SlideShare una empresa de Scribd logo
DOSIFICACIÓN DEL
CONCRETO
¿QUÉ ES DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO?
Los métodos de dosificación de hormigones tienen por finalidad
encontrar las proporciones en que hay que mezclar a los
diferentes componentes de los mismos para conseguir mezclas
que posean determinadas características de consistencia,
compacidad, resistencia, durabilidad, etc.
PRUEBA DE RESISTENCIA DEL CONCRETO
• La resistencia a la compresión simple es la característica
mecánica principal del concreto. Se define como la capacidad
para soportar una carga por unidad de área, y se expresa en
términos de esfuerzo, generalmente en kg/cm2, MPa y con
alguna frecuencia en libras por pulgada cuadrada (psi).
GRANULOMETRÍA
Es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado, tal como
se determina por análisis de tamices. Es la medición de los granos de una
formación sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes
a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica.
DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO SEGÚN LA
MEZCLA DE SUS COMPONENTES EN VOLUMEN
La obra es pequeña y no se
especifican condiciones
mínimas para el material, se
pueden utilizar dosificaciones
establecidas empíricamente,
que suministran buenos
resultados siempre y cuando
los materiales para la
fabricación del hormigón
cumplan las normas.
MÉTODOS DE DOSIFICACIÓN BASADOS EN
EL CONTENIDO DE CEMENTO
• Método de Fuller: El
método de dosificación de
Fuller es uno de los más
clásicos y fáciles de aplicar
de los que se basan en una
DOSIFICACIÓN FIJA DE CEMENTO.
Su aplicación está muy
indicada en obras de
hormigón armado en las
que el tamaño máximo del
árido está comprendido
entre 50 ± 20 mm, los
áridos son rodados, la
cantidad de cemento no es
inferior a 300 kg/cm3 y no
Método de dosificación mediante la fórmula de
Bolomey
Dosificar por Bolomey constituye un perfeccionamiento de la ley
de Fuller ya que, aunque los datos para realizar el cálculo sean
los mismos, se trata de obtener un concreto con base en sus
resistencias, consistencia de la masa y forma de los agregados
(redondeados o angulares).
MÉTODOS DE DOSIFICACIÓN BASADOS EN
LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN
• Método ACI para concreto convencional: Es el más conocido y ampliamente
usado. Este método parte de la resistencia que debe tener el concreto, siendo
adecuado para cualquier tipo de obra realizada con este material. Según el tipo
de construcción en que se vaya a emplear el concreto, la consistencia debe ser
medida mediante el cono de Abrams y cumplir con los requisitos mínimos de la
norma.
• Método A.C.I. para hormigones secos: Este método es un complemento del
anterior que permite ser empleado cuando las consistencias de los hormigones
son muy bajas e inferiores a 25 mm. Este tipo de hormigones se utilizan en
elementos prefabricados, tubos, armados o pretensados, construcción
industrializada, etc.
MÉTODO DE LA PEÑA
Este método de dosificación por resistencia se aplica en
concretos estructurales de edificios, pavimentos, canales,
depósitos de agua, puentes, etc., partiendo de un
contenido de 300 kg/m3 de cemento y cuando las
condiciones de ejecución puedan estimarse como buenas.
COLOCACIÓN DEL CONCRETO
• Proceso de vaciado y consolidación del concreto; cantidad de
concreto vaciado y acabado durante una operación continua;
incorrectamente llamado vertido. Existen medios directos o
ayudas mecánicas para realizar esta actividad.
COLOCACIÓN DE CONCRETO POR DEBAJO
DEL NIVEL DEL TERRENO
• Colocación de concreto bajo agua o el vaciado de
cimentaciones profundas como pantallas y pilotes pre-
excavados y fundidos
COLOCACIÓN DE CONCRETO A NIVEL DEL
TERRENO
Este tipo de colocación, no
tiene mayores
complicaciones, pues el
concreto se descarga
directamente en el sitio de
obra. El mecanismo
universalmente más
empleado para transportar
concreto dentro de una obra
son las carretillas, siendo
este un método lento, que
requiere de mucho más
COLOCACIÓN ENCIMA DEL NIVEL DEL
TERRENO
• El concreto se puede elevar por medio de bandas
transportadoras, plumas, malacates, grúas, torre-grúas y
bombas, siendo este último el método más común ya que
puede emplearse en casi todas las construcciones de concreto y
es especialmente útil, donde el espacio o el acceso para otros
equipos de construcción son limitados.
VACIADO DE PISOS Y BASES DE CONCRETO
• Para vaciar losas de contrapiso, es indispensable tener en
cuenta que la subrasante sobre la cual se vaya a vaciar el
concreto sea una superficie nivelada, que permita facilitar la
nivelación del espesor de la capa de concreto y permita llevar
un control apropiado del volumen colocado.
VACIADO DE CONCRETO PARA SUPERFICIES
VERTICALES
• Cuando se trata de
muros y elementos
verticales, el vaciado
inicial debe hacerse hacia
los extremos avanzando
posteriormente hacia el
centro. Esto evita que se
almacene agua en los
extremos, en las
esquinas y a lo largo de
la formaleta.
VACIADO DE CONCRETO SOBRE
SUPERFICIES INCLINADAS
• El vaciado de concreto sobre superficies inclinadas, debe
hacerse desde la posición más baja y continuar hacia arriba
para evitar la segregación de la mezcla.

Más contenido relacionado

Similar a Dosificacion_DEL_CONCRETO.pptx

Monografiaa final
Monografiaa   finalMonografiaa   final
Monografiaa final
vasquezdy
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Johny Fabricio
 
Informe de materiales compactos
Informe  de materiales compactosInforme  de materiales compactos
Informe de materiales compactos
Deiby Requena Marcelo
 
Tema 4.2 Tecbologia del concreto.pptx
Tema 4.2 Tecbologia del concreto.pptxTema 4.2 Tecbologia del concreto.pptx
Tema 4.2 Tecbologia del concreto.pptx
JosJimnezRodrguez1
 
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
CarlosJJerDePinho
 
Cimentacion profundas
Cimentacion profundasCimentacion profundas
Cimentacion profundas
Deborador De Pecados
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Antuane Benavente
 
Procedimientos Constructivos ingenieriaa
Procedimientos Constructivos ingenieriaaProcedimientos Constructivos ingenieriaa
Procedimientos Constructivos ingenieriaa
944bbb84bn
 
Sistema y métodos de construcción
Sistema y métodos de construcciónSistema y métodos de construcción
Sistema y métodos de construcción
Alvaro Vargas
 
Propiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado FrescoPropiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado Fresco
deyvis120
 
Sesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdfSesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdf
ElenaPelayesBenavide
 
Problemas41
Problemas41Problemas41
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
monografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docxmonografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docx
rosmy condori
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)
Edi Mejia Cadenillas
 
ENSAYO CBR (1).pptx
ENSAYO CBR (1).pptxENSAYO CBR (1).pptx
ENSAYO CBR (1).pptx
JustinianodelaCruz
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
Gean Karloz Humani Palomino
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Fredy Ortiz
 
Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras
Carlos Eduardo Gamboa Flores
 
Concreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptxConcreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 

Similar a Dosificacion_DEL_CONCRETO.pptx (20)

Monografiaa final
Monografiaa   finalMonografiaa   final
Monografiaa final
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
 
Informe de materiales compactos
Informe  de materiales compactosInforme  de materiales compactos
Informe de materiales compactos
 
Tema 4.2 Tecbologia del concreto.pptx
Tema 4.2 Tecbologia del concreto.pptxTema 4.2 Tecbologia del concreto.pptx
Tema 4.2 Tecbologia del concreto.pptx
 
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
 
Cimentacion profundas
Cimentacion profundasCimentacion profundas
Cimentacion profundas
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Procedimientos Constructivos ingenieriaa
Procedimientos Constructivos ingenieriaaProcedimientos Constructivos ingenieriaa
Procedimientos Constructivos ingenieriaa
 
Sistema y métodos de construcción
Sistema y métodos de construcciónSistema y métodos de construcción
Sistema y métodos de construcción
 
Propiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado FrescoPropiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado Fresco
 
Sesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdfSesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdf
 
Problemas41
Problemas41Problemas41
Problemas41
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
 
monografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docxmonografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docx
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)
 
ENSAYO CBR (1).pptx
ENSAYO CBR (1).pptxENSAYO CBR (1).pptx
ENSAYO CBR (1).pptx
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras
 
Concreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptxConcreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptx
 

Último

Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 

Dosificacion_DEL_CONCRETO.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO? Los métodos de dosificación de hormigones tienen por finalidad encontrar las proporciones en que hay que mezclar a los diferentes componentes de los mismos para conseguir mezclas que posean determinadas características de consistencia, compacidad, resistencia, durabilidad, etc.
  • 3. PRUEBA DE RESISTENCIA DEL CONCRETO • La resistencia a la compresión simple es la característica mecánica principal del concreto. Se define como la capacidad para soportar una carga por unidad de área, y se expresa en términos de esfuerzo, generalmente en kg/cm2, MPa y con alguna frecuencia en libras por pulgada cuadrada (psi).
  • 4. GRANULOMETRÍA Es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado, tal como se determina por análisis de tamices. Es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica.
  • 5. DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO SEGÚN LA MEZCLA DE SUS COMPONENTES EN VOLUMEN La obra es pequeña y no se especifican condiciones mínimas para el material, se pueden utilizar dosificaciones establecidas empíricamente, que suministran buenos resultados siempre y cuando los materiales para la fabricación del hormigón cumplan las normas.
  • 6. MÉTODOS DE DOSIFICACIÓN BASADOS EN EL CONTENIDO DE CEMENTO • Método de Fuller: El método de dosificación de Fuller es uno de los más clásicos y fáciles de aplicar de los que se basan en una DOSIFICACIÓN FIJA DE CEMENTO. Su aplicación está muy indicada en obras de hormigón armado en las que el tamaño máximo del árido está comprendido entre 50 ± 20 mm, los áridos son rodados, la cantidad de cemento no es inferior a 300 kg/cm3 y no
  • 7. Método de dosificación mediante la fórmula de Bolomey Dosificar por Bolomey constituye un perfeccionamiento de la ley de Fuller ya que, aunque los datos para realizar el cálculo sean los mismos, se trata de obtener un concreto con base en sus resistencias, consistencia de la masa y forma de los agregados (redondeados o angulares).
  • 8. MÉTODOS DE DOSIFICACIÓN BASADOS EN LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN • Método ACI para concreto convencional: Es el más conocido y ampliamente usado. Este método parte de la resistencia que debe tener el concreto, siendo adecuado para cualquier tipo de obra realizada con este material. Según el tipo de construcción en que se vaya a emplear el concreto, la consistencia debe ser medida mediante el cono de Abrams y cumplir con los requisitos mínimos de la norma. • Método A.C.I. para hormigones secos: Este método es un complemento del anterior que permite ser empleado cuando las consistencias de los hormigones son muy bajas e inferiores a 25 mm. Este tipo de hormigones se utilizan en elementos prefabricados, tubos, armados o pretensados, construcción industrializada, etc.
  • 9. MÉTODO DE LA PEÑA Este método de dosificación por resistencia se aplica en concretos estructurales de edificios, pavimentos, canales, depósitos de agua, puentes, etc., partiendo de un contenido de 300 kg/m3 de cemento y cuando las condiciones de ejecución puedan estimarse como buenas.
  • 10. COLOCACIÓN DEL CONCRETO • Proceso de vaciado y consolidación del concreto; cantidad de concreto vaciado y acabado durante una operación continua; incorrectamente llamado vertido. Existen medios directos o ayudas mecánicas para realizar esta actividad.
  • 11. COLOCACIÓN DE CONCRETO POR DEBAJO DEL NIVEL DEL TERRENO • Colocación de concreto bajo agua o el vaciado de cimentaciones profundas como pantallas y pilotes pre- excavados y fundidos
  • 12. COLOCACIÓN DE CONCRETO A NIVEL DEL TERRENO Este tipo de colocación, no tiene mayores complicaciones, pues el concreto se descarga directamente en el sitio de obra. El mecanismo universalmente más empleado para transportar concreto dentro de una obra son las carretillas, siendo este un método lento, que requiere de mucho más
  • 13. COLOCACIÓN ENCIMA DEL NIVEL DEL TERRENO • El concreto se puede elevar por medio de bandas transportadoras, plumas, malacates, grúas, torre-grúas y bombas, siendo este último el método más común ya que puede emplearse en casi todas las construcciones de concreto y es especialmente útil, donde el espacio o el acceso para otros equipos de construcción son limitados.
  • 14. VACIADO DE PISOS Y BASES DE CONCRETO • Para vaciar losas de contrapiso, es indispensable tener en cuenta que la subrasante sobre la cual se vaya a vaciar el concreto sea una superficie nivelada, que permita facilitar la nivelación del espesor de la capa de concreto y permita llevar un control apropiado del volumen colocado.
  • 15. VACIADO DE CONCRETO PARA SUPERFICIES VERTICALES • Cuando se trata de muros y elementos verticales, el vaciado inicial debe hacerse hacia los extremos avanzando posteriormente hacia el centro. Esto evita que se almacene agua en los extremos, en las esquinas y a lo largo de la formaleta.
  • 16. VACIADO DE CONCRETO SOBRE SUPERFICIES INCLINADAS • El vaciado de concreto sobre superficies inclinadas, debe hacerse desde la posición más baja y continuar hacia arriba para evitar la segregación de la mezcla.