SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICADEL LITORAL 
PRÁCTICA N° 6 
Título: 
DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE SALES Y SU 
ESTEQUIOMETRIA 
Asignatura 
Laboratorio De Química General I 
Paralelo - Grupo: 
16 - C 
Autor: 
Melissa Aguilera Chuchuca 
Profesor: 
Ing. Ana Avilés Tutivén, Ms.C 
Fecha: 
9 de Julio 2014
1.- Objetivo 
Determinar la estequiometria de la descomposición de una sal clorada de 
potasio para identificar la fórmula de la sal. Y comprobar la emisión del oxígeno 
de la muestra en el momento de descomponerse. 
2.- Marco teórico 
Estequiometria, es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o 
relaciones de masa en la que los elementos químicos que están implicados. 
Catalizador es una sustancia que altera la velocidad de una reacción química, 
pero que no hace ningún cambio químico al final de la reacción. 
Ecuaciones químicas, la ecuación química ayuda a ver y visualizar los reactivos 
que son los que tendrán una reacción química y el producto, que es la 
sustancia que se obtiene de este proceso. Además se puede ubicar los 
símbolos químicos de cada uno de los elementos o compuestos que estén 
dentro de la ecuación y poder balancearlos con mayor facilidad. 
Reacción química, es el proceso en el cual una sustancia (o sustancias) 
cambia para formar una o más sustancias nuevas, es decir es un proceso de 
cambio de unos reactivos iniciales a unos productos finales. 
Ley de la conservación de la materia o Ley de Lomonósov-Lavoisier, la 
cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la 
misma, es decir, la materia no se crea ni se destruye solo se transforma. 
3.- Materiales y reactivos 
1. Soporte universal. 
2. Dióxido de manganeso 
(catalizador). 
3. Sal clorada (muestra). 
4. Tubo de ensayo. 
5. Pinza de tubo de ensayo. 
6. Mechero. 
7. Espátula. 
8. Balanza. 
9. Chispero. 
1) 
2) 3) 
4) 
5) 
6) 
7) 
8) 
Sal clorada 
9) 
MnO2
4.- Procedimiento: 
1) Colocar una pequeña cantidad de MnO2 en el tubo de ensayo limpio y 
seco, pesarlo. Anotar la masa como m1. 
2) Añadir 1g de sal clorada y vuelva a pesar. Registre la nueva masa como 
m2. 
3) Mezclar el contenido del tubo agitándolo por vibración (golpear con los 
dedos el costado del tubo), hasta que se homogenice completamente. 
4) Sujetar el tubo de ensayo en el soporte universal con posición inclinada 
de 45°, y calentar con la llama del mechero hasta que se ponga al rojo 
vivo el fondo del tubo e inmediatamente recorra la llama a lo largo del 
tubo. 
5) Comprobar el desprendimiento total del oxígeno; acercando una brasa a 
la boca del tubo para observar que la brasa no se ilumine, o peor llegue 
a formar una llama. 
6) Enfriar al ambiente el tubo con el contenido, y pese. Anotar la masa 
como m3. 
7) Elaborar la tabla de datos, efectuar los cálculos y presentar una tabla de 
resultados.
5.- Tabla de datos 
6.- Cálculos 
 Determinar la masa de oxígeno desprendido y la masa de KCl: 
MOxígeno = m2 – m3 MKCl = m3 – m1 
MOxígeno = 22.3 – 21.9 MKCl = 21.9 – 21.3 
MOxígeno = 0.4 g MKCl = 0.6 g 
 Determinar el número de moles de átomos de oxígeno desprendido y el 
número de moles de KCl: 
MOxígeno MKCl 
n= ------------------------ n= ------------------- 
P. atómico O P.M KCl 
0.4 0.6 
n= -------------------- n= ---------------- 
16 74.551 
n= 0.025 mol Oxígeno n= 8.048 xퟏퟎ−ퟑ mol KCl 
 Números de moles de oxígeno por cada mol de KCl: 
(1mol KCl) (n oxígeno) (1)(0.025) 
X= --------------------------------- X= ------------------------ 
n KCl 8.048 x10−3 
X= 3.11 ≈ 3 
Masa del tubo con el 
catalizador (m1) 
21.3 g. 
Masa del tubo, catalizador 
y sal clorada (m2) 
22.3 g. 
Masa del tubo, catalizador 
y cloruro de potasio (m3) 
21.9 g.
7.- Tabla de resultados 
Masa de oxígeno desprendido 0.4 g 
Masa de KCl 
0.6 g 
Números de moles de oxígeno 
desprendido 
0.025 mol 
Número de moles de KCl 
8.048 x10−3 mol 
Números de moles de oxígeno por 
cada mol de KCl 
3.11 ≈ 3 
Nombre y fórmula simple de la 
muestra 
KCl03 Clorato de potasio 
8.- Observaciones 
 Al poner la brasa a la boca del tubo, si se observa que la brasa se 
ilumine quiere decir en nuestra muestra se sigue desprendiendo 
oxígeno. 
9.- Recomendaciones 
 No soplar el tubo con la boca, se debe recordar que nuestro aliento es 
húmedo. 
 Limpiar la espátula cada vez que se utilice. 
 Pasar la llama a lo largo del tubo, por si algunos cristales se quedan en 
las paredes del tubo. 
 Cuando el tubo se pone al rojo vivo, inmediatamente retirar la llama para 
que el tubo no se deforme. 
10.- Conclusiones 
 La mezcla del dióxido de manganeso y la sal clorada (el catalizador y la 
muestra), más el calor se desprendió oxígeno, y con los respectivos 
cálculos encontramos el KClO3 clorato de potasio.
BIBLIOGRAFÍA 
Clases de química. (2012). reacciones y ecuaciones quimicas. Recuperado el 
Julio de 2014, de 
http://clasesdequimica.blogspot.com/2012/04/reacciones-y-ecuaciones-quimicas. 
html 
Clickmica. (2005). Ley de la conservación de la materia. Recuperado el Julio de 
2014, de http://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/grandes-descubrimientos/ 
18-edad-moderna/153-ley-de-la-conservacion-de-la-materia 
eHow. (2007). diferentes tipos de catalizadores . Recuperado el Julio de 2014, 
de http://www.ehowenespanol.com/diferentes-tipos-catalizadores-lista_ 
102079/ 
Matamoros, D., & Morante, F. (2012). Manual de prácticas, Química general 1. 
En D. Matamoros, & F. Morante, Manual de prácticas, Química general 1 
(Tercera ed., págs. 7-8). Guayaquil-Ecuador: Comité editorial. 
Profesor en línea. (2007). Estequiometria. Recuperado el Julio de 2014, de 
http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Estequiometria.html 
Wikipedia. (2014). Ecuaciones químicas. Recuperado el juilo de 2014, de 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica 
ANEXOS 
1.- ¿Qué le ocurre a la materia cuando sufre una reacción química? 
Según la ley de la conservación de la masa los átomos ni se crean, ni se 
destruyen, durante una reacción química. Por lo tanto una ecuación química ha 
de tener el mismo número de átomos de cada elemento a ambos lados de la 
flecha. Se dice entonces que la ecuación está balanceada 
2.- En un alto horno, el mineral de hierro, Fe2O3, se convierte en hierro 
mediante la reacción: Fe2O3 (s) + 3 CO (g)  2 Fe (l) + 3 CO2 (g) 
a) ¿Cuántos moles de monóxido de carbono se necesitan para producir 20 
moles de hierro? 20 푚표푙 퐹푒 × 
3 푚표푙 퐶푂 
2 푚표푙 퐹푒 
= 30 moles CO 
b) ¿Cuántos moles de CO2 se desprenden por cada 10 moles de hierro 
formado? 
10 푚표푙 퐹푒 × 
3 푚표푙 퐶푂2 
2 푚표 퐹푒 
= 15 moles CO2
3.- La tostación es una reacción utilizada en metalurgia para el 
tratamiento de los minerales, calentando éstos en presencia de oxígeno. 
Calcula en la siguiente reacción de tostación: 
2 ZnS + 3 O2  2 ZnO + 2 SO2 
La cantidad de ZnO que se obtiene cuando se tuestan 1500 kg de mineral 
de ZnS de una riqueza en sulfuro (ZnS) del 65%. 
Datos: 
MZn = 65.4 u. 
1500 퐾푔 푍푛푆×65% 
100% 
= 975 퐾푔 푍푛푆 
MS = 32.1 u. 975 퐾푔 푍푛푆 × 
1 푚표푙 푍푛푆 
97.5 퐾푔 푍푛푆 
× 
2 푚표푙 푍푛푂 
2 푚표푙 푍푛푆 
× 
81,4 퐾푔 푍푛푂 
1 푚표푙 푍푛푂 
= 
MO = 16 u. 814 kg de ZnO 
4.- ¿Qué masa y cuántos moles de CO2 se desprenden al tratar 205 g de 
CaCO3 con exceso de ácido clorhídrico según la siguiente reacción? 
CaCO3 + 2 HCl  CaCl2 + H2O + CO2 
205 푔 퐶푎퐶푂3 × 
1 푚표푙 퐶푎퐶푂3 
100.08 푔 퐶푎퐶푂3 
× 
1 푚표푙 퐶푂2 
1 푚표푙 퐶푎퐶푂3 
= ퟐ. ퟎퟒퟑ 퐦퐨퐥퐞퐬 퐂퐎ퟐ 
205 푔 퐶푎퐶푂3 × 
1 푚표푙 퐶푎퐶푂3 
100.08 푔 퐶푎퐶푂3 
× 
1 푚표푙 퐶푂2 
1 푚표푙 퐶푎퐶푂3 
× 
44.01 푔 퐶푂2 
1 푚표푙 퐶푂2 
= ퟗퟎ. ퟏퟒ 퐠 퐂퐎ퟐ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Mariela Chale Bardales
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
IPN
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
Rene Gtz S
 
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetricoEjercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
NESTORNARVAEZ7
 
Estereoquímica e isomería conformación y configuración
Estereoquímica e isomería conformación y configuraciónEstereoquímica e isomería conformación y configuración
Estereoquímica e isomería conformación y configuración
Pilar Zabala Pérez
 
Reacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquiloReacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquilo
José Luis Parra Mijangos
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosConalep Ciudad Azteca
 
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-ReducciónQuímica - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Great Ayuda
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
QOA3
QOA3QOA3
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
Maestra Roxana
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
IPN
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetricoEjercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
 
Estereoquímica e isomería conformación y configuración
Estereoquímica e isomería conformación y configuraciónEstereoquímica e isomería conformación y configuración
Estereoquímica e isomería conformación y configuración
 
Reacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquiloReacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquilo
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
 
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-ReducciónQuímica - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
QOA3
QOA3QOA3
QOA3
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 

Similar a 06estequiometría

Quimica 2
Quimica 2 Quimica 2
Quimica 2
Uriel Castillo
 
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Uriel Castillo
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Jezzy Mtz
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q iiJezzy Mtz
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q iiArturo Lopez
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
José Miranda
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 
Ejercicios De Estequiometria
Ejercicios De EstequiometriaEjercicios De Estequiometria
Ejercicios De Estequiometria
.CETMAR, Ensenada
 
QUÍMICA Semana8.pdf
QUÍMICA Semana8.pdfQUÍMICA Semana8.pdf
QUÍMICA Semana8.pdf
karlosrubio2
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
LaloOc7
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
ANGIE_ADONNA
 
Kp acetato de plata
Kp acetato de plataKp acetato de plata
Kp acetato de plata
Rober Aparicio Lliuya
 
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
CarolinaLlano5
 
Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)
franciscoguaigua
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
ydiazp
 

Similar a 06estequiometría (20)

PráCtica 7
PráCtica 7PráCtica 7
PráCtica 7
 
Quimica 2
Quimica 2 Quimica 2
Quimica 2
 
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
Ejercicios De Estequiometria
Ejercicios De EstequiometriaEjercicios De Estequiometria
Ejercicios De Estequiometria
 
QUÍMICA Semana8.pdf
QUÍMICA Semana8.pdfQUÍMICA Semana8.pdf
QUÍMICA Semana8.pdf
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
 
Estequiometria.
Estequiometria.Estequiometria.
Estequiometria.
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
 
Chedraui
ChedrauiChedraui
Chedraui
 
Kp acetato de plata
Kp acetato de plataKp acetato de plata
Kp acetato de plata
 
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
 
Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
 

Más de Meli Aguilera

Movimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMovimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMeli Aguilera
 
Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Meli Aguilera
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las medicionesMeli Aguilera
 
12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simpleMeli Aguilera
 
11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)Meli Aguilera
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Meli Aguilera
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Meli Aguilera
 
1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la cienciaMeli Aguilera
 
2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivosMeli Aguilera
 
Como se estudian las células
Como se estudian las célulasComo se estudian las células
Como se estudian las célulasMeli Aguilera
 
3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evoluciónMeli Aguilera
 

Más de Meli Aguilera (20)

Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caida libre ht
Caida libre htCaida libre ht
Caida libre ht
 
Segunda ley
Segunda leySegunda ley
Segunda ley
 
Movimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMovimiento de proyectil
Movimiento de proyectil
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Momento inercia
 
Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)
 
Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las mediciones
 
12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple
 
11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Cinemática
Cinemática Cinemática
Cinemática
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia
 
2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos
 
Como se estudian las células
Como se estudian las célulasComo se estudian las células
Como se estudian las células
 
3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

06estequiometría

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICADEL LITORAL PRÁCTICA N° 6 Título: DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE SALES Y SU ESTEQUIOMETRIA Asignatura Laboratorio De Química General I Paralelo - Grupo: 16 - C Autor: Melissa Aguilera Chuchuca Profesor: Ing. Ana Avilés Tutivén, Ms.C Fecha: 9 de Julio 2014
  • 2. 1.- Objetivo Determinar la estequiometria de la descomposición de una sal clorada de potasio para identificar la fórmula de la sal. Y comprobar la emisión del oxígeno de la muestra en el momento de descomponerse. 2.- Marco teórico Estequiometria, es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos que están implicados. Catalizador es una sustancia que altera la velocidad de una reacción química, pero que no hace ningún cambio químico al final de la reacción. Ecuaciones químicas, la ecuación química ayuda a ver y visualizar los reactivos que son los que tendrán una reacción química y el producto, que es la sustancia que se obtiene de este proceso. Además se puede ubicar los símbolos químicos de cada uno de los elementos o compuestos que estén dentro de la ecuación y poder balancearlos con mayor facilidad. Reacción química, es el proceso en el cual una sustancia (o sustancias) cambia para formar una o más sustancias nuevas, es decir es un proceso de cambio de unos reactivos iniciales a unos productos finales. Ley de la conservación de la materia o Ley de Lomonósov-Lavoisier, la cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la misma, es decir, la materia no se crea ni se destruye solo se transforma. 3.- Materiales y reactivos 1. Soporte universal. 2. Dióxido de manganeso (catalizador). 3. Sal clorada (muestra). 4. Tubo de ensayo. 5. Pinza de tubo de ensayo. 6. Mechero. 7. Espátula. 8. Balanza. 9. Chispero. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) Sal clorada 9) MnO2
  • 3. 4.- Procedimiento: 1) Colocar una pequeña cantidad de MnO2 en el tubo de ensayo limpio y seco, pesarlo. Anotar la masa como m1. 2) Añadir 1g de sal clorada y vuelva a pesar. Registre la nueva masa como m2. 3) Mezclar el contenido del tubo agitándolo por vibración (golpear con los dedos el costado del tubo), hasta que se homogenice completamente. 4) Sujetar el tubo de ensayo en el soporte universal con posición inclinada de 45°, y calentar con la llama del mechero hasta que se ponga al rojo vivo el fondo del tubo e inmediatamente recorra la llama a lo largo del tubo. 5) Comprobar el desprendimiento total del oxígeno; acercando una brasa a la boca del tubo para observar que la brasa no se ilumine, o peor llegue a formar una llama. 6) Enfriar al ambiente el tubo con el contenido, y pese. Anotar la masa como m3. 7) Elaborar la tabla de datos, efectuar los cálculos y presentar una tabla de resultados.
  • 4. 5.- Tabla de datos 6.- Cálculos  Determinar la masa de oxígeno desprendido y la masa de KCl: MOxígeno = m2 – m3 MKCl = m3 – m1 MOxígeno = 22.3 – 21.9 MKCl = 21.9 – 21.3 MOxígeno = 0.4 g MKCl = 0.6 g  Determinar el número de moles de átomos de oxígeno desprendido y el número de moles de KCl: MOxígeno MKCl n= ------------------------ n= ------------------- P. atómico O P.M KCl 0.4 0.6 n= -------------------- n= ---------------- 16 74.551 n= 0.025 mol Oxígeno n= 8.048 xퟏퟎ−ퟑ mol KCl  Números de moles de oxígeno por cada mol de KCl: (1mol KCl) (n oxígeno) (1)(0.025) X= --------------------------------- X= ------------------------ n KCl 8.048 x10−3 X= 3.11 ≈ 3 Masa del tubo con el catalizador (m1) 21.3 g. Masa del tubo, catalizador y sal clorada (m2) 22.3 g. Masa del tubo, catalizador y cloruro de potasio (m3) 21.9 g.
  • 5. 7.- Tabla de resultados Masa de oxígeno desprendido 0.4 g Masa de KCl 0.6 g Números de moles de oxígeno desprendido 0.025 mol Número de moles de KCl 8.048 x10−3 mol Números de moles de oxígeno por cada mol de KCl 3.11 ≈ 3 Nombre y fórmula simple de la muestra KCl03 Clorato de potasio 8.- Observaciones  Al poner la brasa a la boca del tubo, si se observa que la brasa se ilumine quiere decir en nuestra muestra se sigue desprendiendo oxígeno. 9.- Recomendaciones  No soplar el tubo con la boca, se debe recordar que nuestro aliento es húmedo.  Limpiar la espátula cada vez que se utilice.  Pasar la llama a lo largo del tubo, por si algunos cristales se quedan en las paredes del tubo.  Cuando el tubo se pone al rojo vivo, inmediatamente retirar la llama para que el tubo no se deforme. 10.- Conclusiones  La mezcla del dióxido de manganeso y la sal clorada (el catalizador y la muestra), más el calor se desprendió oxígeno, y con los respectivos cálculos encontramos el KClO3 clorato de potasio.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Clases de química. (2012). reacciones y ecuaciones quimicas. Recuperado el Julio de 2014, de http://clasesdequimica.blogspot.com/2012/04/reacciones-y-ecuaciones-quimicas. html Clickmica. (2005). Ley de la conservación de la materia. Recuperado el Julio de 2014, de http://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/grandes-descubrimientos/ 18-edad-moderna/153-ley-de-la-conservacion-de-la-materia eHow. (2007). diferentes tipos de catalizadores . Recuperado el Julio de 2014, de http://www.ehowenespanol.com/diferentes-tipos-catalizadores-lista_ 102079/ Matamoros, D., & Morante, F. (2012). Manual de prácticas, Química general 1. En D. Matamoros, & F. Morante, Manual de prácticas, Química general 1 (Tercera ed., págs. 7-8). Guayaquil-Ecuador: Comité editorial. Profesor en línea. (2007). Estequiometria. Recuperado el Julio de 2014, de http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Estequiometria.html Wikipedia. (2014). Ecuaciones químicas. Recuperado el juilo de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica ANEXOS 1.- ¿Qué le ocurre a la materia cuando sufre una reacción química? Según la ley de la conservación de la masa los átomos ni se crean, ni se destruyen, durante una reacción química. Por lo tanto una ecuación química ha de tener el mismo número de átomos de cada elemento a ambos lados de la flecha. Se dice entonces que la ecuación está balanceada 2.- En un alto horno, el mineral de hierro, Fe2O3, se convierte en hierro mediante la reacción: Fe2O3 (s) + 3 CO (g)  2 Fe (l) + 3 CO2 (g) a) ¿Cuántos moles de monóxido de carbono se necesitan para producir 20 moles de hierro? 20 푚표푙 퐹푒 × 3 푚표푙 퐶푂 2 푚표푙 퐹푒 = 30 moles CO b) ¿Cuántos moles de CO2 se desprenden por cada 10 moles de hierro formado? 10 푚표푙 퐹푒 × 3 푚표푙 퐶푂2 2 푚표 퐹푒 = 15 moles CO2
  • 7. 3.- La tostación es una reacción utilizada en metalurgia para el tratamiento de los minerales, calentando éstos en presencia de oxígeno. Calcula en la siguiente reacción de tostación: 2 ZnS + 3 O2  2 ZnO + 2 SO2 La cantidad de ZnO que se obtiene cuando se tuestan 1500 kg de mineral de ZnS de una riqueza en sulfuro (ZnS) del 65%. Datos: MZn = 65.4 u. 1500 퐾푔 푍푛푆×65% 100% = 975 퐾푔 푍푛푆 MS = 32.1 u. 975 퐾푔 푍푛푆 × 1 푚표푙 푍푛푆 97.5 퐾푔 푍푛푆 × 2 푚표푙 푍푛푂 2 푚표푙 푍푛푆 × 81,4 퐾푔 푍푛푂 1 푚표푙 푍푛푂 = MO = 16 u. 814 kg de ZnO 4.- ¿Qué masa y cuántos moles de CO2 se desprenden al tratar 205 g de CaCO3 con exceso de ácido clorhídrico según la siguiente reacción? CaCO3 + 2 HCl  CaCl2 + H2O + CO2 205 푔 퐶푎퐶푂3 × 1 푚표푙 퐶푎퐶푂3 100.08 푔 퐶푎퐶푂3 × 1 푚표푙 퐶푂2 1 푚표푙 퐶푎퐶푂3 = ퟐ. ퟎퟒퟑ 퐦퐨퐥퐞퐬 퐂퐎ퟐ 205 푔 퐶푎퐶푂3 × 1 푚표푙 퐶푎퐶푂3 100.08 푔 퐶푎퐶푂3 × 1 푚표푙 퐶푂2 1 푚표푙 퐶푎퐶푂3 × 44.01 푔 퐶푂2 1 푚표푙 퐶푂2 = ퟗퟎ. ퟏퟒ 퐠 퐂퐎ퟐ