SlideShare una empresa de Scribd logo
“LPA INTELIGENCIA AZUL”
Dosier informativo de la iniciativa del Ayuntamiento
de las Palmas de Gran Canaria.
Diciembre 2016
II Convocatoria de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España
RESUMEN DE LA INICIATIVA
1
AYUNTAMIENTO DE LAS
PALMAS DE GRAN CANARIA
Beneficiario
7.974.360,82 €
Cofinanciación
FEDER
LPA INTELIGENCIA AZUL
Nombre de la iniciativa
2
ÍNDICE
1.	 INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3
2.	OBJETIVOS...................................................................................................................4
3.	SITUACIÓN TECNOLÓGICA DE PARTIDA........................................................4
3.1. Situación actual del Plan Director de Smart City................................4
3.2. Situación actual de la red de saneamiento......................................... 10
4.	LÍNEAS DE ACTUACIÓN..........................................................................................11
4.1. Plataforma Ciudad Smart.............................................................................11
4.2. CRM Ciudadano..............................................................................................12
4.3. Pago Inteligente en transporte público.................................................12
4.4. Gestión inteligente de las plazas de parking público en superficie.
...............................................................................................................................13
4.5. Priorización del transporte público colectivo urbano......................13
4.6. Cuadro de mando Smart Beach...............................................................13
4.7. Sistema de gestión de flotas..................................................................... 14
4.8. Gestión Inteligente de parques y jardines........................................... 14
4.9. Gestión inteligente de la red de saneamiento.....................................15
4.10. Transformación del servicio de recogida de basuras.......................15
4.11. Infraestructura de TI......................................................................................16
3
1.	INTRODUCCIÓN
El proyecto ‘LPA Inteligencia Azul’, presentado por el
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido
seleccionado como beneficiario de la ‘II Convocatoria de Ciudades Inteligentes’
del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Tiene un presupuesto de
7.974.360,82 euros, que serán aportados en un 70% por el Ministerio, a través
de Red.es, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
(FEDER), y en un 30% por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
A esta convocatoria se presentaron 111 proyectos procedentes de toda España
por un importe 265 millones de euros. Fueron convocadas las entidades locales
de más de 20.000 habitantes (ayuntamientos, mancomunidades, cabildos,
consells y diputaciones), así como las comunidades autónomas uniprovinciales.
Los proyectos podían tener un presupuesto máximo de 8 millones de euros, que
Red.es financiaría hasta en un 80%.
Los seleccionados debían presentar iniciativas que contribuyesen a impulsar
la industria, proporcionar ahorros cuantificables y por periodos en consumos
energéticos o mejoras de eficiencia en los servicios públicos. Además, podían
aportar nuevas soluciones de accesibilidad y constituir proyectos de carácter
innovador, que formasen parte de las competencias de las entidades locales.
Se valoró que fueran susceptibles de exportarse, fomentar la interoperabilidad
entre las administraciones, tener potencial de reutilización o replicación para
otras entidades o crear espacios tecnológicos con entornos TIC interoperables,
entre otros.
Esta estrategia forma parte de las medidas que impulsa el Plan Nacional de
Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España, aprobado en marzo
de 2015 y dotado de un presupuesto de 188 millones de euros para el periodo
2015-2017.
El Plan supone una reforma sustancial de las políticas de estímulo y ayuda al
despliegue de ciudades e islas inteligentes mantenida hasta el momento y opera
en cuatro ámbitos de actuación: gobernanza, ayudas a las entidades locales y
la industria, internacionalización y desarrollo de normativas técnicas y jurídicas.
‘LPA Inteligencia Azul’ se cofinanciará a través del Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Crecimiento Inteligente
(POCInt). La finalidad de este fondo es fortalecer la cohesión económica y social
en la Unión Europea y corregir los desequilibrios entre sus regiones.
4
2.	 OBJETIVOS
La iniciativa ‘LPA Inteligencia Azul’, del Ayuntamiento de
las Palmas de Gran Canaria, tiene como principal objetivo
contribuir al crecimiento “azul” de la ciudad en su conjunto.
Por un lado, aportará herramientas para cuidar el agua
en dos aspectos importantes para la ciudad: la optimización de su uso
y la reducción de la contaminación marina por aguas residuales. Y, por
otro lado, también dotará al municipio de instrumentos para mejorar
la competitividad de la ciudad en materia de turismo, como ciudad de
negocios y en servicios urbanos.
Para ello, contempla la puesta en marcha de actuaciones como la creación
de una Plataforma Ciudad Smart, un sistema CRM ciudadano, un servicio
de pago inteligente para el transporte público, la gestión inteligente de
las plazas de parking público en superficie o la priorización del transporte
público colectivo urbano.
Además, dotará a la ciudad de un cuadro de mando Smart Beach y nuevos
sistemas de gestión inteligente para flotas, parques y jardines y red de
saneamiento. Finalmente, transformará el servicio de recogida de basuras
y la infraestructura de Tecnologías de la Información (TI).
3.	 SITUACIÓN
TECNOLÓGICA DE PARTIDA
LPA Inteligencia Azul se enmarca dentro del Plan Director
de Smart City del ayuntamiento, plan que identifica un total de 19 proyectos
(algunos ya ejecutados y otros en ejecución).
3.1. SITUACIÓN ACTUAL DEL PLAN DIRECTOR DE SMART CITY
Las actuaciones del plan que ya están implantadas o en desarrollo se detallan a
continuación, agrupadas en los cuatro ejes de actuación del Plan Director:
3.1.1. Ámbito de la movilidad inteligente:
•	 Guaguas conectadas. Todos los vehículos de Guaguas Municipales S.A.
(aproximadamente 350 unidades) han sido equipados con nuevas canceladoras
que integran tecnología de radiofrecuencia MIFARE y un dispositivo GPS con
5
módulo de comunicaciones independiente que permite transmitir, en tiempo real,
la posición del vehículo al sistema de ayuda a la explotación (SAE) y que a su
vez vuelca en el portal de Open Data. El desarrollo de esta iniciativa es lo que
ha permitido a la empresa municipal de transporte público desplegar una nueva
tarjeta monedero recargable que funciona por medio de tecnología MIFARE
(sin contactos). Con el desarrollo de la iniciativa LPA Inteligencia Azul, pondrá a
disposición de los usuarios del transporte público el servicio de pago mediante
teléfono móvil o tarjeta bancaria.
•	 Semáforos conectados. Una parte de los semáforos de la ciudad se encuentran ya
conectados al centro de control de tráfico y permiten la operación remota de los
mismos. Con la presente iniciativa el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
pretende dotar de conectividad al resto de cruces semafóricos incluidos en los
itinerarios de interés, desde el punto de vista del transporte público. Reutilizando
la información del posicionamiento en tiempo real de los vehículos de transporte
público, se podrá operar sobre los cruces semafóricos para reducir al mínimo los
tiempos de espera de estos vehículos en dichos cruces y lograr así auténticos
carriles bus preferentes.
•	 Parking inteligente - LPA Park. La empresa municipal SAGULPA, responsable de la
gestión de los aparcamientos municipales, tanto de las plazas de estacionamiento
regulado (zona azul y zona verde) como de los parkings públicos, ha puesto a
disposición de todos los ciudadanos una serie de herramientas para móviles.
Permiten, por un lado, realizar el pago de las zonas de estacionamiento regulado
y, por otro, disponer de toda la información relativa a las plazas de aparcamiento
reservadas para minusválidos, para motos y del número de plazas libres disponibles
en cada uno de los parkings públicos. La primera de ellas, LPA Park, gestiona
más del 12% de las transacciones económicas del estacionamiento regulado en la
ciudad.
•	 Intermodalidad – LPA Movilidad. Una de las apuestas por el futuro de la movilidad
en Las Palmas de Gran Canaria radica en la intermodalidad; dicho de otra manera, la
capacidadquetieneunciudadanodecombinardistintosmodosdedesplazamiento
para completar un itinerario (por ejemplo de casa al trabajo). Para fomentar este
tipo de desplazamientos, el Ayuntamiento ha desarrollado infraestructuras y ha
puesto en marcha nuevos servicios, como es el caso del parking público intermodal
de El Rincón o el servicio de trasbordo en Guaguas Municipales. En este ámbito
cabe destacar la creación de una tarjeta inteligente de movilidad, LPA Movilidad,
con capacidad para dar soporte a múltiples aplicaciones y que permite ya realizar
pagos en Guaguas Municipales, en los aparcamientos de SAGULPA o en el servicio
de bicicleta pública gestionado por el propio Ayuntamiento.
6
3.1.2. Turismo y Mar:
Las Palmas de Gran Canaria forma parte de la iniciativa Destinos Inteligentes, que
desarrolla el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de SEGITTUR,
y enmarcada en el Plan Nacional de Inteligencia Turística (PNIT). Esta iniciativa se
concentra en un conjunto acotado de destinos turísticos maduros con el objetivo de
convertirlos en modelos replicables de destinos inteligentes, capaces de garantizar
la sostenibilidad, la accesibilidad y la implantación de innovaciones tecnológicas en
el propio destino. Fruto de este proyecto, el Ayuntamiento, en colaboración con el
Ministerio, ha venido desarrollado diferentes avances de innovación tecnológica, entre
los que cabría destacar:
•	 Oficina Turística SXXI. Se trata de la primera oficina turística del SXXI, bautizada
con este nombre por la propia Secretaria de Turismo, en su visita a la misma durante
2014. La oficina incorpora paneles interactivos de acceso a la oferta de ocio y
restauración de la ciudad. Dispone además de una sala de iPads donde los turistas
pueden acceder a todos estos contenidos a través de la App LPAVisit. Toda la
oficina turística dispone de conexión Wi-Fi de acceso libre y diferentes paneles de
señalización con la información de mayor interés para los visitantes. Esta oficina,
equipada con la última tecnología, se encuentra a escasos metros de la zona de
atraque de cruceros en el puerto, que supone una aportación que rondará el millón
de turistas en este año 2015.
•	 Plataforma de inteligencia Turística (BigData y CM). Es un proyecto desarrollado en
estrecha colaboración con SEGITTUR y proporciona al Ayuntamiento información
específica del comportamiento del turista que visita la ciudad. A partir de datos
de operadores de telecomunicaciones, de entidades financieras y de las redes
sociales, esta herramienta es capaz de determinar el perfil de los visitantes, sus
hábitos de consumo en la ciudad, el gasto medio por persona y su sentimiento en
relación con la oferta turística de la ciudad. Toda esta información puede analizarse
en términos globales o de forma segmentada, trabajando por separado cada uno
de los colectivos diferenciados y permitiendo presentar una oferta turística mucho
más personalizada a éstos.
•	 Comercios con iBeacons para el Turismo de comercio. Las Palmas de Gran Canaria
es pionera en la utilización de iBeacons aplicados al concepto de zonas comerciales
abiertas. Para ello ha instalado hasta 130 de estos dispositivos en las principales
zonas comerciales abiertas de interés turístico de la ciudad. Esta infraestructura ha
sido desplegada en abierto, de tal forma que es la propia industria digital la que,
a partir de la misma, desarrolla soluciones de valor para el comercio y el turista
apoyándose en la misma. Además, hay disponible una app de comercios y ofertas,
disponible en siete idiomas, que hace uso de la plataforma de iBeacons.
•	 Centro Demostrador de Referencia de Innovación aplicada al Turismo. Este espacio
de referencia, impulsado por tres administraciones (Ministerio de Energía, Turismo
7
y Agenda Digital, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran
Canaria), aspira a convertirse en un centro de referencia, nacional e internacional,
en la aplicación de innovaciones tecnológicas al ámbito del turismo. El centro
está ubicado en Infecar, antiguo recinto ferial de Las Palmas de Gran Canaria,
reconvertido ahora en Parque Tecnológico y que alberga también una incubadora
y diferentes zonas de coworking de empresas tecnológicas. Cuenta con algo más
de 800 metros distribuidos en dos zonas principales: la de demostración (pensada
para que empresas del sector TIC y del sector turístico puedan intercambiar oferta
y demanda de soluciones) y la de experimentación (orientada principalmente para
la creación de nuevas soluciones innovadoras en el ámbito del turismo).
3.1.3. Servicios Públicos:
Los principales avances de estos últimos años han tenido lugar en los ámbitos de la
seguridad, aunque con una visión global de la ciudad, y del mantenimiento de las
infraestructuras públicas, habiéndose estandarizado estas actividades en el conjunto
del ayuntamiento.
•	 Centro de emergencias CEMELPA. . CEMELPA es un único centro de gestión
de emergencias que coordina todas las acciones de los cuerpos de seguridad y
emergencias con los que cuenta el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Aunque inicialmente está destinado a labores de seguridad, en el diseño de las
instalaciones se han tenido en cuenta necesidades futuras para la creación de un
centrodecontroldelaciudad,nosoloenelámbitodelaseguridad.Funcionalmente,
este centro de coordinación municipal aporta las siguientes capacidades:
8
•	 Centro coordinador único: Encargado de gestionar y asignar recursos tanto
de la Policía Local como del cuerpo de Bomberos así como de Protección
Civil.
•	 Flexible: En circunstancias de emergencia especiales es capaz de albergar
puestos logísticos adicionales de apoyo provenientes de otros cuerpos,
áreas y organismos: urbanismo, tráfico, transporte urbano, edificación,
aguas, etc.
•	 Eficiente en la gestión de recursos: Con información actualizada del estado
y localización de todos los recursos disponibles y ahorrando recursos de
personal de los cuerpos de seguridad en tareas de recepción y filtrado de
llamadas entrantes y tareas de información al ciudadano, que pueden ser
realizadas por personal no policial.
•	 eXterna. plataforma única de mantenimiento de infraestructuras públicas. eXterna
es un Sistema de Información para el control y seguimiento de los servicios
públicos externalizados. Este proyecto nació con la finalidad de disponer de un
sistema municipal de información, adaptado a las necesidades de gestión de los
diferentes servicios públicos que se encuentran externalizados. De esta forma,
permite hacer un control y seguimiento de la ejecución de todos estos servicios.
eXterna se encuentra actualmente implantado en Parques y Jardines, Fuentes
Ornamentales, Salud Pública, Ciudad de Mar, Limpieza de Playas y Vías y Obras,
y tiene prevista su implantación en Mobiliario Urbano, Patrimonio, Educación y
Limpieza. La herramienta cuenta además con el apoyo de la Junta de Gobierno
de la ciudad que acordó, en sesión ordinaria el 12 de febrero de 2015, declararla
herramienta corporativa y su incorporación como obligatoria a todos los pliegos
de contratación de servicios externalizados de mantenimiento.
•	 eGoverment:
Se han desarrollado diferentes actuaciones para avanzar en el proceso de modernización
de la administración municipal, impulsando su orientación al ciudadano, mejorando la
eficiencia de la gestión interna y aprovechando al máximo el uso de las tecnologías de
la información.
•	 Sede electrónica y trámites online. Las Palmas de Gran Canaria cuenta con una
de las más completas sedes electrónicas de España, con más de 320 trámites
disponibles online. Uno de los trámites más demandados es el de descarga de
certificado de viajes, que atiende una media de 400.000 peticiones anuales que
se realiza en un 97% de los casos por medios electrónicos.
•	 Sistema integral de gestión tributaria. Gracias a la implantación de este nuevo
sistema integral, el ayuntamiento ha podido abrir, en el año 2012, la oficina de
atención tributaria que atiende a una media de 200.000 ciudadanos al año y que
9
tiene la capacidad de resolver en el acto. Por tanto, no es sólo una oficina de
información sino que se trata de una oficina de gestión abierta al ciudadano.
•	 Implantación efectiva de la firma electrónica. La puesta en marcha de diferentes
herramientas, integradas todas ellas a través de un bus de servicios electrónicos,
así como la realización de un estudio detallado de los documentos susceptibles
de ser firmados electrónicamente y facilitando la gestión del cambio, han tenido
como resultado que el Ayuntamiento haya pasado de haber realizado cero firmas
electrónicas en 2011 a un total de 60.000 firmas en el primer semestre de 2015.
•	 Procedimientos administrativos digitales. Se trata de un proyecto en fase de
ejecución que tiene por objetivo extender la plataforma de tramitación de
expedientes electrónicos, perfectamente integrada con el resto de servicios
del ayuntamiento, más allá del área tributaria. Este proyecto cuenta entre sus
objetivos la tramitación totalmente electrónica de todos los procedimientos en el
ayuntamiento, así como la identificación de los casos en los que sea de aplicación
la actuación administrativa automatizada.
•	 Cita Previa. El objetivo de esta actuación ha consistido en la implantación de un
sistema de cita previa para la atención a los ciudadanos en las oficinas municipales.
Dicho sistema tiene por objeto reducir los tiempos de espera de los ciudadanos
que acudan a las oficinas municipales habiendo solicitado cita previamente. El
sistema de cita previa está totalmente integrado con el gestor de colas de las
oficinas de atención al ciudadano. Éste puede solicitar dicha cita de forma
presencial, por teléfono (contactando con el call center) o a través de la página
web del ayuntamiento. En una primera fase, el sistema de cita previa se desplegó
de forma experimental para las oficinas de atención al ciudadano y de atención
tributaria del Metropole, si bien se ha extendido ya de forma progresiva al resto de
oficinas municipales de los distritos.
•	 Firma biométrica de documentos. El objetivo de esta acción ha sido el de integrar
una solución para firmar electrónicamente documentos en los procesos de
firma manuscrita en las Oficinas de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento.
Estos documentos se generan en formato PDF desde la aplicación corporativa,
centralizada en los servidores del Ayuntamiento.
Elprocesoresultanteeselsiguiente:cuandoelciudadanorealizauntrámite,elgestor
completa los datos correspondientes y se genera un documento en formato PDF.
Se activa la tableta y se firma el documento generado. El documento resultante se
archiva en el Gestor Documental de la forma más automatizada posible. Algunas de
las características adicionales del sistema de firma biométrica son la integrabilidad
con otras aplicaciones (incluso en entornos web) o la flexibilidad en cuanto a su
configuración.
10
3.2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA RED DE SANEAMIENTO
Actualmente, el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria cuenta, a efectos
de evacuación de aguas residuales, con tres grandes cuencas diferenciadas: Tenoya,
Teatro Pérez Galdós y Jinámar.
La cuenca de Tenoya aporta a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del
mismo nombre un caudal próximo a los 1.000 m3/día.
En el punto más bajo de la cuenca del Teatro Pérez Galdós, próxima al nivel del mar,
se encuentra la Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del mismo nombre, donde
pueden parar la mayor parte de las aguas residuales de la ciudad, unos 46.000 m3/
día para su posterior bombeo a la EDAR de Bco. Seco, ubicada en la cota 80. Esta
cuenca se puede dividir en otras subcuencas que pueden interceptar parte del caudal
de aguas residuales señalado anteriormente y conducirlo por gravedad a la EDAR
de Bco. Seco (el “colector interceptor” transporta de esta manera 6.000 m3/día de
agua residual directamente a Bco. Seco) o ser tratado en otras EDAR, como la de
Tamaraceite, de próxima inauguración (9.000 m3/día), de tal manera que en un futuro
próximo el caudal bombeado desde la EBAR del Teatro hasta la EDAR de Bco. Seco,
puede disminuir hasta los 31.000 m3/día y el tratado en Bco. Seco quedarse en 37.000
m3/día.
A la cuenca de Jinámar llegan las aguas residuales provenientes de cuatro municipios:
Telde, las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Valsequillo, y es gestionada por el
Consejo Insular de Aguas, que no tiene todavía suficientemente resuelta la estimación
del caudal asignado a cada uno de los municipios.
Por otro lado, a efectos de abastecimiento, el término municipal de las Palmas de Gran
Canaria puede considerarse constituido por 130 sectores de abastecimiento. En su
cabecera dispone de un caudalímetro digital que transmite en tiempo real, vía radio,
el caudal circulante. En cada una de las cabeceras de estos sectores se conoce la
composición química del agua de abastecimiento.
11
4.	 LÍNEAS DE ACTUACIÓN
Los siguientes apartados recogen -de forma resumida y
sin entrar en el desarrollo técnico detallado de las mismas-
las diferentes actuaciones objeto de la Iniciativa ‘LPA
Inteligencia Azul’.
•	Plataforma Ciudad Smart
•	CRM Ciudadano
•	Pago Inteligente en transporte público
•	Gestión inteligente de las plazas de parking público en superficie
•	Priorización del transporte público colectivo urbano
•	Cuadro de mando Smart Beach
•	Sistema de gestión de flotas de vehículos ligeros municipales
•	Gestión inteligente de parques y jardines
•	Gestión inteligente de la red de saneamiento
•	Transformación del servicio de recogida de basuras
•	Infraestructura de TI
PLATAFORMA CIUDAD SMART
La Plataforma tiene como objetivo proporcionar una visión integrada de ciudad,
de forma que su evolución contribuya a consolidarse como sistema nervioso de
la misma. De esta forma, ayudará a integrar los sistemas verticales ya existentes
y futuros que atienden las necesidades de las ciudades (movilidad, ambiental,
gobierno, personas…) en un sistema único transversal que constituya una
verdadera ciudad inteligente, al funcionar como un todo.
La Plataforma Integral de Ciudad debe capacitar a la Ciudad Inteligente para:
•	Operar sus infraestructuras.
•	Tomar de decisiones en base a la información que recibe y procesa.
•	Coordinación de servicios (emergencias, agencias, concesiones...).
12
•	Controlar de la calidad de servicios y contratos.
•	Difundir la información a los ciudadanos, con un enfoque Open Data.
•	Propiciar la reutilización de aplicaciones, de la infraestructura de sensores y
redes y la conexión entre plataformas.
La plataforma a implantar seguirá las recomendaciones generadas en la norma
técnica del CTN 178 de AENOR.
Se prevé que el sistema que actuará como primer demostrador de dicha
plataforma sea el Big Data de movilidad de la ciudad.
CRM CIUDADANO
Implantación de la plataforma Lpa Inteligencia Azul CRM con visión única
para el ciudadano. Pondrá a disposición de los usuarios una serie de servicios
horizontales, orientados a facilitar la relación del ciudadano con el ayuntamiento
en todas sus interacciones, con independencia de la naturaleza de las mismas.
Para ello, se deben contemplar dos premisas fundamentales: el mantenimiento
de una visión única del ciudadano y un servicio homogéneo, más allá del canal
que utilicen los ciudadanos para contactar con el Ayuntamiento.
Se pretende, en definitiva, conocer al ciudadano, tener una visión de 360º del
mismo y que éste se sienta conocido, atendido en sus necesidades y partícipe
de la gestión municipal y la vida de la ciudad.
PAGO INTELIGENTE EN TRANSPORTE PÚBLICO
La finalidad de ésta actuación es complementar la actual plataforma de pago de
la operadora de transporte urbano de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria,
Guaguas Municipales S.A. (en adelante, GMSA), con el objetivo de poner a
disposición de los usuarios nuevos sistemas de abono basados en el pago móvil
(Tarjetas EMV sin contacto o dispositivos móviles tipo Smartphone (NFC/Mobile
Ticketing)).
La incorporación de estos nuevos mecanismos de pago implica la puesta
en marcha de un conjunto de funcionalidades en los sistemas actuales de la
operadora GMSA (sistema de recaudo, sistema de billetaje y la app GuaguasLPA),
así como la adquisición del equipamiento necesario.
13
Asimismo se estima que serán precisas adaptaciones y parametrizaciones del
software actual existente en las canceladoras y validadoras, embarcado en el
pupitre del conductor, del software central y de la app GuaguasLPA.
GESTIÓN INTELIGENTE DE LAS PLAZAS DE PARKING
PÚBLICO EN SUPERFICIE
La actuación de gestión inteligente de las plazas de estacionamiento regulado,
se dirige a la sensorización de la zona azul, y poner a disposición del ciudadano
la información sobre plazas libres, así como dotar al ayuntamiento de toda la
información histórica y en tiempo real de la rotación, índices de ocupación,
etcétera.
Se deberá acometer la sensorización de dichas plazas, así como el envío de los
datos recopilados por los sensores hacia una aplicación software de gestión
inteligente de parking público, que deberá ser puesta en marcha de forma
integrada con la plataforma de ciudad.
La aplicación debe permitir configurar remotamente parámetros de los
dispositivos y del sistema, y monitorizar su estado. Permitirá a los usuarios, entre
otros, consultar la ocupación en tiempo real de las plazas de aparcamiento en
un mapa, ofrecer funcionalidades para facilitar encontrar plazas a partir de una
dirección seleccionada por el usuario o sugerir la mejor zona para estacionar
cerca.
PRIORIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO URBANO
Elpropósitodeestaactuaciónesdisponerdeunsistemadeprioridadaltransporte
público colectivo urbano, mediante la prioridad semafórica a autobuses que
acceden a un cruce integrado en el sistema de control de tráfico. Para ello se
determina el instante en que el autobús va a acceder al cruce y se modifican
los tiempos del regulador semafórico. Así, el autobús encuentra el semáforo en
verde o se minimiza la espera.
La actuación se llevará a cabo sobre un subconjunto de en torno a 19 cruces de
la ciudad. Requiere integración con el actual sistema centralizado para el control
del tráfico del ayuntamiento y con el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE)
con que están equipados los autobuses municipales. El SAE está en disposición
de enviar la información de posicionamiento al Sistema de Control de Tráfico
Urbano (SDCTU) indicando, para cada autobús, su instante y su posición. Es el
SDCTU el que gestiona la preferencia a partir de dicha información.
Entre los trabajos necesarios para poner en marcha ésta actuación se podría
precisar obra civil menor para canalización e instalación de fibra en algunos
puntos.
14
CUADRO DE MANDO SMART BEACH
El objetivo de esta actuación es cuantificar el número de personas que hacen uso
del entorno de la Playa de las Canteras para evaluar su impacto medioambiental,
de recursos y económico. También desarrollar un sistema de indicadores para
apoyar la toma de decisiones en la gestión eficiente de las infraestructuras de la
playa y el dimensionamiento de los servicios públicos destinados a atender a los
usuarios de la playa. Se pretende también poder prever, de manera inteligente, la
asignación de recursos según variables no estacionales (temperatura, eventos,
llegada de cruceros, etc.).
Esta actuación, a desarrollar sobre la Playa de las Canteras, implica tanto una
infraestructura de sensorización como una arquitectura tecnológica que permita
incorporar nuevos sensores al software y gestionar los desplegados, el desarrollo
de modelos predictivos y la creación de un cuadro de mando de gestión.
SISTEMA DE GESTIÓN DE FLOTAS
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con un sistema de control
de flotas instalado exclusivamente en el área de seguridad y emergencia, por
lo que se requiere la incorporación del resto de vehículos ligeros municipales.
Permitirá incrementar sus funcionalidades, disponiendo así de la monitorización
completadetodalaflotadevehículosligeros,asegurandounagestiónoptimizada
de los recursos, la mejora del diseño de rutas o la anticipación de necesidades
de desplazamientos, entre otras muchas aplicaciones.
En esta actuación se plantea el aprovechamiento de los recursos integrando
el nuevo sistema con el ya existente, pero ampliando el número de vehículos
monitorizados y el alcance funcional de la plataforma de software. Así se
adaptará a las necesidades específicas de la gestión de la flota de vehículos
ligeros del ayuntamiento.
Toda la información de los vehículos será enviada a la plataforma Smart para su
procesado y ayuda a la toma de decisiones.
La actuación incluye dispositivos embarcados, equipamiento de comunicaciones
y sistema central de gestión y control de los dispositivos.
15
GESTIÓN INTELIGENTE DE PARQUES Y JARDINES
Mediante esta actuación se pretende poner en marcha una solución de Gestión
Inteligente de Parques y Jardines que forme parte de la Plataforma de Ciudad.
Esta actuación, a desarrollar en aproximadamente 15 parques de la ciudad,
implica tanto la infraestructura necesaria (sensores de humedad, estaciones
meteorológicas, concentradores…), como una arquitectura tecnológica que
permita gestionar los elementos desplegados así como controlar los mismos y
monitorizar dichos parques mediante el desarrollo de un panel de indicadores.
Se dotará a los parques de sistemas de riego por capilaridad y de captación de
agua de lluvia que mejore la sostenibilidad medioambiental y reduzca los costes
de mantenimiento. Se medirán indicadores que permitirán calificar el parque en
función de sus necesidades de mantenimiento, su calidad respecto al confort y
la biodiversidad, entre otros.
Se pondrá en marcha una aplicación centralizada de Parques y Jardines
Inteligentes en la Plataforma de Ciudad, que recoja todos los datos, los almacene
y procese permitiendo su consulta y explotación por parte de los responsables
designados por el ayuntamiento. También se podrá filtrar por tipo de información
e intervalo temporal requerido. Asimismo, deberá permitir establecer umbrales
de alerta y alarmas.
GESTIÓN INTELIGENTE DE LA RED DE SANEAMIENTO
El principal objetivo es el de transformar el servicio de saneamiento de aguas
mediante la tecnología, para elaborar una estrategia destinada a reducir fugas,
vertidos al mar y fuentes de contaminación de las aguas residuales generadoras
de malos olores, así como impulsar la reutilización de las aguas residuales
regeneradas.
Estaactuaciónimplicatantolainfraestructuranecesaria(sensores,caudalímetros,
muestreadores…), como la arquitectura tecnológica que permita gestionar los
elementos desplegados, almacenar y explotar los datos recibidos de los mismos y
su monitorización mediante una aplicación web centralizada con interfaz gráfica
intuitiva. Dicha aplicación formará parte de la Plataforma de Ciudad debiendo
ser segura, fiable y escalable para el almacenamiento de los datos en tiempo
real, así como para el mantenimiento de los históricos para su tratamiento y
consulta.
16
TRANSFORMACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS
El objetivo de esta actuación es transformar el servicio de recogida de residuos
(RSU) y limpieza aplicando tecnología para mejorar la eficiencia de los procesos
y reducir el coste.
Para ello, la recogida de residuos se realizará, en las ubicaciones objeto del
proyecto, en base al llenado de los contenedores de residuos reciclables (papel y
cartón, envases y vidrio), que será detectado mediante sensores. Se gestionarán
alrededor de 1.100 contenedores
Esta actuación implica tanto la infraestructura necesaria (sensores,
concentradores…) como la arquitectura tecnológica que permita gestionar los
elementos desplegados, almacenar y explotar los datos recibidos de los mismos
y su monitorización mediante un sistema centralizado con interfaz web intuitiva.
INFRAESTRUCTURA DE TI
Esta actuación tiene como objeto el suministro y/o instalación de aquellos
elementos de equipamiento necesarios en el CPD municipal, para la adecuada
puesta en marcha de cada una de las actuaciones descritas anteriormente
(servidores, almacenamiento o electrónica de comunicaciones).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dosier informativo Valencia
Dosier informativo ValenciaDosier informativo Valencia
Dosier informativo Valencia
redpuntoes
 
Dosier informativo Ponferrada
Dosier informativo PonferradaDosier informativo Ponferrada
Dosier informativo Ponferrada
redpuntoes
 
Dosier informativo Alicante
Dosier informativo AlicanteDosier informativo Alicante
Dosier informativo Alicante
redpuntoes
 
Dosier informativo Córdoba
Dosier informativo CórdobaDosier informativo Córdoba
Dosier informativo Córdoba
redpuntoes
 
Dosier informativo Segovia
Dosier informativo SegoviaDosier informativo Segovia
Dosier informativo Segovia
redpuntoes
 
Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015
Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015
Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 
Dosier informativo El Hierro
Dosier informativo El HierroDosier informativo El Hierro
Dosier informativo El Hierro
redpuntoes
 
Dosier informativo Fuerteventura
Dosier informativo FuerteventuraDosier informativo Fuerteventura
Dosier informativo Fuerteventura
redpuntoes
 
Caso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart Cities
Caso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart CitiesCaso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart Cities
Caso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart Cities
David Bueno Vallejo
 
NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...
NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...
NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...
Ayuntamiento de Málaga
 
Datos y gobierno abiertos
Datos y gobierno abiertosDatos y gobierno abiertos
Datos y gobierno abiertosgencat .
 
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Jose Ricart Esteban
 
Taller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de Málaga
Taller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de MálagaTaller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de Málaga
Taller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de Málaga
David Bueno Vallejo
 
LPA: Ciudad Inteligente
LPA: Ciudad InteligenteLPA: Ciudad Inteligente
LPA: Ciudad Inteligente
Miguel Quintanilla Eriksson
 
Felix Martin. Ayto Madrid. MiNT Madrid Inteligente. Semanainformatica.com 2015
Felix Martin. Ayto Madrid. MiNT Madrid Inteligente. Semanainformatica.com 2015Felix Martin. Ayto Madrid. MiNT Madrid Inteligente. Semanainformatica.com 2015
Felix Martin. Ayto Madrid. MiNT Madrid Inteligente. Semanainformatica.com 2015
COIICV
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
Haylen Georgina
 
Smart city
Smart citySmart city
Smart city
tomasbautista122
 
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLAAntonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
AMETIC
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
evijacky
 
SIG en el Ayuntamiento de Madrid
SIG en el Ayuntamiento de MadridSIG en el Ayuntamiento de Madrid
SIG en el Ayuntamiento de Madrid
Esri
 

La actualidad más candente (20)

Dosier informativo Valencia
Dosier informativo ValenciaDosier informativo Valencia
Dosier informativo Valencia
 
Dosier informativo Ponferrada
Dosier informativo PonferradaDosier informativo Ponferrada
Dosier informativo Ponferrada
 
Dosier informativo Alicante
Dosier informativo AlicanteDosier informativo Alicante
Dosier informativo Alicante
 
Dosier informativo Córdoba
Dosier informativo CórdobaDosier informativo Córdoba
Dosier informativo Córdoba
 
Dosier informativo Segovia
Dosier informativo SegoviaDosier informativo Segovia
Dosier informativo Segovia
 
Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015
Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015
Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015
 
Dosier informativo El Hierro
Dosier informativo El HierroDosier informativo El Hierro
Dosier informativo El Hierro
 
Dosier informativo Fuerteventura
Dosier informativo FuerteventuraDosier informativo Fuerteventura
Dosier informativo Fuerteventura
 
Caso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart Cities
Caso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart CitiesCaso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart Cities
Caso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart Cities
 
NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...
NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...
NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...
 
Datos y gobierno abiertos
Datos y gobierno abiertosDatos y gobierno abiertos
Datos y gobierno abiertos
 
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
 
Taller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de Málaga
Taller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de MálagaTaller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de Málaga
Taller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de Málaga
 
LPA: Ciudad Inteligente
LPA: Ciudad InteligenteLPA: Ciudad Inteligente
LPA: Ciudad Inteligente
 
Felix Martin. Ayto Madrid. MiNT Madrid Inteligente. Semanainformatica.com 2015
Felix Martin. Ayto Madrid. MiNT Madrid Inteligente. Semanainformatica.com 2015Felix Martin. Ayto Madrid. MiNT Madrid Inteligente. Semanainformatica.com 2015
Felix Martin. Ayto Madrid. MiNT Madrid Inteligente. Semanainformatica.com 2015
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
Smart city
Smart citySmart city
Smart city
 
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLAAntonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
SIG en el Ayuntamiento de Madrid
SIG en el Ayuntamiento de MadridSIG en el Ayuntamiento de Madrid
SIG en el Ayuntamiento de Madrid
 

Destacado

CV_AVERDICK_2017_EN_V0
CV_AVERDICK_2017_EN_V0CV_AVERDICK_2017_EN_V0
CV_AVERDICK_2017_EN_V0ALBERT VERDICK
 
Equity Crowdfunding: The Future of Startup Funding
Equity Crowdfunding: The Future of Startup FundingEquity Crowdfunding: The Future of Startup Funding
Equity Crowdfunding: The Future of Startup Funding
Marvin Abrinica
 
святе і ніжне слово «мама»
святе і ніжне слово  «мама»святе і ніжне слово  «мама»
святе і ніжне слово «мама»
Інна Тимчук
 
Norma covenin luis rodriguez
Norma covenin luis rodriguezNorma covenin luis rodriguez
Norma covenin luis rodriguez
Luis Rodriiguez
 
Google Glass is Here! What's Real, What's Hype, and What's Just Cool
 Google Glass is Here! What's Real, What's Hype, and What's Just Cool Google Glass is Here! What's Real, What's Hype, and What's Just Cool
Google Glass is Here! What's Real, What's Hype, and What's Just Cool
Marta Rauch
 
Lengua de la aquileida presentación
Lengua de la aquileida presentaciónLengua de la aquileida presentación
Lengua de la aquileida presentación
Miguel Ángel Ávila Aguilar
 
Equity crowdfunding in Italy
Equity crowdfunding in ItalyEquity crowdfunding in Italy
Equity crowdfunding in Italy
Alessandro Maria Lerro
 
Agility and Benefits - How KBC transformed conventional PPM
Agility and Benefits - How KBC transformed conventional PPMAgility and Benefits - How KBC transformed conventional PPM
Agility and Benefits - How KBC transformed conventional PPM
Pieter Reijniers
 
Clubes 2.0 y lectura en red
Clubes 2.0 y lectura en redClubes 2.0 y lectura en red
Clubes 2.0 y lectura en red
Patricia Garrido
 

Destacado (10)

Final2 2016 SYEP
Final2 2016 SYEPFinal2 2016 SYEP
Final2 2016 SYEP
 
CV_AVERDICK_2017_EN_V0
CV_AVERDICK_2017_EN_V0CV_AVERDICK_2017_EN_V0
CV_AVERDICK_2017_EN_V0
 
Equity Crowdfunding: The Future of Startup Funding
Equity Crowdfunding: The Future of Startup FundingEquity Crowdfunding: The Future of Startup Funding
Equity Crowdfunding: The Future of Startup Funding
 
святе і ніжне слово «мама»
святе і ніжне слово  «мама»святе і ніжне слово  «мама»
святе і ніжне слово «мама»
 
Norma covenin luis rodriguez
Norma covenin luis rodriguezNorma covenin luis rodriguez
Norma covenin luis rodriguez
 
Google Glass is Here! What's Real, What's Hype, and What's Just Cool
 Google Glass is Here! What's Real, What's Hype, and What's Just Cool Google Glass is Here! What's Real, What's Hype, and What's Just Cool
Google Glass is Here! What's Real, What's Hype, and What's Just Cool
 
Lengua de la aquileida presentación
Lengua de la aquileida presentaciónLengua de la aquileida presentación
Lengua de la aquileida presentación
 
Equity crowdfunding in Italy
Equity crowdfunding in ItalyEquity crowdfunding in Italy
Equity crowdfunding in Italy
 
Agility and Benefits - How KBC transformed conventional PPM
Agility and Benefits - How KBC transformed conventional PPMAgility and Benefits - How KBC transformed conventional PPM
Agility and Benefits - How KBC transformed conventional PPM
 
Clubes 2.0 y lectura en red
Clubes 2.0 y lectura en redClubes 2.0 y lectura en red
Clubes 2.0 y lectura en red
 

Similar a Dosier informativo Las Palmas de Gran Canaria

COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL
  COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL  COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL
COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL
Ayuntamiento de Málaga
 
LPA_GC: Smart City
LPA_GC: Smart CityLPA_GC: Smart City
LPA_GC: Smart City
laspalmasgces
 
LPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
LPA_GC: Modelo de Ciudad InteligenteLPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
LPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
Miguel Quintanilla Eriksson
 
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
ABC_Canarias
 
Discurso de la alcaldesa Ana Botella en la inauguración de la jornada "Smart ...
Discurso de la alcaldesa Ana Botella en la inauguración de la jornada "Smart ...Discurso de la alcaldesa Ana Botella en la inauguración de la jornada "Smart ...
Discurso de la alcaldesa Ana Botella en la inauguración de la jornada "Smart ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Cartuja
CartujaCartuja
Smar city ciudades import.
Smar city ciudades import.Smar city ciudades import.
Smar city ciudades import.
MELODYBRENDA
 
EL PRIMER PASO DE PEATONES INTELIGENTE DE MÁLAGA SE EMPLAZA EN LA ZONA DEL SOHO
EL PRIMER PASO DE PEATONES INTELIGENTE DE MÁLAGA SE EMPLAZA EN LA ZONA DEL SOHOEL PRIMER PASO DE PEATONES INTELIGENTE DE MÁLAGA SE EMPLAZA EN LA ZONA DEL SOHO
EL PRIMER PASO DE PEATONES INTELIGENTE DE MÁLAGA SE EMPLAZA EN LA ZONA DEL SOHO
Ayuntamiento de Málaga
 
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandatoMovilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Ayuntamiento de Málaga
 
IDC clipping SmartCities 2011
IDC clipping SmartCities 2011IDC clipping SmartCities 2011
IDC clipping SmartCities 2011
Lluis Altes
 
Smart Cities: modelos reales y económicamente sostenibles
Smart Cities: modelos reales y económicamente sosteniblesSmart Cities: modelos reales y económicamente sostenibles
Smart Cities: modelos reales y económicamente sostenibles
AMETIC
 
José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...
José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...
José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...
COIICV
 
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
redpuntoes
 
Transformación digital en las Administraciones Públicas
Transformación digital en las Administraciones PúblicasTransformación digital en las Administraciones Públicas
Transformación digital en las Administraciones Públicas
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart CityOficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Ingenia, transformación digital en la Administración Pública
Ingenia, transformación digital en la Administración PúblicaIngenia, transformación digital en la Administración Pública
Ingenia, transformación digital en la Administración Pública
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 
Proyecto Smart City de Sabadell. Reportaje publicado en el número 21 de la re...
Proyecto Smart City de Sabadell. Reportaje publicado en el número 21 de la re...Proyecto Smart City de Sabadell. Reportaje publicado en el número 21 de la re...
Proyecto Smart City de Sabadell. Reportaje publicado en el número 21 de la re...carlos marti ramos
 

Similar a Dosier informativo Las Palmas de Gran Canaria (20)

COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL
  COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL  COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL
COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL
 
LPA_GC: Smart City
LPA_GC: Smart CityLPA_GC: Smart City
LPA_GC: Smart City
 
LPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
LPA_GC: Modelo de Ciudad InteligenteLPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
LPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
 
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
 
Discurso de la alcaldesa Ana Botella en la inauguración de la jornada "Smart ...
Discurso de la alcaldesa Ana Botella en la inauguración de la jornada "Smart ...Discurso de la alcaldesa Ana Botella en la inauguración de la jornada "Smart ...
Discurso de la alcaldesa Ana Botella en la inauguración de la jornada "Smart ...
 
Cartuja
CartujaCartuja
Cartuja
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
Smar city ciudades import.
Smar city ciudades import.Smar city ciudades import.
Smar city ciudades import.
 
EL PRIMER PASO DE PEATONES INTELIGENTE DE MÁLAGA SE EMPLAZA EN LA ZONA DEL SOHO
EL PRIMER PASO DE PEATONES INTELIGENTE DE MÁLAGA SE EMPLAZA EN LA ZONA DEL SOHOEL PRIMER PASO DE PEATONES INTELIGENTE DE MÁLAGA SE EMPLAZA EN LA ZONA DEL SOHO
EL PRIMER PASO DE PEATONES INTELIGENTE DE MÁLAGA SE EMPLAZA EN LA ZONA DEL SOHO
 
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandatoMovilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
 
IDC clipping SmartCities 2011
IDC clipping SmartCities 2011IDC clipping SmartCities 2011
IDC clipping SmartCities 2011
 
Smart Cities: modelos reales y económicamente sostenibles
Smart Cities: modelos reales y económicamente sosteniblesSmart Cities: modelos reales y económicamente sostenibles
Smart Cities: modelos reales y económicamente sostenibles
 
José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...
José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...
José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...
 
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
 
Transformación digital en las Administraciones Públicas
Transformación digital en las Administraciones PúblicasTransformación digital en las Administraciones Públicas
Transformación digital en las Administraciones Públicas
 
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart CityOficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
 
Elche smart day
Elche smart dayElche smart day
Elche smart day
 
Elche smart day
Elche smart dayElche smart day
Elche smart day
 
Ingenia, transformación digital en la Administración Pública
Ingenia, transformación digital en la Administración PúblicaIngenia, transformación digital en la Administración Pública
Ingenia, transformación digital en la Administración Pública
 
Proyecto Smart City de Sabadell. Reportaje publicado en el número 21 de la re...
Proyecto Smart City de Sabadell. Reportaje publicado en el número 21 de la re...Proyecto Smart City de Sabadell. Reportaje publicado en el número 21 de la re...
Proyecto Smart City de Sabadell. Reportaje publicado en el número 21 de la re...
 

Más de redpuntoes

Sector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSISector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSI
redpuntoes
 
Corporate document ficod 2014
Corporate document ficod 2014Corporate document ficod 2014
Corporate document ficod 2014redpuntoes
 
Marketing online_AlojamientosConectados
Marketing online_AlojamientosConectadosMarketing online_AlojamientosConectados
Marketing online_AlojamientosConectadosredpuntoes
 
El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)
El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)
El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)redpuntoes
 
Dossier Profesionales Digitales
Dossier Profesionales DigitalesDossier Profesionales Digitales
Dossier Profesionales Digitales
redpuntoes
 
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
redpuntoes
 
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
redpuntoes
 
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013 Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
redpuntoes
 
Dossier Profesionales Digitales UCA
Dossier Profesionales Digitales UCADossier Profesionales Digitales UCA
Dossier Profesionales Digitales UCA
redpuntoes
 
Dossier Foro 2020 ETICOM
Dossier Foro 2020 ETICOMDossier Foro 2020 ETICOM
Dossier Foro 2020 ETICOM
redpuntoes
 
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
redpuntoes
 
Master in City Science IIE - Presentación de Red.es
Master in City Science IIE - Presentación de Red.esMaster in City Science IIE - Presentación de Red.es
Master in City Science IIE - Presentación de Red.esredpuntoes
 
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013redpuntoes
 
XXXVIII Oleada del Panel de Hogares
XXXVIII Oleada del Panel de HogaresXXXVIII Oleada del Panel de Hogares
XXXVIII Oleada del Panel de Hogaresredpuntoes
 

Más de redpuntoes (14)

Sector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSISector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSI
 
Corporate document ficod 2014
Corporate document ficod 2014Corporate document ficod 2014
Corporate document ficod 2014
 
Marketing online_AlojamientosConectados
Marketing online_AlojamientosConectadosMarketing online_AlojamientosConectados
Marketing online_AlojamientosConectados
 
El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)
El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)
El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)
 
Dossier Profesionales Digitales
Dossier Profesionales DigitalesDossier Profesionales Digitales
Dossier Profesionales Digitales
 
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
 
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
 
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013 Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
 
Dossier Profesionales Digitales UCA
Dossier Profesionales Digitales UCADossier Profesionales Digitales UCA
Dossier Profesionales Digitales UCA
 
Dossier Foro 2020 ETICOM
Dossier Foro 2020 ETICOMDossier Foro 2020 ETICOM
Dossier Foro 2020 ETICOM
 
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
 
Master in City Science IIE - Presentación de Red.es
Master in City Science IIE - Presentación de Red.esMaster in City Science IIE - Presentación de Red.es
Master in City Science IIE - Presentación de Red.es
 
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
 
XXXVIII Oleada del Panel de Hogares
XXXVIII Oleada del Panel de HogaresXXXVIII Oleada del Panel de Hogares
XXXVIII Oleada del Panel de Hogares
 

Último

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 

Último (14)

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 

Dosier informativo Las Palmas de Gran Canaria

  • 1. “LPA INTELIGENCIA AZUL” Dosier informativo de la iniciativa del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria. Diciembre 2016 II Convocatoria de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España RESUMEN DE LA INICIATIVA 1 AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Beneficiario 7.974.360,82 € Cofinanciación FEDER LPA INTELIGENCIA AZUL Nombre de la iniciativa
  • 2. 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3 2. OBJETIVOS...................................................................................................................4 3. SITUACIÓN TECNOLÓGICA DE PARTIDA........................................................4 3.1. Situación actual del Plan Director de Smart City................................4 3.2. Situación actual de la red de saneamiento......................................... 10 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN..........................................................................................11 4.1. Plataforma Ciudad Smart.............................................................................11 4.2. CRM Ciudadano..............................................................................................12 4.3. Pago Inteligente en transporte público.................................................12 4.4. Gestión inteligente de las plazas de parking público en superficie. ...............................................................................................................................13 4.5. Priorización del transporte público colectivo urbano......................13 4.6. Cuadro de mando Smart Beach...............................................................13 4.7. Sistema de gestión de flotas..................................................................... 14 4.8. Gestión Inteligente de parques y jardines........................................... 14 4.9. Gestión inteligente de la red de saneamiento.....................................15 4.10. Transformación del servicio de recogida de basuras.......................15 4.11. Infraestructura de TI......................................................................................16
  • 3. 3 1. INTRODUCCIÓN El proyecto ‘LPA Inteligencia Azul’, presentado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido seleccionado como beneficiario de la ‘II Convocatoria de Ciudades Inteligentes’ del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Tiene un presupuesto de 7.974.360,82 euros, que serán aportados en un 70% por el Ministerio, a través de Red.es, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y en un 30% por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. A esta convocatoria se presentaron 111 proyectos procedentes de toda España por un importe 265 millones de euros. Fueron convocadas las entidades locales de más de 20.000 habitantes (ayuntamientos, mancomunidades, cabildos, consells y diputaciones), así como las comunidades autónomas uniprovinciales. Los proyectos podían tener un presupuesto máximo de 8 millones de euros, que Red.es financiaría hasta en un 80%. Los seleccionados debían presentar iniciativas que contribuyesen a impulsar la industria, proporcionar ahorros cuantificables y por periodos en consumos energéticos o mejoras de eficiencia en los servicios públicos. Además, podían aportar nuevas soluciones de accesibilidad y constituir proyectos de carácter innovador, que formasen parte de las competencias de las entidades locales. Se valoró que fueran susceptibles de exportarse, fomentar la interoperabilidad entre las administraciones, tener potencial de reutilización o replicación para otras entidades o crear espacios tecnológicos con entornos TIC interoperables, entre otros. Esta estrategia forma parte de las medidas que impulsa el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España, aprobado en marzo de 2015 y dotado de un presupuesto de 188 millones de euros para el periodo 2015-2017. El Plan supone una reforma sustancial de las políticas de estímulo y ayuda al despliegue de ciudades e islas inteligentes mantenida hasta el momento y opera en cuatro ámbitos de actuación: gobernanza, ayudas a las entidades locales y la industria, internacionalización y desarrollo de normativas técnicas y jurídicas. ‘LPA Inteligencia Azul’ se cofinanciará a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Crecimiento Inteligente (POCInt). La finalidad de este fondo es fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea y corregir los desequilibrios entre sus regiones.
  • 4. 4 2. OBJETIVOS La iniciativa ‘LPA Inteligencia Azul’, del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, tiene como principal objetivo contribuir al crecimiento “azul” de la ciudad en su conjunto. Por un lado, aportará herramientas para cuidar el agua en dos aspectos importantes para la ciudad: la optimización de su uso y la reducción de la contaminación marina por aguas residuales. Y, por otro lado, también dotará al municipio de instrumentos para mejorar la competitividad de la ciudad en materia de turismo, como ciudad de negocios y en servicios urbanos. Para ello, contempla la puesta en marcha de actuaciones como la creación de una Plataforma Ciudad Smart, un sistema CRM ciudadano, un servicio de pago inteligente para el transporte público, la gestión inteligente de las plazas de parking público en superficie o la priorización del transporte público colectivo urbano. Además, dotará a la ciudad de un cuadro de mando Smart Beach y nuevos sistemas de gestión inteligente para flotas, parques y jardines y red de saneamiento. Finalmente, transformará el servicio de recogida de basuras y la infraestructura de Tecnologías de la Información (TI). 3. SITUACIÓN TECNOLÓGICA DE PARTIDA LPA Inteligencia Azul se enmarca dentro del Plan Director de Smart City del ayuntamiento, plan que identifica un total de 19 proyectos (algunos ya ejecutados y otros en ejecución). 3.1. SITUACIÓN ACTUAL DEL PLAN DIRECTOR DE SMART CITY Las actuaciones del plan que ya están implantadas o en desarrollo se detallan a continuación, agrupadas en los cuatro ejes de actuación del Plan Director: 3.1.1. Ámbito de la movilidad inteligente: • Guaguas conectadas. Todos los vehículos de Guaguas Municipales S.A. (aproximadamente 350 unidades) han sido equipados con nuevas canceladoras que integran tecnología de radiofrecuencia MIFARE y un dispositivo GPS con
  • 5. 5 módulo de comunicaciones independiente que permite transmitir, en tiempo real, la posición del vehículo al sistema de ayuda a la explotación (SAE) y que a su vez vuelca en el portal de Open Data. El desarrollo de esta iniciativa es lo que ha permitido a la empresa municipal de transporte público desplegar una nueva tarjeta monedero recargable que funciona por medio de tecnología MIFARE (sin contactos). Con el desarrollo de la iniciativa LPA Inteligencia Azul, pondrá a disposición de los usuarios del transporte público el servicio de pago mediante teléfono móvil o tarjeta bancaria. • Semáforos conectados. Una parte de los semáforos de la ciudad se encuentran ya conectados al centro de control de tráfico y permiten la operación remota de los mismos. Con la presente iniciativa el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pretende dotar de conectividad al resto de cruces semafóricos incluidos en los itinerarios de interés, desde el punto de vista del transporte público. Reutilizando la información del posicionamiento en tiempo real de los vehículos de transporte público, se podrá operar sobre los cruces semafóricos para reducir al mínimo los tiempos de espera de estos vehículos en dichos cruces y lograr así auténticos carriles bus preferentes. • Parking inteligente - LPA Park. La empresa municipal SAGULPA, responsable de la gestión de los aparcamientos municipales, tanto de las plazas de estacionamiento regulado (zona azul y zona verde) como de los parkings públicos, ha puesto a disposición de todos los ciudadanos una serie de herramientas para móviles. Permiten, por un lado, realizar el pago de las zonas de estacionamiento regulado y, por otro, disponer de toda la información relativa a las plazas de aparcamiento reservadas para minusválidos, para motos y del número de plazas libres disponibles en cada uno de los parkings públicos. La primera de ellas, LPA Park, gestiona más del 12% de las transacciones económicas del estacionamiento regulado en la ciudad. • Intermodalidad – LPA Movilidad. Una de las apuestas por el futuro de la movilidad en Las Palmas de Gran Canaria radica en la intermodalidad; dicho de otra manera, la capacidadquetieneunciudadanodecombinardistintosmodosdedesplazamiento para completar un itinerario (por ejemplo de casa al trabajo). Para fomentar este tipo de desplazamientos, el Ayuntamiento ha desarrollado infraestructuras y ha puesto en marcha nuevos servicios, como es el caso del parking público intermodal de El Rincón o el servicio de trasbordo en Guaguas Municipales. En este ámbito cabe destacar la creación de una tarjeta inteligente de movilidad, LPA Movilidad, con capacidad para dar soporte a múltiples aplicaciones y que permite ya realizar pagos en Guaguas Municipales, en los aparcamientos de SAGULPA o en el servicio de bicicleta pública gestionado por el propio Ayuntamiento.
  • 6. 6 3.1.2. Turismo y Mar: Las Palmas de Gran Canaria forma parte de la iniciativa Destinos Inteligentes, que desarrolla el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de SEGITTUR, y enmarcada en el Plan Nacional de Inteligencia Turística (PNIT). Esta iniciativa se concentra en un conjunto acotado de destinos turísticos maduros con el objetivo de convertirlos en modelos replicables de destinos inteligentes, capaces de garantizar la sostenibilidad, la accesibilidad y la implantación de innovaciones tecnológicas en el propio destino. Fruto de este proyecto, el Ayuntamiento, en colaboración con el Ministerio, ha venido desarrollado diferentes avances de innovación tecnológica, entre los que cabría destacar: • Oficina Turística SXXI. Se trata de la primera oficina turística del SXXI, bautizada con este nombre por la propia Secretaria de Turismo, en su visita a la misma durante 2014. La oficina incorpora paneles interactivos de acceso a la oferta de ocio y restauración de la ciudad. Dispone además de una sala de iPads donde los turistas pueden acceder a todos estos contenidos a través de la App LPAVisit. Toda la oficina turística dispone de conexión Wi-Fi de acceso libre y diferentes paneles de señalización con la información de mayor interés para los visitantes. Esta oficina, equipada con la última tecnología, se encuentra a escasos metros de la zona de atraque de cruceros en el puerto, que supone una aportación que rondará el millón de turistas en este año 2015. • Plataforma de inteligencia Turística (BigData y CM). Es un proyecto desarrollado en estrecha colaboración con SEGITTUR y proporciona al Ayuntamiento información específica del comportamiento del turista que visita la ciudad. A partir de datos de operadores de telecomunicaciones, de entidades financieras y de las redes sociales, esta herramienta es capaz de determinar el perfil de los visitantes, sus hábitos de consumo en la ciudad, el gasto medio por persona y su sentimiento en relación con la oferta turística de la ciudad. Toda esta información puede analizarse en términos globales o de forma segmentada, trabajando por separado cada uno de los colectivos diferenciados y permitiendo presentar una oferta turística mucho más personalizada a éstos. • Comercios con iBeacons para el Turismo de comercio. Las Palmas de Gran Canaria es pionera en la utilización de iBeacons aplicados al concepto de zonas comerciales abiertas. Para ello ha instalado hasta 130 de estos dispositivos en las principales zonas comerciales abiertas de interés turístico de la ciudad. Esta infraestructura ha sido desplegada en abierto, de tal forma que es la propia industria digital la que, a partir de la misma, desarrolla soluciones de valor para el comercio y el turista apoyándose en la misma. Además, hay disponible una app de comercios y ofertas, disponible en siete idiomas, que hace uso de la plataforma de iBeacons. • Centro Demostrador de Referencia de Innovación aplicada al Turismo. Este espacio de referencia, impulsado por tres administraciones (Ministerio de Energía, Turismo
  • 7. 7 y Agenda Digital, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria), aspira a convertirse en un centro de referencia, nacional e internacional, en la aplicación de innovaciones tecnológicas al ámbito del turismo. El centro está ubicado en Infecar, antiguo recinto ferial de Las Palmas de Gran Canaria, reconvertido ahora en Parque Tecnológico y que alberga también una incubadora y diferentes zonas de coworking de empresas tecnológicas. Cuenta con algo más de 800 metros distribuidos en dos zonas principales: la de demostración (pensada para que empresas del sector TIC y del sector turístico puedan intercambiar oferta y demanda de soluciones) y la de experimentación (orientada principalmente para la creación de nuevas soluciones innovadoras en el ámbito del turismo). 3.1.3. Servicios Públicos: Los principales avances de estos últimos años han tenido lugar en los ámbitos de la seguridad, aunque con una visión global de la ciudad, y del mantenimiento de las infraestructuras públicas, habiéndose estandarizado estas actividades en el conjunto del ayuntamiento. • Centro de emergencias CEMELPA. . CEMELPA es un único centro de gestión de emergencias que coordina todas las acciones de los cuerpos de seguridad y emergencias con los que cuenta el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Aunque inicialmente está destinado a labores de seguridad, en el diseño de las instalaciones se han tenido en cuenta necesidades futuras para la creación de un centrodecontroldelaciudad,nosoloenelámbitodelaseguridad.Funcionalmente, este centro de coordinación municipal aporta las siguientes capacidades:
  • 8. 8 • Centro coordinador único: Encargado de gestionar y asignar recursos tanto de la Policía Local como del cuerpo de Bomberos así como de Protección Civil. • Flexible: En circunstancias de emergencia especiales es capaz de albergar puestos logísticos adicionales de apoyo provenientes de otros cuerpos, áreas y organismos: urbanismo, tráfico, transporte urbano, edificación, aguas, etc. • Eficiente en la gestión de recursos: Con información actualizada del estado y localización de todos los recursos disponibles y ahorrando recursos de personal de los cuerpos de seguridad en tareas de recepción y filtrado de llamadas entrantes y tareas de información al ciudadano, que pueden ser realizadas por personal no policial. • eXterna. plataforma única de mantenimiento de infraestructuras públicas. eXterna es un Sistema de Información para el control y seguimiento de los servicios públicos externalizados. Este proyecto nació con la finalidad de disponer de un sistema municipal de información, adaptado a las necesidades de gestión de los diferentes servicios públicos que se encuentran externalizados. De esta forma, permite hacer un control y seguimiento de la ejecución de todos estos servicios. eXterna se encuentra actualmente implantado en Parques y Jardines, Fuentes Ornamentales, Salud Pública, Ciudad de Mar, Limpieza de Playas y Vías y Obras, y tiene prevista su implantación en Mobiliario Urbano, Patrimonio, Educación y Limpieza. La herramienta cuenta además con el apoyo de la Junta de Gobierno de la ciudad que acordó, en sesión ordinaria el 12 de febrero de 2015, declararla herramienta corporativa y su incorporación como obligatoria a todos los pliegos de contratación de servicios externalizados de mantenimiento. • eGoverment: Se han desarrollado diferentes actuaciones para avanzar en el proceso de modernización de la administración municipal, impulsando su orientación al ciudadano, mejorando la eficiencia de la gestión interna y aprovechando al máximo el uso de las tecnologías de la información. • Sede electrónica y trámites online. Las Palmas de Gran Canaria cuenta con una de las más completas sedes electrónicas de España, con más de 320 trámites disponibles online. Uno de los trámites más demandados es el de descarga de certificado de viajes, que atiende una media de 400.000 peticiones anuales que se realiza en un 97% de los casos por medios electrónicos. • Sistema integral de gestión tributaria. Gracias a la implantación de este nuevo sistema integral, el ayuntamiento ha podido abrir, en el año 2012, la oficina de atención tributaria que atiende a una media de 200.000 ciudadanos al año y que
  • 9. 9 tiene la capacidad de resolver en el acto. Por tanto, no es sólo una oficina de información sino que se trata de una oficina de gestión abierta al ciudadano. • Implantación efectiva de la firma electrónica. La puesta en marcha de diferentes herramientas, integradas todas ellas a través de un bus de servicios electrónicos, así como la realización de un estudio detallado de los documentos susceptibles de ser firmados electrónicamente y facilitando la gestión del cambio, han tenido como resultado que el Ayuntamiento haya pasado de haber realizado cero firmas electrónicas en 2011 a un total de 60.000 firmas en el primer semestre de 2015. • Procedimientos administrativos digitales. Se trata de un proyecto en fase de ejecución que tiene por objetivo extender la plataforma de tramitación de expedientes electrónicos, perfectamente integrada con el resto de servicios del ayuntamiento, más allá del área tributaria. Este proyecto cuenta entre sus objetivos la tramitación totalmente electrónica de todos los procedimientos en el ayuntamiento, así como la identificación de los casos en los que sea de aplicación la actuación administrativa automatizada. • Cita Previa. El objetivo de esta actuación ha consistido en la implantación de un sistema de cita previa para la atención a los ciudadanos en las oficinas municipales. Dicho sistema tiene por objeto reducir los tiempos de espera de los ciudadanos que acudan a las oficinas municipales habiendo solicitado cita previamente. El sistema de cita previa está totalmente integrado con el gestor de colas de las oficinas de atención al ciudadano. Éste puede solicitar dicha cita de forma presencial, por teléfono (contactando con el call center) o a través de la página web del ayuntamiento. En una primera fase, el sistema de cita previa se desplegó de forma experimental para las oficinas de atención al ciudadano y de atención tributaria del Metropole, si bien se ha extendido ya de forma progresiva al resto de oficinas municipales de los distritos. • Firma biométrica de documentos. El objetivo de esta acción ha sido el de integrar una solución para firmar electrónicamente documentos en los procesos de firma manuscrita en las Oficinas de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento. Estos documentos se generan en formato PDF desde la aplicación corporativa, centralizada en los servidores del Ayuntamiento. Elprocesoresultanteeselsiguiente:cuandoelciudadanorealizauntrámite,elgestor completa los datos correspondientes y se genera un documento en formato PDF. Se activa la tableta y se firma el documento generado. El documento resultante se archiva en el Gestor Documental de la forma más automatizada posible. Algunas de las características adicionales del sistema de firma biométrica son la integrabilidad con otras aplicaciones (incluso en entornos web) o la flexibilidad en cuanto a su configuración.
  • 10. 10 3.2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA RED DE SANEAMIENTO Actualmente, el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria cuenta, a efectos de evacuación de aguas residuales, con tres grandes cuencas diferenciadas: Tenoya, Teatro Pérez Galdós y Jinámar. La cuenca de Tenoya aporta a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del mismo nombre un caudal próximo a los 1.000 m3/día. En el punto más bajo de la cuenca del Teatro Pérez Galdós, próxima al nivel del mar, se encuentra la Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del mismo nombre, donde pueden parar la mayor parte de las aguas residuales de la ciudad, unos 46.000 m3/ día para su posterior bombeo a la EDAR de Bco. Seco, ubicada en la cota 80. Esta cuenca se puede dividir en otras subcuencas que pueden interceptar parte del caudal de aguas residuales señalado anteriormente y conducirlo por gravedad a la EDAR de Bco. Seco (el “colector interceptor” transporta de esta manera 6.000 m3/día de agua residual directamente a Bco. Seco) o ser tratado en otras EDAR, como la de Tamaraceite, de próxima inauguración (9.000 m3/día), de tal manera que en un futuro próximo el caudal bombeado desde la EBAR del Teatro hasta la EDAR de Bco. Seco, puede disminuir hasta los 31.000 m3/día y el tratado en Bco. Seco quedarse en 37.000 m3/día. A la cuenca de Jinámar llegan las aguas residuales provenientes de cuatro municipios: Telde, las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Valsequillo, y es gestionada por el Consejo Insular de Aguas, que no tiene todavía suficientemente resuelta la estimación del caudal asignado a cada uno de los municipios. Por otro lado, a efectos de abastecimiento, el término municipal de las Palmas de Gran Canaria puede considerarse constituido por 130 sectores de abastecimiento. En su cabecera dispone de un caudalímetro digital que transmite en tiempo real, vía radio, el caudal circulante. En cada una de las cabeceras de estos sectores se conoce la composición química del agua de abastecimiento.
  • 11. 11 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN Los siguientes apartados recogen -de forma resumida y sin entrar en el desarrollo técnico detallado de las mismas- las diferentes actuaciones objeto de la Iniciativa ‘LPA Inteligencia Azul’. • Plataforma Ciudad Smart • CRM Ciudadano • Pago Inteligente en transporte público • Gestión inteligente de las plazas de parking público en superficie • Priorización del transporte público colectivo urbano • Cuadro de mando Smart Beach • Sistema de gestión de flotas de vehículos ligeros municipales • Gestión inteligente de parques y jardines • Gestión inteligente de la red de saneamiento • Transformación del servicio de recogida de basuras • Infraestructura de TI PLATAFORMA CIUDAD SMART La Plataforma tiene como objetivo proporcionar una visión integrada de ciudad, de forma que su evolución contribuya a consolidarse como sistema nervioso de la misma. De esta forma, ayudará a integrar los sistemas verticales ya existentes y futuros que atienden las necesidades de las ciudades (movilidad, ambiental, gobierno, personas…) en un sistema único transversal que constituya una verdadera ciudad inteligente, al funcionar como un todo. La Plataforma Integral de Ciudad debe capacitar a la Ciudad Inteligente para: • Operar sus infraestructuras. • Tomar de decisiones en base a la información que recibe y procesa. • Coordinación de servicios (emergencias, agencias, concesiones...).
  • 12. 12 • Controlar de la calidad de servicios y contratos. • Difundir la información a los ciudadanos, con un enfoque Open Data. • Propiciar la reutilización de aplicaciones, de la infraestructura de sensores y redes y la conexión entre plataformas. La plataforma a implantar seguirá las recomendaciones generadas en la norma técnica del CTN 178 de AENOR. Se prevé que el sistema que actuará como primer demostrador de dicha plataforma sea el Big Data de movilidad de la ciudad. CRM CIUDADANO Implantación de la plataforma Lpa Inteligencia Azul CRM con visión única para el ciudadano. Pondrá a disposición de los usuarios una serie de servicios horizontales, orientados a facilitar la relación del ciudadano con el ayuntamiento en todas sus interacciones, con independencia de la naturaleza de las mismas. Para ello, se deben contemplar dos premisas fundamentales: el mantenimiento de una visión única del ciudadano y un servicio homogéneo, más allá del canal que utilicen los ciudadanos para contactar con el Ayuntamiento. Se pretende, en definitiva, conocer al ciudadano, tener una visión de 360º del mismo y que éste se sienta conocido, atendido en sus necesidades y partícipe de la gestión municipal y la vida de la ciudad. PAGO INTELIGENTE EN TRANSPORTE PÚBLICO La finalidad de ésta actuación es complementar la actual plataforma de pago de la operadora de transporte urbano de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales S.A. (en adelante, GMSA), con el objetivo de poner a disposición de los usuarios nuevos sistemas de abono basados en el pago móvil (Tarjetas EMV sin contacto o dispositivos móviles tipo Smartphone (NFC/Mobile Ticketing)). La incorporación de estos nuevos mecanismos de pago implica la puesta en marcha de un conjunto de funcionalidades en los sistemas actuales de la operadora GMSA (sistema de recaudo, sistema de billetaje y la app GuaguasLPA), así como la adquisición del equipamiento necesario.
  • 13. 13 Asimismo se estima que serán precisas adaptaciones y parametrizaciones del software actual existente en las canceladoras y validadoras, embarcado en el pupitre del conductor, del software central y de la app GuaguasLPA. GESTIÓN INTELIGENTE DE LAS PLAZAS DE PARKING PÚBLICO EN SUPERFICIE La actuación de gestión inteligente de las plazas de estacionamiento regulado, se dirige a la sensorización de la zona azul, y poner a disposición del ciudadano la información sobre plazas libres, así como dotar al ayuntamiento de toda la información histórica y en tiempo real de la rotación, índices de ocupación, etcétera. Se deberá acometer la sensorización de dichas plazas, así como el envío de los datos recopilados por los sensores hacia una aplicación software de gestión inteligente de parking público, que deberá ser puesta en marcha de forma integrada con la plataforma de ciudad. La aplicación debe permitir configurar remotamente parámetros de los dispositivos y del sistema, y monitorizar su estado. Permitirá a los usuarios, entre otros, consultar la ocupación en tiempo real de las plazas de aparcamiento en un mapa, ofrecer funcionalidades para facilitar encontrar plazas a partir de una dirección seleccionada por el usuario o sugerir la mejor zona para estacionar cerca. PRIORIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO URBANO Elpropósitodeestaactuaciónesdisponerdeunsistemadeprioridadaltransporte público colectivo urbano, mediante la prioridad semafórica a autobuses que acceden a un cruce integrado en el sistema de control de tráfico. Para ello se determina el instante en que el autobús va a acceder al cruce y se modifican los tiempos del regulador semafórico. Así, el autobús encuentra el semáforo en verde o se minimiza la espera. La actuación se llevará a cabo sobre un subconjunto de en torno a 19 cruces de la ciudad. Requiere integración con el actual sistema centralizado para el control del tráfico del ayuntamiento y con el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) con que están equipados los autobuses municipales. El SAE está en disposición de enviar la información de posicionamiento al Sistema de Control de Tráfico Urbano (SDCTU) indicando, para cada autobús, su instante y su posición. Es el SDCTU el que gestiona la preferencia a partir de dicha información. Entre los trabajos necesarios para poner en marcha ésta actuación se podría precisar obra civil menor para canalización e instalación de fibra en algunos puntos.
  • 14. 14 CUADRO DE MANDO SMART BEACH El objetivo de esta actuación es cuantificar el número de personas que hacen uso del entorno de la Playa de las Canteras para evaluar su impacto medioambiental, de recursos y económico. También desarrollar un sistema de indicadores para apoyar la toma de decisiones en la gestión eficiente de las infraestructuras de la playa y el dimensionamiento de los servicios públicos destinados a atender a los usuarios de la playa. Se pretende también poder prever, de manera inteligente, la asignación de recursos según variables no estacionales (temperatura, eventos, llegada de cruceros, etc.). Esta actuación, a desarrollar sobre la Playa de las Canteras, implica tanto una infraestructura de sensorización como una arquitectura tecnológica que permita incorporar nuevos sensores al software y gestionar los desplegados, el desarrollo de modelos predictivos y la creación de un cuadro de mando de gestión. SISTEMA DE GESTIÓN DE FLOTAS El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con un sistema de control de flotas instalado exclusivamente en el área de seguridad y emergencia, por lo que se requiere la incorporación del resto de vehículos ligeros municipales. Permitirá incrementar sus funcionalidades, disponiendo así de la monitorización completadetodalaflotadevehículosligeros,asegurandounagestiónoptimizada de los recursos, la mejora del diseño de rutas o la anticipación de necesidades de desplazamientos, entre otras muchas aplicaciones. En esta actuación se plantea el aprovechamiento de los recursos integrando el nuevo sistema con el ya existente, pero ampliando el número de vehículos monitorizados y el alcance funcional de la plataforma de software. Así se adaptará a las necesidades específicas de la gestión de la flota de vehículos ligeros del ayuntamiento. Toda la información de los vehículos será enviada a la plataforma Smart para su procesado y ayuda a la toma de decisiones. La actuación incluye dispositivos embarcados, equipamiento de comunicaciones y sistema central de gestión y control de los dispositivos.
  • 15. 15 GESTIÓN INTELIGENTE DE PARQUES Y JARDINES Mediante esta actuación se pretende poner en marcha una solución de Gestión Inteligente de Parques y Jardines que forme parte de la Plataforma de Ciudad. Esta actuación, a desarrollar en aproximadamente 15 parques de la ciudad, implica tanto la infraestructura necesaria (sensores de humedad, estaciones meteorológicas, concentradores…), como una arquitectura tecnológica que permita gestionar los elementos desplegados así como controlar los mismos y monitorizar dichos parques mediante el desarrollo de un panel de indicadores. Se dotará a los parques de sistemas de riego por capilaridad y de captación de agua de lluvia que mejore la sostenibilidad medioambiental y reduzca los costes de mantenimiento. Se medirán indicadores que permitirán calificar el parque en función de sus necesidades de mantenimiento, su calidad respecto al confort y la biodiversidad, entre otros. Se pondrá en marcha una aplicación centralizada de Parques y Jardines Inteligentes en la Plataforma de Ciudad, que recoja todos los datos, los almacene y procese permitiendo su consulta y explotación por parte de los responsables designados por el ayuntamiento. También se podrá filtrar por tipo de información e intervalo temporal requerido. Asimismo, deberá permitir establecer umbrales de alerta y alarmas. GESTIÓN INTELIGENTE DE LA RED DE SANEAMIENTO El principal objetivo es el de transformar el servicio de saneamiento de aguas mediante la tecnología, para elaborar una estrategia destinada a reducir fugas, vertidos al mar y fuentes de contaminación de las aguas residuales generadoras de malos olores, así como impulsar la reutilización de las aguas residuales regeneradas. Estaactuaciónimplicatantolainfraestructuranecesaria(sensores,caudalímetros, muestreadores…), como la arquitectura tecnológica que permita gestionar los elementos desplegados, almacenar y explotar los datos recibidos de los mismos y su monitorización mediante una aplicación web centralizada con interfaz gráfica intuitiva. Dicha aplicación formará parte de la Plataforma de Ciudad debiendo ser segura, fiable y escalable para el almacenamiento de los datos en tiempo real, así como para el mantenimiento de los históricos para su tratamiento y consulta.
  • 16. 16 TRANSFORMACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS El objetivo de esta actuación es transformar el servicio de recogida de residuos (RSU) y limpieza aplicando tecnología para mejorar la eficiencia de los procesos y reducir el coste. Para ello, la recogida de residuos se realizará, en las ubicaciones objeto del proyecto, en base al llenado de los contenedores de residuos reciclables (papel y cartón, envases y vidrio), que será detectado mediante sensores. Se gestionarán alrededor de 1.100 contenedores Esta actuación implica tanto la infraestructura necesaria (sensores, concentradores…) como la arquitectura tecnológica que permita gestionar los elementos desplegados, almacenar y explotar los datos recibidos de los mismos y su monitorización mediante un sistema centralizado con interfaz web intuitiva. INFRAESTRUCTURA DE TI Esta actuación tiene como objeto el suministro y/o instalación de aquellos elementos de equipamiento necesarios en el CPD municipal, para la adecuada puesta en marcha de cada una de las actuaciones descritas anteriormente (servidores, almacenamiento o electrónica de comunicaciones).