SlideShare una empresa de Scribd logo
· G R ACIELA MONTES· 
DOÑA CLEMENTINA 
QUERIDITA, LA ACHICADORA 
ILUSTRADO POR EULOGIA MERLE
PROVINCIA DE BUENOS AIRES 
Gobernador 
Dn. Daniel Scioli 
Vicegobernador 
Lic. Gabriel Mariotto 
Directora General de Cultura y Educación 
Dra. Silvina Gvirtz 
Vicepresidenta Segunda del Consejo General de Cultura y Educación 
Prof. Jorgelina Fittipaldi 
Subsecretario de Gestión Educativa 
Lic. Leonardo Biondi 
Subsecretaria de Educación 
Mg. Claudia Bracchi 
Directora Provincial de Educación Inicial 
Prof. Adriana Corral 
Directora Provincial de Educación Primaria 
Lic. Romina Campopiano 
Directora de Educación Especial 
Prof. Marta Vogliotti
ESTE LIBRO PERTENECE A: 
.............................................................................. 
Un agradecimiento especial a Graciela Montes por posibilitar que Clementina forme 
parte de la biblioteca de tantos niños. 
Agradecemos a la editorial Colihue por facilitar la inclusión de este cuento.
PRÓLOGO 
En este cuento encantador nos encontramos frente a una señora 
que con sus palabras –con algunas palabras– es capaz de cambiar 
el tamaño de las cosas. 
¡Imagínense! Clementina dice “cosita” y las cosas grandes se 
vuelven chiquitas. Y eso en cualquier barrio puede ser un lío, 
¿no? Porque es claro que trae un montón de problemas para un 
montón de gente, de esa que se alborota o se asusta cuando todo 
cambia. 
Graciela Montes es el nombre de la autora de este cuento que te 
va a divertir, seguro, pero a la vez capaz que te llena de preguntas. 
Lo que es una especialidad de esta notable escritora argentina, 
que fue profe de Lengua y Literatura, que ganó muchísimos 
premios y que además sabe un montón de literatura para niños. 
Entrá ahora a este cuento y disfrutá de la historia, pero... ¡mucho 
cuidadito cuando te encuentres con Clementina! 
Y hasta la próxima. 
MEMPO GIARDINELLI
DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, 
LA ACHICADORA 
uando los vecinos de Florida se juntan a tomar mate, 
charlan y charlan de las cosas que pasaron en el barrio. 
Se acuerdan del ladrón de banderines de bicicletas; de 
C 
cuando, por culpa de la máquina del tiempo, se les heló el agua 
de las canillas en pleno diciembre... 
Pero más que de ninguna otra cosa les gusta hablar de doña 
Clementina Queridita, la Achicadora de Agustín Álvarez.
6 | 
Doña Clementina no había empezado siendo una Achicadora: 
por ejemplo, a los dos años era una nenita llena de mocos que 
se agarraba con fuerza del delantal de su mamá y, a los diez, una 
chica con trenzas que juntaba figuritas de brillantes. 
Cuando doña Clementina Queridita se convirtió en la 
Achicadora de Agustín Álvarez era ya casi una vieja. Tenía un 
montón de arrugas, un poquito de pelo blanco en la cabeza y un 
gato fortachón y atigrado al que llamaba Polidoro.
7 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA 
A doña Clementina los vecinos la llamaban “Queridita” porque 
así era como ella les decía a todos: 
“Hola, queridita, ¿cómo amaneció su hijito esta mañana?”, 
“Manolo, queridito, ¿me harías el favorcito de ir a la estación a 
comprarme una revista?”. 
Pero, aunque todos la conocían desde siempre, doña Clementina 
sólo llegó a famosa cuando empezó con los achiques.
8 | 
Y los achiques empezaron una tarde del mes de marzo, cuando 
doña Clementina tenía puesto un delantal a cuadros y estaba 
pensando en hornear una torta de limón para Oscarcito, el hijo 
de Juana María, que cumplía años. En el preciso momento 
en que doña Clementina estaba por agarrar los huevos de la 
huevera, entró Polidoro, el gato, maullando bajito y frotándose 
el lomo contra los muebles. 
– ¡Poli! ¡Tenés hambre, pobre! –se sonrió doña Clementina 
y, volviendo a dejar los huevos en la huevera, se apuró 
a abrir la heladera para buscar el hígado y cortarlo bien 
finito. 
– ¡Aquí tiene mi gatito! –dijo, apoyando el plato de lata 
en un rincón de la cocina.
9 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA 
Y ahí nomás vino el primer achique. El gordo, peludo y fortachón 
Polidoro empezó a achicarse y a achicarse hasta volverse casi una 
pelusa, del mismo tamaño que cada uno de los trocitos de hígado 
que había colocado doña Clementina en el plato de lata. 
El pobre gato, bastante angustiado, erizaba los pelos del lomo 
y corría de un lado al otro, dando vueltas alrededor del plato, 
más chiquito que una cucaracha pero, sin embargo, peludito y 
perfectamente reconocible. Era Polidoro, de eso no cabía duda, 
pero muchísimo más chico.
10 | 
Doña Clementina, asustadísima lo hizo upa enseguida: le 
parecía muy peligroso que siguiera corriendo por el piso; al fin 
de cuentas podía matarlo la primera miga de pan que se cayera 
desde la mesa… Lo sostuvo en la palma de la mano y lo acarició 
lo mejor que pudo con un dedo. En medio de la pelusita atigrada 
brillaban dos chispas verdes: eran los ojos de Polidoro, que no 
entendían nada de nada.
11 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA
12 | 
Se ve que la enfermedad del achique es muy violenta porque 
después del de Polidoro hubo como quince achiques más, todos 
en el mismo día. 
Doña Clementina se sacó el delantal a cuadros, agarró el 
monedero y corrió a la farmacia. 
–¡Ay, don Ramón! –le dijo al farmacéutico, un gordo 
grandote y colorado, vestido con delantal blanco. –Don 
Ramón, algo le está pasando a Polidoro. ¡Se me volvió 
chiquito!
13 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA 
Don Ramón buscó un frasco de jarabe marca Vigorol y lo puso 
sobre el mostrador. 
– ¿Y usted cree que este jarabito le va a hacer bien, don 
Ramón? –preguntó doña Clementina mientras miraba con 
atención la etiqueta, que estaba llena de estrellitas azules. 
Y, en cuanto terminó de hablar, el frasco de jarabe se convirtió 
en un frasquito, en un frasquitito, en el frasco más chiquito que 
jamás se haya visto.
14 | 
Don Ramón, el farmacéutico, corrió a buscar una lupa: 
efectivamente, ahí estaba el jarabe de antes, muy achicado, y, si 
se miraba con atención, podían divisarse las estrellitas azules de 
la etiqueta. 
–¡Ay don Ramón, don Ramoncito! ¡No sé lo que vamos 
a hacer! –lloriqueó doña Clementina con el frasquito 
diminuto apoyado en la punta del dedo. 
Y don Ramón desapareció. 
–¡Don Ramón! ¿Dónde se metió usted, queridito? –llamó 
doña Clementina.
15 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA 
–¡Acá estoy! –dijo una voz chiquita y lejana. 
Doña Clementina se apoyó sobre el mostrador y miró del otro 
lado. Allá abajo, en el suelo, apoyado contra el zócalo, estaba 
don Ramón, tan gordo y tan colorado como siempre, pero 
muchísimo más chiquito. 
“¡Pobre hombre!”, pensó doña Clementina, “¡Qué solito ha de 
sentirse allá abajo...! Voy a llevarlo con Polidoro, así se hacen 
compañía.” 
De modo que doña Clementina se llevó a don Ramón en un 
bolsillo y al frasquito de jarabe en el otro.
16 | 
Entró en su casa y llamó: 
–Poli... Poli... Estoy acá. 
Pero Polidoro no vino. Se había caído en el fondo de la huevera 
y desde allí maullaba pidiendo auxilio.
17 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA 
Entonces doña Clementina se dio cuenta de que las hueveras 
eran muy útiles para conservar achicados. Sin pensarlo dos 
veces, sacó los huevos que quedaban, los puso en un plato y en 
la huevera puso a don Ramón, que la miraba desde el fondo, 
perplejo, y algo le decía, pero en voz tan bajita que era casi 
imposible oírlo.
18 | 
En fin, basta con que les cuente que, en esos días doña Clementina 
llenó la huevera, y tuvo que inaugurar dos hueveras más, que 
contenían: 
• un gato Polidoro desesperado; 
• un don Ramón agarrado al borde, que cada tanto pedía a 
los gritos algún jarabe; 
• un frasquito de jarabe Vigorol; 
• una etiqueta llena de estrellitas; 
• el “kilito” de manzanas que doña Clementina le había 
comprado al verdulero; 
• la “sillita” de Juana María, en la que se había sentado 
cuando fue al cumpleaños de Oscar; 
• el propio “Oscarcito”, al que de pronto se le había acabado 
el cumpleaños; 
• un “arbolito”, al que se le estaban cayendo las hojas; 
• un “librito de cuentos”; 
• siete “velitas” (encendidas, para colmo); 
y otras muchas cosas que resultaban invisibles a los ojos –como un 
“tiempito”, un “problemita” y un “amorcito”–, todas chiquitas.
19 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA
20 | 
Y, claro, doña Clementina no sabía qué hacer con sus achicados; 
le daba mucha vergüenza esa horrible enfermedad que la 
obligaba a andar achicando cosas contra su voluntad. Era por 
eso que, en cuanto algo o alguien se le achicaba (gente, bicho, 
cosa o planta), se apuraba a metérselo en el bolsillo y después 
corría a su casa para darle un lugarcito en la huevera.
21 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA
22 | 
Con las “manzanitas”, la “sillita”, las “velitas”, el “jarabito” y 
el “librito de cuentos” no había conflicto. Pero con Polidoro, 
y sobre todo con don Ramón y con Oscarcito era otra cosa. 
En el barrio no se hablaba de otra cosa que de la misteriosa 
desaparición.
23 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA 
La mujer de don Ramón no sabía qué pensar: había encontrado 
la farmacia abierta y sola, sin rastros del farmacéutico por 
ninguna parte. Y Juana María y Braulio, los padres de Oscarcito, 
andaban desesperados en busca del hijo tan travieso que se les 
había escapado justo el día del cumpleaños.
24 | 
Así pasaron cinco días. 
Doña Clementina Queridita, la Achicadora de Agustín Álvarez, 
cuidaba con todo esmero a sus achicados: al arbolito le ponía dos 
gotas de agua todas las mañanas, a Oscarcito lo alimentaba con 
miguitas de torta de limón (su torta favorita) y a don Ramón le 
preparaba churrasquitos de dos milímetros, vuelta y vuelta.
25 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA 
Dos veces al día doña Clementina vaciaba las hueveras sobre 
la mesa de la cocina: Oscarcito jugaba con Polidoro y los dos 
se revolcaban hasta quedar escondidos debajo de la panera; 
don Ramón, en cambio, muy formal, se sentaba en la sillita y 
le explicaba a doña Clementina cosas que ella jamás entendía, 
mientras mordisqueaba una manzana (perdón, una manzanita).
26 | 
En el quinto día de su vida en la huevera, Oscarcito se puso a 
llorar. Fue cuando vio, apagadas y chamuscadas, las siete velitas 
de su torta de cumpleaños. 
Doña Clementina se puso a llorar con él: Oscarcito era su 
preferido entre los chicos del barrio. No sabía qué hacer para 
consolarlo; era tanto más grandota que él que ni siquiera podía 
abrazarlo... 
–Bueno, Oscar, no llores más –le decía mientras le 
acariciaba el pelo con la punta del dedo– ¿Cómo vas a llorar 
si ya sos un muchacho? ¡Un muchachote de siete años!
27 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA 
Entonces Oscar creció. Creció como no había crecido nunca. En 
un segundo recuperó el metro quince de estatura que le había 
llevado siete años conseguir. Y se abrazó a la cintura de doña 
Clementina, la Achicadora de Agustín Álvarez, que, por fin, 
había encontrado el antídoto para curar a sus pobres achicados.
28 | 
Doña Clementina corrió a agarrar al gato Polidoro y le dijo, 
entusiasmada: 
–¡Gatón! ¡Gatote! ¡Gatazo! 
Y Polidoro creció tanto que hasta podría decirse que quedó un 
poco más grande de lo que había sido antes del achique.
29 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA 
Le tocaba el turno a don Ramón. Doña Clementina dudó un 
poco y después llamó: 
–¡Don Ramonón! 
Y don Ramón volvió a ser un gordo grandote y colorado, con 
delantal blanco, que ocupó más de la mitad de la cocina.
30 | 
Y todos corrieron a casa de todos a contar la historia esta de 
los achiques, que, con el tiempo, se hizo famosa en el barrio de 
Florida. 
Desde ese día doña Clementina Queridita cuida mucho más 
sus palabras, y nunca le dice a nadie “queridito” sin agregar en 
seguida: “queridón”.
31 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA 
La sillita de Juana María, el frasquito con la etiqueta de estrellitas 
azules y el librito de cuentos siguieron siendo chiquitos. Están 
desde hace años en un estante del Museo de las Cosas Raras del 
barrio de Florida, adentro de una huevera.
GRACIELA MONTES 
Graciela Montes nació en 1947 en Buenos Aires, y es una 
reconocida y muy premiada escritora de literatura para niños. 
También editora, dirigió en el Centro Editor de América Latina 
la colección de literatura infantil Los cuentos del Chiribitil. Su 
obra se ha traducido a varias lenguas y entre sus títulos destacan: 
Historia de un amor exagerado; La venganza de la trenza; Las 
velas malditas; Uña de dragón; El club de los perfectos; La batalla 
de los monstruos y las hadas; A la sombra de la inmensa cuchara; 
Más chiquito que una arveja, más grande que una ballena; Emita 
y Emota en… ¿Ahora quién me aúpa?; La guerra de los panes y 
Clarita se volvió invisible.
Dona clementina la achicadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
consecuencia
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
sofia alejandra soraire mendez
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
RTIC
 
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBOTALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
Carlos Campaña Montenegro
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
María José Molina
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx
NadiaMartin18
 
Ediba ciencias 1
Ediba ciencias 1Ediba ciencias 1
Ediba ciencias 1
RossyPalmaM Palma M
 
Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2
alejandradelv
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
EDUARDOOMARVETTORELL1
 
Raton de campo y raton de ciudad
Raton de campo y raton de ciudadRaton de campo y raton de ciudad
Raton de campo y raton de ciudad
pinaeta
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBOTALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx
 
Ediba ciencias 1
Ediba ciencias 1Ediba ciencias 1
Ediba ciencias 1
 
Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
 
Raton de campo y raton de ciudad
Raton de campo y raton de ciudadRaton de campo y raton de ciudad
Raton de campo y raton de ciudad
 

Similar a Dona clementina la achicadora

Donaclementina
DonaclementinaDonaclementina
Donaclementina
Eliana Perez
 
Ramaseca.matute
Ramaseca.matuteRamaseca.matute
Ramaseca.matute
lmminarro
 
doña clementina.docx
doña clementina.docxdoña clementina.docx
doña clementina.docx
RosaliaAlgarbe1
 
Historias de 3º 2012
Historias de 3º 2012Historias de 3º 2012
Historias de 3º 2012
El Niño de la Cala
 
Galdós - Antología
Galdós  - AntologíaGaldós  - Antología
Galdós - Antología
proferocio
 
Fiestita con animacion
Fiestita con animacionFiestita con animacion
Fiestita con animacion
4lb4
 
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
STAROSTA1000
 
Perros en el cielo
Perros en el cieloPerros en el cielo
Perros en el cielo
Camila García
 
El príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynosoEl príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynoso
Aldo Martín Livia Reyes
 
Como cazarchanchossalvajes juacas
Como cazarchanchossalvajes juacasComo cazarchanchossalvajes juacas
Como cazarchanchossalvajes juacas
jose cruz
 
Como cazar chanchos salvajes juacas
Como cazar chanchos salvajes juacasComo cazar chanchos salvajes juacas
Como cazar chanchos salvajes juacas
Fer Al
 
Buenos aires memorioso
Buenos aires memoriosoBuenos aires memorioso
Buenos aires memorioso
Angel Del Valle
 
C:\fakepath\buenos aires memorioso
C:\fakepath\buenos aires memoriosoC:\fakepath\buenos aires memorioso
C:\fakepath\buenos aires memorioso
Angel Del Valle
 
Cuentos del reino de las sílabas
Cuentos del reino de las sílabasCuentos del reino de las sílabas
Cuentos del reino de las sílabas
Carmen de Jesus
 
BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35
Gustavo da Silva
 
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y AparecidosCoeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Hanz Gothicall
 
Mi Primer Libro[1].Doc MatíAs
Mi Primer  Libro[1].Doc MatíAsMi Primer  Libro[1].Doc MatíAs
Mi Primer Libro[1].Doc MatíAs
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Mi Primer libro de Redacción
Mi Primer libro de RedacciónMi Primer libro de Redacción
Mi Primer libro de Redacción
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Mi primer libro de redacción "Matías
Mi primer libro de redacción  "MatíasMi primer libro de redacción  "Matías
Mi primer libro de redacción "Matías
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Cuentos por telefono gianni rodari
Cuentos por telefono gianni rodariCuentos por telefono gianni rodari
Cuentos por telefono gianni rodari
fatima martinez mata
 

Similar a Dona clementina la achicadora (20)

Donaclementina
DonaclementinaDonaclementina
Donaclementina
 
Ramaseca.matute
Ramaseca.matuteRamaseca.matute
Ramaseca.matute
 
doña clementina.docx
doña clementina.docxdoña clementina.docx
doña clementina.docx
 
Historias de 3º 2012
Historias de 3º 2012Historias de 3º 2012
Historias de 3º 2012
 
Galdós - Antología
Galdós  - AntologíaGaldós  - Antología
Galdós - Antología
 
Fiestita con animacion
Fiestita con animacionFiestita con animacion
Fiestita con animacion
 
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
 
Perros en el cielo
Perros en el cieloPerros en el cielo
Perros en el cielo
 
El príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynosoEl príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynoso
 
Como cazarchanchossalvajes juacas
Como cazarchanchossalvajes juacasComo cazarchanchossalvajes juacas
Como cazarchanchossalvajes juacas
 
Como cazar chanchos salvajes juacas
Como cazar chanchos salvajes juacasComo cazar chanchos salvajes juacas
Como cazar chanchos salvajes juacas
 
Buenos aires memorioso
Buenos aires memoriosoBuenos aires memorioso
Buenos aires memorioso
 
C:\fakepath\buenos aires memorioso
C:\fakepath\buenos aires memoriosoC:\fakepath\buenos aires memorioso
C:\fakepath\buenos aires memorioso
 
Cuentos del reino de las sílabas
Cuentos del reino de las sílabasCuentos del reino de las sílabas
Cuentos del reino de las sílabas
 
BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35
 
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y AparecidosCoeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
 
Mi Primer Libro[1].Doc MatíAs
Mi Primer  Libro[1].Doc MatíAsMi Primer  Libro[1].Doc MatíAs
Mi Primer Libro[1].Doc MatíAs
 
Mi Primer libro de Redacción
Mi Primer libro de RedacciónMi Primer libro de Redacción
Mi Primer libro de Redacción
 
Mi primer libro de redacción "Matías
Mi primer libro de redacción  "MatíasMi primer libro de redacción  "Matías
Mi primer libro de redacción "Matías
 
Cuentos por telefono gianni rodari
Cuentos por telefono gianni rodariCuentos por telefono gianni rodari
Cuentos por telefono gianni rodari
 

Último

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 

Último (20)

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 

Dona clementina la achicadora

  • 1. · G R ACIELA MONTES· DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA ILUSTRADO POR EULOGIA MERLE
  • 2.
  • 3. PROVINCIA DE BUENOS AIRES Gobernador Dn. Daniel Scioli Vicegobernador Lic. Gabriel Mariotto Directora General de Cultura y Educación Dra. Silvina Gvirtz Vicepresidenta Segunda del Consejo General de Cultura y Educación Prof. Jorgelina Fittipaldi Subsecretario de Gestión Educativa Lic. Leonardo Biondi Subsecretaria de Educación Mg. Claudia Bracchi Directora Provincial de Educación Inicial Prof. Adriana Corral Directora Provincial de Educación Primaria Lic. Romina Campopiano Directora de Educación Especial Prof. Marta Vogliotti
  • 4. ESTE LIBRO PERTENECE A: .............................................................................. Un agradecimiento especial a Graciela Montes por posibilitar que Clementina forme parte de la biblioteca de tantos niños. Agradecemos a la editorial Colihue por facilitar la inclusión de este cuento.
  • 5. PRÓLOGO En este cuento encantador nos encontramos frente a una señora que con sus palabras –con algunas palabras– es capaz de cambiar el tamaño de las cosas. ¡Imagínense! Clementina dice “cosita” y las cosas grandes se vuelven chiquitas. Y eso en cualquier barrio puede ser un lío, ¿no? Porque es claro que trae un montón de problemas para un montón de gente, de esa que se alborota o se asusta cuando todo cambia. Graciela Montes es el nombre de la autora de este cuento que te va a divertir, seguro, pero a la vez capaz que te llena de preguntas. Lo que es una especialidad de esta notable escritora argentina, que fue profe de Lengua y Literatura, que ganó muchísimos premios y que además sabe un montón de literatura para niños. Entrá ahora a este cuento y disfrutá de la historia, pero... ¡mucho cuidadito cuando te encuentres con Clementina! Y hasta la próxima. MEMPO GIARDINELLI
  • 6.
  • 7. DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA uando los vecinos de Florida se juntan a tomar mate, charlan y charlan de las cosas que pasaron en el barrio. Se acuerdan del ladrón de banderines de bicicletas; de C cuando, por culpa de la máquina del tiempo, se les heló el agua de las canillas en pleno diciembre... Pero más que de ninguna otra cosa les gusta hablar de doña Clementina Queridita, la Achicadora de Agustín Álvarez.
  • 8. 6 | Doña Clementina no había empezado siendo una Achicadora: por ejemplo, a los dos años era una nenita llena de mocos que se agarraba con fuerza del delantal de su mamá y, a los diez, una chica con trenzas que juntaba figuritas de brillantes. Cuando doña Clementina Queridita se convirtió en la Achicadora de Agustín Álvarez era ya casi una vieja. Tenía un montón de arrugas, un poquito de pelo blanco en la cabeza y un gato fortachón y atigrado al que llamaba Polidoro.
  • 9. 7 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA A doña Clementina los vecinos la llamaban “Queridita” porque así era como ella les decía a todos: “Hola, queridita, ¿cómo amaneció su hijito esta mañana?”, “Manolo, queridito, ¿me harías el favorcito de ir a la estación a comprarme una revista?”. Pero, aunque todos la conocían desde siempre, doña Clementina sólo llegó a famosa cuando empezó con los achiques.
  • 10. 8 | Y los achiques empezaron una tarde del mes de marzo, cuando doña Clementina tenía puesto un delantal a cuadros y estaba pensando en hornear una torta de limón para Oscarcito, el hijo de Juana María, que cumplía años. En el preciso momento en que doña Clementina estaba por agarrar los huevos de la huevera, entró Polidoro, el gato, maullando bajito y frotándose el lomo contra los muebles. – ¡Poli! ¡Tenés hambre, pobre! –se sonrió doña Clementina y, volviendo a dejar los huevos en la huevera, se apuró a abrir la heladera para buscar el hígado y cortarlo bien finito. – ¡Aquí tiene mi gatito! –dijo, apoyando el plato de lata en un rincón de la cocina.
  • 11. 9 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA Y ahí nomás vino el primer achique. El gordo, peludo y fortachón Polidoro empezó a achicarse y a achicarse hasta volverse casi una pelusa, del mismo tamaño que cada uno de los trocitos de hígado que había colocado doña Clementina en el plato de lata. El pobre gato, bastante angustiado, erizaba los pelos del lomo y corría de un lado al otro, dando vueltas alrededor del plato, más chiquito que una cucaracha pero, sin embargo, peludito y perfectamente reconocible. Era Polidoro, de eso no cabía duda, pero muchísimo más chico.
  • 12. 10 | Doña Clementina, asustadísima lo hizo upa enseguida: le parecía muy peligroso que siguiera corriendo por el piso; al fin de cuentas podía matarlo la primera miga de pan que se cayera desde la mesa… Lo sostuvo en la palma de la mano y lo acarició lo mejor que pudo con un dedo. En medio de la pelusita atigrada brillaban dos chispas verdes: eran los ojos de Polidoro, que no entendían nada de nada.
  • 13. 11 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA
  • 14. 12 | Se ve que la enfermedad del achique es muy violenta porque después del de Polidoro hubo como quince achiques más, todos en el mismo día. Doña Clementina se sacó el delantal a cuadros, agarró el monedero y corrió a la farmacia. –¡Ay, don Ramón! –le dijo al farmacéutico, un gordo grandote y colorado, vestido con delantal blanco. –Don Ramón, algo le está pasando a Polidoro. ¡Se me volvió chiquito!
  • 15. 13 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA Don Ramón buscó un frasco de jarabe marca Vigorol y lo puso sobre el mostrador. – ¿Y usted cree que este jarabito le va a hacer bien, don Ramón? –preguntó doña Clementina mientras miraba con atención la etiqueta, que estaba llena de estrellitas azules. Y, en cuanto terminó de hablar, el frasco de jarabe se convirtió en un frasquito, en un frasquitito, en el frasco más chiquito que jamás se haya visto.
  • 16. 14 | Don Ramón, el farmacéutico, corrió a buscar una lupa: efectivamente, ahí estaba el jarabe de antes, muy achicado, y, si se miraba con atención, podían divisarse las estrellitas azules de la etiqueta. –¡Ay don Ramón, don Ramoncito! ¡No sé lo que vamos a hacer! –lloriqueó doña Clementina con el frasquito diminuto apoyado en la punta del dedo. Y don Ramón desapareció. –¡Don Ramón! ¿Dónde se metió usted, queridito? –llamó doña Clementina.
  • 17. 15 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA –¡Acá estoy! –dijo una voz chiquita y lejana. Doña Clementina se apoyó sobre el mostrador y miró del otro lado. Allá abajo, en el suelo, apoyado contra el zócalo, estaba don Ramón, tan gordo y tan colorado como siempre, pero muchísimo más chiquito. “¡Pobre hombre!”, pensó doña Clementina, “¡Qué solito ha de sentirse allá abajo...! Voy a llevarlo con Polidoro, así se hacen compañía.” De modo que doña Clementina se llevó a don Ramón en un bolsillo y al frasquito de jarabe en el otro.
  • 18. 16 | Entró en su casa y llamó: –Poli... Poli... Estoy acá. Pero Polidoro no vino. Se había caído en el fondo de la huevera y desde allí maullaba pidiendo auxilio.
  • 19. 17 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA Entonces doña Clementina se dio cuenta de que las hueveras eran muy útiles para conservar achicados. Sin pensarlo dos veces, sacó los huevos que quedaban, los puso en un plato y en la huevera puso a don Ramón, que la miraba desde el fondo, perplejo, y algo le decía, pero en voz tan bajita que era casi imposible oírlo.
  • 20. 18 | En fin, basta con que les cuente que, en esos días doña Clementina llenó la huevera, y tuvo que inaugurar dos hueveras más, que contenían: • un gato Polidoro desesperado; • un don Ramón agarrado al borde, que cada tanto pedía a los gritos algún jarabe; • un frasquito de jarabe Vigorol; • una etiqueta llena de estrellitas; • el “kilito” de manzanas que doña Clementina le había comprado al verdulero; • la “sillita” de Juana María, en la que se había sentado cuando fue al cumpleaños de Oscar; • el propio “Oscarcito”, al que de pronto se le había acabado el cumpleaños; • un “arbolito”, al que se le estaban cayendo las hojas; • un “librito de cuentos”; • siete “velitas” (encendidas, para colmo); y otras muchas cosas que resultaban invisibles a los ojos –como un “tiempito”, un “problemita” y un “amorcito”–, todas chiquitas.
  • 21. 19 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA
  • 22. 20 | Y, claro, doña Clementina no sabía qué hacer con sus achicados; le daba mucha vergüenza esa horrible enfermedad que la obligaba a andar achicando cosas contra su voluntad. Era por eso que, en cuanto algo o alguien se le achicaba (gente, bicho, cosa o planta), se apuraba a metérselo en el bolsillo y después corría a su casa para darle un lugarcito en la huevera.
  • 23. 21 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA
  • 24. 22 | Con las “manzanitas”, la “sillita”, las “velitas”, el “jarabito” y el “librito de cuentos” no había conflicto. Pero con Polidoro, y sobre todo con don Ramón y con Oscarcito era otra cosa. En el barrio no se hablaba de otra cosa que de la misteriosa desaparición.
  • 25. 23 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA La mujer de don Ramón no sabía qué pensar: había encontrado la farmacia abierta y sola, sin rastros del farmacéutico por ninguna parte. Y Juana María y Braulio, los padres de Oscarcito, andaban desesperados en busca del hijo tan travieso que se les había escapado justo el día del cumpleaños.
  • 26. 24 | Así pasaron cinco días. Doña Clementina Queridita, la Achicadora de Agustín Álvarez, cuidaba con todo esmero a sus achicados: al arbolito le ponía dos gotas de agua todas las mañanas, a Oscarcito lo alimentaba con miguitas de torta de limón (su torta favorita) y a don Ramón le preparaba churrasquitos de dos milímetros, vuelta y vuelta.
  • 27. 25 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA Dos veces al día doña Clementina vaciaba las hueveras sobre la mesa de la cocina: Oscarcito jugaba con Polidoro y los dos se revolcaban hasta quedar escondidos debajo de la panera; don Ramón, en cambio, muy formal, se sentaba en la sillita y le explicaba a doña Clementina cosas que ella jamás entendía, mientras mordisqueaba una manzana (perdón, una manzanita).
  • 28. 26 | En el quinto día de su vida en la huevera, Oscarcito se puso a llorar. Fue cuando vio, apagadas y chamuscadas, las siete velitas de su torta de cumpleaños. Doña Clementina se puso a llorar con él: Oscarcito era su preferido entre los chicos del barrio. No sabía qué hacer para consolarlo; era tanto más grandota que él que ni siquiera podía abrazarlo... –Bueno, Oscar, no llores más –le decía mientras le acariciaba el pelo con la punta del dedo– ¿Cómo vas a llorar si ya sos un muchacho? ¡Un muchachote de siete años!
  • 29. 27 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA Entonces Oscar creció. Creció como no había crecido nunca. En un segundo recuperó el metro quince de estatura que le había llevado siete años conseguir. Y se abrazó a la cintura de doña Clementina, la Achicadora de Agustín Álvarez, que, por fin, había encontrado el antídoto para curar a sus pobres achicados.
  • 30. 28 | Doña Clementina corrió a agarrar al gato Polidoro y le dijo, entusiasmada: –¡Gatón! ¡Gatote! ¡Gatazo! Y Polidoro creció tanto que hasta podría decirse que quedó un poco más grande de lo que había sido antes del achique.
  • 31. 29 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA Le tocaba el turno a don Ramón. Doña Clementina dudó un poco y después llamó: –¡Don Ramonón! Y don Ramón volvió a ser un gordo grandote y colorado, con delantal blanco, que ocupó más de la mitad de la cocina.
  • 32. 30 | Y todos corrieron a casa de todos a contar la historia esta de los achiques, que, con el tiempo, se hizo famosa en el barrio de Florida. Desde ese día doña Clementina Queridita cuida mucho más sus palabras, y nunca le dice a nadie “queridito” sin agregar en seguida: “queridón”.
  • 33. 31 | DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA La sillita de Juana María, el frasquito con la etiqueta de estrellitas azules y el librito de cuentos siguieron siendo chiquitos. Están desde hace años en un estante del Museo de las Cosas Raras del barrio de Florida, adentro de una huevera.
  • 34. GRACIELA MONTES Graciela Montes nació en 1947 en Buenos Aires, y es una reconocida y muy premiada escritora de literatura para niños. También editora, dirigió en el Centro Editor de América Latina la colección de literatura infantil Los cuentos del Chiribitil. Su obra se ha traducido a varias lenguas y entre sus títulos destacan: Historia de un amor exagerado; La venganza de la trenza; Las velas malditas; Uña de dragón; El club de los perfectos; La batalla de los monstruos y las hadas; A la sombra de la inmensa cuchara; Más chiquito que una arveja, más grande que una ballena; Emita y Emota en… ¿Ahora quién me aúpa?; La guerra de los panes y Clarita se volvió invisible.