anual presenta los propósitos de aprendizaje para el grado escolar (compete ncias, capacidades yenfoques), en relación a las necesidades identificadas. La situación significativa de la unidad didáctica está vinculada con las competencias, desempeños y enfoques transversales a desarrollar. La secuencia de sesiones planteada en la unidad permite observar la combinación de diversas competencias yestán relacionada con los retos de la situación significativa. Las evidencias e instrumentos de evaluación están relacionados con los propósitos de aprendizaje (competencias, desempe ños y enfoques transversales). Launidad didácticaprevé el usodediversos recursos y materiales educativos, de acuerdo con los propósitos. El títulode lasesiónprecisa loque van aaprender los estudiantes Los propósitos de aprendizaje indican las competencias, los desempeños y las actitudes observables (enfoques transversales) de la unidad didáctica. Eldiseño delasesióndeaprendizaje considera estrategias de organización variadas y contextualizadas (en pequeños grupos, trabajo en parejas, trabajo con monitores, trabajo en grupo clase, trabajo individual, etc.). Los contenidos de aprendizaje desarrollados en la sesión están vinculados a problemas o situaciones de la vida cotidiana, a la actualidad y/o los intereses de los estudiantes. Elcierre de la sesión considera actividades para extraer conclusiones, puntualizar alguna idea, un procedimiento, la solución o soluciones encontradas, etc.. El/la docente tiene un registro auxiliar de evaluación. Todos los documentos de planificación curricular deben estar visadosy aprobadospor los directivos responsables. COMENTARIO Y RECOMENDACIONES: COMPROMISOS DE MEJORA DEL DOCENTE: ---------------------------------------------- Director de la IE - --------------------------------------- Docente monitoreado ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………