SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA Nº BF.8.01-3
TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES,
SINDROME TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES.
NOMBREDE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR COBRE
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE: ANGIE SARAGURO
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Octavo semestre “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 5/Julio/2017
DOCENTE RESPONSABLE: BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC.
 Animal de Experimentación: Viseras de pollo
 Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
 Cantidad administrar: 10g de sulfato cuprico.
TIEMPOS:
 Inicio de la práctica: 7:45 am
 Hora de disección: 8:00 am
 Hora Inicio de Destilado: 8:30 am
 Hora de finalización de Destilado: 8:50 am
 Hora finalización de la práctica: 10:00 am
1. OBJETIVOS:
 Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida
por Cobre.
 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Cobre en el
destilado de las vísceras del pollo.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El Cobre es una substancia muy común que ocurre naturalmente y se extiende a través
del ambiente a través de fenómenos naturales, la gente que vive en casas que todavía tiene
tuberías de cobre están expuestas a más altos niveles de Cobre que la mayoría de la gente,
porque el Cobre es liberado en sus aguas a través de la corrosión de las tuberías.
Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar
dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de cobre
puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el Cobre es cancerígeno
no ha sido determinado aún.
10
La EPA (Enviromental Protecion Agency), requiere que el agua potable no contenga más
de 1.3 miligramos de cobre por litro de agua (1.3mg/L). El ministerio de agricultura de
los EE.UU recomienda (una dosis diaria de 900 microgramos de cobre (900 ug/dia) para
personas mayores de 80 años de edad.
La administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido un límite
para vapores de cobre en el aire de 0.1 miligramo por metro cubico (0.1mg/m3) y 1 mg/m3
para polvos de cobre.
3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E
INSUMOS
4. INSTRUCCIONES:
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
5. PROCEDIMIENTO:
 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
 Disolver 10g de sulfato cúprico.
 Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja
hipodérmica administrar 10g de sulfato cúprico previamente diluido.
 Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos
de la intoxicación.
 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas
posibles en un vaso de precipitación.
 Verter las vísceras en un balón de destilación y 20mL de HCl y perlas de vidrio.
 Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio.
 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
 Con el Ferrocianuro de Potasio: En un medio acidificado con ácido acético, el
cobre reacciona dando un precipitado rojo oscuro de ferrocianuro cúprico,
insoluble en ácidos diluidos, soluble en amoniaco dando color azul.
K4Fe(CN)6 + 2Cu(NO3) Cu2Fe(CN)6 + KNO3
 Con el Amoniaco: La solución muestra tratada con amoniaco, forma primero un
precipitado verde claro pulverulento que al agregarle un exceso de reactivo se
disuelve fácilmente dando un hermoso color azul por formación de un compuesto
cupro-amónico.
Cu(NO3)2 + 4NH3 Cu(NH3)4 . (NO3)2
 Con el Cuprón: En solución alcohólica al 1 % al que se le adiciona gotas de
amoniaco, las sales de cobre reaccionan produciendo un precipitado verde
insoluble en agua, amoniaco diluido, alcohol, ácido acético, soluble en ácidos
diluidos y poco solubles en amoniaco concentrado.
C6H5-C=NOH C6H5-C=N-O
C6H5-CHOH + Cu(NO3)2 Cu + 2HNO3
C6H5-C-N-O
 Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a la solución muestra gota a gota,
primeramente, se forma un precipitado blando que luego se transforma a pardo-
verdoso o amarillo.
Cu(NO3)2 + IK + I3-
 Con los cianuros alcalinos: A una pequeña cantidad de muestra se agregan unos
pocos cristales de cianuro de sodio formando un precipitado verde de cianuro de
cobre, a este precipitado le agregamos exceso de cianuro de sodio y observamos
que se disuelve por formación de un complejo de color verde-café.
(NO3)Cu + 2CNNa (CN)2Cu + NO3- + Na+
(NO3)Cu + 3CNNa [Cu(CN)3]= + 3Na+
 Con el Hidróxido de Amonio: A la solución muestra, agregarle algunas gotas de
NH4OH, con lo cual en caso positivo se forma un precipitado color azul claro de
solución NO3 (OH) Cu. Este precipitado es soluble en exceso de reactivo,
produciendo solución color azul intenso que corresponde al complejo
[Cu(NH3)4]++.
(NO3)2Cu + NH3 Cu(OH)NO3
(NO3)2Cu +3 NH3 2[Cu(NH3)4+++ NO3H + H2O
 Con elHidróxido de Sodio: A 1ml de solución muestra, agregamos algunas gotas
de de NaOH, con lo cual en caso de ser positivo se debe formar un precipitado
color azul pegajoso por formación de Cu(OH)2. Este precipitado es soluble en
ácidos minerales y en álcalis concentrados.
Cu++ + 2OH Cu(OH)2
 Con el SH2: A la solución muestra, hacerle pasar una buena corriente de SH2,
con lo cual en caso de ser positivo se forma un precipitado color negro este
precipitado es insoluble en exceso de reactivo, en KOH 6M, en ácidos minerales
diluidos y fríos .
(NO3)2Cu + SH2 SCu+ 2NO3H
 Con el IK: A una pequeña porción de solución muestra agregarle gota a gota de
solución de IK, con lo cual en caso de ser positivo se forma inicialmente un
precipitado color blanco que luego se transforma en pardo verdoso o por
formaciones de iones tri yoduros, el mismo que se puede volar con Tio sulfato de
sodio.
(NO3)Cu + Tri yoduros
GRÁFICOS:
RESULTADOS OBTENIDOS.
10. CONCLUSIÓNES
Se pudo determinar mediante las reacciones de identificación del cobre, que el destilado
de las vísceras del pollo contenían cobre ya que las reacciones dieron positivo
característico y los colores pertinentes a cada reacción. Con esto demostramos que el
cobre estuvo presente en este animal de experimentación.
11. RECOMENDACIONES
 Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para prevenir
algún tipo de accidente
 Preparar correctamente los reactivos y a la concentración requerida, utilizar
bulbos y pipetas
 Antes de la practica limpiar el mesón donde se trabajara y después de la practica
dejar limpio
12. CUESTIONARIO
 Que es cobre?
El cobre es un elemento químico cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número
atómico 29. Se trata de un metal de transición de color cobrizo (rojizo) y brillo metálico
que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, se caracteriza
por ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo después de la plata)
 Que usos tiene el cobre?
El cobre participa en la materia prima de una gran cantidad de diferentes y variados
componentes de todo tipo de maquinaria, tales como casquillos, cojinetes,
embellecedores, etc. Forma parte de los elementos de bisutería, bombillas y tubos
fluorescentes, calderería, electroimanes, monedas, instrumentos musicales de
viento, microondas, sistemas de calefacción y aire acondicionado. El cobre, el bronce y
el latón son aptos para tratamientos de galvanizado para cubrir otros metales.
 Que efectos produce el cobre sobre la salud?
Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar
dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de
cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el Cobre es
cancerígeno no ha sido determinado aún.
MANDELA
13. BIBLIOGRAFIA
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/normas-vancouver-buma-2013-
guiabreve.pdf
14. ANEXOS
http://www.produccion-animal.com.ar/suplementacion_mineral/17-
intoxicacion_cobre.pdf
dolor de cabeza,de
estómago
mareos
vómitos
irritar la
nariz, la boca
y los ojos
COBRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
Dianita Velecela
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
Dianita Velecela
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zincPractica 13 zinc
Practica 13 zinc
ElIzabeth GuzmAn
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
Dianita Velecela
 
Cobre
CobreCobre
Practica 11cobre
Practica 11cobrePractica 11cobre
Practica 11cobre
Gisela Fernandez
 
INFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑOINFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑO
Dianita Velecela
 
Practica 15 aluminio
Practica  15 aluminioPractica  15 aluminio
Practica 15 aluminio
Gisela Fernandez
 
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICOINFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
Dianita Velecela
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
Dianita Velecela
 
Practica 7 plomo
Practica 7 plomoPractica 7 plomo
Practica 7 plomo
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
Gisela Fernandez
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminioPractica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
Sergio Valverde
 
Informe de segundo trimestre
Informe de segundo trimestreInforme de segundo trimestre
Informe de segundo trimestre
Tere Gomezcoello
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
Dianita Velecela
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
Dianita Velecela
 
Practica 11
Practica 11 Practica 11
Practica 11
monicalapo
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
Geovanny Ramón
 
Toxi 9
Toxi 9Toxi 9
Toxi 9
katship
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
ElIzabeth GuzmAn
 

La actualidad más candente (20)

INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zincPractica 13 zinc
Practica 13 zinc
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
Practica 11cobre
Practica 11cobrePractica 11cobre
Practica 11cobre
 
INFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑOINFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑO
 
Practica 15 aluminio
Practica  15 aluminioPractica  15 aluminio
Practica 15 aluminio
 
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICOINFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
 
Practica 7 plomo
Practica 7 plomoPractica 7 plomo
Practica 7 plomo
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminioPractica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
 
Informe de segundo trimestre
Informe de segundo trimestreInforme de segundo trimestre
Informe de segundo trimestre
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
 
Practica 11
Practica 11 Practica 11
Practica 11
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Toxi 9
Toxi 9Toxi 9
Toxi 9
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 

Similar a INTOXICACIÓN POR COBRE

PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
Karen Castillo
 
Practica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologiaPractica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologia
SusanaTorres80
 
Practica 4 cobre
Practica 4 cobrePractica 4 cobre
Practica 4 cobre
Denise Calderón
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Cristopher Pogo
 
Practik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por CobrePractik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por Cobre
Victoria Alvarado
 
Prctica de cobre
Prctica de cobrePrctica de cobre
Prctica de cobre
LoRe JaEn SerraNo
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Mabeciita Ayala
 
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4  Intoxicación por CobrePráctica Nº4  Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
Erick Miguel Garcia Matute
 
Intoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobreIntoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobre
Katy Ordoñez
 
Practica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cuPractica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cu
ELIANA Perez
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Jeanneth Ochoa
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Rocio Añazco
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
katship
 
Practia 4 cobre
Practia 4 cobrePractia 4 cobre
Practia 4 cobre
andrea cuenca
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)
Paloma da Silva
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Manuel Rivera
 
Informe 4 cobre
Informe 4 cobreInforme 4 cobre
Informe 4 cobre
EdgarBasantes1
 
Informe de toxicologia 4
Informe de toxicologia 4Informe de toxicologia 4
Informe de toxicologia 4
Yomaira Machare Correa
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Geovanny Ramón
 
Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1
ElIzabeth GuzmAn
 

Similar a INTOXICACIÓN POR COBRE (20)

PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
 
Practica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologiaPractica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologia
 
Practica 4 cobre
Practica 4 cobrePractica 4 cobre
Practica 4 cobre
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por CobrePractik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por Cobre
 
Prctica de cobre
Prctica de cobrePrctica de cobre
Prctica de cobre
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4  Intoxicación por CobrePráctica Nº4  Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
 
Intoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobreIntoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobre
 
Practica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cuPractica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cu
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
 
Practia 4 cobre
Practia 4 cobrePractia 4 cobre
Practia 4 cobre
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Informe 4 cobre
Informe 4 cobreInforme 4 cobre
Informe 4 cobre
 
Informe de toxicologia 4
Informe de toxicologia 4Informe de toxicologia 4
Informe de toxicologia 4
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1
 

Más de ANGIE SARAGURO

AUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIAAUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIA
ANGIE SARAGURO
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
ANGIE SARAGURO
 
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINAARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIOARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ANGIE SARAGURO
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
ANGIE SARAGURO
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEASMEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
ANGIE SARAGURO
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
ANGIE SARAGURO
 
Metionina
MetioninaMetionina
Metionina
ANGIE SARAGURO
 
Origin lab-protocolo
Origin lab-protocoloOrigin lab-protocolo
Origin lab-protocolo
ANGIE SARAGURO
 
Manual estadistico
Manual estadisticoManual estadistico
Manual estadistico
ANGIE SARAGURO
 
Medicamentos analisados
Medicamentos analisadosMedicamentos analisados
Medicamentos analisados
ANGIE SARAGURO
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
ANGIE SARAGURO
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
ANGIE SARAGURO
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
ANGIE SARAGURO
 
CITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINACITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
ANGIE SARAGURO
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
ANGIE SARAGURO
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
ANGIE SARAGURO
 
INTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfuricoINTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfurico
ANGIE SARAGURO
 

Más de ANGIE SARAGURO (20)

AUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIAAUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIA
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
 
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINAARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
 
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIOARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
 
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEASMEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
 
Metionina
MetioninaMetionina
Metionina
 
Origin lab-protocolo
Origin lab-protocoloOrigin lab-protocolo
Origin lab-protocolo
 
Manual estadistico
Manual estadisticoManual estadistico
Manual estadistico
 
Medicamentos analisados
Medicamentos analisadosMedicamentos analisados
Medicamentos analisados
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
 
CITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINACITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINA
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
 
INTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfuricoINTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfurico
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

INTOXICACIÓN POR COBRE

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA PRÁCTICA Nº BF.8.01-3 TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES, SINDROME TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES. NOMBREDE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR COBRE DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE: ANGIE SARAGURO CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Octavo semestre “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 5/Julio/2017 DOCENTE RESPONSABLE: BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC.  Animal de Experimentación: Viseras de pollo  Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.  Cantidad administrar: 10g de sulfato cuprico. TIEMPOS:  Inicio de la práctica: 7:45 am  Hora de disección: 8:00 am  Hora Inicio de Destilado: 8:30 am  Hora de finalización de Destilado: 8:50 am  Hora finalización de la práctica: 10:00 am 1. OBJETIVOS:  Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida por Cobre.  Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Cobre en el destilado de las vísceras del pollo. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El Cobre es una substancia muy común que ocurre naturalmente y se extiende a través del ambiente a través de fenómenos naturales, la gente que vive en casas que todavía tiene tuberías de cobre están expuestas a más altos niveles de Cobre que la mayoría de la gente, porque el Cobre es liberado en sus aguas a través de la corrosión de las tuberías. Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el Cobre es cancerígeno no ha sido determinado aún. 10
  • 2. La EPA (Enviromental Protecion Agency), requiere que el agua potable no contenga más de 1.3 miligramos de cobre por litro de agua (1.3mg/L). El ministerio de agricultura de los EE.UU recomienda (una dosis diaria de 900 microgramos de cobre (900 ug/dia) para personas mayores de 80 años de edad. La administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido un límite para vapores de cobre en el aire de 0.1 miligramo por metro cubico (0.1mg/m3) y 1 mg/m3 para polvos de cobre. 3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E INSUMOS 4. INSTRUCCIONES:  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.  Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 5. PROCEDIMIENTO:  Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse  Disolver 10g de sulfato cúprico.
  • 3.  Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10g de sulfato cúprico previamente diluido.  Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación.  Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación.  Verter las vísceras en un balón de destilación y 20mL de HCl y perlas de vidrio.  Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio.  Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN  Con el Ferrocianuro de Potasio: En un medio acidificado con ácido acético, el cobre reacciona dando un precipitado rojo oscuro de ferrocianuro cúprico, insoluble en ácidos diluidos, soluble en amoniaco dando color azul. K4Fe(CN)6 + 2Cu(NO3) Cu2Fe(CN)6 + KNO3  Con el Amoniaco: La solución muestra tratada con amoniaco, forma primero un precipitado verde claro pulverulento que al agregarle un exceso de reactivo se disuelve fácilmente dando un hermoso color azul por formación de un compuesto cupro-amónico. Cu(NO3)2 + 4NH3 Cu(NH3)4 . (NO3)2  Con el Cuprón: En solución alcohólica al 1 % al que se le adiciona gotas de amoniaco, las sales de cobre reaccionan produciendo un precipitado verde insoluble en agua, amoniaco diluido, alcohol, ácido acético, soluble en ácidos diluidos y poco solubles en amoniaco concentrado. C6H5-C=NOH C6H5-C=N-O C6H5-CHOH + Cu(NO3)2 Cu + 2HNO3 C6H5-C-N-O  Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a la solución muestra gota a gota, primeramente, se forma un precipitado blando que luego se transforma a pardo- verdoso o amarillo. Cu(NO3)2 + IK + I3-  Con los cianuros alcalinos: A una pequeña cantidad de muestra se agregan unos pocos cristales de cianuro de sodio formando un precipitado verde de cianuro de cobre, a este precipitado le agregamos exceso de cianuro de sodio y observamos que se disuelve por formación de un complejo de color verde-café. (NO3)Cu + 2CNNa (CN)2Cu + NO3- + Na+ (NO3)Cu + 3CNNa [Cu(CN)3]= + 3Na+  Con el Hidróxido de Amonio: A la solución muestra, agregarle algunas gotas de NH4OH, con lo cual en caso positivo se forma un precipitado color azul claro de solución NO3 (OH) Cu. Este precipitado es soluble en exceso de reactivo, produciendo solución color azul intenso que corresponde al complejo [Cu(NH3)4]++. (NO3)2Cu + NH3 Cu(OH)NO3 (NO3)2Cu +3 NH3 2[Cu(NH3)4+++ NO3H + H2O  Con elHidróxido de Sodio: A 1ml de solución muestra, agregamos algunas gotas de de NaOH, con lo cual en caso de ser positivo se debe formar un precipitado
  • 4. color azul pegajoso por formación de Cu(OH)2. Este precipitado es soluble en ácidos minerales y en álcalis concentrados. Cu++ + 2OH Cu(OH)2  Con el SH2: A la solución muestra, hacerle pasar una buena corriente de SH2, con lo cual en caso de ser positivo se forma un precipitado color negro este precipitado es insoluble en exceso de reactivo, en KOH 6M, en ácidos minerales diluidos y fríos . (NO3)2Cu + SH2 SCu+ 2NO3H  Con el IK: A una pequeña porción de solución muestra agregarle gota a gota de solución de IK, con lo cual en caso de ser positivo se forma inicialmente un precipitado color blanco que luego se transforma en pardo verdoso o por formaciones de iones tri yoduros, el mismo que se puede volar con Tio sulfato de sodio. (NO3)Cu + Tri yoduros GRÁFICOS: RESULTADOS OBTENIDOS.
  • 5. 10. CONCLUSIÓNES Se pudo determinar mediante las reacciones de identificación del cobre, que el destilado de las vísceras del pollo contenían cobre ya que las reacciones dieron positivo característico y los colores pertinentes a cada reacción. Con esto demostramos que el cobre estuvo presente en este animal de experimentación. 11. RECOMENDACIONES  Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para prevenir algún tipo de accidente  Preparar correctamente los reactivos y a la concentración requerida, utilizar bulbos y pipetas  Antes de la practica limpiar el mesón donde se trabajara y después de la practica dejar limpio 12. CUESTIONARIO  Que es cobre? El cobre es un elemento químico cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color cobrizo (rojizo) y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo después de la plata)  Que usos tiene el cobre? El cobre participa en la materia prima de una gran cantidad de diferentes y variados componentes de todo tipo de maquinaria, tales como casquillos, cojinetes, embellecedores, etc. Forma parte de los elementos de bisutería, bombillas y tubos fluorescentes, calderería, electroimanes, monedas, instrumentos musicales de viento, microondas, sistemas de calefacción y aire acondicionado. El cobre, el bronce y el latón son aptos para tratamientos de galvanizado para cubrir otros metales.  Que efectos produce el cobre sobre la salud? Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el Cobre es cancerígeno no ha sido determinado aún. MANDELA