SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS LITERARIO “DON
QUIJOTE DE LA MANCHA”
:
Miguelde Cervantes Saavedra (1547-
1616), dramaturgo, poeta y novelista
español, autor de la novela Elingenioso
hidalgo don Quijote de la Mancha,
considerada como la primera novela
moderna de la literatura universal.
Nació en Alcalá de Henares (Madrid),
probablemente el29 de septiembre de
1547. En 1605 publica la primera parte
del Quijote. Eléxito dura poco. En 1606
regresa con la Corte a Madrid. Vive con
apuros económicos y se entrega a la
creación literaria. En sus últimos años
publica las Novelas ejemplares (1613),
el Viaje del Parnaso (1614), Ocho
comedias y ocho entremeses (1615) y la
segunda parte del Quijote (1615). El
triunfo literario no lo libró de sus
penurias económicas. Dedicó sus
últimos meses de vida a Los trabajos de
Persiles y Segismunda (de publicación
póstuma, en 1617). Murió en Madrid el
22 de abril de 1616 y fue enterrado al
día siguiente.
Esta novela fue escrita por Cervantes
bajo el peso del entorno culturalde su
época. El autor trasciende los
paradigmas literarios de finales del siglo
XIV y logra la fusión de la realidad con la
desmesura de la imaginación.
Prolongaciones narrativas de la poesía
épica del medioevo.
ARGUMENTO DE LA OBRA
La historia de El ingenioso hidalgo don
Quijote de la Mancha es la de Alonso
Quijano que pierde el juicio de tanto leer
libros de caballerías. Creyendo ser uno
de los antiguos caballeros andantes, y
encomendándose a Dulcinea del Toboso,
dama de sus sueños, se echa al mundo
para "desfacer entuertos". Alprincipio
sale solo y, tras resultar apaleado en el
primer encuentro serio que tiene, vuelve
a su aldea. convence para que le
acompañe en sus aventuras un labrador
llamado Sancho Panza prometiéndole el
gobierno de una "ínsula". Después de
recibir golpes y padecer miedos, don
Quijote al fin es vencido por el Caballero
de la Blanca Luna, un bachiller del lugar
que ha pactado con el cura y el barbero
devolver al hidalgo a casa, y vuelve a la
aldea, cae enfermo, recobra el juicio
momentáneamente y muere. La primera
parte cuenta con 52 capítulos. En ellos
asistimos a dos salidas del hidalgo: en la
primera, se hace armar caballero en una
venta que él cree ser castillo, se enfrenta
a Juan Aldudo y a unos mercaderes
tolerados y resulta molido a golpes, tras
lo cual, un labriego lo devuelve a su
aldea, Allí convence a Sancho para que
sea su escudero.En la segunda salida
viven ambos varias aventuras (la de los
molinos de viento que don Quijote
confunde con gigantes, los monjes que
llevan encantada a una dama, los
condenados a galeras….; por último, el
cura y el barbero consiguen traer a casa
al hidalgo con engaños y metido en una
jaula. La segunda parte abarca 74
capítulos, en los cuales tiene lugar la
tercera y última salida de don Quijote;
entre otros episodios, destacan el duelo
con el Caballero de los espejos (Sansón
Carrasco), la compañía de don Diego de
Mirada, las bodas de Camacho, la cueva
de Montesinos, Clavileño, Sancho Panza
gobernador…
Finalmente, Sansón Carrasco, que le ha
seguido hasta las playas de Barcelona, le
vuelve a retar bajo el disfraz esta vez del
Caballero de la Blanca Luna y lo vence.
Según lo pactado, regresa a casa. Y
gravemente enfermo, muere tras
recobrar la cordura.
-Don Quijote de La Mancha: Este
personaje de Cervantes simboliza los
ideales más altos a que aspira la
condición humana.
Sancho Panza: campesino, labrador de
la tierra, vecino de Alonso Quijano.
Rocinante: Don Quijote adopta su
propio caballo al que bautiza con el
nombre de “Rocinante”.
Dulcinea del Toboso: Aldonza Lorenzo
una campesina humilde.
El ama y su sobrina: prototipos de las
mujeres campesinas de la región.
Sansón Carrasco: joven bachiller, que
se disfraza de caballero andante para
luchar contra Don Quijote y derrotarlo.
El Cura: religioso de principios
dogmáticos.
Maese Nicolás: es elbarbero de la aldea
donde reside don Alonso Quijano.
Cide Hamete Benengeli: está
considerado como una interesante
herramienta literaria del escritor.
Cardenio: víctima de las penas de amor.
Dorotea: trata de ayudar a Don Quijote
para que éste recupere la razón.
Don Fernando: Hijo del Duque Ricardo e
íntimo amigo de Cardenio.
Güines de Pasamonte: reo, detenido y
condenado a las galeras.
Los Duques: pareja de nobles que se
divierten con las locuras de Don Quijote.
Zoraida: Mujer hermosa, cristiana, ángel
de Dios entre una cuadrilla de
musulmanes.
Leandra:Loca de amor se fuga con un
soldado
Marcela: pastora de ovejas a la que se le
culpa por la muerte de Crisóstomo, su
enamorado.
El Vizcaíno: escudero de una dama.
El Cautivo, el Mozo de las Mulas, los
Cuadrilleros:personajes innominados
sobre quienes el escritor de apoya para
desarrollar diferentes episodios de la
novela.
5. FIGURAS LITERARIAS:
Prosopografía, Etopeya, Retrato,
Interrogación, Exclamación, Epifonema,
Asíndeton, Comparación, Hipérbole.
6. NARRADOR:
Narrador enprimera persona:es el
narrador protagonista de los hechos.
Narrador ensegunda persona: cuando
el narrador se dirige a una segunda
persona en la cualfocaliza las acciones.
Narrador entercera persona:también
conocido como narrador omnisciente, ya
que todo lo ve.
7. TEMAS CLAVES DE LA OBRA
La parodia:más allá de genéticas y
compositivas.
La locura:Cervantes orientó un diseño l
basado en la locura de su protagonista:
ésta ha sido provocada por la lectura de
los libros de caballerías, precisamente el
objeto de la parodia.
La realidad:la realidad es tratada por el
narrador de una forma ilusionista,
prismática, como siestuviera contagiado
de la misma locura del personaje.
8. GENERO Y ESTILO:
Esta obra literaria pertenece algénero de
la novela picaresca, la cualnarra
episodios de la vida del protagonista.
Éste tipo de novela utiliza el esquema
tradicional. La estructura es un relato en
primera persona de episodios o la vida
del autor que vienen a justificar su
situación final poco afortunada.
Conclusión
Las burlas y las crueldades acompañan a
Don quijote de una enorme melancolía.
La novela termina con un Don quijote que
recupera la cordura y que renuncia a
todas sus aventuras caballerescas, sin
embargo la melancolía crece en aumento
y Alonso Quijano, a pesar de estar sano,
muere de pena y de tristeza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del quijote de romagasa
Presentación del quijote de romagasaPresentación del quijote de romagasa
Presentación del quijote de romagasa
Lourdes Giraldo Vargas
 
El quijote
El quijoteEl quijote
Don quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaDon quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaBarruecoYaiza
 
Don quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchanteDon quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchante
Juan Carlos Reinaldos
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Juan Carlos Reinaldos
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
JulietaGuiffrey
 
Cómic don quijote
Cómic don quijoteCómic don quijote
Cómic don quijote
mariaprieto2012
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
Karla Rojas
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaDeiner Palomeque
 
Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)
Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)
Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Don quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha finalDon quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha final
Jimena Acebes Sevilla
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
morgana2
 
Analisis de la obra don quijote de la mancha
Analisis de la obra don quijote de la manchaAnalisis de la obra don quijote de la mancha
Analisis de la obra don quijote de la mancha
Merci Flores
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesElisadelengua
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
magudoc
 
El Quijote de la Mancha
El Quijote de la ManchaEl Quijote de la Mancha
El Quijote de la Mancha
marciapatriciatoro
 
Analisis de don quijote de la mancha
Analisis de don quijote de la manchaAnalisis de don quijote de la mancha
Analisis de don quijote de la manchaLuciano Monteiro
 
Cervantes y Don Quijote
Cervantes y Don QuijoteCervantes y Don Quijote
Cervantes y Don Quijote
cervantesyquijote
 

La actualidad más candente (20)

Presentación del quijote de romagasa
Presentación del quijote de romagasaPresentación del quijote de romagasa
Presentación del quijote de romagasa
 
Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Don quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaDon quijote de la Mancha
Don quijote de la Mancha
 
Don quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchanteDon quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchante
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Cómic don quijote
Cómic don quijoteCómic don quijote
Cómic don quijote
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la mancha
 
Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)
Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)
Análisis Estructural y Teoría de Don Quijote de La Mancha (I Parte)
 
Don quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha finalDon quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha final
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
 
El Quijote-2
El Quijote-2El Quijote-2
El Quijote-2
 
Analisis de la obra don quijote de la mancha
Analisis de la obra don quijote de la manchaAnalisis de la obra don quijote de la mancha
Analisis de la obra don quijote de la mancha
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantes
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
El Quijote de la Mancha
El Quijote de la ManchaEl Quijote de la Mancha
El Quijote de la Mancha
 
Analisis de don quijote de la mancha
Analisis de don quijote de la manchaAnalisis de don quijote de la mancha
Analisis de don quijote de la mancha
 
Cervantes y Don Quijote
Cervantes y Don QuijoteCervantes y Don Quijote
Cervantes y Don Quijote
 

Destacado

Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otrosDon Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
Emmanuel Manzotti
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Andrea Varela
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Graciela Gomez
 
La voz narrativa
La voz narrativaLa voz narrativa
La voz narrativalojeda69
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
José Fernando Salcedo Martinez
 
Análisis Don Quijote (caps. 1 22)
Análisis Don Quijote (caps. 1 22)Análisis Don Quijote (caps. 1 22)
Análisis Don Quijote (caps. 1 22)rodrigopurcell
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
Dark_Silver
 
Frases de Don Quijote De La Mancha
Frases de Don Quijote De La ManchaFrases de Don Quijote De La Mancha
Frases de Don Quijote De La Mancha
Liliana Elena Gonzalez Castro
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Destacado (9)

Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otrosDon Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
La voz narrativa
La voz narrativaLa voz narrativa
La voz narrativa
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
 
Análisis Don Quijote (caps. 1 22)
Análisis Don Quijote (caps. 1 22)Análisis Don Quijote (caps. 1 22)
Análisis Don Quijote (caps. 1 22)
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
Frases de Don Quijote De La Mancha
Frases de Don Quijote De La ManchaFrases de Don Quijote De La Mancha
Frases de Don Quijote De La Mancha
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 

Similar a El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha copia

LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTEg1n4
 
Don quijote.doc8
Don quijote.doc8Don quijote.doc8
Don quijote.doc8
Mariela Rodríguez
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesPepeHernando
 
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.dolors
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
laty mezian
 
Dq bueno
Dq buenoDq bueno
Dq buenonidree
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9nidree
 
La novela
La novelaLa novela
Cervantes- El Quijote!
Cervantes- El Quijote!Cervantes- El Quijote!
Cervantes- El Quijote!GGOOMMAA
 
Cervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaCervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aula
educomunicacion2010
 
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Blanca Valerio
 
Miguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónMiguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayón
Cristian Longo Viejo
 
Presentacion Lengua
Presentacion LenguaPresentacion Lengua
Presentacion Lenguaguest0c4dfa
 
Presentación de lengua.
Presentación de lengua.Presentación de lengua.
Presentación de lengua.guestb55aaa
 
El ingenioso hidalgo_don_qujiote_de_la_mancha
El ingenioso hidalgo_don_qujiote_de_la_manchaEl ingenioso hidalgo_don_qujiote_de_la_mancha
El ingenioso hidalgo_don_qujiote_de_la_manchaHome
 
La novela
La novelaLa novela

Similar a El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha copia (20)

Tatianita
TatianitaTatianita
Tatianita
 
DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
 
Don quijote.doc8
Don quijote.doc8Don quijote.doc8
Don quijote.doc8
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Don Quijote
Don QuijoteDon Quijote
Don Quijote
 
Dq bueno
Dq buenoDq bueno
Dq bueno
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Cervantes- El Quijote!
Cervantes- El Quijote!Cervantes- El Quijote!
Cervantes- El Quijote!
 
Cervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaCervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aula
 
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
 
Miguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónMiguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayón
 
Presentacion Lengua
Presentacion LenguaPresentacion Lengua
Presentacion Lengua
 
Presentación de lengua.
Presentación de lengua.Presentación de lengua.
Presentación de lengua.
 
El ingenioso hidalgo_don_qujiote_de_la_mancha
El ingenioso hidalgo_don_qujiote_de_la_manchaEl ingenioso hidalgo_don_qujiote_de_la_mancha
El ingenioso hidalgo_don_qujiote_de_la_mancha
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha copia

  • 1. ANALISIS LITERARIO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA” : Miguelde Cervantes Saavedra (1547- 1616), dramaturgo, poeta y novelista español, autor de la novela Elingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada como la primera novela moderna de la literatura universal. Nació en Alcalá de Henares (Madrid), probablemente el29 de septiembre de 1547. En 1605 publica la primera parte del Quijote. Eléxito dura poco. En 1606 regresa con la Corte a Madrid. Vive con apuros económicos y se entrega a la creación literaria. En sus últimos años publica las Novelas ejemplares (1613), el Viaje del Parnaso (1614), Ocho comedias y ocho entremeses (1615) y la segunda parte del Quijote (1615). El triunfo literario no lo libró de sus penurias económicas. Dedicó sus últimos meses de vida a Los trabajos de Persiles y Segismunda (de publicación póstuma, en 1617). Murió en Madrid el 22 de abril de 1616 y fue enterrado al día siguiente. Esta novela fue escrita por Cervantes bajo el peso del entorno culturalde su época. El autor trasciende los paradigmas literarios de finales del siglo XIV y logra la fusión de la realidad con la desmesura de la imaginación. Prolongaciones narrativas de la poesía épica del medioevo. ARGUMENTO DE LA OBRA La historia de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la de Alonso Quijano que pierde el juicio de tanto leer libros de caballerías. Creyendo ser uno de los antiguos caballeros andantes, y encomendándose a Dulcinea del Toboso, dama de sus sueños, se echa al mundo para "desfacer entuertos". Alprincipio sale solo y, tras resultar apaleado en el primer encuentro serio que tiene, vuelve a su aldea. convence para que le acompañe en sus aventuras un labrador llamado Sancho Panza prometiéndole el gobierno de una "ínsula". Después de recibir golpes y padecer miedos, don Quijote al fin es vencido por el Caballero de la Blanca Luna, un bachiller del lugar que ha pactado con el cura y el barbero devolver al hidalgo a casa, y vuelve a la aldea, cae enfermo, recobra el juicio momentáneamente y muere. La primera parte cuenta con 52 capítulos. En ellos asistimos a dos salidas del hidalgo: en la primera, se hace armar caballero en una venta que él cree ser castillo, se enfrenta a Juan Aldudo y a unos mercaderes tolerados y resulta molido a golpes, tras lo cual, un labriego lo devuelve a su aldea, Allí convence a Sancho para que sea su escudero.En la segunda salida viven ambos varias aventuras (la de los molinos de viento que don Quijote confunde con gigantes, los monjes que llevan encantada a una dama, los condenados a galeras….; por último, el cura y el barbero consiguen traer a casa al hidalgo con engaños y metido en una jaula. La segunda parte abarca 74 capítulos, en los cuales tiene lugar la tercera y última salida de don Quijote; entre otros episodios, destacan el duelo con el Caballero de los espejos (Sansón Carrasco), la compañía de don Diego de Mirada, las bodas de Camacho, la cueva de Montesinos, Clavileño, Sancho Panza gobernador… Finalmente, Sansón Carrasco, que le ha seguido hasta las playas de Barcelona, le vuelve a retar bajo el disfraz esta vez del Caballero de la Blanca Luna y lo vence. Según lo pactado, regresa a casa. Y gravemente enfermo, muere tras recobrar la cordura. -Don Quijote de La Mancha: Este personaje de Cervantes simboliza los ideales más altos a que aspira la condición humana. Sancho Panza: campesino, labrador de la tierra, vecino de Alonso Quijano. Rocinante: Don Quijote adopta su propio caballo al que bautiza con el nombre de “Rocinante”. Dulcinea del Toboso: Aldonza Lorenzo una campesina humilde. El ama y su sobrina: prototipos de las mujeres campesinas de la región. Sansón Carrasco: joven bachiller, que se disfraza de caballero andante para luchar contra Don Quijote y derrotarlo. El Cura: religioso de principios dogmáticos. Maese Nicolás: es elbarbero de la aldea donde reside don Alonso Quijano. Cide Hamete Benengeli: está considerado como una interesante herramienta literaria del escritor. Cardenio: víctima de las penas de amor. Dorotea: trata de ayudar a Don Quijote para que éste recupere la razón. Don Fernando: Hijo del Duque Ricardo e íntimo amigo de Cardenio. Güines de Pasamonte: reo, detenido y condenado a las galeras. Los Duques: pareja de nobles que se divierten con las locuras de Don Quijote. Zoraida: Mujer hermosa, cristiana, ángel de Dios entre una cuadrilla de musulmanes. Leandra:Loca de amor se fuga con un soldado Marcela: pastora de ovejas a la que se le culpa por la muerte de Crisóstomo, su enamorado. El Vizcaíno: escudero de una dama. El Cautivo, el Mozo de las Mulas, los Cuadrilleros:personajes innominados sobre quienes el escritor de apoya para desarrollar diferentes episodios de la novela. 5. FIGURAS LITERARIAS: Prosopografía, Etopeya, Retrato, Interrogación, Exclamación, Epifonema, Asíndeton, Comparación, Hipérbole. 6. NARRADOR: Narrador enprimera persona:es el narrador protagonista de los hechos. Narrador ensegunda persona: cuando el narrador se dirige a una segunda persona en la cualfocaliza las acciones. Narrador entercera persona:también conocido como narrador omnisciente, ya que todo lo ve. 7. TEMAS CLAVES DE LA OBRA La parodia:más allá de genéticas y compositivas. La locura:Cervantes orientó un diseño l basado en la locura de su protagonista: ésta ha sido provocada por la lectura de los libros de caballerías, precisamente el objeto de la parodia. La realidad:la realidad es tratada por el narrador de una forma ilusionista, prismática, como siestuviera contagiado de la misma locura del personaje. 8. GENERO Y ESTILO: Esta obra literaria pertenece algénero de la novela picaresca, la cualnarra episodios de la vida del protagonista. Éste tipo de novela utiliza el esquema tradicional. La estructura es un relato en primera persona de episodios o la vida del autor que vienen a justificar su situación final poco afortunada. Conclusión Las burlas y las crueldades acompañan a Don quijote de una enorme melancolía. La novela termina con un Don quijote que recupera la cordura y que renuncia a todas sus aventuras caballerescas, sin embargo la melancolía crece en aumento y Alonso Quijano, a pesar de estar sano, muere de pena y de tristeza.