SlideShare una empresa de Scribd logo
Equilibrio ácido base II Química General e Inorgánica Clase del 20 de abril de 2005
Relación entre fuerza y estructura ,[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerza de los oxoácidos ,[object Object],[object Object],[object Object],Electronegatividad 2,0 2,1   2,5  3,0 pKa   2,30   2,12   1,64 Fuerte ______________________________________________________
Fuerza de los oxoácidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Correlación entre la fuerza acida y la electronegatividad  Acido
Reglas de Pauling para oxoácidos -A mayor número de oxígenos unidos al átomo central, mayor fuerza ácida. -A mayor número de oxidación, mayor acidez. -A mayor electronegatividad, mayor acidez. Cuanto más polar es el enlace, el H unido al O puede cederse al H 2 O.
Fuerza de enlace ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Carácter ácido del catión Al 3+ Al(H 2 O) 6 3+  + H 2 O  Al(H 2 O) 5 (OH) 2+  +  H + Ka = 1 x 10 -5
Carácter ácido del catión Al 3+ Al 3+  + H 2 O  Al(OH) 2+  +  H + ,[object Object],Al(OH) 2+  + H 2 O  Al(OH) 2 +  +  H + Al(OH) 2 +  + H 2 O  Al(OH) 3  +  H +
 
Relación entre la constante de   ionización y pares conjugados HCN + H 2 O CN- + H 3 O +  Ka CN- + H 2 O  HCN + OH - Kb Sumando H 2 O  + H 2 O  H 3 O +  + OH - Ka.Kb = Kw
Porcentaje de ionización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Óxidos normales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Ejemplo de óxidos ácidos P 2 O 3  (s) + 3 H 2 O (l)     2 H 3 PO 3  ( ac ) P 2 O (s) + 3 H 2 O (l)     2 H 3 PO 2  ( ac ) P 2 O 5  (s) + 3 H 2 O (l)     2 H 3 PO 4  ( ac )
Ácido nítrico Ácido nitroso Nitrógeno N O O H N O H O O
Fósforo P H O H H O Ácido hipofosforoso P O H O H H O Ácido fosforoso P O H O H O O H Ácido fosfórico
Azufre S O H O O H Ácido sulfuroso S O O H O O H Ácido sulfúrico
Ácido hipocloroso Cl O H O O Ácido clórico Ácido cloroso Cl O O H O O Ácido perclórico Cloro Cl O H Cl O O H
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricasTitulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricas
Veronica Catebiel
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Claribel2017
 
Determinacion potenciometrica del ph
Determinacion potenciometrica del ph Determinacion potenciometrica del ph
Determinacion potenciometrica del ph
mariacaela
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesHober NM
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
benjamin saltos
 
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Universidad de Guayaquil
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Diego Martín Núñez
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
EmmanuelVaro
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
denissita_betza
 
Soluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades ColigativasSoluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades Coligativas
EDWIN QUISBERT
 
Fórmulas para el cálculo de p h de ácidos,bases,sales y soluciones reguladoras.
Fórmulas para el cálculo de p h de ácidos,bases,sales y soluciones reguladoras.Fórmulas para el cálculo de p h de ácidos,bases,sales y soluciones reguladoras.
Fórmulas para el cálculo de p h de ácidos,bases,sales y soluciones reguladoras.Oswaldo A. Garibay
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Luis Morillo
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)Jesus Rivero
 
Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali
Murali Venkat Basavanag
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Animation Studios
 

La actualidad más candente (20)

Titulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricasTitulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricas
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Determinacion potenciometrica del ph
Determinacion potenciometrica del ph Determinacion potenciometrica del ph
Determinacion potenciometrica del ph
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
 
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
 
Soluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades ColigativasSoluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades Coligativas
 
Fórmulas para el cálculo de p h de ácidos,bases,sales y soluciones reguladoras.
Fórmulas para el cálculo de p h de ácidos,bases,sales y soluciones reguladoras.Fórmulas para el cálculo de p h de ácidos,bases,sales y soluciones reguladoras.
Fórmulas para el cálculo de p h de ácidos,bases,sales y soluciones reguladoras.
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
 
Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 

Destacado

La física nuclear y la bomba nuclear
La física nuclear y la bomba nuclearLa física nuclear y la bomba nuclear
La física nuclear y la bomba nuclearAlquería
 
Seminario trastornos del sueño en el anciano
Seminario trastornos del sueño en el ancianoSeminario trastornos del sueño en el anciano
Seminario trastornos del sueño en el ancianoSandru Acevedo MD
 
12 Equilibrio Quimico I 11 04 05
12 Equilibrio Quimico I 11 04 0512 Equilibrio Quimico I 11 04 05
12 Equilibrio Quimico I 11 04 05
lucasmerel
 
02 Enlace Quimico I 16 03 05
02 Enlace Quimico I 16 03 0502 Enlace Quimico I 16 03 05
02 Enlace Quimico I 16 03 05
lucasmerel
 
Física nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachilleratoFísica nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachillerato
Francisco José Navarro Rodríguez
 
36 Metales De Transicion Ii 15 06 05
36 Metales De Transicion Ii 15 06 0536 Metales De Transicion Ii 15 06 05
36 Metales De Transicion Ii 15 06 05
lucasmerel
 
25 Periodicidad Quimica 18 05 05
25 Periodicidad Quimica 18 05 0525 Periodicidad Quimica 18 05 05
25 Periodicidad Quimica 18 05 05
lucasmerel
 
10 Termoquimica 6 04 05
10 Termoquimica 6 04 0510 Termoquimica 6 04 05
10 Termoquimica 6 04 05
lucasmerel
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor
Trastornos del sueño en el adulto mayorTrastornos del sueño en el adulto mayor
Trastornos del sueño en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos del sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del sueño en el Adulto MayorTrastornos del sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del sueño en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Calorimetria I
Calorimetria ICalorimetria I
Calorimetria I
Marco Antonio Sanches
 
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto MayorTrastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Alonso Custodio
 
Fisión y fusión nuclear
Fisión y fusión nuclearFisión y fusión nuclear
Fisión y fusión nuclearAna Banchero
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
rafaelino
 

Destacado (20)

La física nuclear y la bomba nuclear
La física nuclear y la bomba nuclearLa física nuclear y la bomba nuclear
La física nuclear y la bomba nuclear
 
Termodinamica NM3
Termodinamica NM3Termodinamica NM3
Termodinamica NM3
 
Seminario trastornos del sueño en el anciano
Seminario trastornos del sueño en el ancianoSeminario trastornos del sueño en el anciano
Seminario trastornos del sueño en el anciano
 
12 Equilibrio Quimico I 11 04 05
12 Equilibrio Quimico I 11 04 0512 Equilibrio Quimico I 11 04 05
12 Equilibrio Quimico I 11 04 05
 
02 Enlace Quimico I 16 03 05
02 Enlace Quimico I 16 03 0502 Enlace Quimico I 16 03 05
02 Enlace Quimico I 16 03 05
 
Enlace Quimico
Enlace QuimicoEnlace Quimico
Enlace Quimico
 
Física nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachilleratoFísica nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachillerato
 
36 Metales De Transicion Ii 15 06 05
36 Metales De Transicion Ii 15 06 0536 Metales De Transicion Ii 15 06 05
36 Metales De Transicion Ii 15 06 05
 
25 Periodicidad Quimica 18 05 05
25 Periodicidad Quimica 18 05 0525 Periodicidad Quimica 18 05 05
25 Periodicidad Quimica 18 05 05
 
10 Termoquimica 6 04 05
10 Termoquimica 6 04 0510 Termoquimica 6 04 05
10 Termoquimica 6 04 05
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor
Trastornos del sueño en el adulto mayorTrastornos del sueño en el adulto mayor
Trastornos del sueño en el adulto mayor
 
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
 
Quimica nuclear nm4 ii
Quimica nuclear nm4 iiQuimica nuclear nm4 ii
Quimica nuclear nm4 ii
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Trastornos del sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del sueño en el Adulto MayorTrastornos del sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del sueño en el Adulto Mayor
 
Calorimetria I
Calorimetria ICalorimetria I
Calorimetria I
 
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto MayorTrastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
 
CALORIMETRIA
CALORIMETRIACALORIMETRIA
CALORIMETRIA
 
Fisión y fusión nuclear
Fisión y fusión nuclearFisión y fusión nuclear
Fisión y fusión nuclear
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 

Similar a 16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05

Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseMercedes Liaño
 
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 0517 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
lucasmerel
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
Diapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesDiapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesNatalia Tello
 
6-Equilibrios_acido_base_I.ppt
6-Equilibrios_acido_base_I.ppt6-Equilibrios_acido_base_I.ppt
6-Equilibrios_acido_base_I.ppt
GloriaEstefanyVilche
 
Equilibrios acido base
Equilibrios acido baseEquilibrios acido base
Equilibrios acido base
valenvalen15
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redoxariel
 
Equilibrio_acido_base.ppt
Equilibrio_acido_base.pptEquilibrio_acido_base.ppt
Equilibrio_acido_base.ppt
rafaelortega297656
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
José Miranda
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Ernesto Mamani
 
Equilibrio quimico1
Equilibrio quimico1Equilibrio quimico1
Equilibrio quimico1
Ernesto Mamani
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
Stefanny Analy
 
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.pptValoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
KarlaMassielMartinez
 
04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermolecularesGonzalo Matus
 

Similar a 16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05 (20)

Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 0517 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
 
Unidad II curso QOI Bio 2010
Unidad II curso QOI Bio 2010Unidad II curso QOI Bio 2010
Unidad II curso QOI Bio 2010
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASE
 
Diapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesDiapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_bases
 
6-Equilibrios_acido_base_I.ppt
6-Equilibrios_acido_base_I.ppt6-Equilibrios_acido_base_I.ppt
6-Equilibrios_acido_base_I.ppt
 
Equilibrios acido base
Equilibrios acido baseEquilibrios acido base
Equilibrios acido base
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Equilibrio_acido_base.ppt
Equilibrio_acido_base.pptEquilibrio_acido_base.ppt
Equilibrio_acido_base.ppt
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Equilibrio quimico1
Equilibrio quimico1Equilibrio quimico1
Equilibrio quimico1
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
 
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.pptValoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
 
04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares
 

Más de lucasmerel

Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 Dlucasmerel
 
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicasT%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicaslucasmerel
 
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29lucasmerel
 
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria IiTransfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Iilucasmerel
 
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005lucasmerel
 
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29lucasmerel
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006lucasmerel
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomolucasmerel
 
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra CostaEquilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra Costalucasmerel
 
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra CalvioMetabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra Calviolucasmerel
 
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof VarelaNeuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof Varelalucasmerel
 
Sinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y NeurotransmisionSinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y Neurotransmisionlucasmerel
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivolucasmerel
 
Brucelosis 2006
Brucelosis   2006Brucelosis   2006
Brucelosis 2006lucasmerel
 

Más de lucasmerel (20)

Separadores
SeparadoresSeparadores
Separadores
 
Sifilis 2006
Sifilis 2006Sifilis 2006
Sifilis 2006
 
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
 
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicasT%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
 
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
 
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria IiTransfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
 
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
 
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra CostaEquilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra Costa
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra CalvioMetabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
 
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof VarelaNeuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Sinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y NeurotransmisionSinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y Neurotransmision
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Ahai
AhaiAhai
Ahai
 
Brucelosis 2006
Brucelosis   2006Brucelosis   2006
Brucelosis 2006
 

16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05

  • 1. Equilibrio ácido base II Química General e Inorgánica Clase del 20 de abril de 2005
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Correlación entre la fuerza acida y la electronegatividad Acido
  • 6. Reglas de Pauling para oxoácidos -A mayor número de oxígenos unidos al átomo central, mayor fuerza ácida. -A mayor número de oxidación, mayor acidez. -A mayor electronegatividad, mayor acidez. Cuanto más polar es el enlace, el H unido al O puede cederse al H 2 O.
  • 7.
  • 8.  
  • 9. Carácter ácido del catión Al 3+ Al(H 2 O) 6 3+ + H 2 O Al(H 2 O) 5 (OH) 2+ + H + Ka = 1 x 10 -5
  • 10.
  • 11.  
  • 12. Relación entre la constante de ionización y pares conjugados HCN + H 2 O CN- + H 3 O + Ka CN- + H 2 O HCN + OH - Kb Sumando H 2 O + H 2 O H 3 O + + OH - Ka.Kb = Kw
  • 13.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.
  • 17.  
  • 18. Ejemplo de óxidos ácidos P 2 O 3 (s) + 3 H 2 O (l)  2 H 3 PO 3 ( ac ) P 2 O (s) + 3 H 2 O (l)  2 H 3 PO 2 ( ac ) P 2 O 5 (s) + 3 H 2 O (l)  2 H 3 PO 4 ( ac )
  • 19. Ácido nítrico Ácido nitroso Nitrógeno N O O H N O H O O
  • 20. Fósforo P H O H H O Ácido hipofosforoso P O H O H H O Ácido fosforoso P O H O H O O H Ácido fosfórico
  • 21. Azufre S O H O O H Ácido sulfuroso S O O H O O H Ácido sulfúrico
  • 22. Ácido hipocloroso Cl O H O O Ácido clórico Ácido cloroso Cl O O H O O Ácido perclórico Cloro Cl O H Cl O O H
  • 23.  
  • 24.