SlideShare una empresa de Scribd logo
1
‘Mimurcia, tu ayuntamiento
inteligente, cercano, abierto e
innovador’
Dosier informativo
II Convocatoria de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España
RESUMEN DE LA INICIATIVA
AYUNTAMIENTO
DE MURCIA
MIMURCIA: TU AYUNTAMIENTO
INTELIGENTE, CERCANO, ABIERTO E
INNOVADOR
7.999.018,82 €
Ayuntamiento
beneficiario
Nombre de la iniciativa Cofinanciación
FEDER
1
2
ÍNDICE
1.	INTRODUCCIÓN......................................................................................................
2. 	 OBJETIVOS...............................................................................................................
3.	 SITUACIÓN TÉCNOLÓGICA DE PARTIDA .................................................... 	
	 3.1. Infraestructura de datos espaciales .........................................................
	 3.2. Sistema de indicadores ................................................................................
	 3.3. Situación del estado de la red de fibra óptica ....................................
	 3.4. Red wifi ...............................................................................................................
	 3.5. Sistemas electrónicos disponibles para ciudadanos .........................
	 3.6. Sostenibilidad y medio ambiente .............................................................
	 3.7. Movilidad .............................................................................................................
	 3.8. Aplicaciones móviles (App’s) ......................................................................
4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN .............................................................................................
	 4.1. CEUS (Centro único de seguimiento) .......................................................
	 4.2. Vivir Murcia ........................................................................................................
	 4.3. Disfrutar Murcia ................................................................................................
3
4
5
5
6
7
7
7
9
10
11
14
14
17
20
3
1. INTRODUCCIÓN
El proyecto ‘MiMurcia: Tu Ayuntamiento Inteligente, Cercano, Abierto e Innovador’,
presentado por el Ayuntamiento de Murcia, ha sido seleccionado como beneficiario
de la ‘II Convocatoria de Ciudades Inteligentes’ del Ministerio de Energía, Turismo y
Agenda Digital. Tiene un presupuesto de 7.999.018,82 euros, que serán aportados
en un 69% por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de Red.
es, y en un 31% por el Ayuntamiento de Murcia, con la cofinanciación del Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
A esta convocatoria se presentaron 111 proyectos procedentes de toda España por
un importe 265 millones de euros. Fueron convocadas las entidades locales de
más de 20.000 habitantes (ayuntamientos, mancomunidades, cabildos, consells
y diputaciones), así como las comunidades autónomas uniprovinciales. Los
proyectos podían tener un presupuesto máximo de 8 millones de euros, que Red.
es financiaría hasta en un 80%.
Los seleccionados debían presentar iniciativas que contribuyesen a impulsar
la industria, proporcionar ahorros cuantificables y por periodos en consumos
energéticos o mejoras de eficiencia en los servicios públicos. Además, podían
aportar nuevas soluciones de accesibilidad y constituir proyectos de carácter
innovador, que formasen parte de las competencias de las entidades locales. Se
valoró que fueran susceptibles de exportarse, fomentar la interoperabilidad entre
las administraciones, tener potencial de reutilización o replicación para otras
entidades o crear espacios tecnológicos con entornos TIC interoperables, entre
otros.
Esta estrategia forma parte de las medidas que impulsa el Plan Nacional de
Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España, aprobado en marzo de
2015 y dotado de un presupuesto de 188 millones de euros para el periodo 2015-
2017.
El Plan supone una reforma sustancial de las políticas de estímulo y ayuda al
despliegue de ciudades e islas inteligentes mantenida hasta el momento y opera
en cuatro ámbitos de actuación: gobernanza, ayudas a las entidades locales y la
industria, internacionalización y desarrollo de normativas técnicas y jurídicas.
‘MiMurcia: Tu Ayuntamiento Inteligente, Cercano, Abierto e Innovador’ se
cofinanciará a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través
del Programa Operativo Crecimiento Inteligente (POCInt). La finalidad de este
fondo es fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea y corregir
los desequilibrios entre sus regiones.
4
2. OBJETIVOS
El proyecto pretende desarrollar la propuesta ‘MiMurcia: Tu Ayuntamiento
Inteligente, Cercano, Abierto e Innovador’ como la plataforma para acercar el
ayuntamiento a la ciudadanía, personalizando la información del ciudadano en
función de su contexto, localización y momento.
El proyecto contempla también el desarrollo de una plataforma TIC que permita
cambiar el paradigma de la comunicación entre ciudadano y ayuntamiento, de
forma que la institución ponga a disposición del usuario sus diferentes servicios y
fuentes de información para hacerle llegar, en cada momento, la información que
necesita y acorde al tipo de interacción que desee.
Con ello, se adecuará la información que se proporciona a los ciudadanos de forma
proactiva y alineándola a sus necesidades particulares, personalizadas y a través
de su locación. Además, se ofrecerá una administración cercana, transparente y
con procesos administrativos eficientes.
Adicionalmente, el proyecto propone mejoras de eficiencia y sostenibilidad en
distintos ámbitos que contribuirán a conseguir una ciudad “Smart”.
5
Los objetivos del proyecto son:
•	 Evitar la fragmentación actual de la información por áreas del ayuntamiento,
permitiendo integrar todas las fuentes de información tanto de los servicios
municipales como de las concesionarias, para posteriormente –sobre un modelo
de datos único– poder hacer llegar la información en base al perfilado de datos
que el usuario establezca.
•	 Permitir que sea el ciudadano el que identifique y exprese de forma individual
cual es la información que desea conseguir o alcanzar y que pueda establecer
diferentes filtros según localización, día de la semana o actividad. De esta forma,
podrá recibir información de forma concreta y puntual sobre los asuntos que
requiera.
•	 Desarrollar procedimientos de publicación y subscripción contextualizados
que permitan diversidad de opciones de canal de comunicación y adaptarse a los
diferentes niveles de conocimiento de los usuarios.
•	 Facilitar que la información disponible -procedente de servicios, sensores
propios del ayuntamiento u otras fuentes- pueda ser en gran medida abierta. El
objetivo es desarrollar mecanismos innovadores y potenciar el emprendimiento
por parte de empresas regionales, que generen nuevos servicios y usos de los
datos.
Estos objetivos se pueden concretar en acciones concretas en cuatro ejes:
•	 Eje Comunica: creación de nuevos canales de comunicación con el ciudadano
para ofrecerle un servicio de publicación/subscripción de diferentes actividades
culturales y/o lúdicas, además de ofrecer información flexible, personalizada y
geolocalizada por parte de la administración local y un canal de alertas al ciudadano.
•	 Eje Resuelve: despliegue de soluciones para permitr que los ciudadanos
realicen la mayoría de los trámites administrativos ante la administración local,
acercando el ayuntamiento al ciudadano.
•	 Eje Abierto desarrollo y puesta en marcha de herramientas que permitan la
mejora de la transparencia y la puesta a disposición de datos en formato abierto,
así como el fomento de la innovación de servicios por parte de los empresas
regionales.
•	 Eje Sostenible actuaciones encaminadas el uso óptimo de las instalaciones de
la ciudad haciéndolas eficientes energéticamente, con un sistema de alumbrado
inteligente, un método eficiente de recogida selectiva de residuos y gestionando
el tráfico de la ciudad de forma eficiente, optimización del regadio en parques y
jardines y mejora de la seguridad ciudadana.
6
Esta configuración es muy común en GIS basados en software libre y resulta
compatible con los estándares abiertos de OGC (Open Geospatial Consortium).
Ha permitido disponer de un SIT de altas prestaciones, al que se pueden ir
incorporando la información y las funcionalidades que se requieran por parte de
aplicaciones y usuarios.
Adicionalmente, el Ayuntamiento de Murcia colabora con el IMIDA (Instituto
Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario Alimentario), que cuenta con una
Infraestructura de Datos Espaciales de Murcia (IDERM) que permite la gestión de
activos geo-referenciados y tiene como objetivo integrar a través de Internet los
datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico que se producen en
la Región de Murcia. Todo ello conforme a los marcos legales: dando cumplimiento
a la directiva europea INSPIRE (Infrastructure for Spatial Information in Europe) y
a las directrices establecidas a nivel nacional por la IDEE (Infraestructura de Datos
Espaciales de España) (http://iderm.imida.es/iderm/).
Adicionalmente, en la actualidad existe un callejero normalizado único en el
Ayuntamiento de Murcia. Desde la web http://callejero.murcia.es/ se puede
acceder al callejero del municipio de Murcia, tanto de barrios como de pedanías,
de forma actualizada y completa. Su elaboración ha permitido crear la base del
actual Sistema de Información Territorial (SIT). Además de contener la ortofoto
más reciente que posee el Ayuntamiento, el enlace también incorpora capas
adicionales de imágenes históricas, callejero geo-referenciado, numeración de
policía de edificios, búsqueda de calles y acceso a información de localización de
edificios y lugares de interés (colegios, centros sanitarios, culturales, etc.).
3. SITUACIÓN TÉCNOLÓGICA
DE PARTIDA
3.1 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES
El Ayuntamiento de Murcia dispone de un Sistema de Información Territorial (SIT)
realizado con Software Libre, cuyo esquema es:
•	 Base de datos geoespacial basada en PostgreSQL + PostGIS.
•	 Manejo de herramientas GIS libres: Quantum GIS y GvSIG
•	 Geoserver como Servidor de información geográfica.
•	 Visualizador de mapas interno (VIAM: Visualizador Interactivo Ayuntamiento
de Murcia) utilizando librerías como Nodejs, Express Framework, OpenLayers,
HeronMC, GeoExt, ExtJS.
•	 Ubuntu Server como servidor Linux.
7
En la actualidad, en la ciudad de Murcia
se encuentran instalados diferentes
tramos de fibra óptica municipal. Su
propósito es servir tanto a la regulación
del tráfico como a la interconexión de
diferentes áreas del ayuntamiento, para
permitir el acceso entre los diferentes
servidores.
Uno de los mayores problemas que posee el término municipal de Murcia es su amplia
extensión, siendo el mayor a nivel nacional. Por esta razón, se han desarrollado diferentes
servicios de atención al ciudadano que eviten desplazamientos a la sede física del
ayuntamiento para realizar tramitaciones. También se han puesto en marcha otras
iniciativas municipales para promover la participación ciudadana y su acercamiento a las
nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Así, hasta la fecha se han
desplegado los siguientes servicios electrónicos:
3.2 SISTEMAS DE INDICADORES
3.4 RED WIFI
3.3 SITUACIÓN DEL
ESTADO DE LA RED DE
FIBRA ÓPTICA
3.5 SISTEMAS ELECTRÓNICOS DISPONIBLES PARA CIUDADA-
NOS
El Ayuntamiento de Murcia dispone de un sistema de indicadores de calidad, que
controla de forma eficiente la evolución de los diferentes factores, permitiendo:
analizar la situación actual, establecer acciones de mejora de la calidad de los
distintos servicios y realizar comparativas que ayuden a proporcionar más y
mejores servicios atendiendo las necesidades de la sociedad.
En la actualidad, se están gestionando gran cantidad de indicadores de calidad en
las siguientes áreas: servicio de atención ciudadana, desarrollo de la sociedad de
la información, tráfico, recogidas de residuos, estacionamientos y parkings, medio
ambiente, servicio de alumbrado
público, servicio de limitadores y
calidad acústica urbana.
Actualmente existe una red mallada de Cisco compuesta por un total de 147 nodos.
Algunos de estos nodos tienen que dar tres o más saltos para alcanzar el nodo
raíz y el transporte hasta el ayuntamiento, donde se encuentra el controlador. Esta
comunicación multi-salto se realiza gracias a una red WiMax en banda libre (5,8
GH) con las dificultades actuales que conlleva en cuanto a garantizar una buena
señal y ancho de banda. A esta red mallada también hay que añadirle 55 nodos
que han sido desplegados en distintas pedanías de la ciudad de Murcia.
8
La carpeta del ciudadano (https://www.murcia.es/carpetacc/) permite a cualquier
persona, con DNI electrónico o un sistema de claves concertadas, acceder a la información
que el ayuntamiento tiene sobre ella, ya sea porque está empadronada en el municipio
o porque tiene algún bien por el que tributa. Se pueden consultar datos padronales,
acceder a la Oficina Virtual Tributaria, atención en línea (chat), etc.
En temas de Administración Electrónica, el ayuntamiento tiene dos licitaciones en curso:
Existe un portal de transparencia en el que relacionan los 80 indicadores del ITA
(Transparencia Internacional España) para mostrar de una forma ordenada y agrupada
la información que hay en la web municipal (http://www.murcia.es/web/portal/
transparenciamunicipal).
La aplicación de registro y seguimiento de expedientes de Urbanismo es una aplicación
web que permite gestionar los diferentes tipos de expedientes del área de Urbanismo y
otros servicios afines desde su inicio, ya sea de oficio o por un documento presentado
en el registro. De esta forma, se accede a los informes y documentos que se generan en
el expediente durante las fases del procedimiento.
•	 Servicios para la implantación de la
plataforma de Administración Electrónica
del Ayuntamiento de Murcia.
•	 Servicios de aplicación informática de
gestión de expedientes de contratación
y plataforma de licitación electrónica del
Ayuntamiento de Murcia.
CARPETA DEL CIUDADANO
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
TRANSPARENCIA MUNICIPAL
GESTIÓN DE EXPEDIENTES DE URBANISMO
Una de las iniciativas lanzadas desde el
ayuntamiento en colaboración con la
Universidad de Murcia es una plataforma
de consulta ciudadana para la elaboración
de la Estrategia Murcia 2020, para que el
ciudadano, a través de una encuesta online,
aporte sus opiniones (https://participa.
murcia.es).
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
9
SISTEMA DE RIEGO
ENERGÍAS RENOVABLES
ALUMBRADO PÚBLICO
El Sistema de Riego Telemático que
utiliza la red wifi municipal cuenta
con las siguientes instalaciones:
•	 Centro de control
•	 Red municipal de
telecomunicaciones
•	 Automatismos en jardines para
controlar los cabezales de riego,
adaptándose numerosos espacios
3.6 SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
ElAyuntamientotambiénesconscientedelapreocupación
y concienciación existente con el medio ambiente. De
hecho, uno de los objetivos de las ciudades inteligentes
es el de gestionar y organizar una ciudad en la que se
prevé un crecimiento exponencial de los ciudadanos. En
consecuencia, temas como la eficiencia energética y la
sostenibilidad están en las primeras líneas de actuación
que se encuentra llevando a cabo el ayuntamiento. Se
pueden destacar los siguientes ámbitos de actuación:
Entre las actuales iniciativas de alumbrado público se encuentran la instalación de
numerosas luminarias y alumbrados LED (incluido el alumbrado navideño), control
inteligente, renovación y telegestión del alumbrado público y mapa lumínico del
municipio, entre otras actuaciones.
En cuanto a las actuales iniciativas en energías renovables destacan la planta
de cogeneración, el proyecto AMEB de aguas, la planta piloto de combustible,
un centro de tratamiento municipal, instalaciones de energía solar, cargadores
móviles en las vías públicas o instalaciones fotovoltaicas, entre otras.
10
3.7 MOVILIDAD
Entre las iniciativas existentes para transporte público se encuentran las pantallas de
información en tiempo real del servicio de autobús, la tarjeta de transporte del municipio
de Murcia, una aplicación para móviles que ofrece información en tiempo real sobre los
periodos de espera del autobús (TMurciaBus) y un panel luminoso con número de línea,
destino, hora y denominación en el exterior, etcétera, del tranvía.
Se incluye información del servicio de recogida, limpieza diaria y tratamiento de
residuos en el término municipal de Murcia.
Se compone de un modelo tecnológico compuesto por tres aristas: hardware,
software y dispositivos móviles.
A modo resumen, el modelo plantea indicadores de gestión que permiten la
operativa de forma eficiente, realizando informes por barrios y pedanías.
Estos indicadores se encuentran diferenciados en dos ámbitos: limpieza y
recogida. El cálculo de ambos es automático en función de las incidencias y no
conformidades detectadas.
•	 El hardware se compone principalmente de un sistema de control de flota, GPS,
RFID, sistema de pesaje de contenedores, sistema y control del funcionamiento de
los sensores (SENS) y paneles LED.
•	 El software se compone de dos bases de datos, una para quejas e incidencias y
otra externa donde se almacenan todos los datos de sensores de vehículos.
•	 A los trabajadores de recogida y limpieza diaria se les ha dotado de dispositivos
móviles para la resolución de incidencias y comunicarse entre ellos.
En cuanto a las actuales iniciativas de eficiente energética se encuentran el
Proyecto Europeo de SmartSpaces para la adquisición de contadores inteligentes,
el sistema para el fomento de ahorro energético, la certificación energética en
edificios públicos y las redes inteligentes de energía, entre otras.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
TRANSPORTE PÚBLICO
SERVICIO DE LIMPIEZA URBANA Y RECOGIDA
SELECTIVA DE RESIDUOS
11
Respecto a las actuaciones relacionadas con compartir vehículo / car sharing se encuentra
el proyecto para poner en contacto a personas que se desplazan en coche diariamente
para compartir su vehículo dentro del municipio de Murcia, a través de la web y de una
app para móvil (Murcia Comparte Coche).
El Ayuntamiento de Murcia ha realizado un gran esfuerzo en la gestión de tráfico. Las
medidas principales se enfocan en tranvías (porcentajes de éxito por cruce y una tabla de
pasos de tranvía que permite obtener información de balizas averiadas), aforos (midiendo
las intensidades de punto por medida, medias semanales, saturación por vial, etc.),
aparcamientos (plazas libres en los aparcamientos con el sistema), Foto-rojo (sistemas
que permiten medir el número de infracciones por hora), paneles de información de
tráfico en tiempo real, etc.
En cuanto a las actuales iniciativas de bicicleta se encuentran el alquiler de bicicletas,
el Sistema MUyBICI de alquiler de bicicleta pública en bancada que emplea novedosos
sistemas TIC para su gestión y funcionamiento, el préstamo de bicicletas, una red de
aparcamientos cerrados para bicicletas (BICIMURCIA) telegestionada por la Oficina
Municipal de la Bicicleta, un sistema nacional de registro de bicicletas (Biciregistro) y
un programa que centra su actividad en reparar bicicletas en mal estado y donarlas a
colectivos más desfavorecidos, entre otras actuaciones.
En cuanto a las actuales iniciativas de vehículo eléctrico se encuentran el Proyecto
Europeo para la promoción de los sistemas públicos de alquiler de motocicletas eléctricas
en ámbitos urbanos, cargadores de vehículos eléctricos, surtidor de gas natural para
vehículos, acuerdos para impulsar el uso del automóvil eléctrico, etc.
BICICLETA
VEHÍCULO SOSTENIBLE LIMPIO
COMPARTIR VEHÍCULO ( CAR SHARING)
GESTIÓN DE TRÁFICO
3.8 APLICACIONES
MÓVILES (APP’S)
El ayuntamiento de Murcia
cuenta con un número
importante de APPs para
diferentes servicios de la
ciudad,algunasdelascuales
deberán ser integradas en
las soluciones a desarrollar
12
4.1 CEUS (CENTRO ÚNICO DE SEGUIMIENTO)
El sistema de inteligencia denominado CEUS (Centro Único de Seguimiento)
tiene como objetivo tomar el pulso a la ciudad en cada instante y ser capaz de
ofrecer mecanismos de toma de decisiones y cuadros de mando, al tiempo que
facilitar la información a ciudadanos, gestores y técnicos, según sus necesidades.
Adicionalmente CEUS tendrá asociado un centro de demostración y de atención
a los ciudadanos para facilitarles su participación en talleres y demostraciones, y
ofrecerles apoyo en el uso de las aplicaciones y servicios desarrollados.
Para ello, CEUS se localizará en las instalaciones que dispone el ayuntamiento.
Se dispondrá y dotará una sala de control para el seguimiento de las actividades
y situación de la ciudad en cada instante, que se podrá visualizar a través de
un videowall. Se dispondrá, asimismo, una sala de demostración y de apoyo al
ciudadano, en la cual podrán hacerse visitas guiadas y talleres ciudadanos.
Esta solución CEUS debe proporcionar las herramientas de análisis de los datos
que se recogen a través de los diferentes dispositivos y sensores, y permitir la
visualización de datos integrados, colaboración en tiempo real y una analítica
profunda. Para ello esta solución tendrá que disponer, entre otras, de las siguientes
funcionalidades:
4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN
Los siguientes apartados recogen de forma resumida -sin entrar en el detalle de
su desarrollo técnico-, las diferentes actuaciones objeto de la iniciativa “MiMurcia:
Tu Ayuntamiento Inteligente, Cercano, Abierto e Innovador”.
•	 Capacidades de analítica avanzada
(predicción, históricos, etc.)
•	 Cuadros de mando
•	 Colaboración ciudadana (para moni-
torizar, visualizar y gestionar la colabo-
ración ciudadana mediante una aplica-
ción móvil multiplataforma para el uso
del ciudadano)
•	 Capacidades de despliegue y desa-
rrollo de aplicaciones móviles
•	 Gestión de eventos (habilidad de uti-
lizar la información de eventos)
•	 Gestión de recursos, respuestas y
actividades (gestión de flujos de traba-
jo y procedimientos)
13
•	 Colaboración, notificación
instantánea y mensajería
•	 Informes (servicio para crear y
ejecutar informes con los eventos y los
KPI’s que se suministren con la solución)
•	 Provisión de información (proveer
información a terceros, discriminando
la naturaleza de los mismos y la
información compartida con estos)
•	 Incorporación de datos de fuentes y
formatos heterogéneos
•	 Escalabilidad
•	 Espacio de trabajo visual (la interfaz
delusuarioseráunpaneldeinstrumentos
que ayudará a comprender mejor los
datos que se adaptan al rol y autoridad
del usuario).
Dentro de esta línea de actuación, entendida como un proyecto llave en mano, se
implantarán tanto el hardware de procesamiento de almacenamiento y electrónica
de red necesario, como las siguientes soluciones de software:
CRM (PROACTIVO)
CEUS
(InteligenciadelSistema)
BusinessIntelligence(BI)
Movilidad urbana
Calidad urbana
....
Parques
Alumbrado
....
....
Fuentesde
datos
MiMurcia
Servicios
Municipales
PLATAFORMA SMART CITY
Call Center Apps Extranet
Portales
Web
Redes
Sociales
Sensorización
14
4.1.1 PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN “SMARTCITY”
4.1.2 PLATAFORMA DE BUSINESS INTELLIGENCE (BI)
Se implantará una plataforma de gestión de la ciudad (plataforma Smart) basada
en la norma técnica de interoperabilidad CTN178104:2015, que recopile y procese
toda toda la información obtenida desde los distintos sensores (Vivir Murcia,
Disfrutar Murcia y servicios municipales). Esta plataforma permitirá la integración
tanto de las capa de sensorización como de la conexión con los sistemas de
información existentes, para crear una infraestructura base para la provisión de
servicios innovadores.
Esta plataforma inteligente deberá proporcionar servicios transversales a los
múltiples sistemas que se requieren en la gobernanza, generando una capacidad
extremo a extremo de gestión, monitorización y control de todo el ecosistema de
la ciudad, incluyendo los servicios prestados directamente por el ayuntamiento y
los de las empresas concesionarias externas.
La plataforma no sólo debe poner a disposición de la administración competente
una visión única e integrada de la información sobre el estado de la ciudad y
de la gestión de los servicios, facilitando la mejora de centros de control y la
toma de decisiones de gestión. También debe permitir acometer los procesos de
transformación de los servicios desde un punto de vista holístico y la aplicación de
políticas de apertura de datos (Open Data), que favorecen el establecimiento de
procesos de innovación abiertos y participativos, así como una mayor transparencia
en la gestión.
La plataforma integrará la información y procesará toda aquella generada por
las actuaciones que se desarrollen en las actuaciones “Vivir Murcia” y “Disfrutar
Murcia”
Se implantará una plataforma de inteligencia del negocio, que permita analizar
la información y gestionar indicadores. Esta plataforma explotará y pondrá
a disposición del ayuntamiento, mediante informes y cuadros de mando, los
principales indicadores de
ciudad tanto estratégicos
(procedentes de los planes
estratégicos del municipio)
como operativos (generados
por los diferentes servicios),
que se definan a lo largo del
proyecto.
15
4.1.3 CITIZEN RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM) PROACTIVO
Estará conformado por los distintos canales a través de distintos puntos de
interconexión (oficinas presenciales, call centers, portales web, redes sociales,
aplicaciones y extranet) por donde se desee dirigir acciones específicas,
personalizadas y geolocalizadas hacia los ciudadanos y la ciudad, en áreas de
comunicación, resolución y eficiencia administrativa, información abierta y
transparente y entorno sostenible (MiMurcia). Por lo tanto, el CRM proactivo
permitirá el acceso a servicios y contenidos municipales personalizados en función
del perfil del usuario y su estilo de vida, en un modelo web 2.0, con el objetivo
último de que los ciudadanos se involucren activamente en mejorar la vida en la
ciudad.
La plataforma será el punto de encuentro principal en el ámbito virtual entre los
ciudadanos y sus profesionales municipales, y también entre los propios ciudadanos
. De este modo se promoverá la creación de relaciones que contribuyan a aumentar
la cohesión social.
Los componentes de la plataforma de servicios serán, entre otros, los siguientes:
Portal del ciudadano, comunidades virtuales, portal de participación, portal
de cooperación, usuarios y perfilado (gestión de usuarios y de identidades
y personalización adaptativa, que incluye componente de nuevos servicios
personales), sistema de alertas y notificaciones, plataforma de colaboración
y formación interactiva, portal Open Data, componente de comunicaciones
(mensajería bidireccional), componentes de integración (redes sociales, webs de
interés, plataforma Smart City).
Se prevé que el CRM deberá estar dimensionado para atender en torno a 450.000
consumidores de información.
4.2 VIVIR MURCIA
VivirMurciaincluyeactuacionesenelcentrodeMurciaparaatraerymejorarlascondiciones
de los ciudadanos en su interacción con la ciudad. Pretende lograr los siguientes objetivos:
•	 Mejora de la intermodalidad en el transporte público, mediante unificación del medio
de pago en los diferentes medios de transporte público de la ciudad, creando un soporte
único -la tarjeta de transportes del Ayuntamiento de Murcia (Tarjeta Ciudadana)- y
desarrollando una APP que actuará como ticket intermodal. Esta última se basará en
códigos QR y permitirá al usuario realizar el pago por móvil en los distintos aparcamientos
de la ciudad.
16
•	 Reducir el tiempo medio de uso de vehículos particulares, disminuyendo el tiempo
de aparcamiento en la ciudad. Se incluirán las siguientes líneas de actuación:
•	 Mejora del control de tráfico identificando colas y situaciones de congestión,
mediante un sistema de gestión dinámica de tráfico que cubra los diversos subsistemas
especializados en cada uno de los aspectos fundamentales de la movilidad. Además
de software especializado, la actuación incluye la implantación de aproximadamente
50 cámaras de alta resolución.
•	 Parking Inteligente – PMR: se propone una solución de parking inteligente
mediante una red de sensores de detección, incluyendo la detección de forma
automática del vehículo autorizado o no para el aparcamiento en las plazas de PMR.
El sistema de parking inteligente permitirá tener visibilidad en tiempo real de la
situación de las aproximadamente 26 plazas de aparcamiento destinadas a personas
de movilidad reducida.
•	 En torno a 5 nuevos paneles informativos multifunción: Se dará información
al usuario mediante paneles sobre condiciones de tráfico en tiempo real y opciones de
aparcamiento.	
•	 Parking Inteligente – Estacionamiento regulado: Se instalarán al menos
25 nuevos parquímetros en la zona de estacionamiento regulado que permitirán
conocer en tiempo real, gracias a su conectividad con la plataforma de integración
de información, una estimación del estado ocupacional de las distintas vías donde se
encuentre este tipo de estacionamiento. Entre los medios de pago disponibles para
estos parquímetros también se incluirá la “tarjeta ciudadana”, la cual también podrá
ser recargada en estos terminales.
EQUIPAMIENTO
DETECCIÓN
SENSORES EN
PLAZAS PMR
SISTEMAS DE
COMUNICACIONES
SISTEMAS DE
ESTACIONAMIENTO
REGULADO (ORA)
WEBSERVICES
Red móvil
INTERNET
SISTEMA DE
GESTIÓN
PARKING
INTELIGENTE
Ayuntamiento
de Murcia
Servidor
Central
Plataforma
web de
Gestión
Parking
Inteligente
PLATAFORMA
SMART CITY DE
MURCIA y
Sistemas de la ORA
17
•	 Incrementar la seguridad del viandante mediante 4 pasos de peatones
inteligentes. Esta solución tecnológica incluirá sensores capaces de detectar
peatones antes de cruzar y que accedan a la calzada, señalización luminosa
incrustada en el pavimento que se encienda al detectar el acercamiento de los
peatones, señalización luminosa para la señal vertical del paso de peatones y una
unidad de control y procesamiento de la información en local.
•	 Mejorar las condiciones de entorno en el centro mediante:
•	 Alumbrado eficiente: Consiste en un sistema de control de intensidad
lumínica según condiciones ambientales y estado del tráfico, para garantizar
también descanso. Se desplegará un sistema de telegestión, luminarias LED
con regulación de intensidad y detectores de presencia que permitan regular la
intensidad lumínica dependiendo del tráfico circulante (peatones y vehículos).
El sistema se incluirá en la plataforma de integración de información aportando
datos de la intensidad en cada momento. Gracias a la plataforma de integración
y al centro de control CEUS se podrán realizar todas las acciones sobre dichas
luminarias, así como sobre la red de sensores ambientales y de ruido para tener
información puntual de las condiciones. La actuación afectará en un principio a
varias calles del centro de la ciudad.
•	 Mapa de ruido de la ciudad: Proporcionará un mapa de los niveles de
ruido de la ciudad de Murcia. Para ello se desplegarán al menos 50 sensores
que proporcionarán información de temperatura, ruido o humedad, entre
otras. Estos sensores tienen que poseer interfaces abiertos para garantizar la
integración con la plataforma de integración de información.
•	 Mejorar la actividad comercial en el centro mediante el despliegue de balizas
(en torno a 54 beacons) en tiendas, restaurantes, etc., para incentivar la promoción
de ofertas y servicios a turistas y a ciudadanos, en base a servicios personalizados.
Además, la “tarjeta ciudadana” jugará un papel fundamental en la promoción del
comercio en el centro de Murcia ya que permitirá la bonificación del aparcamiento
por parte de los establecimientos al realizar compras en los mismos.
•	 Perfilado de usuarios y turistas: Se desarrollará un análisis Big Data sobre la
información existente con el fin de entender cómo se comportan segmentos de la
población en conjunto. Se trata de analizar las tendencias y los comportamientos
de las multitudes, no de los individuos. Se pretende conocer la procedencia de
los turistas nacionales
y extranjeros que
visitan la ciudad, así
como los patrones de
comportamiento en
movilidad asociados,
según su procedencia.
Se pretende conocer
las zonas más visitadas
por los turistas en
su visita, así como el
promedio de estancia,
segmentándolo todo
por grupos de edad y
sexo a lo largo de un
año completo.
18
•	 Aplicaciones móviles: Desarrollo y puesta en marcha de aplicaciones móviles:
•	 App lanzadera: Será la app raíz donde se embeberán todas las demás
(nuevas y existentes). Ofrece novedades municipales y noticias mediante lectura de
contenidos RSS.
•	 App Ciudadano/Turista: Será la app para el residente y el turista, con cruce
de oferta del sector público (puntos de interés) con el privado. Todo en función de
donde esté el usuario geoposicionado. Mostrará oferta, rutas, sugerencias, cuponing,
códigos Bidi/QR e integración RRSS.
•	 App de tráfico: Aplicación que se encuentra integrada con las cámaras de
tráfico del ayuntamiento y proporciona información en tiempo real.
•	 App del Parking: Estacionamiento regulado y parkings privados. Con
integración de medio de pago y bonificación en estacionamiento regulado por parte
de los comerciantes a los clientes.
4.3 DISFRUTAR MURCIA
Disfrutar Murcia incluye actuaciones para fomentar que los ciudadanos mejoren
su estilo de vida haciéndolo más saludable y desarrollen actividades al aire libre,
dadas las condiciones térmicas de Murcia. Impulsará un mayor uso de las zonas
verdes y mejorará su gestión y seguridad para incentivar su uso entre la ciudadanía.
Incluirá:
•	 Sistema de alumbrado eficiente reduciendo la contaminación lumínica en los
parques y jardines y garantizando las condiciones óptimas de seguridad para el uso
y disfrute de los mismos. Se desplegará un sistema de telegestión del alumbrado
para poder regular las condiciones lumínicas según las condiciones ambientales,
así como la afluencia de personas en los mismos. Las actuaciones afectarán a la
iluminación de en torno a 8 parques y jardines de la ciudad. Se pretende tener
un sistema de gestión de alumbrado sostenible y eficiente, que garantice un uso
óptimo de las luminarias. Las luminarias contarán con la tecnología de menor
consumo en la actualidad, la tecnología LED, para reducir al máximo el consumo
energético. El sistema de telegestión se integrará en la plataforma para poder
realizar las actuaciones oportunas en dicho sistema.
•	 Sistemas de automatización del riego: Se desplegará una solución de telegestión
de riego en aproximadamente 8
parques y jardines de la ciudad.
La solución se implantará con el
objetivo de optimizar los recursos
hídricos, así como para detectar
de forma rápida posibles fugas
que pudieran ocurrir. Este sistema
debe ser abierto, extensible y
poder interconectar diferentes
sistemas actuales y futuros.
19
•	 Implantación de en torno a 10 estaciones medioambientales: Se monitorizarán
las condiciones ambientales en parques y jardines (dirección del viento, velocidad
del viento, temperatura ambiente, humedad ambiente, radiación UV, radiación
solar, pluviometría, presión atmosférica, concentración de polen, calidad del aire).
Así se realizará la provisión de información ambiental y de otros aspectos, como
por ejemplo la concentración de polen, para mejorar el uso de los parques sin que
afecten a las condiciones de salud de una población con posibles problemas.
•	 Instalación de nodos inalámbricos y extensión de la red municipal de fibra:
Con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios de los parques y jardines
se ha planteado una actuación para mejorar la calidad y la cobertura de la red
inalámbrica municipal. En primer lugar, en los jardines seleccionados se instalarán
aproximadamente 29 nuevos nodos inalámbricos. También se mejorará la red de
fibra definiendo 2 nuevos tramos, que extenderán la red actual en unos 3,5 km.
Implicará la instalación de alrededor de 72 nuevos nodos de fusión de fibra óptica.
En las terminaciones de la fibra en cada uno de los parques y jardines se ubicarán
armarios de distribución donde se instalará todo el hardware necesario para la
interconexión con los distintos nodos de los parques, así como de las cámaras
instaladas en los mismos. Esta red también será utilizada por el sistema de riego
para la conexión de los sensores a la plataforma de integración de información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dosier informativo Palencia
Dosier informativo PalenciaDosier informativo Palencia
Dosier informativo Palencia
redpuntoes
 
Dosier informativo Santander
Dosier informativo SantanderDosier informativo Santander
Dosier informativo Santander
redpuntoes
 
Dosier informativo Córdoba
Dosier informativo CórdobaDosier informativo Córdoba
Dosier informativo Córdoba
redpuntoes
 
Dosier informativo Las Palmas de Gran Canaria
Dosier informativo Las Palmas de Gran CanariaDosier informativo Las Palmas de Gran Canaria
Dosier informativo Las Palmas de Gran Canaria
redpuntoes
 
Dosier informativo Segovia
Dosier informativo SegoviaDosier informativo Segovia
Dosier informativo Segovia
redpuntoes
 
POnencia de María Fdez Rancaño en Homenaje pyme
POnencia de María Fdez Rancaño en Homenaje pymePOnencia de María Fdez Rancaño en Homenaje pyme
POnencia de María Fdez Rancaño en Homenaje pymeredpuntoes
 
Caso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart Cities
Caso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart CitiesCaso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart Cities
Caso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart Cities
David Bueno Vallejo
 
Dosier informativo El Hierro
Dosier informativo El HierroDosier informativo El Hierro
Dosier informativo El Hierro
redpuntoes
 
Dosier informativo Fuerteventura
Dosier informativo FuerteventuraDosier informativo Fuerteventura
Dosier informativo Fuerteventura
redpuntoes
 
Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015
Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015
Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 
Transformación digital en las Administraciones Públicas
Transformación digital en las Administraciones PúblicasTransformación digital en las Administraciones Públicas
Transformación digital en las Administraciones Públicas
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 
NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...
NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...
NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...
Ayuntamiento de Málaga
 
Presentación open data proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...
Presentación open data   proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...Presentación open data   proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...
Presentación open data proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...Ajuntament de Barcelona
 
Taller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de Málaga
Taller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de MálagaTaller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de Málaga
Taller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de Málaga
David Bueno Vallejo
 
Smart city
Smart citySmart city
Smart city
tomasbautista122
 
Dossier convocatoria
Dossier convocatoriaDossier convocatoria
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Jose Ricart Esteban
 
SIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León
SIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y LeónSIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León
SIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León
Aurora López García
 
Eje 3 una ciudad activa
Eje 3 una ciudad activaEje 3 una ciudad activa
Eje 3 una ciudad activa
EnComuPodemRubi
 

La actualidad más candente (20)

Dosier informativo Palencia
Dosier informativo PalenciaDosier informativo Palencia
Dosier informativo Palencia
 
Dosier informativo Santander
Dosier informativo SantanderDosier informativo Santander
Dosier informativo Santander
 
Dosier informativo Córdoba
Dosier informativo CórdobaDosier informativo Córdoba
Dosier informativo Córdoba
 
Dosier informativo Las Palmas de Gran Canaria
Dosier informativo Las Palmas de Gran CanariaDosier informativo Las Palmas de Gran Canaria
Dosier informativo Las Palmas de Gran Canaria
 
Dosier informativo Segovia
Dosier informativo SegoviaDosier informativo Segovia
Dosier informativo Segovia
 
POnencia de María Fdez Rancaño en Homenaje pyme
POnencia de María Fdez Rancaño en Homenaje pymePOnencia de María Fdez Rancaño en Homenaje pyme
POnencia de María Fdez Rancaño en Homenaje pyme
 
Caso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart Cities
Caso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart CitiesCaso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart Cities
Caso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart Cities
 
Dosier informativo El Hierro
Dosier informativo El HierroDosier informativo El Hierro
Dosier informativo El Hierro
 
Dosier informativo Fuerteventura
Dosier informativo FuerteventuraDosier informativo Fuerteventura
Dosier informativo Fuerteventura
 
Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015
Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015
Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015
 
Transformación digital en las Administraciones Públicas
Transformación digital en las Administraciones PúblicasTransformación digital en las Administraciones Públicas
Transformación digital en las Administraciones Públicas
 
Ciudad digital
Ciudad digitalCiudad digital
Ciudad digital
 
NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...
NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...
NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...
 
Presentación open data proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...
Presentación open data   proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...Presentación open data   proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...
Presentación open data proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...
 
Taller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de Málaga
Taller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de MálagaTaller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de Málaga
Taller Gratuito de Datos Abiertos Ciudadanos con los datos de Málaga
 
Smart city
Smart citySmart city
Smart city
 
Dossier convocatoria
Dossier convocatoriaDossier convocatoria
Dossier convocatoria
 
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
 
SIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León
SIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y LeónSIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León
SIG para Gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León
 
Eje 3 una ciudad activa
Eje 3 una ciudad activaEje 3 una ciudad activa
Eje 3 una ciudad activa
 

Destacado

Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
venus sierra
 
Postular como minedu
Postular como mineduPostular como minedu
Postular como minedu
Derry Madroland
 
Pruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricasPruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricas
María Gallegos
 
ใบความรู้ที่ 7
ใบความรู้ที่ 7ใบความรู้ที่ 7
ใบความรู้ที่ 7
natakorn011
 
Godere Eventi Milano Weekend
Godere Eventi Milano WeekendGodere Eventi Milano Weekend
Godere Eventi Milano Weekend
Milanofree.it
 
Mustafa Magdy Mohamed HR Manager (1)
Mustafa Magdy Mohamed HR Manager (1)Mustafa Magdy Mohamed HR Manager (1)
Mustafa Magdy Mohamed HR Manager (1)Mustafa Magdy MBA
 
Rosco 2
Rosco 2Rosco 2
Rosco 2
jpinte78
 
памятка о правилах проведения егэ в 2017 году
памятка о правилах проведения егэ в 2017 годупамятка о правилах проведения егэ в 2017 году
памятка о правилах проведения егэ в 2017 году
maltzewa
 
Report su attività e costi per lanciare campagna di equity crowdfunding
Report su attività e costi per lanciare campagna di equity crowdfundingReport su attività e costi per lanciare campagna di equity crowdfunding
Report su attività e costi per lanciare campagna di equity crowdfunding
Fabio Allegreni
 
Soolad. Lahustumise soojusfekt
Soolad. Lahustumise soojusfektSoolad. Lahustumise soojusfekt
Soolad. Lahustumise soojusfekt
Marietta
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 

Destacado (12)

Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
Lean Basics
Lean BasicsLean Basics
Lean Basics
 
Postular como minedu
Postular como mineduPostular como minedu
Postular como minedu
 
Pruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricasPruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricas
 
ใบความรู้ที่ 7
ใบความรู้ที่ 7ใบความรู้ที่ 7
ใบความรู้ที่ 7
 
Godere Eventi Milano Weekend
Godere Eventi Milano WeekendGodere Eventi Milano Weekend
Godere Eventi Milano Weekend
 
Mustafa Magdy Mohamed HR Manager (1)
Mustafa Magdy Mohamed HR Manager (1)Mustafa Magdy Mohamed HR Manager (1)
Mustafa Magdy Mohamed HR Manager (1)
 
Rosco 2
Rosco 2Rosco 2
Rosco 2
 
памятка о правилах проведения егэ в 2017 году
памятка о правилах проведения егэ в 2017 годупамятка о правилах проведения егэ в 2017 году
памятка о правилах проведения егэ в 2017 году
 
Report su attività e costi per lanciare campagna di equity crowdfunding
Report su attività e costi per lanciare campagna di equity crowdfundingReport su attività e costi per lanciare campagna di equity crowdfunding
Report su attività e costi per lanciare campagna di equity crowdfunding
 
Soolad. Lahustumise soojusfekt
Soolad. Lahustumise soojusfektSoolad. Lahustumise soojusfekt
Soolad. Lahustumise soojusfekt
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 

Similar a Dosier informativo Murcia

Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
redpuntoes
 
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLAAntonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
AMETIC
 
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart CityOficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
EOI Escuela de Organización Industrial
 
PresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
PresentacióN Jornadas Centros Del ConocimientoPresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
PresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
Citilab Cornella
 
Los Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del Conocimiento
Los Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del ConocimientoLos Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del Conocimiento
Los Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del Conocimiento
JUAN FRANCISCO DELGADO MORALES
 
Programa 13 Encuentro Redes de Telecentros
Programa 13 Encuentro Redes de TelecentrosPrograma 13 Encuentro Redes de Telecentros
Programa 13 Encuentro Redes de Telecentros
Asociación Comunidad de Telecentros
 
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
Victor M Izquierdo Loyola
 
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
eraser Juan José Calderón
 
Belloch 100% innovación y Sociedad del Conocimiento
Belloch 100% innovación y Sociedad del ConocimientoBelloch 100% innovación y Sociedad del Conocimiento
Belloch 100% innovación y Sociedad del Conocimiento
Equipo Belloch
 
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 ReducidaMontserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 ReducidaNetes5
 
Sie08 M2 S4 Propuesta para Implementar la Sociedad Información En El Ecuador
Sie08 M2 S4 Propuesta para Implementar la Sociedad Información En El EcuadorSie08 M2 S4 Propuesta para Implementar la Sociedad Información En El Ecuador
Sie08 M2 S4 Propuesta para Implementar la Sociedad Información En El Ecuador
gueste76b19
 
Propuesta de Implementaciòn Sociedad de la Informaciòn en el Ecuador
Propuesta de Implementaciòn Sociedad de la Informaciòn en el EcuadorPropuesta de Implementaciòn Sociedad de la Informaciòn en el Ecuador
Propuesta de Implementaciòn Sociedad de la Informaciòn en el Ecuador
guest0db0b5
 
Ingenia, transformación digital en la Administración Pública
Ingenia, transformación digital en la Administración PúblicaIngenia, transformación digital en la Administración Pública
Ingenia, transformación digital en la Administración Pública
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 
COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL
  COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL  COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL
COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL
Ayuntamiento de Málaga
 
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
redpuntoes
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
EmmanuelIslas4
 
Nota premio proyecto urbanismo
Nota premio proyecto urbanismoNota premio proyecto urbanismo
Nota premio proyecto urbanismo
SEVILLA
 
Nota premio proyecto urbanismo
Nota premio proyecto urbanismoNota premio proyecto urbanismo
Nota premio proyecto urbanismo
SEVILLA
 

Similar a Dosier informativo Murcia (20)

Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
 
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLAAntonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
 
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart CityOficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
 
Elche smart day
Elche smart dayElche smart day
Elche smart day
 
Elche smart day
Elche smart dayElche smart day
Elche smart day
 
PresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
PresentacióN Jornadas Centros Del ConocimientoPresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
PresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
 
Los Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del Conocimiento
Los Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del ConocimientoLos Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del Conocimiento
Los Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del Conocimiento
 
Programa 13 Encuentro Redes de Telecentros
Programa 13 Encuentro Redes de TelecentrosPrograma 13 Encuentro Redes de Telecentros
Programa 13 Encuentro Redes de Telecentros
 
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
 
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
 
Belloch 100% innovación y Sociedad del Conocimiento
Belloch 100% innovación y Sociedad del ConocimientoBelloch 100% innovación y Sociedad del Conocimiento
Belloch 100% innovación y Sociedad del Conocimiento
 
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 ReducidaMontserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
 
Sie08 M2 S4 Propuesta para Implementar la Sociedad Información En El Ecuador
Sie08 M2 S4 Propuesta para Implementar la Sociedad Información En El EcuadorSie08 M2 S4 Propuesta para Implementar la Sociedad Información En El Ecuador
Sie08 M2 S4 Propuesta para Implementar la Sociedad Información En El Ecuador
 
Propuesta de Implementaciòn Sociedad de la Informaciòn en el Ecuador
Propuesta de Implementaciòn Sociedad de la Informaciòn en el EcuadorPropuesta de Implementaciòn Sociedad de la Informaciòn en el Ecuador
Propuesta de Implementaciòn Sociedad de la Informaciòn en el Ecuador
 
Ingenia, transformación digital en la Administración Pública
Ingenia, transformación digital en la Administración PúblicaIngenia, transformación digital en la Administración Pública
Ingenia, transformación digital en la Administración Pública
 
COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL
  COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL  COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL
COMIENZA EL DEPLIEGUE DEL PROYECTO SMART COSTA DEL SOL
 
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Nota premio proyecto urbanismo
Nota premio proyecto urbanismoNota premio proyecto urbanismo
Nota premio proyecto urbanismo
 
Nota premio proyecto urbanismo
Nota premio proyecto urbanismoNota premio proyecto urbanismo
Nota premio proyecto urbanismo
 

Más de redpuntoes

Sector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSISector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSI
redpuntoes
 
Corporate document ficod 2014
Corporate document ficod 2014Corporate document ficod 2014
Corporate document ficod 2014redpuntoes
 
Marketing online_AlojamientosConectados
Marketing online_AlojamientosConectadosMarketing online_AlojamientosConectados
Marketing online_AlojamientosConectadosredpuntoes
 
El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)
El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)
El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)redpuntoes
 
Dossier Profesionales Digitales
Dossier Profesionales DigitalesDossier Profesionales Digitales
Dossier Profesionales Digitales
redpuntoes
 
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
redpuntoes
 
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013 Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
redpuntoes
 
Dossier Profesionales Digitales UCA
Dossier Profesionales Digitales UCADossier Profesionales Digitales UCA
Dossier Profesionales Digitales UCA
redpuntoes
 
Dossier Foro 2020 ETICOM
Dossier Foro 2020 ETICOMDossier Foro 2020 ETICOM
Dossier Foro 2020 ETICOM
redpuntoes
 
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
redpuntoes
 
Master in City Science IIE - Presentación de Red.es
Master in City Science IIE - Presentación de Red.esMaster in City Science IIE - Presentación de Red.es
Master in City Science IIE - Presentación de Red.esredpuntoes
 
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013redpuntoes
 
XXXVIII Oleada del Panel de Hogares
XXXVIII Oleada del Panel de HogaresXXXVIII Oleada del Panel de Hogares
XXXVIII Oleada del Panel de Hogaresredpuntoes
 

Más de redpuntoes (13)

Sector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSISector Infomediario ONTSI
Sector Infomediario ONTSI
 
Corporate document ficod 2014
Corporate document ficod 2014Corporate document ficod 2014
Corporate document ficod 2014
 
Marketing online_AlojamientosConectados
Marketing online_AlojamientosConectadosMarketing online_AlojamientosConectados
Marketing online_AlojamientosConectados
 
El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)
El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)
El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)
 
Dossier Profesionales Digitales
Dossier Profesionales DigitalesDossier Profesionales Digitales
Dossier Profesionales Digitales
 
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
 
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013 Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
 
Dossier Profesionales Digitales UCA
Dossier Profesionales Digitales UCADossier Profesionales Digitales UCA
Dossier Profesionales Digitales UCA
 
Dossier Foro 2020 ETICOM
Dossier Foro 2020 ETICOMDossier Foro 2020 ETICOM
Dossier Foro 2020 ETICOM
 
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
 
Master in City Science IIE - Presentación de Red.es
Master in City Science IIE - Presentación de Red.esMaster in City Science IIE - Presentación de Red.es
Master in City Science IIE - Presentación de Red.es
 
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
 
XXXVIII Oleada del Panel de Hogares
XXXVIII Oleada del Panel de HogaresXXXVIII Oleada del Panel de Hogares
XXXVIII Oleada del Panel de Hogares
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (14)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

Dosier informativo Murcia

  • 1. 1 ‘Mimurcia, tu ayuntamiento inteligente, cercano, abierto e innovador’ Dosier informativo II Convocatoria de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España RESUMEN DE LA INICIATIVA AYUNTAMIENTO DE MURCIA MIMURCIA: TU AYUNTAMIENTO INTELIGENTE, CERCANO, ABIERTO E INNOVADOR 7.999.018,82 € Ayuntamiento beneficiario Nombre de la iniciativa Cofinanciación FEDER 1
  • 2. 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 2. OBJETIVOS............................................................................................................... 3. SITUACIÓN TÉCNOLÓGICA DE PARTIDA .................................................... 3.1. Infraestructura de datos espaciales ......................................................... 3.2. Sistema de indicadores ................................................................................ 3.3. Situación del estado de la red de fibra óptica .................................... 3.4. Red wifi ............................................................................................................... 3.5. Sistemas electrónicos disponibles para ciudadanos ......................... 3.6. Sostenibilidad y medio ambiente ............................................................. 3.7. Movilidad ............................................................................................................. 3.8. Aplicaciones móviles (App’s) ...................................................................... 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN ............................................................................................. 4.1. CEUS (Centro único de seguimiento) ....................................................... 4.2. Vivir Murcia ........................................................................................................ 4.3. Disfrutar Murcia ................................................................................................ 3 4 5 5 6 7 7 7 9 10 11 14 14 17 20
  • 3. 3 1. INTRODUCCIÓN El proyecto ‘MiMurcia: Tu Ayuntamiento Inteligente, Cercano, Abierto e Innovador’, presentado por el Ayuntamiento de Murcia, ha sido seleccionado como beneficiario de la ‘II Convocatoria de Ciudades Inteligentes’ del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Tiene un presupuesto de 7.999.018,82 euros, que serán aportados en un 69% por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de Red. es, y en un 31% por el Ayuntamiento de Murcia, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). A esta convocatoria se presentaron 111 proyectos procedentes de toda España por un importe 265 millones de euros. Fueron convocadas las entidades locales de más de 20.000 habitantes (ayuntamientos, mancomunidades, cabildos, consells y diputaciones), así como las comunidades autónomas uniprovinciales. Los proyectos podían tener un presupuesto máximo de 8 millones de euros, que Red. es financiaría hasta en un 80%. Los seleccionados debían presentar iniciativas que contribuyesen a impulsar la industria, proporcionar ahorros cuantificables y por periodos en consumos energéticos o mejoras de eficiencia en los servicios públicos. Además, podían aportar nuevas soluciones de accesibilidad y constituir proyectos de carácter innovador, que formasen parte de las competencias de las entidades locales. Se valoró que fueran susceptibles de exportarse, fomentar la interoperabilidad entre las administraciones, tener potencial de reutilización o replicación para otras entidades o crear espacios tecnológicos con entornos TIC interoperables, entre otros. Esta estrategia forma parte de las medidas que impulsa el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España, aprobado en marzo de 2015 y dotado de un presupuesto de 188 millones de euros para el periodo 2015- 2017. El Plan supone una reforma sustancial de las políticas de estímulo y ayuda al despliegue de ciudades e islas inteligentes mantenida hasta el momento y opera en cuatro ámbitos de actuación: gobernanza, ayudas a las entidades locales y la industria, internacionalización y desarrollo de normativas técnicas y jurídicas. ‘MiMurcia: Tu Ayuntamiento Inteligente, Cercano, Abierto e Innovador’ se cofinanciará a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Crecimiento Inteligente (POCInt). La finalidad de este fondo es fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea y corregir los desequilibrios entre sus regiones.
  • 4. 4 2. OBJETIVOS El proyecto pretende desarrollar la propuesta ‘MiMurcia: Tu Ayuntamiento Inteligente, Cercano, Abierto e Innovador’ como la plataforma para acercar el ayuntamiento a la ciudadanía, personalizando la información del ciudadano en función de su contexto, localización y momento. El proyecto contempla también el desarrollo de una plataforma TIC que permita cambiar el paradigma de la comunicación entre ciudadano y ayuntamiento, de forma que la institución ponga a disposición del usuario sus diferentes servicios y fuentes de información para hacerle llegar, en cada momento, la información que necesita y acorde al tipo de interacción que desee. Con ello, se adecuará la información que se proporciona a los ciudadanos de forma proactiva y alineándola a sus necesidades particulares, personalizadas y a través de su locación. Además, se ofrecerá una administración cercana, transparente y con procesos administrativos eficientes. Adicionalmente, el proyecto propone mejoras de eficiencia y sostenibilidad en distintos ámbitos que contribuirán a conseguir una ciudad “Smart”.
  • 5. 5 Los objetivos del proyecto son: • Evitar la fragmentación actual de la información por áreas del ayuntamiento, permitiendo integrar todas las fuentes de información tanto de los servicios municipales como de las concesionarias, para posteriormente –sobre un modelo de datos único– poder hacer llegar la información en base al perfilado de datos que el usuario establezca. • Permitir que sea el ciudadano el que identifique y exprese de forma individual cual es la información que desea conseguir o alcanzar y que pueda establecer diferentes filtros según localización, día de la semana o actividad. De esta forma, podrá recibir información de forma concreta y puntual sobre los asuntos que requiera. • Desarrollar procedimientos de publicación y subscripción contextualizados que permitan diversidad de opciones de canal de comunicación y adaptarse a los diferentes niveles de conocimiento de los usuarios. • Facilitar que la información disponible -procedente de servicios, sensores propios del ayuntamiento u otras fuentes- pueda ser en gran medida abierta. El objetivo es desarrollar mecanismos innovadores y potenciar el emprendimiento por parte de empresas regionales, que generen nuevos servicios y usos de los datos. Estos objetivos se pueden concretar en acciones concretas en cuatro ejes: • Eje Comunica: creación de nuevos canales de comunicación con el ciudadano para ofrecerle un servicio de publicación/subscripción de diferentes actividades culturales y/o lúdicas, además de ofrecer información flexible, personalizada y geolocalizada por parte de la administración local y un canal de alertas al ciudadano. • Eje Resuelve: despliegue de soluciones para permitr que los ciudadanos realicen la mayoría de los trámites administrativos ante la administración local, acercando el ayuntamiento al ciudadano. • Eje Abierto desarrollo y puesta en marcha de herramientas que permitan la mejora de la transparencia y la puesta a disposición de datos en formato abierto, así como el fomento de la innovación de servicios por parte de los empresas regionales. • Eje Sostenible actuaciones encaminadas el uso óptimo de las instalaciones de la ciudad haciéndolas eficientes energéticamente, con un sistema de alumbrado inteligente, un método eficiente de recogida selectiva de residuos y gestionando el tráfico de la ciudad de forma eficiente, optimización del regadio en parques y jardines y mejora de la seguridad ciudadana.
  • 6. 6 Esta configuración es muy común en GIS basados en software libre y resulta compatible con los estándares abiertos de OGC (Open Geospatial Consortium). Ha permitido disponer de un SIT de altas prestaciones, al que se pueden ir incorporando la información y las funcionalidades que se requieran por parte de aplicaciones y usuarios. Adicionalmente, el Ayuntamiento de Murcia colabora con el IMIDA (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario Alimentario), que cuenta con una Infraestructura de Datos Espaciales de Murcia (IDERM) que permite la gestión de activos geo-referenciados y tiene como objetivo integrar a través de Internet los datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico que se producen en la Región de Murcia. Todo ello conforme a los marcos legales: dando cumplimiento a la directiva europea INSPIRE (Infrastructure for Spatial Information in Europe) y a las directrices establecidas a nivel nacional por la IDEE (Infraestructura de Datos Espaciales de España) (http://iderm.imida.es/iderm/). Adicionalmente, en la actualidad existe un callejero normalizado único en el Ayuntamiento de Murcia. Desde la web http://callejero.murcia.es/ se puede acceder al callejero del municipio de Murcia, tanto de barrios como de pedanías, de forma actualizada y completa. Su elaboración ha permitido crear la base del actual Sistema de Información Territorial (SIT). Además de contener la ortofoto más reciente que posee el Ayuntamiento, el enlace también incorpora capas adicionales de imágenes históricas, callejero geo-referenciado, numeración de policía de edificios, búsqueda de calles y acceso a información de localización de edificios y lugares de interés (colegios, centros sanitarios, culturales, etc.). 3. SITUACIÓN TÉCNOLÓGICA DE PARTIDA 3.1 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES El Ayuntamiento de Murcia dispone de un Sistema de Información Territorial (SIT) realizado con Software Libre, cuyo esquema es: • Base de datos geoespacial basada en PostgreSQL + PostGIS. • Manejo de herramientas GIS libres: Quantum GIS y GvSIG • Geoserver como Servidor de información geográfica. • Visualizador de mapas interno (VIAM: Visualizador Interactivo Ayuntamiento de Murcia) utilizando librerías como Nodejs, Express Framework, OpenLayers, HeronMC, GeoExt, ExtJS. • Ubuntu Server como servidor Linux.
  • 7. 7 En la actualidad, en la ciudad de Murcia se encuentran instalados diferentes tramos de fibra óptica municipal. Su propósito es servir tanto a la regulación del tráfico como a la interconexión de diferentes áreas del ayuntamiento, para permitir el acceso entre los diferentes servidores. Uno de los mayores problemas que posee el término municipal de Murcia es su amplia extensión, siendo el mayor a nivel nacional. Por esta razón, se han desarrollado diferentes servicios de atención al ciudadano que eviten desplazamientos a la sede física del ayuntamiento para realizar tramitaciones. También se han puesto en marcha otras iniciativas municipales para promover la participación ciudadana y su acercamiento a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Así, hasta la fecha se han desplegado los siguientes servicios electrónicos: 3.2 SISTEMAS DE INDICADORES 3.4 RED WIFI 3.3 SITUACIÓN DEL ESTADO DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA 3.5 SISTEMAS ELECTRÓNICOS DISPONIBLES PARA CIUDADA- NOS El Ayuntamiento de Murcia dispone de un sistema de indicadores de calidad, que controla de forma eficiente la evolución de los diferentes factores, permitiendo: analizar la situación actual, establecer acciones de mejora de la calidad de los distintos servicios y realizar comparativas que ayuden a proporcionar más y mejores servicios atendiendo las necesidades de la sociedad. En la actualidad, se están gestionando gran cantidad de indicadores de calidad en las siguientes áreas: servicio de atención ciudadana, desarrollo de la sociedad de la información, tráfico, recogidas de residuos, estacionamientos y parkings, medio ambiente, servicio de alumbrado público, servicio de limitadores y calidad acústica urbana. Actualmente existe una red mallada de Cisco compuesta por un total de 147 nodos. Algunos de estos nodos tienen que dar tres o más saltos para alcanzar el nodo raíz y el transporte hasta el ayuntamiento, donde se encuentra el controlador. Esta comunicación multi-salto se realiza gracias a una red WiMax en banda libre (5,8 GH) con las dificultades actuales que conlleva en cuanto a garantizar una buena señal y ancho de banda. A esta red mallada también hay que añadirle 55 nodos que han sido desplegados en distintas pedanías de la ciudad de Murcia.
  • 8. 8 La carpeta del ciudadano (https://www.murcia.es/carpetacc/) permite a cualquier persona, con DNI electrónico o un sistema de claves concertadas, acceder a la información que el ayuntamiento tiene sobre ella, ya sea porque está empadronada en el municipio o porque tiene algún bien por el que tributa. Se pueden consultar datos padronales, acceder a la Oficina Virtual Tributaria, atención en línea (chat), etc. En temas de Administración Electrónica, el ayuntamiento tiene dos licitaciones en curso: Existe un portal de transparencia en el que relacionan los 80 indicadores del ITA (Transparencia Internacional España) para mostrar de una forma ordenada y agrupada la información que hay en la web municipal (http://www.murcia.es/web/portal/ transparenciamunicipal). La aplicación de registro y seguimiento de expedientes de Urbanismo es una aplicación web que permite gestionar los diferentes tipos de expedientes del área de Urbanismo y otros servicios afines desde su inicio, ya sea de oficio o por un documento presentado en el registro. De esta forma, se accede a los informes y documentos que se generan en el expediente durante las fases del procedimiento. • Servicios para la implantación de la plataforma de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Murcia. • Servicios de aplicación informática de gestión de expedientes de contratación y plataforma de licitación electrónica del Ayuntamiento de Murcia. CARPETA DEL CIUDADANO ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA TRANSPARENCIA MUNICIPAL GESTIÓN DE EXPEDIENTES DE URBANISMO Una de las iniciativas lanzadas desde el ayuntamiento en colaboración con la Universidad de Murcia es una plataforma de consulta ciudadana para la elaboración de la Estrategia Murcia 2020, para que el ciudadano, a través de una encuesta online, aporte sus opiniones (https://participa. murcia.es). PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • 9. 9 SISTEMA DE RIEGO ENERGÍAS RENOVABLES ALUMBRADO PÚBLICO El Sistema de Riego Telemático que utiliza la red wifi municipal cuenta con las siguientes instalaciones: • Centro de control • Red municipal de telecomunicaciones • Automatismos en jardines para controlar los cabezales de riego, adaptándose numerosos espacios 3.6 SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE ElAyuntamientotambiénesconscientedelapreocupación y concienciación existente con el medio ambiente. De hecho, uno de los objetivos de las ciudades inteligentes es el de gestionar y organizar una ciudad en la que se prevé un crecimiento exponencial de los ciudadanos. En consecuencia, temas como la eficiencia energética y la sostenibilidad están en las primeras líneas de actuación que se encuentra llevando a cabo el ayuntamiento. Se pueden destacar los siguientes ámbitos de actuación: Entre las actuales iniciativas de alumbrado público se encuentran la instalación de numerosas luminarias y alumbrados LED (incluido el alumbrado navideño), control inteligente, renovación y telegestión del alumbrado público y mapa lumínico del municipio, entre otras actuaciones. En cuanto a las actuales iniciativas en energías renovables destacan la planta de cogeneración, el proyecto AMEB de aguas, la planta piloto de combustible, un centro de tratamiento municipal, instalaciones de energía solar, cargadores móviles en las vías públicas o instalaciones fotovoltaicas, entre otras.
  • 10. 10 3.7 MOVILIDAD Entre las iniciativas existentes para transporte público se encuentran las pantallas de información en tiempo real del servicio de autobús, la tarjeta de transporte del municipio de Murcia, una aplicación para móviles que ofrece información en tiempo real sobre los periodos de espera del autobús (TMurciaBus) y un panel luminoso con número de línea, destino, hora y denominación en el exterior, etcétera, del tranvía. Se incluye información del servicio de recogida, limpieza diaria y tratamiento de residuos en el término municipal de Murcia. Se compone de un modelo tecnológico compuesto por tres aristas: hardware, software y dispositivos móviles. A modo resumen, el modelo plantea indicadores de gestión que permiten la operativa de forma eficiente, realizando informes por barrios y pedanías. Estos indicadores se encuentran diferenciados en dos ámbitos: limpieza y recogida. El cálculo de ambos es automático en función de las incidencias y no conformidades detectadas. • El hardware se compone principalmente de un sistema de control de flota, GPS, RFID, sistema de pesaje de contenedores, sistema y control del funcionamiento de los sensores (SENS) y paneles LED. • El software se compone de dos bases de datos, una para quejas e incidencias y otra externa donde se almacenan todos los datos de sensores de vehículos. • A los trabajadores de recogida y limpieza diaria se les ha dotado de dispositivos móviles para la resolución de incidencias y comunicarse entre ellos. En cuanto a las actuales iniciativas de eficiente energética se encuentran el Proyecto Europeo de SmartSpaces para la adquisición de contadores inteligentes, el sistema para el fomento de ahorro energético, la certificación energética en edificios públicos y las redes inteligentes de energía, entre otras. EFICIENCIA ENERGÉTICA TRANSPORTE PÚBLICO SERVICIO DE LIMPIEZA URBANA Y RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS
  • 11. 11 Respecto a las actuaciones relacionadas con compartir vehículo / car sharing se encuentra el proyecto para poner en contacto a personas que se desplazan en coche diariamente para compartir su vehículo dentro del municipio de Murcia, a través de la web y de una app para móvil (Murcia Comparte Coche). El Ayuntamiento de Murcia ha realizado un gran esfuerzo en la gestión de tráfico. Las medidas principales se enfocan en tranvías (porcentajes de éxito por cruce y una tabla de pasos de tranvía que permite obtener información de balizas averiadas), aforos (midiendo las intensidades de punto por medida, medias semanales, saturación por vial, etc.), aparcamientos (plazas libres en los aparcamientos con el sistema), Foto-rojo (sistemas que permiten medir el número de infracciones por hora), paneles de información de tráfico en tiempo real, etc. En cuanto a las actuales iniciativas de bicicleta se encuentran el alquiler de bicicletas, el Sistema MUyBICI de alquiler de bicicleta pública en bancada que emplea novedosos sistemas TIC para su gestión y funcionamiento, el préstamo de bicicletas, una red de aparcamientos cerrados para bicicletas (BICIMURCIA) telegestionada por la Oficina Municipal de la Bicicleta, un sistema nacional de registro de bicicletas (Biciregistro) y un programa que centra su actividad en reparar bicicletas en mal estado y donarlas a colectivos más desfavorecidos, entre otras actuaciones. En cuanto a las actuales iniciativas de vehículo eléctrico se encuentran el Proyecto Europeo para la promoción de los sistemas públicos de alquiler de motocicletas eléctricas en ámbitos urbanos, cargadores de vehículos eléctricos, surtidor de gas natural para vehículos, acuerdos para impulsar el uso del automóvil eléctrico, etc. BICICLETA VEHÍCULO SOSTENIBLE LIMPIO COMPARTIR VEHÍCULO ( CAR SHARING) GESTIÓN DE TRÁFICO 3.8 APLICACIONES MÓVILES (APP’S) El ayuntamiento de Murcia cuenta con un número importante de APPs para diferentes servicios de la ciudad,algunasdelascuales deberán ser integradas en las soluciones a desarrollar
  • 12. 12 4.1 CEUS (CENTRO ÚNICO DE SEGUIMIENTO) El sistema de inteligencia denominado CEUS (Centro Único de Seguimiento) tiene como objetivo tomar el pulso a la ciudad en cada instante y ser capaz de ofrecer mecanismos de toma de decisiones y cuadros de mando, al tiempo que facilitar la información a ciudadanos, gestores y técnicos, según sus necesidades. Adicionalmente CEUS tendrá asociado un centro de demostración y de atención a los ciudadanos para facilitarles su participación en talleres y demostraciones, y ofrecerles apoyo en el uso de las aplicaciones y servicios desarrollados. Para ello, CEUS se localizará en las instalaciones que dispone el ayuntamiento. Se dispondrá y dotará una sala de control para el seguimiento de las actividades y situación de la ciudad en cada instante, que se podrá visualizar a través de un videowall. Se dispondrá, asimismo, una sala de demostración y de apoyo al ciudadano, en la cual podrán hacerse visitas guiadas y talleres ciudadanos. Esta solución CEUS debe proporcionar las herramientas de análisis de los datos que se recogen a través de los diferentes dispositivos y sensores, y permitir la visualización de datos integrados, colaboración en tiempo real y una analítica profunda. Para ello esta solución tendrá que disponer, entre otras, de las siguientes funcionalidades: 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN Los siguientes apartados recogen de forma resumida -sin entrar en el detalle de su desarrollo técnico-, las diferentes actuaciones objeto de la iniciativa “MiMurcia: Tu Ayuntamiento Inteligente, Cercano, Abierto e Innovador”. • Capacidades de analítica avanzada (predicción, históricos, etc.) • Cuadros de mando • Colaboración ciudadana (para moni- torizar, visualizar y gestionar la colabo- ración ciudadana mediante una aplica- ción móvil multiplataforma para el uso del ciudadano) • Capacidades de despliegue y desa- rrollo de aplicaciones móviles • Gestión de eventos (habilidad de uti- lizar la información de eventos) • Gestión de recursos, respuestas y actividades (gestión de flujos de traba- jo y procedimientos)
  • 13. 13 • Colaboración, notificación instantánea y mensajería • Informes (servicio para crear y ejecutar informes con los eventos y los KPI’s que se suministren con la solución) • Provisión de información (proveer información a terceros, discriminando la naturaleza de los mismos y la información compartida con estos) • Incorporación de datos de fuentes y formatos heterogéneos • Escalabilidad • Espacio de trabajo visual (la interfaz delusuarioseráunpaneldeinstrumentos que ayudará a comprender mejor los datos que se adaptan al rol y autoridad del usuario). Dentro de esta línea de actuación, entendida como un proyecto llave en mano, se implantarán tanto el hardware de procesamiento de almacenamiento y electrónica de red necesario, como las siguientes soluciones de software: CRM (PROACTIVO) CEUS (InteligenciadelSistema) BusinessIntelligence(BI) Movilidad urbana Calidad urbana .... Parques Alumbrado .... .... Fuentesde datos MiMurcia Servicios Municipales PLATAFORMA SMART CITY Call Center Apps Extranet Portales Web Redes Sociales Sensorización
  • 14. 14 4.1.1 PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN “SMARTCITY” 4.1.2 PLATAFORMA DE BUSINESS INTELLIGENCE (BI) Se implantará una plataforma de gestión de la ciudad (plataforma Smart) basada en la norma técnica de interoperabilidad CTN178104:2015, que recopile y procese toda toda la información obtenida desde los distintos sensores (Vivir Murcia, Disfrutar Murcia y servicios municipales). Esta plataforma permitirá la integración tanto de las capa de sensorización como de la conexión con los sistemas de información existentes, para crear una infraestructura base para la provisión de servicios innovadores. Esta plataforma inteligente deberá proporcionar servicios transversales a los múltiples sistemas que se requieren en la gobernanza, generando una capacidad extremo a extremo de gestión, monitorización y control de todo el ecosistema de la ciudad, incluyendo los servicios prestados directamente por el ayuntamiento y los de las empresas concesionarias externas. La plataforma no sólo debe poner a disposición de la administración competente una visión única e integrada de la información sobre el estado de la ciudad y de la gestión de los servicios, facilitando la mejora de centros de control y la toma de decisiones de gestión. También debe permitir acometer los procesos de transformación de los servicios desde un punto de vista holístico y la aplicación de políticas de apertura de datos (Open Data), que favorecen el establecimiento de procesos de innovación abiertos y participativos, así como una mayor transparencia en la gestión. La plataforma integrará la información y procesará toda aquella generada por las actuaciones que se desarrollen en las actuaciones “Vivir Murcia” y “Disfrutar Murcia” Se implantará una plataforma de inteligencia del negocio, que permita analizar la información y gestionar indicadores. Esta plataforma explotará y pondrá a disposición del ayuntamiento, mediante informes y cuadros de mando, los principales indicadores de ciudad tanto estratégicos (procedentes de los planes estratégicos del municipio) como operativos (generados por los diferentes servicios), que se definan a lo largo del proyecto.
  • 15. 15 4.1.3 CITIZEN RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM) PROACTIVO Estará conformado por los distintos canales a través de distintos puntos de interconexión (oficinas presenciales, call centers, portales web, redes sociales, aplicaciones y extranet) por donde se desee dirigir acciones específicas, personalizadas y geolocalizadas hacia los ciudadanos y la ciudad, en áreas de comunicación, resolución y eficiencia administrativa, información abierta y transparente y entorno sostenible (MiMurcia). Por lo tanto, el CRM proactivo permitirá el acceso a servicios y contenidos municipales personalizados en función del perfil del usuario y su estilo de vida, en un modelo web 2.0, con el objetivo último de que los ciudadanos se involucren activamente en mejorar la vida en la ciudad. La plataforma será el punto de encuentro principal en el ámbito virtual entre los ciudadanos y sus profesionales municipales, y también entre los propios ciudadanos . De este modo se promoverá la creación de relaciones que contribuyan a aumentar la cohesión social. Los componentes de la plataforma de servicios serán, entre otros, los siguientes: Portal del ciudadano, comunidades virtuales, portal de participación, portal de cooperación, usuarios y perfilado (gestión de usuarios y de identidades y personalización adaptativa, que incluye componente de nuevos servicios personales), sistema de alertas y notificaciones, plataforma de colaboración y formación interactiva, portal Open Data, componente de comunicaciones (mensajería bidireccional), componentes de integración (redes sociales, webs de interés, plataforma Smart City). Se prevé que el CRM deberá estar dimensionado para atender en torno a 450.000 consumidores de información. 4.2 VIVIR MURCIA VivirMurciaincluyeactuacionesenelcentrodeMurciaparaatraerymejorarlascondiciones de los ciudadanos en su interacción con la ciudad. Pretende lograr los siguientes objetivos: • Mejora de la intermodalidad en el transporte público, mediante unificación del medio de pago en los diferentes medios de transporte público de la ciudad, creando un soporte único -la tarjeta de transportes del Ayuntamiento de Murcia (Tarjeta Ciudadana)- y desarrollando una APP que actuará como ticket intermodal. Esta última se basará en códigos QR y permitirá al usuario realizar el pago por móvil en los distintos aparcamientos de la ciudad.
  • 16. 16 • Reducir el tiempo medio de uso de vehículos particulares, disminuyendo el tiempo de aparcamiento en la ciudad. Se incluirán las siguientes líneas de actuación: • Mejora del control de tráfico identificando colas y situaciones de congestión, mediante un sistema de gestión dinámica de tráfico que cubra los diversos subsistemas especializados en cada uno de los aspectos fundamentales de la movilidad. Además de software especializado, la actuación incluye la implantación de aproximadamente 50 cámaras de alta resolución. • Parking Inteligente – PMR: se propone una solución de parking inteligente mediante una red de sensores de detección, incluyendo la detección de forma automática del vehículo autorizado o no para el aparcamiento en las plazas de PMR. El sistema de parking inteligente permitirá tener visibilidad en tiempo real de la situación de las aproximadamente 26 plazas de aparcamiento destinadas a personas de movilidad reducida. • En torno a 5 nuevos paneles informativos multifunción: Se dará información al usuario mediante paneles sobre condiciones de tráfico en tiempo real y opciones de aparcamiento. • Parking Inteligente – Estacionamiento regulado: Se instalarán al menos 25 nuevos parquímetros en la zona de estacionamiento regulado que permitirán conocer en tiempo real, gracias a su conectividad con la plataforma de integración de información, una estimación del estado ocupacional de las distintas vías donde se encuentre este tipo de estacionamiento. Entre los medios de pago disponibles para estos parquímetros también se incluirá la “tarjeta ciudadana”, la cual también podrá ser recargada en estos terminales. EQUIPAMIENTO DETECCIÓN SENSORES EN PLAZAS PMR SISTEMAS DE COMUNICACIONES SISTEMAS DE ESTACIONAMIENTO REGULADO (ORA) WEBSERVICES Red móvil INTERNET SISTEMA DE GESTIÓN PARKING INTELIGENTE Ayuntamiento de Murcia Servidor Central Plataforma web de Gestión Parking Inteligente PLATAFORMA SMART CITY DE MURCIA y Sistemas de la ORA
  • 17. 17 • Incrementar la seguridad del viandante mediante 4 pasos de peatones inteligentes. Esta solución tecnológica incluirá sensores capaces de detectar peatones antes de cruzar y que accedan a la calzada, señalización luminosa incrustada en el pavimento que se encienda al detectar el acercamiento de los peatones, señalización luminosa para la señal vertical del paso de peatones y una unidad de control y procesamiento de la información en local. • Mejorar las condiciones de entorno en el centro mediante: • Alumbrado eficiente: Consiste en un sistema de control de intensidad lumínica según condiciones ambientales y estado del tráfico, para garantizar también descanso. Se desplegará un sistema de telegestión, luminarias LED con regulación de intensidad y detectores de presencia que permitan regular la intensidad lumínica dependiendo del tráfico circulante (peatones y vehículos). El sistema se incluirá en la plataforma de integración de información aportando datos de la intensidad en cada momento. Gracias a la plataforma de integración y al centro de control CEUS se podrán realizar todas las acciones sobre dichas luminarias, así como sobre la red de sensores ambientales y de ruido para tener información puntual de las condiciones. La actuación afectará en un principio a varias calles del centro de la ciudad. • Mapa de ruido de la ciudad: Proporcionará un mapa de los niveles de ruido de la ciudad de Murcia. Para ello se desplegarán al menos 50 sensores que proporcionarán información de temperatura, ruido o humedad, entre otras. Estos sensores tienen que poseer interfaces abiertos para garantizar la integración con la plataforma de integración de información. • Mejorar la actividad comercial en el centro mediante el despliegue de balizas (en torno a 54 beacons) en tiendas, restaurantes, etc., para incentivar la promoción de ofertas y servicios a turistas y a ciudadanos, en base a servicios personalizados. Además, la “tarjeta ciudadana” jugará un papel fundamental en la promoción del comercio en el centro de Murcia ya que permitirá la bonificación del aparcamiento por parte de los establecimientos al realizar compras en los mismos. • Perfilado de usuarios y turistas: Se desarrollará un análisis Big Data sobre la información existente con el fin de entender cómo se comportan segmentos de la población en conjunto. Se trata de analizar las tendencias y los comportamientos de las multitudes, no de los individuos. Se pretende conocer la procedencia de los turistas nacionales y extranjeros que visitan la ciudad, así como los patrones de comportamiento en movilidad asociados, según su procedencia. Se pretende conocer las zonas más visitadas por los turistas en su visita, así como el promedio de estancia, segmentándolo todo por grupos de edad y sexo a lo largo de un año completo.
  • 18. 18 • Aplicaciones móviles: Desarrollo y puesta en marcha de aplicaciones móviles: • App lanzadera: Será la app raíz donde se embeberán todas las demás (nuevas y existentes). Ofrece novedades municipales y noticias mediante lectura de contenidos RSS. • App Ciudadano/Turista: Será la app para el residente y el turista, con cruce de oferta del sector público (puntos de interés) con el privado. Todo en función de donde esté el usuario geoposicionado. Mostrará oferta, rutas, sugerencias, cuponing, códigos Bidi/QR e integración RRSS. • App de tráfico: Aplicación que se encuentra integrada con las cámaras de tráfico del ayuntamiento y proporciona información en tiempo real. • App del Parking: Estacionamiento regulado y parkings privados. Con integración de medio de pago y bonificación en estacionamiento regulado por parte de los comerciantes a los clientes. 4.3 DISFRUTAR MURCIA Disfrutar Murcia incluye actuaciones para fomentar que los ciudadanos mejoren su estilo de vida haciéndolo más saludable y desarrollen actividades al aire libre, dadas las condiciones térmicas de Murcia. Impulsará un mayor uso de las zonas verdes y mejorará su gestión y seguridad para incentivar su uso entre la ciudadanía. Incluirá: • Sistema de alumbrado eficiente reduciendo la contaminación lumínica en los parques y jardines y garantizando las condiciones óptimas de seguridad para el uso y disfrute de los mismos. Se desplegará un sistema de telegestión del alumbrado para poder regular las condiciones lumínicas según las condiciones ambientales, así como la afluencia de personas en los mismos. Las actuaciones afectarán a la iluminación de en torno a 8 parques y jardines de la ciudad. Se pretende tener un sistema de gestión de alumbrado sostenible y eficiente, que garantice un uso óptimo de las luminarias. Las luminarias contarán con la tecnología de menor consumo en la actualidad, la tecnología LED, para reducir al máximo el consumo energético. El sistema de telegestión se integrará en la plataforma para poder realizar las actuaciones oportunas en dicho sistema. • Sistemas de automatización del riego: Se desplegará una solución de telegestión de riego en aproximadamente 8 parques y jardines de la ciudad. La solución se implantará con el objetivo de optimizar los recursos hídricos, así como para detectar de forma rápida posibles fugas que pudieran ocurrir. Este sistema debe ser abierto, extensible y poder interconectar diferentes sistemas actuales y futuros.
  • 19. 19 • Implantación de en torno a 10 estaciones medioambientales: Se monitorizarán las condiciones ambientales en parques y jardines (dirección del viento, velocidad del viento, temperatura ambiente, humedad ambiente, radiación UV, radiación solar, pluviometría, presión atmosférica, concentración de polen, calidad del aire). Así se realizará la provisión de información ambiental y de otros aspectos, como por ejemplo la concentración de polen, para mejorar el uso de los parques sin que afecten a las condiciones de salud de una población con posibles problemas. • Instalación de nodos inalámbricos y extensión de la red municipal de fibra: Con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios de los parques y jardines se ha planteado una actuación para mejorar la calidad y la cobertura de la red inalámbrica municipal. En primer lugar, en los jardines seleccionados se instalarán aproximadamente 29 nuevos nodos inalámbricos. También se mejorará la red de fibra definiendo 2 nuevos tramos, que extenderán la red actual en unos 3,5 km. Implicará la instalación de alrededor de 72 nuevos nodos de fusión de fibra óptica. En las terminaciones de la fibra en cada uno de los parques y jardines se ubicarán armarios de distribución donde se instalará todo el hardware necesario para la interconexión con los distintos nodos de los parques, así como de las cámaras instaladas en los mismos. Esta red también será utilizada por el sistema de riego para la conexión de los sensores a la plataforma de integración de información.