SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Química
Grupo de Trabajo:
Jefe Coordinador: Torres Alejandro. Becarios: Berra Matías, Cides Juan José, Faundes Jaime, Mardones
Walter, Silva Cristian.
1
Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Tecnológica Nacional
Unidad Académica Confluencia
Av. Pedro Rotter S/N°
Plaza Huincul- Provincia del Neuquen
Cátedra: Química Orgánica.
Trabajo Práctico: Obtención de Bakelita.
Carrera: Ingeniería Química.
1-OBJETIVOS:
• Obtención de Bakelita a través de una condensación alcalina entre un Fenol y un
Formaldehído.
2-ALCANCE:
No aplicable
3-FUNDAMENTO:
POLICONDENSACIONES FENOL + ALDEHÍDO:
Los aldehídos se condensan con los fenoles dando como producto los materiales
plásticos llamados Fenoplastos.
La condensación mas comúnmente realizada es la de fenol con formaldehído. Esta
reacción puede dar diferentes productos según la forma de efectuarla.
En todos los casos, hay eliminación de agua entre el oxigeno aldehídico y dos
átomos de hidrógeno de las posiciones orto o para del fenol:
Según que la reacción se efectúe en medio ácido o alcalino, los productos que se
obtienen son distintos.
a) CONDENSACIÓN EN MEDIO ÁCIDO:
Si se condensa fenol y formaldehído en presencia de un ácido, se obtienen las
resinas Termoplásticas llamadas “Novolacas”, de moléculas lineales del tipo:
OH OH
H O H
CH2
Laboratorio de Química
Grupo de Trabajo:
Jefe Coordinador: Torres Alejandro. Becarios: Berra Matías, Cides Juan José, Faundes Jaime, Mardones
Walter, Silva Cristian.
2
Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Tecnológica Nacional
Unidad Académica Confluencia
Av. Pedro Rotter S/N°
Plaza Huincul- Provincia del Neuquen
Estos productos se utilizan en los barnices. Sus derivados sulfonados o sulfometilados
se emplean como taninos sintéticos.
b) CONDENSACIÓN EN MEDIO BÁSICO:
Los productos de condensación alcalina de fenol y formol (solución acuosa de
formaldehído) son de mayor importancia que los anteriores, siendo su nombre comercial
de origen “BAKELITA”. Son resinas termorrígidas que en un primer estado son todavía
plásticas (Resoles), pero que pierden definitivamente toda plasticidad luego de un
calentamiento prolongado. Estos Fenoplastos termorrígidos (Resitas) tienen una
estructura macromolecular del tipo:
Mecanismo de reacción:
Estos monometiloles (o monometil fenoles), también pueden estar acompañados por di y
trimetilfenoles, o sea:
OH OH
CH2CH2 CH2
O-
C
OH
+ H
O
H
[OHNa]
-H2O
O-
CH2O-
H
+
H
CH2O-
OH
CH2OH
+
OH
CH2OH
Laboratorio de Química
Grupo de Trabajo:
Jefe Coordinador: Torres Alejandro. Becarios: Berra Matías, Cides Juan José, Faundes Jaime, Mardones
Walter, Silva Cristian.
3
Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Tecnológica Nacional
Unidad Académica Confluencia
Av. Pedro Rotter S/N°
Plaza Huincul- Provincia del Neuquen
Es decir, que en primera instancia se producen derivados hidroximetilados del fenol los
que se unen formando una cadena lineal conocida como resol, que es fusible y soluble en
solventes orgánicos.
Si existe un exceso de formaldehído, éste continúa reaccionando con las otras
posiciones del núcleo bencénico y comienza un entrecruzamiento que genera una
estructura rígida, insoluble y no fusible (resinas termoestables).
La condensación alcalina se efectúa en presencia de un catalizador, pudiendo
utilizarse como tal OHNa, CO3Na2 o NH4OH.
CH2
OH
CH2
OH
CH2
OH
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2CH2
Bakelita
OH OH OH
n
OH
CH2
OH
CH2 CH2OH
OH
Resol
n
OH OH
CH2OH CH2OH
CH2OHCH2OH CH2OH
Laboratorio de Química
Grupo de Trabajo:
Jefe Coordinador: Torres Alejandro. Becarios: Berra Matías, Cides Juan José, Faundes Jaime, Mardones
Walter, Silva Cristian.
4
Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Tecnológica Nacional
Unidad Académica Confluencia
Av. Pedro Rotter S/N°
Plaza Huincul- Provincia del Neuquen
Las proporciones relativas de formol y fenol a emplear varían según el producto
que se desee. Puede usarse un exceso de cualquiera de los dos. Un exceso de fenol
retarda la evolución del estado plástico al rígido (sin impedirlo).
La naturaleza del catalizador también afecta el comportamiento de la reacción.
Usando OHNa, que tiene acción disolvente, la precipitación de la resina comienza mas
tarde que si se usa NH4OH, el que no posee tal propiedad. Empleando amoníaco, el
producto resulta de mayor pureza prefiriéndose este catalizador cuando el producto se
destina a la fabricación de aislantes eléctricos.
Si se opera con un exceso de fenol, luego de dejar reposar se obtienen dos capas
(fases). La superior acuosa, que contiene el fenol no condensado, y la inferior, que es la
resina. Por el contrario si se opera con exceso de formol se obtiene una sola fase.
4-EQUIPOS Y MATERIALES:
• Balón de 500 ml
• Refrigerante a bolas o Allihn
• Refrigerante Liebig
• Balanza analítica
• Trípode
• Tela de amianto
• Mechero bunsen
• Vasos de precipitado
• Equipo de baño de agua
• Kitasato
• Embudo con papel de filtro
• Bomba de vacío
• Varilla de vidrio
• Medidor de vacío
• Termómetro.
• Soporte universal.
5-REACTIVOS:
• Fenol fundido
• OHNa en lentejas.
• Formol al 40 %
• Glicerina
• Agua desmineralizada.
Laboratorio de Química
Grupo de Trabajo:
Jefe Coordinador: Torres Alejandro. Becarios: Berra Matías, Cides Juan José, Faundes Jaime, Mardones
Walter, Silva Cristian.
5
Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Tecnológica Nacional
Unidad Académica Confluencia
Av. Pedro Rotter S/N°
Plaza Huincul- Provincia del Neuquen
6-PROCEDIMIENTO:
En un balón de 500 ml se colocar 100 gr de fenol fundido, 100 gr de formol al 40 % y 2,5
gr de NaOH.
Calentar la mezcla a reflujo total, durante 2 horas, o hasta que se note un espesamiento
de la masa.
Para obtener reflujo total debe utilizarse un refrigerante a bolas. Fig. (a)
Terminado el calentamiento pasar el contenido del balón a un vaso de precipitado.
Dejar en reposo hasta que se separan las dos capaz.
Mientras se espera la separación de la mezcla fig. (b), se debe lavar el balón lo más
rápidamente posible con solución concentrada de NaOH.
Sacar la capa superior (fase acuosa con exceso de fenol) con una pipeta, dejando solo la
inferior.
Una vez separada las dos fases, la capa inferior se pasa a un balón provisto de tubo
capilar, con el fin de efectuar una destilación al vacío para eliminar agua. fig. (c)
La capa superior acuosa se desecha.
Lavar inmediatamente el vaso de pptado con solución de NaOH.
Efectué la destilación calefaccionando el balón a baño Maria (40-50ºC) y a una presión
absoluta inferior a 70 mmHg (vacío de 690 mmHg), y termine cuando no se condense
mas agua en el refrigerante.
La masa viscosa y transparente libre de agua, se pasa a un molde previamente untado
con glicerina,
Llevar a estufa a temperatura no superior a 105 – 110 °C por espacio de 12 – 18 horas,
para lograr la bakelizacion del producto.
Todo el material de vidrio debe ser lavado con solución de NaOH inmediatamente
después de usado con la resina, por cuanto si la misma se vuelve termorrigida sobre el
vidrio, luego es imposible quitarla.
Fig. (a)
Laboratorio de Química
Grupo de Trabajo:
Jefe Coordinador: Torres Alejandro. Becarios: Berra Matías, Cides Juan José, Faundes Jaime, Mardones
Walter, Silva Cristian.
6
Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Tecnológica Nacional
Unidad Académica Confluencia
Av. Pedro Rotter S/N°
Plaza Huincul- Provincia del Neuquen
Fig. (b)
Fig. (c)
7-DATOS PRIMARIOS:
No corresponde
8-CALCULOS:
No corresponde
9-CUESTIONARIO:
• Por qué se utiliza en la reacción un exceso de Fenol ante el formol?
• Cual de los catalizadores en el más conveniente usar cuando la reacción se lleva a
cabo en medio alcalino? Por qué?
Laboratorio de Química
Grupo de Trabajo:
Jefe Coordinador: Torres Alejandro. Becarios: Berra Matías, Cides Juan José, Faundes Jaime, Mardones
Walter, Silva Cristian.
7
Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Tecnológica Nacional
Unidad Académica Confluencia
Av. Pedro Rotter S/N°
Plaza Huincul- Provincia del Neuquen
• Por que las fases después de la reacción no se separan en una ampolla de
decantación.
• Por que se lleva a cabo una destilación a presión reducida y no a presión
atmosférica.
10-BIBLIOGRAFIA:
• Apuntes U.T.N. Sub-Regional Confluencia. Departamento de química e Ingeniería
química. Química Orgánica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína IPN
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro IPN
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Karime Luis Sánchez
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónJuan Paez
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionYaoska Mendoza
 
Edta informeeee ya
Edta informeeee yaEdta informeeee ya
Edta informeeee yaMaria Perez
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoNoelia Centurion
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Daniielitho0o
 
Práctica 5 PUNTO DE EBULLICIÓN: DESTILACIÓN SIMPLE Y A PRESIÓN REDUCIDA
Práctica 5 PUNTO DE EBULLICIÓN:  DESTILACIÓN SIMPLE Y A PRESIÓN REDUCIDAPráctica 5 PUNTO DE EBULLICIÓN:  DESTILACIÓN SIMPLE Y A PRESIÓN REDUCIDA
Práctica 5 PUNTO DE EBULLICIÓN: DESTILACIÓN SIMPLE Y A PRESIÓN REDUCIDASusMayen
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)diana lpzg
 

La actualidad más candente (20)

Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
 
volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
Edta informeeee ya
Edta informeeee yaEdta informeeee ya
Edta informeeee ya
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Práctica 5 PUNTO DE EBULLICIÓN: DESTILACIÓN SIMPLE Y A PRESIÓN REDUCIDA
Práctica 5 PUNTO DE EBULLICIÓN:  DESTILACIÓN SIMPLE Y A PRESIÓN REDUCIDAPráctica 5 PUNTO DE EBULLICIÓN:  DESTILACIÓN SIMPLE Y A PRESIÓN REDUCIDA
Práctica 5 PUNTO DE EBULLICIÓN: DESTILACIÓN SIMPLE Y A PRESIÓN REDUCIDA
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Oximetria
 
6 nucleofilo
6 nucleofilo6 nucleofilo
6 nucleofilo
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 

Destacado

Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!Rebeca Chirinos
 
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Dispicitivos de entrada y salida
Dispicitivos de entrada y salidaDispicitivos de entrada y salida
Dispicitivos de entrada y salidaNicolas Barragan
 
Dos es una familia de sistemas operativos para pc
Dos es una familia de sistemas operativos para pcDos es una familia de sistemas operativos para pc
Dos es una familia de sistemas operativos para pcChamo SD
 
Degradados en Flash
Degradados en FlashDegradados en Flash
Degradados en FlashJhon Erazo
 
Segundo metodo en action script
Segundo metodo en action scriptSegundo metodo en action script
Segundo metodo en action scriptJhon Erazo
 
Presentacion1[1]
Presentacion1[1]Presentacion1[1]
Presentacion1[1]1busuario14
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1alejito001
 
Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirDaysi Pindo
 
Puertos en un pc
Puertos en un pcPuertos en un pc
Puertos en un pcJhon Erazo
 
Congreso ceap 3era s. 11 de abril
Congreso ceap 3era s. 11 de abrilCongreso ceap 3era s. 11 de abril
Congreso ceap 3era s. 11 de abrilCongreso Ceap
 
Sostenibilidad de la[1]
Sostenibilidad de la[1]Sostenibilidad de la[1]
Sostenibilidad de la[1]1busuario14
 
Exitoalamanerade dios
Exitoalamanerade diosExitoalamanerade dios
Exitoalamanerade diosdama50006
 
Proyectoaprobadoporcomision 11 diciembrede2012
Proyectoaprobadoporcomision 11 diciembrede2012Proyectoaprobadoporcomision 11 diciembrede2012
Proyectoaprobadoporcomision 11 diciembrede2012mcicopoa
 

Destacado (20)

Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
 
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
 
Dispicitivos de entrada y salida
Dispicitivos de entrada y salidaDispicitivos de entrada y salida
Dispicitivos de entrada y salida
 
Dos es una familia de sistemas operativos para pc
Dos es una familia de sistemas operativos para pcDos es una familia de sistemas operativos para pc
Dos es una familia de sistemas operativos para pc
 
Mis marcas
Mis marcasMis marcas
Mis marcas
 
Degradados en Flash
Degradados en FlashDegradados en Flash
Degradados en Flash
 
Paniaguas
PaniaguasPaniaguas
Paniaguas
 
Los eclipses del sol y la luna
Los eclipses del sol y la lunaLos eclipses del sol y la luna
Los eclipses del sol y la luna
 
Los eclipses del sol y la luna
Los eclipses del sol y la lunaLos eclipses del sol y la luna
Los eclipses del sol y la luna
 
Segundo metodo en action script
Segundo metodo en action scriptSegundo metodo en action script
Segundo metodo en action script
 
Presentacion1[1]
Presentacion1[1]Presentacion1[1]
Presentacion1[1]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
Puertos en un pc
Puertos en un pcPuertos en un pc
Puertos en un pc
 
Congreso ceap 3era s. 11 de abril
Congreso ceap 3era s. 11 de abrilCongreso ceap 3era s. 11 de abril
Congreso ceap 3era s. 11 de abril
 
Sostenibilidad de la[1]
Sostenibilidad de la[1]Sostenibilidad de la[1]
Sostenibilidad de la[1]
 
Internet terminado
Internet terminadoInternet terminado
Internet terminado
 
Exitoalamanerade dios
Exitoalamanerade diosExitoalamanerade dios
Exitoalamanerade dios
 
Proyectoaprobadoporcomision 11 diciembrede2012
Proyectoaprobadoporcomision 11 diciembrede2012Proyectoaprobadoporcomision 11 diciembrede2012
Proyectoaprobadoporcomision 11 diciembrede2012
 
diversidad cultural
diversidad culturaldiversidad cultural
diversidad cultural
 

Similar a Bakelita (7)

Tp n¦ 10
Tp n¦ 10Tp n¦ 10
Tp n¦ 10
 
Etileno
Etileno Etileno
Etileno
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
 
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
 
Tp yerba
Tp yerbaTp yerba
Tp yerba
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
 

Último

&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 

Último (20)

&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 

Bakelita

  • 1. Laboratorio de Química Grupo de Trabajo: Jefe Coordinador: Torres Alejandro. Becarios: Berra Matías, Cides Juan José, Faundes Jaime, Mardones Walter, Silva Cristian. 1 Ministerio de Cultura y Educación Universidad Tecnológica Nacional Unidad Académica Confluencia Av. Pedro Rotter S/N° Plaza Huincul- Provincia del Neuquen Cátedra: Química Orgánica. Trabajo Práctico: Obtención de Bakelita. Carrera: Ingeniería Química. 1-OBJETIVOS: • Obtención de Bakelita a través de una condensación alcalina entre un Fenol y un Formaldehído. 2-ALCANCE: No aplicable 3-FUNDAMENTO: POLICONDENSACIONES FENOL + ALDEHÍDO: Los aldehídos se condensan con los fenoles dando como producto los materiales plásticos llamados Fenoplastos. La condensación mas comúnmente realizada es la de fenol con formaldehído. Esta reacción puede dar diferentes productos según la forma de efectuarla. En todos los casos, hay eliminación de agua entre el oxigeno aldehídico y dos átomos de hidrógeno de las posiciones orto o para del fenol: Según que la reacción se efectúe en medio ácido o alcalino, los productos que se obtienen son distintos. a) CONDENSACIÓN EN MEDIO ÁCIDO: Si se condensa fenol y formaldehído en presencia de un ácido, se obtienen las resinas Termoplásticas llamadas “Novolacas”, de moléculas lineales del tipo: OH OH H O H CH2
  • 2. Laboratorio de Química Grupo de Trabajo: Jefe Coordinador: Torres Alejandro. Becarios: Berra Matías, Cides Juan José, Faundes Jaime, Mardones Walter, Silva Cristian. 2 Ministerio de Cultura y Educación Universidad Tecnológica Nacional Unidad Académica Confluencia Av. Pedro Rotter S/N° Plaza Huincul- Provincia del Neuquen Estos productos se utilizan en los barnices. Sus derivados sulfonados o sulfometilados se emplean como taninos sintéticos. b) CONDENSACIÓN EN MEDIO BÁSICO: Los productos de condensación alcalina de fenol y formol (solución acuosa de formaldehído) son de mayor importancia que los anteriores, siendo su nombre comercial de origen “BAKELITA”. Son resinas termorrígidas que en un primer estado son todavía plásticas (Resoles), pero que pierden definitivamente toda plasticidad luego de un calentamiento prolongado. Estos Fenoplastos termorrígidos (Resitas) tienen una estructura macromolecular del tipo: Mecanismo de reacción: Estos monometiloles (o monometil fenoles), también pueden estar acompañados por di y trimetilfenoles, o sea: OH OH CH2CH2 CH2 O- C OH + H O H [OHNa] -H2O O- CH2O- H + H CH2O- OH CH2OH + OH CH2OH
  • 3. Laboratorio de Química Grupo de Trabajo: Jefe Coordinador: Torres Alejandro. Becarios: Berra Matías, Cides Juan José, Faundes Jaime, Mardones Walter, Silva Cristian. 3 Ministerio de Cultura y Educación Universidad Tecnológica Nacional Unidad Académica Confluencia Av. Pedro Rotter S/N° Plaza Huincul- Provincia del Neuquen Es decir, que en primera instancia se producen derivados hidroximetilados del fenol los que se unen formando una cadena lineal conocida como resol, que es fusible y soluble en solventes orgánicos. Si existe un exceso de formaldehído, éste continúa reaccionando con las otras posiciones del núcleo bencénico y comienza un entrecruzamiento que genera una estructura rígida, insoluble y no fusible (resinas termoestables). La condensación alcalina se efectúa en presencia de un catalizador, pudiendo utilizarse como tal OHNa, CO3Na2 o NH4OH. CH2 OH CH2 OH CH2 OH CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2CH2 Bakelita OH OH OH n OH CH2 OH CH2 CH2OH OH Resol n OH OH CH2OH CH2OH CH2OHCH2OH CH2OH
  • 4. Laboratorio de Química Grupo de Trabajo: Jefe Coordinador: Torres Alejandro. Becarios: Berra Matías, Cides Juan José, Faundes Jaime, Mardones Walter, Silva Cristian. 4 Ministerio de Cultura y Educación Universidad Tecnológica Nacional Unidad Académica Confluencia Av. Pedro Rotter S/N° Plaza Huincul- Provincia del Neuquen Las proporciones relativas de formol y fenol a emplear varían según el producto que se desee. Puede usarse un exceso de cualquiera de los dos. Un exceso de fenol retarda la evolución del estado plástico al rígido (sin impedirlo). La naturaleza del catalizador también afecta el comportamiento de la reacción. Usando OHNa, que tiene acción disolvente, la precipitación de la resina comienza mas tarde que si se usa NH4OH, el que no posee tal propiedad. Empleando amoníaco, el producto resulta de mayor pureza prefiriéndose este catalizador cuando el producto se destina a la fabricación de aislantes eléctricos. Si se opera con un exceso de fenol, luego de dejar reposar se obtienen dos capas (fases). La superior acuosa, que contiene el fenol no condensado, y la inferior, que es la resina. Por el contrario si se opera con exceso de formol se obtiene una sola fase. 4-EQUIPOS Y MATERIALES: • Balón de 500 ml • Refrigerante a bolas o Allihn • Refrigerante Liebig • Balanza analítica • Trípode • Tela de amianto • Mechero bunsen • Vasos de precipitado • Equipo de baño de agua • Kitasato • Embudo con papel de filtro • Bomba de vacío • Varilla de vidrio • Medidor de vacío • Termómetro. • Soporte universal. 5-REACTIVOS: • Fenol fundido • OHNa en lentejas. • Formol al 40 % • Glicerina • Agua desmineralizada.
  • 5. Laboratorio de Química Grupo de Trabajo: Jefe Coordinador: Torres Alejandro. Becarios: Berra Matías, Cides Juan José, Faundes Jaime, Mardones Walter, Silva Cristian. 5 Ministerio de Cultura y Educación Universidad Tecnológica Nacional Unidad Académica Confluencia Av. Pedro Rotter S/N° Plaza Huincul- Provincia del Neuquen 6-PROCEDIMIENTO: En un balón de 500 ml se colocar 100 gr de fenol fundido, 100 gr de formol al 40 % y 2,5 gr de NaOH. Calentar la mezcla a reflujo total, durante 2 horas, o hasta que se note un espesamiento de la masa. Para obtener reflujo total debe utilizarse un refrigerante a bolas. Fig. (a) Terminado el calentamiento pasar el contenido del balón a un vaso de precipitado. Dejar en reposo hasta que se separan las dos capaz. Mientras se espera la separación de la mezcla fig. (b), se debe lavar el balón lo más rápidamente posible con solución concentrada de NaOH. Sacar la capa superior (fase acuosa con exceso de fenol) con una pipeta, dejando solo la inferior. Una vez separada las dos fases, la capa inferior se pasa a un balón provisto de tubo capilar, con el fin de efectuar una destilación al vacío para eliminar agua. fig. (c) La capa superior acuosa se desecha. Lavar inmediatamente el vaso de pptado con solución de NaOH. Efectué la destilación calefaccionando el balón a baño Maria (40-50ºC) y a una presión absoluta inferior a 70 mmHg (vacío de 690 mmHg), y termine cuando no se condense mas agua en el refrigerante. La masa viscosa y transparente libre de agua, se pasa a un molde previamente untado con glicerina, Llevar a estufa a temperatura no superior a 105 – 110 °C por espacio de 12 – 18 horas, para lograr la bakelizacion del producto. Todo el material de vidrio debe ser lavado con solución de NaOH inmediatamente después de usado con la resina, por cuanto si la misma se vuelve termorrigida sobre el vidrio, luego es imposible quitarla. Fig. (a)
  • 6. Laboratorio de Química Grupo de Trabajo: Jefe Coordinador: Torres Alejandro. Becarios: Berra Matías, Cides Juan José, Faundes Jaime, Mardones Walter, Silva Cristian. 6 Ministerio de Cultura y Educación Universidad Tecnológica Nacional Unidad Académica Confluencia Av. Pedro Rotter S/N° Plaza Huincul- Provincia del Neuquen Fig. (b) Fig. (c) 7-DATOS PRIMARIOS: No corresponde 8-CALCULOS: No corresponde 9-CUESTIONARIO: • Por qué se utiliza en la reacción un exceso de Fenol ante el formol? • Cual de los catalizadores en el más conveniente usar cuando la reacción se lleva a cabo en medio alcalino? Por qué?
  • 7. Laboratorio de Química Grupo de Trabajo: Jefe Coordinador: Torres Alejandro. Becarios: Berra Matías, Cides Juan José, Faundes Jaime, Mardones Walter, Silva Cristian. 7 Ministerio de Cultura y Educación Universidad Tecnológica Nacional Unidad Académica Confluencia Av. Pedro Rotter S/N° Plaza Huincul- Provincia del Neuquen • Por que las fases después de la reacción no se separan en una ampolla de decantación. • Por que se lleva a cabo una destilación a presión reducida y no a presión atmosférica. 10-BIBLIOGRAFIA: • Apuntes U.T.N. Sub-Regional Confluencia. Departamento de química e Ingeniería química. Química Orgánica.