SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROMETALURGIA
Laboratorio Nº 02
“LIXIVIACIÓN DE MINERALES
OXIDADOS DEL COBRE”
INFORME
Integrantes:
-Chipa Luna Jose Antonio
-Baltazar Condor, Michael
- Quispe Aylas, Sharon
- Chacon Castañeda, Dany
Sección: C1 – 3 – B
Profesor: Ing. Huere Anaya, Luis Clemente
Fecha de realización: 02 de MARZO
Fecha de entrega : 03 de MARZO
2017
Laboratorio de Hidrometalurgia N°02
I. OBJETIVOS
II. FUNDAMENTO TEORICO
III. MATERIALES
IV. PROCEDIMIENTO
V. ANÁLISIS DE RESULTADOS
VI. RECOMENDACIONES
- Se debe tener en cuenta que el presente laboratorio se está realizando
con sustancias corrosivas con un índice de pureza muy elevado.
- Para la manipulación del ácido sulfúrico concentrado, es necesario
realizarlo bajo un estricto cuidado y el área de trabajo con este, debe
estar libre y con una adecuada ventilación.
- Momentos previos a realizar el laboratorio, es necesario tener en cuenta
que los equipos de protección personal(EPP), deben estar en buenas
condiciones y completos.
- El ácido sulfúrico, debe estar en todo momento cerrado después de su
respectivo uso.
- Previo la realización del laboratorio, se debe revisar los equipos que se
utilizarán, así como verificar si no tienen ningún daño como rajaduras y
sobras de residuos de anteriores laboratorios.
VII. CONCLUSIONES
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
2
Laboratorio de Hidrometalurgia N°02
IX. CUESTIONARIO
1. Efectuar el balance metalúrgico de su prueba con los
datos de ensayo de la hoja adjunta
Mineral fino: -45 M
Ley de cabeza: 1.13% de Cu
 Si tiene 150 gramos de mineral de cobre, el
concentrado seria:
150 ----------100%
x ----------1,13 %
x =1.955 gramos de Cu
 Ahora se tiene:
Tiem
po
(min)
Cu
(gr/l
t)
Volúm
en
Conteni
do (g)
Extracci
ón (%)
00 00 300 0 0.00
15 1.18 300 180 2.28
30 2.5 300 552 7.01
60 3.4 300 675 8.57
90 3.56 300 867 11.0
120 3.88 300 1068 13.56
 Si: -150 M
Rec.Cu=0.450 Lx
3.890 g
L
=
1.62gCu
1,195LCu
x100=95.58
Entonces mi recuperación es de 95,58% de cobre.
3
Laboratorio de Hidrometalurgia N°02
2. Presentar los cálculos del consumo neto de H2SO4 de su
prueba en kg/TM
Acido noreaccionante=
(9,35 g−6,31)g
1
x
1kg
1000 g
=0.00304 kg
Mineral=
150g
1
x
1kg
1000g
x
1T
1000kg
=0.00015T
CONSM . NETO DE ACID=
0.00304
0.00015
=
20.27kg
T
3. Graficar para su prueba:
0 5 10 15 20 25 30 35
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
Adición de acido vs Tiempo
a) Consumo de ácido kg/TM vs tiempo (minutos)
4
Laboratorio de Hidrometalurgia N°02
0 5 10 15 20 25 30 35
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
Extraccion acumulada Cu vs Tiempo
b)
Extracción acumulada de cobre (%) vs Tiempo (minutos)
5
Laboratorio de Hidrometalurgia N°02
4. De acuerdo a sus resultados y gráficos, cuál sería el
consumo de ácido y extracción de cobre a las 2 horas de
lixiviación
Usando la ecuación de linealización
Y = 0.0254 x + 0.1771
Reemplazando en x = 120 min
Y = 3.2251  [ ÁCIDO] = 3.2251 g/l
5. ¿Cómo influye la granulometría en la lixiviación de
óxidos de cobre?
La granulometría es una variable muy importante al
momento de la recuperación, ya que para una buena
lixiviación el tamaño de partícula no debe ser ni muy
grande ni muy pequeña para que al momento de actuar
los ácidos ataquen fácilmente a los óxidos de cobre y si no
es así el caso pues la lixiviación es deficiente y los costos
son elevados.
6. ¿Por qué el consumo de ácido en la lixiviación de un
mineral 100 menor a 10 malla es mayor que si el mineral
estuviera a un tamaño de 100 % menor a 2 pulgadas?
Es mucho más fácil lixiviar un mineral de 2’ que uno de 10
mallas esto debido a que si se hicieran unas pilas a esa
granulometría, resultaría mucho más difícil para el ácido
entrar por una capa fina ya que hay ausencia de espacios
entre las partículas y el ácido se estancaría; lo contrario
sucede con una de 2’ ya que los espacios entre ellas son
mucho más grandes y es por donde fácilmente el ácido
puede actuar.
7. Presentar las ecuaciones balanceadas de la lixiviación
con H2SO4 de malaquita, azurita, crisocola, cuprita y
tenorita.
6
Laboratorio de Hidrometalurgia N°02
Malaquita:
Cu(OH)2CO3 + 2H2SO4  2CuSO4 + CO2 +
3H2O
Azurita:
Cu(OH)2(CO3)2 + 3H2SO4  3CuSO4 + 2CO2
+ 4H2O
Crisocola:
CuSiO3.2H2O + 2H2SO4  CuSO4 + SiO2 +
H2O
Cuprita:
Cu2O+ H2SO4  CuSO4 + Cu + H2O
Tenorita:
CuO + H2SO4  CuSO4 + H2O
8. ¿Además de los minerales de cobre indicados, que otros
minerales son consumidores de ácido?
SULFURADOS OXIDADOS
Calcosita Cu2S Malaquita Cu2(OH)2CO3
Calcopirita CuS Crisocola Cusi3.2H2O
Novelita CuFeS2 Azulita Cu3(OH)2(CO3)2
Bornita Cu3FeS3 Cuprita Cu2O
7
Laboratorio de Hidrometalurgia N°02
Enargita Cu3Fe4 Tenorita CuO
Tetraedrita Cu2FeS Calcantita CuSO4.5H2O
9. ¿Cuáles son las principales errores cometidos en el
desarrollo de su prueba? ¿Cómo corregirlos?
La reacción de neutralización debería ser entre un ácido
fuerte y una base fuerte sin embargo como base se usa
una solución de carbonato de sodio, por lo tanto el medio
es muy acido pero como se está trabajando en un medio
acido no hay inconvenientes.
10. ¿Cuáles son las ventajas de usar el ácido sulfúrico
como lixiviante? ¿Cuál es el costo de este lixiviante?
Es mucho más económico hacer lixiviación a minerales
sulfurados con altas concentraciones de óxido, que en vez
de sulfurarlos y hacerlos flotar.
11. Industrialmente, como se realiza una lixiviación en
botaderos para la lixiviación minerales marginales
(sulfuros de baja ley)
Después que los minerales sulfurados ya han pasado el
proceso de concentración, el relave posee
concentraciones de óxidos que pueden ser aprovechadas,
tratando de extraer el metal formando pilas con la relave.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bakelita
BakelitaBakelita
Bakelita
Rebeca Chirinos
 
Informe propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaInforme propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celda
clay245
 
Clase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-Cd
Clase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-CdClase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-Cd
Clase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-Cd
Universidad de Guayaquil
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
Cristina Espinoza Provoste
 
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del OroDeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
jekada
 
quimica inorganica
quimica inorganica quimica inorganica
quimica inorganica
emaribel
 
Clase 7-marcha del grupo 2
Clase 7-marcha del grupo 2Clase 7-marcha del grupo 2
Clase 7-marcha del grupo 2
Universidad de Guayaquil
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
Zathex Kaliz
 
Eventos
EventosEventos
Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran iloElectrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
CAMILA
 
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMSSeminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
lmsconsulting
 
Chlor Alkali Industrial Process
Chlor Alkali Industrial ProcessChlor Alkali Industrial Process
Chlor Alkali Industrial Process
Mahmoud Ashraf
 
64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre
Zathex Kaliz
 
04 azufre
04 azufre04 azufre
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
Silvia Libertad Zereceda Arriaga
 
Reactivos y flotacion
Reactivos y flotacionReactivos y flotacion
Reactivos y flotacion
Edinson Quispe
 
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
Zathex Kaliz
 
Flotación a escala a laboratorio
Flotación a escala a laboratorioFlotación a escala a laboratorio
Flotación a escala a laboratorio
Daniel Valdivieso
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
gaby232323
 
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
Zathex Kaliz
 

La actualidad más candente (20)

Bakelita
BakelitaBakelita
Bakelita
 
Informe propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaInforme propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celda
 
Clase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-Cd
Clase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-CdClase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-Cd
Clase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-Cd
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del OroDeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
 
quimica inorganica
quimica inorganica quimica inorganica
quimica inorganica
 
Clase 7-marcha del grupo 2
Clase 7-marcha del grupo 2Clase 7-marcha del grupo 2
Clase 7-marcha del grupo 2
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
 
Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran iloElectrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
 
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMSSeminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
 
Chlor Alkali Industrial Process
Chlor Alkali Industrial ProcessChlor Alkali Industrial Process
Chlor Alkali Industrial Process
 
64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre
 
04 azufre
04 azufre04 azufre
04 azufre
 
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
 
Reactivos y flotacion
Reactivos y flotacionReactivos y flotacion
Reactivos y flotacion
 
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
 
Flotación a escala a laboratorio
Flotación a escala a laboratorioFlotación a escala a laboratorio
Flotación a escala a laboratorio
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
 
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
 

Similar a Docx compress

Practica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologiaPractica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologia
SusanaTorres80
 
06estequiometría
06estequiometría06estequiometría
06estequiometría
Meli Aguilera
 
Determinacion de cobre h20 potable
Determinacion de cobre h20 potableDeterminacion de cobre h20 potable
Determinacion de cobre h20 potable
jorge2890
 
Gautier v
Gautier vGautier v
3493
34933493
Practica siladin
Practica siladinPractica siladin
Practica siladin
cchnaucalpan
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR  COBREINTOXICACIÓN POR  COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
ANGIE SARAGURO
 
Practica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobrePractica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobre
Andrea diaz
 
Levantamiento observaciones
Levantamiento observaciones Levantamiento observaciones
Levantamiento observaciones
Segundo Silva Maguiña
 
Guías qmc012
Guías qmc012Guías qmc012
Guías qmc012
Aneydi Puqui
 
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
Ramón Olivares
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
JessFlores87
 
Acido sulfurico,. principios teoricos
Acido sulfurico,. principios teoricosAcido sulfurico,. principios teoricos
Acido sulfurico,. principios teoricos
teresacassiani
 
Procesos de tostación
Procesos de tostaciónProcesos de tostación
Procesos de tostación
Renzo Giancarlo Zegarra Meza
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Cinthia Cruz
 
230002
230002230002
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docxANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
JordyHoyosDurand
 
trabajo de química general 1
trabajo de química general 1trabajo de química general 1
trabajo de química general 1
Luis Fernandez
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Diego796
 
Principal (1)
Principal (1)Principal (1)
Principal (1)
Cindy Pardo
 

Similar a Docx compress (20)

Practica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologiaPractica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologia
 
06estequiometría
06estequiometría06estequiometría
06estequiometría
 
Determinacion de cobre h20 potable
Determinacion de cobre h20 potableDeterminacion de cobre h20 potable
Determinacion de cobre h20 potable
 
Gautier v
Gautier vGautier v
Gautier v
 
3493
34933493
3493
 
Practica siladin
Practica siladinPractica siladin
Practica siladin
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR  COBREINTOXICACIÓN POR  COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
 
Practica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobrePractica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobre
 
Levantamiento observaciones
Levantamiento observaciones Levantamiento observaciones
Levantamiento observaciones
 
Guías qmc012
Guías qmc012Guías qmc012
Guías qmc012
 
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Acido sulfurico,. principios teoricos
Acido sulfurico,. principios teoricosAcido sulfurico,. principios teoricos
Acido sulfurico,. principios teoricos
 
Procesos de tostación
Procesos de tostaciónProcesos de tostación
Procesos de tostación
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
230002
230002230002
230002
 
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docxANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
 
trabajo de química general 1
trabajo de química general 1trabajo de química general 1
trabajo de química general 1
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Principal (1)
Principal (1)Principal (1)
Principal (1)
 

Docx compress

  • 1. HIDROMETALURGIA Laboratorio Nº 02 “LIXIVIACIÓN DE MINERALES OXIDADOS DEL COBRE” INFORME Integrantes: -Chipa Luna Jose Antonio -Baltazar Condor, Michael - Quispe Aylas, Sharon - Chacon Castañeda, Dany Sección: C1 – 3 – B Profesor: Ing. Huere Anaya, Luis Clemente Fecha de realización: 02 de MARZO Fecha de entrega : 03 de MARZO 2017
  • 2. Laboratorio de Hidrometalurgia N°02 I. OBJETIVOS II. FUNDAMENTO TEORICO III. MATERIALES IV. PROCEDIMIENTO V. ANÁLISIS DE RESULTADOS VI. RECOMENDACIONES - Se debe tener en cuenta que el presente laboratorio se está realizando con sustancias corrosivas con un índice de pureza muy elevado. - Para la manipulación del ácido sulfúrico concentrado, es necesario realizarlo bajo un estricto cuidado y el área de trabajo con este, debe estar libre y con una adecuada ventilación. - Momentos previos a realizar el laboratorio, es necesario tener en cuenta que los equipos de protección personal(EPP), deben estar en buenas condiciones y completos. - El ácido sulfúrico, debe estar en todo momento cerrado después de su respectivo uso. - Previo la realización del laboratorio, se debe revisar los equipos que se utilizarán, así como verificar si no tienen ningún daño como rajaduras y sobras de residuos de anteriores laboratorios. VII. CONCLUSIONES VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 2
  • 3. Laboratorio de Hidrometalurgia N°02 IX. CUESTIONARIO 1. Efectuar el balance metalúrgico de su prueba con los datos de ensayo de la hoja adjunta Mineral fino: -45 M Ley de cabeza: 1.13% de Cu  Si tiene 150 gramos de mineral de cobre, el concentrado seria: 150 ----------100% x ----------1,13 % x =1.955 gramos de Cu  Ahora se tiene: Tiem po (min) Cu (gr/l t) Volúm en Conteni do (g) Extracci ón (%) 00 00 300 0 0.00 15 1.18 300 180 2.28 30 2.5 300 552 7.01 60 3.4 300 675 8.57 90 3.56 300 867 11.0 120 3.88 300 1068 13.56  Si: -150 M Rec.Cu=0.450 Lx 3.890 g L = 1.62gCu 1,195LCu x100=95.58 Entonces mi recuperación es de 95,58% de cobre. 3
  • 4. Laboratorio de Hidrometalurgia N°02 2. Presentar los cálculos del consumo neto de H2SO4 de su prueba en kg/TM Acido noreaccionante= (9,35 g−6,31)g 1 x 1kg 1000 g =0.00304 kg Mineral= 150g 1 x 1kg 1000g x 1T 1000kg =0.00015T CONSM . NETO DE ACID= 0.00304 0.00015 = 20.27kg T 3. Graficar para su prueba: 0 5 10 15 20 25 30 35 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 Adición de acido vs Tiempo a) Consumo de ácido kg/TM vs tiempo (minutos) 4
  • 5. Laboratorio de Hidrometalurgia N°02 0 5 10 15 20 25 30 35 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 Extraccion acumulada Cu vs Tiempo b) Extracción acumulada de cobre (%) vs Tiempo (minutos) 5
  • 6. Laboratorio de Hidrometalurgia N°02 4. De acuerdo a sus resultados y gráficos, cuál sería el consumo de ácido y extracción de cobre a las 2 horas de lixiviación Usando la ecuación de linealización Y = 0.0254 x + 0.1771 Reemplazando en x = 120 min Y = 3.2251  [ ÁCIDO] = 3.2251 g/l 5. ¿Cómo influye la granulometría en la lixiviación de óxidos de cobre? La granulometría es una variable muy importante al momento de la recuperación, ya que para una buena lixiviación el tamaño de partícula no debe ser ni muy grande ni muy pequeña para que al momento de actuar los ácidos ataquen fácilmente a los óxidos de cobre y si no es así el caso pues la lixiviación es deficiente y los costos son elevados. 6. ¿Por qué el consumo de ácido en la lixiviación de un mineral 100 menor a 10 malla es mayor que si el mineral estuviera a un tamaño de 100 % menor a 2 pulgadas? Es mucho más fácil lixiviar un mineral de 2’ que uno de 10 mallas esto debido a que si se hicieran unas pilas a esa granulometría, resultaría mucho más difícil para el ácido entrar por una capa fina ya que hay ausencia de espacios entre las partículas y el ácido se estancaría; lo contrario sucede con una de 2’ ya que los espacios entre ellas son mucho más grandes y es por donde fácilmente el ácido puede actuar. 7. Presentar las ecuaciones balanceadas de la lixiviación con H2SO4 de malaquita, azurita, crisocola, cuprita y tenorita. 6
  • 7. Laboratorio de Hidrometalurgia N°02 Malaquita: Cu(OH)2CO3 + 2H2SO4  2CuSO4 + CO2 + 3H2O Azurita: Cu(OH)2(CO3)2 + 3H2SO4  3CuSO4 + 2CO2 + 4H2O Crisocola: CuSiO3.2H2O + 2H2SO4  CuSO4 + SiO2 + H2O Cuprita: Cu2O+ H2SO4  CuSO4 + Cu + H2O Tenorita: CuO + H2SO4  CuSO4 + H2O 8. ¿Además de los minerales de cobre indicados, que otros minerales son consumidores de ácido? SULFURADOS OXIDADOS Calcosita Cu2S Malaquita Cu2(OH)2CO3 Calcopirita CuS Crisocola Cusi3.2H2O Novelita CuFeS2 Azulita Cu3(OH)2(CO3)2 Bornita Cu3FeS3 Cuprita Cu2O 7
  • 8. Laboratorio de Hidrometalurgia N°02 Enargita Cu3Fe4 Tenorita CuO Tetraedrita Cu2FeS Calcantita CuSO4.5H2O 9. ¿Cuáles son las principales errores cometidos en el desarrollo de su prueba? ¿Cómo corregirlos? La reacción de neutralización debería ser entre un ácido fuerte y una base fuerte sin embargo como base se usa una solución de carbonato de sodio, por lo tanto el medio es muy acido pero como se está trabajando en un medio acido no hay inconvenientes. 10. ¿Cuáles son las ventajas de usar el ácido sulfúrico como lixiviante? ¿Cuál es el costo de este lixiviante? Es mucho más económico hacer lixiviación a minerales sulfurados con altas concentraciones de óxido, que en vez de sulfurarlos y hacerlos flotar. 11. Industrialmente, como se realiza una lixiviación en botaderos para la lixiviación minerales marginales (sulfuros de baja ley) Después que los minerales sulfurados ya han pasado el proceso de concentración, el relave posee concentraciones de óxidos que pueden ser aprovechadas, tratando de extraer el metal formando pilas con la relave. 8