SlideShare una empresa de Scribd logo
HECHO POR:
MANUEL INIESTA HERNÁNDEZ
FRANCISCO TERUEL MANZANO
ALBERTO LÓPEZ MARTÍNEZ
ALEJANDRO MONREAL CORTÉS
 La novela tiene dos partes. La primera parte de esta se
titula “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la
Mancha”.
 La primera parte fue publicada en 1605. Esta trata de
un hidalgo de la Mancha de unos 50 años que tras leer
muchos libros de caballería, decide disfrazarse de
caballero andante y embarcarse en una serie de
aventuras con su viejo caballo Rocinante
 La segunda parte de esta novela se titula “El ingenioso
Caballero Don Quijote de la Mancha”.
 La segunda parte fue publicada precipitadamente en 1615,
debido a que un anónimo con el seudónimo de Alfonso de
Avellaneda publicó el Quijote Apócrifo en 1614.
 Esta trata sobre la tercera salida de Don Quijote a las
andadas motivada por Sansón Carrasco que le haces saber
que sus aventuras han sido publicadas en un libro. Sancho y
Don Quijote se dirigen a las justas de Zaragoza y más tarde
a Barcelona, lo que les involucrará en un sinfín de
aventuras. La novela acaba con la muerte de Don Quijote
 Los personajes principales de esta obra son:
Sancho Panza, es el fiel
escudero y el fiel
amigo de Don Quijote, que
le apoyó en sus locuras.
Alfonso Quijano, más
conocido como Don
Quijote de la Mancha, es
el protagonista de la obra.
Es muy imaginativo
porque todas sus
aventuras las asocia con
las de los libros de
caballerías.
Dulcinea del Toboso,
también conocida como
Aldonza Lorenzo, es la
dama que siempre está
presente en el
pensamiento de Don
Quijote.
Rucio, es el asno
acompañante de
Sancho Panza, muy
querido por este.
Rocinante, es el
caballo de Don
Quijote, flaco,
pando, de aspecto
burlesco para ser el
caballo de un
caballero.
 El Ama de Don Quijote, le asiste, le sirve las comidas y le
cura de sus heridas.
 La sobrina de Don Quijote, Cuida de éste cuando viene
derrotado por el Caballero de la Blanca Luna. Cuando su
tío está a punto de morir, le dejará toda su hacienda
 Maese Nicolás más conocido como el barbero, acompaña al
cura a buscar a Don Quijote cuando éste se va de aventuras.
Quiere participar en la recuperación de su amigo.
 Pedro Pérez, cura que visitaba mucho la casa de Don
Quijote, tuvo la idea de quemar los libros de caballerías de
Don Quijote
Junto a los personajes principales, otros personajes son
 Sansón Carrasco, es uno de los personajes secundarios
más importantes del Quijote, Quiere curar a Don
Quijote de su locura. Para ello se disfraza del Caballero
de los Espejos, para ganar en batalla a Don Quijote
obligándole dejar su profesión de caballero andante.
Más tarde se disfrazará de Caballero de La Blanca
Luna para intentarlo de nuevo.
 Los duques, son dos personajes que se burlan de Don
Quijote y Sancho, haciéndoles pasar por diversas
humillaciones para a cambio ser libres, una de ellas
volar en un caballo de madera llamado Clavileño.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microsoft Power Point Don Quijote
Microsoft Power Point   Don QuijoteMicrosoft Power Point   Don Quijote
Microsoft Power Point Don Quijote
Encarna
 
Eli C, Sonia I Anna
Eli C, Sonia I AnnaEli C, Sonia I Anna
Eli C, Sonia I Anna
dolors
 
Don quijote de la mancha dia del idioma (para ed. primaria)
Don quijote de la mancha   dia del idioma (para ed. primaria)Don quijote de la mancha   dia del idioma (para ed. primaria)
Don quijote de la mancha dia del idioma (para ed. primaria)
aliss811
 
Presentacion Del Quijote
Presentacion Del QuijotePresentacion Del Quijote
Presentacion Del Quijote
guest81fe3d
 
Presentacion Del Quijote****
Presentacion Del Quijote****Presentacion Del Quijote****
Presentacion Del Quijote****
cecilia6
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
morgana2
 
Cervantes.pablo gutiérrezsierra
Cervantes.pablo gutiérrezsierraCervantes.pablo gutiérrezsierra
Cervantes.pablo gutiérrezsierra
PelegrinJabi
 
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectorasMódulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
Sakura San
 
RubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I MarioRubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I Mario
dolors
 
Realismo mágico y lo real maravilloso
Realismo mágico y lo real maravillosoRealismo mágico y lo real maravilloso
Realismo mágico y lo real maravilloso
Romina Bravo
 

La actualidad más candente (19)

Microsoft Power Point Don Quijote
Microsoft Power Point   Don QuijoteMicrosoft Power Point   Don Quijote
Microsoft Power Point Don Quijote
 
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la manchaEl ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
 
Sancho panza
Sancho panzaSancho panza
Sancho panza
 
Viajes de don quijote en españa
Viajes de don quijote en españaViajes de don quijote en españa
Viajes de don quijote en españa
 
Eli C, Sonia I Anna
Eli C, Sonia I AnnaEli C, Sonia I Anna
Eli C, Sonia I Anna
 
El Quijote
El QuijoteEl Quijote
El Quijote
 
Don quijote de la mancha dia del idioma (para ed. primaria)
Don quijote de la mancha   dia del idioma (para ed. primaria)Don quijote de la mancha   dia del idioma (para ed. primaria)
Don quijote de la mancha dia del idioma (para ed. primaria)
 
Presentacion Del Quijote
Presentacion Del QuijotePresentacion Del Quijote
Presentacion Del Quijote
 
Presentacion Del Quijote****
Presentacion Del Quijote****Presentacion Del Quijote****
Presentacion Del Quijote****
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
 
Romero mc3tp3
Romero mc3tp3Romero mc3tp3
Romero mc3tp3
 
Cervantes.pablo gutiérrezsierra
Cervantes.pablo gutiérrezsierraCervantes.pablo gutiérrezsierra
Cervantes.pablo gutiérrezsierra
 
Quijote segunda parte capitulo 3
Quijote segunda parte capitulo 3 Quijote segunda parte capitulo 3
Quijote segunda parte capitulo 3
 
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectorasMódulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
 
Don Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish LitDon Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish Lit
 
Gemma Julia
Gemma JuliaGemma Julia
Gemma Julia
 
RubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I MarioRubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I Mario
 
Realismo mágico y lo real maravilloso
Realismo mágico y lo real maravillosoRealismo mágico y lo real maravilloso
Realismo mágico y lo real maravilloso
 

Similar a Tarea 1

LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
g1n4
 
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
dolors
 
Trabajo lengua cervantes
Trabajo lengua cervantesTrabajo lengua cervantes
Trabajo lengua cervantes
NoJuSe
 
Trabajo lengua cervantes (2)
Trabajo lengua cervantes (2)Trabajo lengua cervantes (2)
Trabajo lengua cervantes (2)
NoJuSe
 
Trabajo lengua cervantes
Trabajo lengua cervantesTrabajo lengua cervantes
Trabajo lengua cervantes
NoJuSe
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
paulagarcia93
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la mancha
Deiner Palomeque
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
Thalia Gaona
 

Similar a Tarea 1 (20)

Don quijote de la mancha2
Don quijote de la mancha2Don quijote de la mancha2
Don quijote de la mancha2
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
 
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha copia
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha   copiaEl ingenioso hidalgo don quijote de la mancha   copia
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha copia
 
Don quijote.doc8
Don quijote.doc8Don quijote.doc8
Don quijote.doc8
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
 
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
 
Miguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónMiguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayón
 
Trabajo lengua cervantes
Trabajo lengua cervantesTrabajo lengua cervantes
Trabajo lengua cervantes
 
Trabajo lengua cervantes (2)
Trabajo lengua cervantes (2)Trabajo lengua cervantes (2)
Trabajo lengua cervantes (2)
 
Trabajo lengua cervantes
Trabajo lengua cervantesTrabajo lengua cervantes
Trabajo lengua cervantes
 
Don quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptxDon quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptx
 
Analisis-de-la-obra-don-quijote
Analisis-de-la-obra-don-quijoteAnalisis-de-la-obra-don-quijote
Analisis-de-la-obra-don-quijote
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la mancha
 
Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.
 
presentacion-quijote.ppt
presentacion-quijote.pptpresentacion-quijote.ppt
presentacion-quijote.ppt
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
EL BARROCO.pdf
EL BARROCO.pdfEL BARROCO.pdf
EL BARROCO.pdf
 
Bloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimientoBloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimiento
 

Tarea 1

  • 1. HECHO POR: MANUEL INIESTA HERNÁNDEZ FRANCISCO TERUEL MANZANO ALBERTO LÓPEZ MARTÍNEZ ALEJANDRO MONREAL CORTÉS
  • 2.  La novela tiene dos partes. La primera parte de esta se titula “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.  La primera parte fue publicada en 1605. Esta trata de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años que tras leer muchos libros de caballería, decide disfrazarse de caballero andante y embarcarse en una serie de aventuras con su viejo caballo Rocinante
  • 3.  La segunda parte de esta novela se titula “El ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha”.  La segunda parte fue publicada precipitadamente en 1615, debido a que un anónimo con el seudónimo de Alfonso de Avellaneda publicó el Quijote Apócrifo en 1614.  Esta trata sobre la tercera salida de Don Quijote a las andadas motivada por Sansón Carrasco que le haces saber que sus aventuras han sido publicadas en un libro. Sancho y Don Quijote se dirigen a las justas de Zaragoza y más tarde a Barcelona, lo que les involucrará en un sinfín de aventuras. La novela acaba con la muerte de Don Quijote
  • 4.  Los personajes principales de esta obra son: Sancho Panza, es el fiel escudero y el fiel amigo de Don Quijote, que le apoyó en sus locuras. Alfonso Quijano, más conocido como Don Quijote de la Mancha, es el protagonista de la obra. Es muy imaginativo porque todas sus aventuras las asocia con las de los libros de caballerías. Dulcinea del Toboso, también conocida como Aldonza Lorenzo, es la dama que siempre está presente en el pensamiento de Don Quijote. Rucio, es el asno acompañante de Sancho Panza, muy querido por este. Rocinante, es el caballo de Don Quijote, flaco, pando, de aspecto burlesco para ser el caballo de un caballero.
  • 5.  El Ama de Don Quijote, le asiste, le sirve las comidas y le cura de sus heridas.  La sobrina de Don Quijote, Cuida de éste cuando viene derrotado por el Caballero de la Blanca Luna. Cuando su tío está a punto de morir, le dejará toda su hacienda  Maese Nicolás más conocido como el barbero, acompaña al cura a buscar a Don Quijote cuando éste se va de aventuras. Quiere participar en la recuperación de su amigo.  Pedro Pérez, cura que visitaba mucho la casa de Don Quijote, tuvo la idea de quemar los libros de caballerías de Don Quijote Junto a los personajes principales, otros personajes son
  • 6.  Sansón Carrasco, es uno de los personajes secundarios más importantes del Quijote, Quiere curar a Don Quijote de su locura. Para ello se disfraza del Caballero de los Espejos, para ganar en batalla a Don Quijote obligándole dejar su profesión de caballero andante. Más tarde se disfrazará de Caballero de La Blanca Luna para intentarlo de nuevo.  Los duques, son dos personajes que se burlan de Don Quijote y Sancho, haciéndoles pasar por diversas humillaciones para a cambio ser libres, una de ellas volar en un caballo de madera llamado Clavileño.