SlideShare una empresa de Scribd logo
Ioana Gusa
María Fernández
Índice
Influencia de Don Quijote
Diapositiva 4
Diapositiva 5
 Transcendencia del quijote
El romanticismo
Diapositiva 8
El romanticismo ingles
Diapositiva 10
Influencias del "Quijote" en las formas ficcionales del s...
Diapositiva 12
Influencia del Quijote en la música
Diapositiva 14

                         Don Quijote                       2
Influencia de Don Quijote
 Don Quijote es una de las obras más
destacadas de la literatura española y la
literatura universal, y una de las más
traducidas. Representa la primera obra
literaria que se puede clasificar como
novela moderna y también la primera
novela polifónica, y como tal, ejerció un
influjo abrumador en toda la
narrativa europea posterior Solamente
renacerá Cervantes como modelo
novelístico en España con la llegada del
realismo. El género narrativo se había
sumido en una gran decadencia a causa
de su contaminación con elementos
moralizadores ajenos y la competencia
que le hizo, como entretenimiento, el
teatro barroco.                   Don Quijote   3
Quizá Cervantes nunca llegó a imaginar la importancia que su
obra llegaría a tener para el desarrollo de la literatura. Tan
importante ha sido la influencia del Quijote, que han sido
innumerables los autores que han tomado esta obra como
fuente de inspiración. Entre ellos cabe citar a William
Shakespeare, Giovanni Meli, G. K. Chesterton, A. V.
Lunacharski y Jorge Luis Borges.
La obra de Cervantes también fue el punto de partida para
importantes ensayos, entre los que se puede mencionar Vida
de don Quijote y Sancho, de Miguel de Unamuno, y La ruta de
don Quijote, de Azorín




                           Don Quijote                           4
Mientras que la historia de la interpretación de Don Quijote ha
  sido tema de muchos estudios, la única influencia del libro que
  se ha estudiado recientemente es el papel clave que ha
  desempeñado en el desarrollo de la novela. El hecho de que no
  se haya dicho casi nada sobre su influencia en la literatura en
  general, en las ideas, en la cultura, en las costumbres e
  indirectamente incluso en la política, hace sospechar que hay
  mucho por decir. El romanticismo es un enfoque adecuado
  para nuestro examen de la influencia de Don Quijote, debido al
  gran impacto que ha causado, que aún persiste de muchas
  formas, y a la reciente controversia sobre Ala interpretación
  romántica de Don Quijote”.

 Les debemos mucho: el origen de los estudios cervantinos
modernos, que, junto con el nacimiento del hispanismo en general, si
no es inseparable del nacimiento del romanticismo, está estrechamente
vinculado a él.




                              Don Quijote                           5
Transcendencia del quijote
El Quijote tuvo un éxito fulminante. En su época, se leyó como
un libro preferentemente humorístico, cuya trascendencia
quedaba tal vez limitada a ser una parodia regocijante de los
libros de caballerías, tan difundidos entonces. Un siglo
después, en el XVIII, extinguido ya dicho género narrativo, los
lectores y los críticos empiezan a considerarlo como obra
clásica y modelo de lenguaje.
Pero es en el siglo XIX, con el advenimiento del Romanticismo,
cuando el Quijote empieza a ser valorado profundamente. En
aquella época valerosa e idealista, el caballero manchego se
convierte en símbolo del hombre que lucha sólo por el triunfo
del espíritu sin que le arredren los obstáculos. Parece el último
caballero de la Edad Media generosa y noble, y, sin duda, es el
primero de la nueva edad que debe conducir al hombre a
vencer la opresión y la injusticia.




                               Don Quijote                          6
El romanticismo
Los románticos fueron los primeros en señalar la complejidad
de la obra, sus distintos niveles y su autoanálisis; fueron ellos
los que señalaron que las novelas intercaladas constituyen una
parte integrante del libro.
También fueron los primeros en describir la sutileza
lingüística” de las obras de Cervantes, en ver que el uso de
personajes pertenecientes a la clase baja era una característica
positiva. Finalmente, entender el complejo punto de vista de
Cervantes sobre la caballería: que, al mismo tiempo que
atacaba la falsa literatura caballeresca, defendía lo que
entendía como caballería verdadera, y sentía una considerable
simpatía por algunos de los libros que atacaba, con la única
condición de que se presentaran e interpretaran como
literatura, en lugar de como historia.




                           Don Quijote                          7
Encontró en Cervantes “el verdadero artista romántico”,
“inspirado y consciente”. “ElQuijote es [para él] modelo de
novela”, y la novela, “patrimonio de los españoles”, es el género
literario romántico por excelencia.
Casi todos los temas contradictorios que se han encontrado en el
movimiento romántico son los que los románticos dijeron que
habían encontrado en Cervantes.




                            Don Quijote                        8
El romanticismo ingles
El estudio de la influencia de Cervantes en el romanticismo
inglés es más difícil. Desgraciadamente no hay ningún estudio
de la influencia de Cervantes ni de ningún otro escritor español
en la literatura inglesa durante este período que sea similar
a German Literature as Known in England 1750-1830 de Violet
Stockley, o a los diversos estudios sobre la influencia hispana
en los Estados Unidos y en Alemania.
Edwin B. Knowles, Jr., al mismo tiempo que estudia Don
Quijote en Inglaterra durante el período 1605-1660, señala
justamente que “es el único período en que se ha estudiado a
fondo la influencia de Cervantes”.




                           Don Quijote                         9
Don Quijote era “el prototipo indudable de la novela cómica.
Las situaciones humorísticas son, es verdad, casi todas
burlescas, lo que no era necesario, pero la sátira es tan
delicada, que se escapa más que se impone a la atención
inexperta”. Calificó la obra de romance cómico, llena de “una
serie de situaciones cómicas del tipo más burlesco”. Como
prueba de que Cervantes no quería que Don Quijote “sólo
provocara risa”, cita los elementos interpolados de la Primera
Parte.




                           Don Quijote                           10
Influencias del "Quijote" en las
formas ficcionales del siglo XVII
La influencia del Quijote en las ficciones del siglo XVII
presentaría niveles nulos de canonicidad. En este estudio
presentamos varias obras en las que el influjo del texto
cervantino permite hablar de indicios de canonización desde
tres perspectivas: canonización literaria, canonización critica y
canonización cultural. Los resultados permiten replantear la
lectura critica y subrayan los tempranos indicios de
canonización del texto en sus recreaciones europeas.




                            Don Quijote                         11
En principio, fue vista como una
     sátira a las novelas de caballería,
     tan de moda por aquel entonces,
     pero con el tiempo fue
     convirtiéndose en un clásico,
     visto por la crítica como una obra
     profunda, que explora los mas
     ignotos rincones del alma
     humana.
     Actualmente, es considerada una
     de las obras cumbres de la
     literatura, no solo de lengua
     castellana, si no universal.

     El resurgimiento del interés por
     la literatura medieval (romances):
     se aplicó el término romántico a
     este movimiento porque
     significaba “en el espíritu de los
     romances”


Don Quijote                           12
Influencia del Quijote en la música
Nos encontramos, pues, ante una obra de gran envergadura,
imposible de integrar por completo en una partitura, pero repleta
por otra parte de situaciones, historias y escenas perfectamente
abordables en grandes y pequeñas formas musicales. Una obra
que permite la música simplemente descriptiva y también la
música de gran aliento, que se remonte sobre la anécdota e intente
captar sus valores más trascendentes y universales. Un texto que
permite a un tiempo un enfoque clásico o romántico, impresionista
o expresionista y que es capaz de adaptarse a la música serial o a
la electrónica.




                             Don Quijote                       13
FIN


Don Quijote   14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHACONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
profemartinbozo
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
morgana2
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantes
Elisadelengua
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
jordano
 
Don quijote de la mancha torcoroma arias- proyecto 5
Don quijote de la mancha   torcoroma arias- proyecto 5Don quijote de la mancha   torcoroma arias- proyecto 5
Don quijote de la mancha torcoroma arias- proyecto 5
Torcoroma Arias
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
pepe16
 
Tríptico Quijote
Tríptico QuijoteTríptico Quijote
Tríptico Quijote
xmorganax
 

La actualidad más candente (20)

Genero Dramático "Don Quijote de la Mancha"
Genero Dramático "Don Quijote de la Mancha"Genero Dramático "Don Quijote de la Mancha"
Genero Dramático "Don Quijote de la Mancha"
 
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHACONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Don Quijote
Don QuijoteDon Quijote
Don Quijote
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
 
Diapositivas quijote
Diapositivas quijoteDiapositivas quijote
Diapositivas quijote
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantes
 
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la ManchaIntroducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Don quijote de la mancha torcoroma arias- proyecto 5
Don quijote de la mancha   torcoroma arias- proyecto 5Don quijote de la mancha   torcoroma arias- proyecto 5
Don quijote de la mancha torcoroma arias- proyecto 5
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
 
Tríptico Quijote
Tríptico QuijoteTríptico Quijote
Tríptico Quijote
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
 

Similar a Don quijote (20)

la novela diapositivas
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivas
 
Semana 16: Novela
Semana 16: NovelaSemana 16: Novela
Semana 16: Novela
 
Semana 16 Novela
Semana 16 NovelaSemana 16 Novela
Semana 16 Novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
La Novela
La Novela La Novela
La Novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
HISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELA
 
Presentación quijote
Presentación quijotePresentación quijote
Presentación quijote
 
lengua.pptx
lengua.pptxlengua.pptx
lengua.pptx
 
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptxLINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
 
10° per 3° clase n°1 el quijote
10° per 3°  clase n°1 el quijote10° per 3°  clase n°1 el quijote
10° per 3° clase n°1 el quijote
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Don quijote

  • 2. Índice Influencia de Don Quijote Diapositiva 4 Diapositiva 5 Transcendencia del quijote El romanticismo Diapositiva 8 El romanticismo ingles Diapositiva 10 Influencias del "Quijote" en las formas ficcionales del s... Diapositiva 12 Influencia del Quijote en la música Diapositiva 14 Don Quijote 2
  • 3. Influencia de Don Quijote  Don Quijote es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior Solamente renacerá Cervantes como modelo novelístico en España con la llegada del realismo. El género narrativo se había sumido en una gran decadencia a causa de su contaminación con elementos moralizadores ajenos y la competencia que le hizo, como entretenimiento, el teatro barroco. Don Quijote 3
  • 4. Quizá Cervantes nunca llegó a imaginar la importancia que su obra llegaría a tener para el desarrollo de la literatura. Tan importante ha sido la influencia del Quijote, que han sido innumerables los autores que han tomado esta obra como fuente de inspiración. Entre ellos cabe citar a William Shakespeare, Giovanni Meli, G. K. Chesterton, A. V. Lunacharski y Jorge Luis Borges. La obra de Cervantes también fue el punto de partida para importantes ensayos, entre los que se puede mencionar Vida de don Quijote y Sancho, de Miguel de Unamuno, y La ruta de don Quijote, de Azorín Don Quijote 4
  • 5. Mientras que la historia de la interpretación de Don Quijote ha sido tema de muchos estudios, la única influencia del libro que se ha estudiado recientemente es el papel clave que ha desempeñado en el desarrollo de la novela. El hecho de que no se haya dicho casi nada sobre su influencia en la literatura en general, en las ideas, en la cultura, en las costumbres e indirectamente incluso en la política, hace sospechar que hay mucho por decir. El romanticismo es un enfoque adecuado para nuestro examen de la influencia de Don Quijote, debido al gran impacto que ha causado, que aún persiste de muchas formas, y a la reciente controversia sobre Ala interpretación romántica de Don Quijote”.  Les debemos mucho: el origen de los estudios cervantinos modernos, que, junto con el nacimiento del hispanismo en general, si no es inseparable del nacimiento del romanticismo, está estrechamente vinculado a él. Don Quijote 5
  • 6. Transcendencia del quijote El Quijote tuvo un éxito fulminante. En su época, se leyó como un libro preferentemente humorístico, cuya trascendencia quedaba tal vez limitada a ser una parodia regocijante de los libros de caballerías, tan difundidos entonces. Un siglo después, en el XVIII, extinguido ya dicho género narrativo, los lectores y los críticos empiezan a considerarlo como obra clásica y modelo de lenguaje. Pero es en el siglo XIX, con el advenimiento del Romanticismo, cuando el Quijote empieza a ser valorado profundamente. En aquella época valerosa e idealista, el caballero manchego se convierte en símbolo del hombre que lucha sólo por el triunfo del espíritu sin que le arredren los obstáculos. Parece el último caballero de la Edad Media generosa y noble, y, sin duda, es el primero de la nueva edad que debe conducir al hombre a vencer la opresión y la injusticia. Don Quijote 6
  • 7. El romanticismo Los románticos fueron los primeros en señalar la complejidad de la obra, sus distintos niveles y su autoanálisis; fueron ellos los que señalaron que las novelas intercaladas constituyen una parte integrante del libro. También fueron los primeros en describir la sutileza lingüística” de las obras de Cervantes, en ver que el uso de personajes pertenecientes a la clase baja era una característica positiva. Finalmente, entender el complejo punto de vista de Cervantes sobre la caballería: que, al mismo tiempo que atacaba la falsa literatura caballeresca, defendía lo que entendía como caballería verdadera, y sentía una considerable simpatía por algunos de los libros que atacaba, con la única condición de que se presentaran e interpretaran como literatura, en lugar de como historia. Don Quijote 7
  • 8. Encontró en Cervantes “el verdadero artista romántico”, “inspirado y consciente”. “ElQuijote es [para él] modelo de novela”, y la novela, “patrimonio de los españoles”, es el género literario romántico por excelencia. Casi todos los temas contradictorios que se han encontrado en el movimiento romántico son los que los románticos dijeron que habían encontrado en Cervantes. Don Quijote 8
  • 9. El romanticismo ingles El estudio de la influencia de Cervantes en el romanticismo inglés es más difícil. Desgraciadamente no hay ningún estudio de la influencia de Cervantes ni de ningún otro escritor español en la literatura inglesa durante este período que sea similar a German Literature as Known in England 1750-1830 de Violet Stockley, o a los diversos estudios sobre la influencia hispana en los Estados Unidos y en Alemania. Edwin B. Knowles, Jr., al mismo tiempo que estudia Don Quijote en Inglaterra durante el período 1605-1660, señala justamente que “es el único período en que se ha estudiado a fondo la influencia de Cervantes”. Don Quijote 9
  • 10. Don Quijote era “el prototipo indudable de la novela cómica. Las situaciones humorísticas son, es verdad, casi todas burlescas, lo que no era necesario, pero la sátira es tan delicada, que se escapa más que se impone a la atención inexperta”. Calificó la obra de romance cómico, llena de “una serie de situaciones cómicas del tipo más burlesco”. Como prueba de que Cervantes no quería que Don Quijote “sólo provocara risa”, cita los elementos interpolados de la Primera Parte. Don Quijote 10
  • 11. Influencias del "Quijote" en las formas ficcionales del siglo XVII La influencia del Quijote en las ficciones del siglo XVII presentaría niveles nulos de canonicidad. En este estudio presentamos varias obras en las que el influjo del texto cervantino permite hablar de indicios de canonización desde tres perspectivas: canonización literaria, canonización critica y canonización cultural. Los resultados permiten replantear la lectura critica y subrayan los tempranos indicios de canonización del texto en sus recreaciones europeas. Don Quijote 11
  • 12. En principio, fue vista como una sátira a las novelas de caballería, tan de moda por aquel entonces, pero con el tiempo fue convirtiéndose en un clásico, visto por la crítica como una obra profunda, que explora los mas ignotos rincones del alma humana. Actualmente, es considerada una de las obras cumbres de la literatura, no solo de lengua castellana, si no universal. El resurgimiento del interés por la literatura medieval (romances): se aplicó el término romántico a este movimiento porque significaba “en el espíritu de los romances” Don Quijote 12
  • 13. Influencia del Quijote en la música Nos encontramos, pues, ante una obra de gran envergadura, imposible de integrar por completo en una partitura, pero repleta por otra parte de situaciones, historias y escenas perfectamente abordables en grandes y pequeñas formas musicales. Una obra que permite la música simplemente descriptiva y también la música de gran aliento, que se remonte sobre la anécdota e intente captar sus valores más trascendentes y universales. Un texto que permite a un tiempo un enfoque clásico o romántico, impresionista o expresionista y que es capaz de adaptarse a la música serial o a la electrónica. Don Quijote 13