SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMA DEMÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ACATLÁN
CONCRETO
INTEGRANTES:
 OJEDA MUÑIZ JORGE ALBERTO
 JIMENEZ MIGUEL JAVIER
 RICO SÁNCHEZ JOSÉ ENRIQUE
Sta. Cruz Acatlán, 17 de marzo del 2015.
DEFINICIÓN:
 El Concreto es una mezcla de
cemento, agregados inertes (en
general grava y arena) y agua ,
la cual endurece después de
cierto tiempo de mezclado.
Obteniéndose como resultado la
formación de un nuevo
compuesto duro y consistente
(piedra).
 El concreto es una mezcla que
debe contener por lo menos
cemento, agua, agregados de
diversos diámetros.
COMPOSICIÓN DEL CONCRETO
La proporción en que se
mezclan los distintos
componentes varían de
acuerdo a la
granulometría de los
agregados y la
resistencia final
deseada.
 Agregados : 75%
 Cemento: 10%
 Agua:15
Tipos de Concreto y usos
 Existe una gran variedad de concretos, ya que son diseñados a
las necesidades a las cuales son requeridos, para la
construcción de nueva infraestructura
Presa el CAJÓN
TIPOS DE CONCRETO
CONCRETO SIMPLE
 Se utiliza para construir muchos
tipos de estructuras, como
autopistas, calles, puentes, túneles,
presas, grandes edificios, pistas de
aterrizaje, sistemas de riego y
canalización, rompeolas,
embarcaderos y muelles, aceras,
silos o bodegas, factorías, casas e
incluso barcos.
 En la albañilería el concreto es
utilizado también en forma de
tabiques o bloques. Ventajas •
Resistencia a fuerzas de compresión
elevadas. • Bajo costo. • Larga
duración (En condiciones normales,
el concreto se fortalece con el paso
del tiempo). •

Concreto Reforzado
 Al reforzar el concreto con
acero en forma de varillas o
mallas, se forma el llamado
concreto armado o reforzado;
el cual se utiliza para dar
nombre a sistemas
estructurales como: vigas o
trabes, losas, cimientos,
columnas, muros de
retención, ménsulas, etc. La
elaboración de elementos de
concreto presforzado, que a
su vez pueden ser
pretensados y postensados.
Concreto Premezclado Estándar
 El concreto
premezclado estándar
es la forma más común
de concreto
 El término “concreto
premezclado” se aplica
al concreto preparado
en planta, en
instalaciones fijas y
transportado hasta el
lugar de utilización por
camiones especiales,
denominados
camiones mezcladores
o agitadores, según el
caso.
Concreto Arquitectónico y
Decorativo
 Este tipo de
concreto puede
desempeñar una
función estructural
además de un
acabado estético o
decorativo. Puede
ofrecer superficies
o texturas lisas o
ásperas además de
una diversidad de
colores.
CONCRETO TRANSLUCIDO
 Este material a pesar de tener
un precio más elevado que el
hormigón convencional, tiene
ventajas desde el punto de
vista de su alta resistencia y
estética, ya que el aditivo
Ilum puede alcanzar hasta 15
veces más resistencia 450
kg/cm2- y un peso
volumétrico 30% inferior al
hormigón comercial además
de permitir el paso de luz
hasta en un 80%, según lo
que aseguran sus creadores.
Concreto de Fraguado Rápido
 Diseñado para elevar el
desarrollo temprano de
resistencia, este concreto
permite retirar las cimbras
más rápido, secuenciar la
construcción aceleradamente,
y una rápida reparación en
proyectos como carreteras o
pistas de aterrizaje.
Típicamente se usa en el
invierno para construir a bajas
temperaturas (5-10°C). Este
concreto también se puede
utilizar en edificios, vías de
ferrocarril y aplicaciones
preformadas. Además, para
ahorrar tiempo, esta
tecnología de concreto ofrece
una durabilidad mejorada y
resistencia a los ácidos.
Concreto Poroso
 Por su especial diseño de
mezcla, el concreto poroso es
un material sumamente
permeable que permite que
el agua, particularmente las
aguas pluviales, se filtren por
él, lo que reduce las
inundaciones y la
concentración calorífico por
hasta 4° C, y ayuda a evitar
los derrapes en los caminos
mojados. Este concreto
idealmente se usa en
estacionamientos, andadores
y orillas de alberca.
Concreto Antibacteriano
 Este concreto controla el crecimiento de las
bacterias, ayudando a mantener ambientes limpios
en estructuras tales como laboratorios,
restaurantes y hospitales.
Relleno Fluido
 El mortero o concreto líquido es un producto
desarrollado para ser sustituto de los métodos de
relleno y compactación tradicionales en
excavaciones y mejoramiento de suelos
CONCRETO COMPACTADO CON RODILLO (CCR)
 Lo podemos definir como un
concreto seco y que debe ser
compactado con un rodillo
vibratorio. Esta mezcla debe
cumplir con una humedad
mínima, que evite que los
equipos de colocación se
hundan, pero a la vez suficiente
para garantizar la uniformidad
de la pasta de cemento dentro
de la mezcla.
 Compactado y curado en sitio,
el concreto compactado con
rodillo es un concreto de cero
revenimiento con resistencia a
la abrasión para soportar agua
a alta velocidad.
 Las mezclas de concreto se hacen a partir de una proporción de 3
elementos: cemento, agua y agregados (arena y grava). Teniendo
en cuenta que las mezclas pueden variar dependiendo del
propósito para el cual el concreto se va a preparar.
 La dosificación implica establecer las proporciones apropiadas de
los materiales que componen al concreto, a fin de obtener
la resistencia y durabilidad requeridas, o bien, para obtener un
acabado o pegado correctos.
TABLAS Y PROPORCIONAMIENTOS
TABLAS Y PROPORCIONAMIENTOS
RESISTENCIA DEL CONCRETO
 DE REVENIMIENTO
 La consistencia se puede medir por medio de la
prueba de revenimiento (norma ASTMC-143).
 Esta prueba muestra la trabajabilidad del concreto,
es una medición de que tan fácil resulta colocar,
manejar y compactar el concreto.
 Para realizar esta prueba se emplea un cono
estándar de revenimiento (10x 20x30 cm), cucharon
pequeño, varilla con punta redondeada, placa para
prueba de revenimiento (50 x 50 cm).
 Una vez ya mezclado el concreto, se procede a llenar
el molde (cono) con la mezcla.
Pruebas de laboratorio
 Se le llama revenimiento a la diferencia de
altura que hay entre la parte superior del
molde y la parte superior de la mezcla
fresca cuando ésta se ha asentado después
de retirar el molde. Esta distancia se
expresa generalmente en cm y varía según
la fluidez del concreto. La forma que
adopta el cono de la mezcla de concreto
puede ser:
Esta prueba muestra la resistencia
del concreto endurecido. En obra
se elaboran cilindros de concreto
y la prueba de lleva acabo en un
laboratorio fuera de la obra.
 La resistencia a la compresión
de las mezclas de concreto se
pueden diseñar de tal manera
que tengan una amplia
variedad de propiedades
mecánicas y de durabilidad.
De resistencia a la compresión
 La resistencia a la compresión se realiza para
determinar que la mezcla de concreto
suministrada cumpla con los requerimientos
de la resistencia especificada en el proyecto,
se mide en kg/𝑐𝑚2.
 Los resultados obtenidos son para fines de
control de calidad.
 La resistencia del concreto
se obtiene dividiendo la máxima
carga soportada para producir
la fractura entre el área
de la sección.
Resistencia
 Las plantas de mezclado de concreto están diseñadas
para satisfacer todo tipo de proyecto. Hay una gran
variedad de modelos para cada necesidad y
fabricación de equipos a la medida requerida para el
que las empleara.
 La capacidad de producción más común es de 60
m3/hora.
 Potencia eléctrica de 250 Kw.
Factores para la ubicación de una planta:
 Suministros suficientes de agua y electricidad.
 Accesos fáciles a carreteras para el transporte de
materias primas y equipos.
PLANTAS DE MEZCLADO
Diagrama de flujo
Planta
 Modelo del mezclador
R, RIM
 Tamaño del mezclador [m³]
1,0
 Capacidad de producción
[m³/h]
60
Planta de hormigón horizontal
35 - 40 m³/h | Easymix 1.0
El modelo más popular en instalaciones fijas;
-Diferentes configuraciones a manera satisfacer las necesidades de cada
cliente.
-Preparada para grandes producciones: hasta 300 m3/h;
-Elevada capacidad de almacenado de los agregados, tolvas hasta 80m3
por tolva;
-Carga de los agregados para la mezcladora por cinta o skip;
-Construcción modular disponible;
-Opcional: sistema de carga de las tolvas, silos, sistemas de filtraje,
dosificado de aditivos, control de la humedad y de la calidad de mezcla,
etc.
Planta de hormigón horizontal
máx. 300 m³/h
ARCEN
 Shantui Janeoo Machinery Co., Ltd. (Janeoo)
 ODISA
 CON-E-CO
 Erie Strayer
 Dimaq
 Arcen
Fabricantes
 Camión agitador
 Camión no agitador
 Camión mezclador
 Bandas transportadoras
 Bombas
 Auto hormigoneras
Transporte
Vibrado de concreto
CONTROL DE CALIDAD
Conjunto de procedimientos técnicos planeados cuya
práctica permite que el concreto cumpla con los requisitos
especificados, al menor costo posible.
• Estado Endurecido
• Estado Fresco
Verificar cuantitativamente si el concreto cumple
con las especificaciones.
Concreto Fresco Concreto Endurecido
Asentamiento Resistencia
Temperatura •Compresión
Densidad (peso unitario) •Flexión
Contenido de aire
OBJETIVO DEL ENSAYO DE ASENTAMIENTO
 Determinar el asentamiento del concreto fresco en un rango
desde ½” hasta 9”
 Verificar el cumplimiento de las especificaciones
Asentamiento
OBJETIVO DE MEDIR LATEMPERATURA
 Determinar la temperatura del concreto fresco para
verificar el cumplimiento de los requerimientos
especificados.
Temperatura
Determinar el peso de 1m3 de concreto.
 El peso unitario normalmente está entre 2240kg/m3 a
2460kg/m3
Densidad (Peso unitario)
Peso total (kg) – Peso del recipiente (kg)
PUCF (kg/m3) =
Volumen del recipiente (m3)
 Generalmente ocupa del 1% al 3% del volumen de la
mezcla
 En algunas condiciones se incorpora aire adicional para
mejorar la durabilidad
 La inclusión de aire es necesaria en concreto que estará
expuesto a ciclos de congelación y deshielo o a químicos
descongelantes
Contenido de aire
RESISTENCIAA LA COMPRESIÓN
Los resultados de pruebas de resistencia a la compresión se
usan fundamentalmente para evaluar el cumplimiento del
concreto suministrado con la resistencia especificada.
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
ENDURECIDO
¿Qué es el curado?
Significa cubrir el concreto de modo que
permanezca húmedo.
¿Cuándo curar?
El curado se hace inmediato después de aplicar un
acabado a la superficie del concreto, tan pronto
como sea posible.
Curado del Concreto
¿Por qué curar?
Tiene menos probabilidad de agrietarse, es mas
durable.
La falta de curado del concreto reduce
drásticamente su resistencia.
Vaciado de concreto
!!!GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
Guile Gurrola
 
Ensayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahamsEnsayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahams
Junior Perez
 
Concreto en climas calidos
Concreto en climas calidosConcreto en climas calidos
Concreto en climas calidos
Cristian Muñoz
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
Estefania Pelaez
 
Libro materiales de construccion
Libro materiales de construccionLibro materiales de construccion
Libro materiales de construccion
Aquiles Huamani Lescano
 
Presentación cimentaciones
Presentación cimentacionesPresentación cimentaciones
Presentación cimentaciones
098712
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoRojer Job Navarro Tello
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
mariaedurans
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
Marcelo Hurtado
 
Alabeo
AlabeoAlabeo
Alabeo
Efrain Roger
 
DISEÑO ACI
DISEÑO ACIDISEÑO ACI
DISEÑO ACI
Gerald Chalan
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Gisselle del Carmen Mitre
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
carlysybarra
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
edward castillo huaman
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Edi Mejia Cadenillas
 
Propiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado FrescoPropiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado Fresco
deyvis120
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Reologia del concreto
Reologia del concretoReologia del concreto
Reologia del concreto
Katerin Meza Pando
 

La actualidad más candente (20)

PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
 
Ensayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahamsEnsayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahams
 
Concreto en climas calidos
Concreto en climas calidosConcreto en climas calidos
Concreto en climas calidos
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
 
Libro materiales de construccion
Libro materiales de construccionLibro materiales de construccion
Libro materiales de construccion
 
Presentación cimentaciones
Presentación cimentacionesPresentación cimentaciones
Presentación cimentaciones
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
 
Alabeo
AlabeoAlabeo
Alabeo
 
DISEÑO ACI
DISEÑO ACIDISEÑO ACI
DISEÑO ACI
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)
 
Propiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado FrescoPropiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado Fresco
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
 
Reologia del concreto
Reologia del concretoReologia del concreto
Reologia del concreto
 

Destacado

Concreto
ConcretoConcreto
Hormigon ecologico permeable smart crete
Hormigon ecologico permeable smart creteHormigon ecologico permeable smart crete
Hormigon ecologico permeable smart crete
concretosespeciales
 
Tratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externasTratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externasIvon Alfaro
 
Hormigon Reciclado
Hormigon RecicladoHormigon Reciclado
Hormigon Reciclado
guest672206
 
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluviasConcreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Jabiel Her Sa
 
Proyecto Angostura
Proyecto AngosturaProyecto Angostura
Proyecto Angostura
adhemir
 
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concretoNuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concretoGary Chavez Vasquez
 
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y CementoAnálisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Bancolombia
 
Tipos de cemento y sus usos
Tipos de cemento y sus usosTipos de cemento y sus usos
Tipos de cemento y sus usos
juanduartehn
 
data-driven PMO : How to unlock value from your PMO
data-driven PMO : How to unlock value from your PMOdata-driven PMO : How to unlock value from your PMO
data-driven PMO : How to unlock value from your PMO
Thibaut De Vylder
 
La charla de la charla
La charla de la charlaLa charla de la charla
La charla de la charla
BancoHipotecario
 
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Izquierda Unida La Rambla
 
regional-qld-startup-ecosystem-report
regional-qld-startup-ecosystem-reportregional-qld-startup-ecosystem-report
regional-qld-startup-ecosystem-reportChris Harris
 
Miguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos Lexus
Miguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos LexusMiguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos Lexus
Miguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos Lexus
Asociación DEC
 
Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,
Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,
Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,
Ing Comerciales
 

Destacado (20)

Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Hormigon ecologico permeable smart crete
Hormigon ecologico permeable smart creteHormigon ecologico permeable smart crete
Hormigon ecologico permeable smart crete
 
Concreto y agregado
Concreto y agregadoConcreto y agregado
Concreto y agregado
 
Tratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externasTratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externas
 
Hormigon Reciclado
Hormigon RecicladoHormigon Reciclado
Hormigon Reciclado
 
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluviasConcreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
 
Concreto flexible
Concreto flexibleConcreto flexible
Concreto flexible
 
Problemascabrf0 ly54
Problemascabrf0 ly54Problemascabrf0 ly54
Problemascabrf0 ly54
 
Proyecto Angostura
Proyecto AngosturaProyecto Angostura
Proyecto Angostura
 
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concretoNuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
 
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y CementoAnálisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
 
Tipos de cemento y sus usos
Tipos de cemento y sus usosTipos de cemento y sus usos
Tipos de cemento y sus usos
 
data-driven PMO : How to unlock value from your PMO
data-driven PMO : How to unlock value from your PMOdata-driven PMO : How to unlock value from your PMO
data-driven PMO : How to unlock value from your PMO
 
Pp objetivos
Pp objetivosPp objetivos
Pp objetivos
 
La charla de la charla
La charla de la charlaLa charla de la charla
La charla de la charla
 
mikes cv
mikes cvmikes cv
mikes cv
 
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
 
regional-qld-startup-ecosystem-report
regional-qld-startup-ecosystem-reportregional-qld-startup-ecosystem-report
regional-qld-startup-ecosystem-report
 
Miguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos Lexus
Miguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos LexusMiguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos Lexus
Miguel Sendagorta, Congreso DEC. Casos Lexus
 
Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,
Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,
Aspectos a evaluar CAMPAÑA. Credihogar Plus,
 

Similar a Concreto

Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Johny Fabricio
 
Concreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptxConcreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptxFABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
davidrgzent
 
Facultad de ingeniería
Facultad de ingenieríaFacultad de ingeniería
Facultad de ingeniería
Nolbertho
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
JOSEISMAELCAROFRANCO
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Monografiaa final
Monografiaa   finalMonografiaa   final
Monografiaa finalvasquezdy
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Antuane Benavente
 
monografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docxmonografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docx
rosmy condori
 
Concreto premezclados
Concreto premezcladosConcreto premezclados
Concreto premezclados
ALEXIS GABRIEL AGUILAR CABEZAS
 
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptxUSOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
nino110639
 
Construcción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretoConstrucción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretooasc89
 
Propiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoPropiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoEl Ingeniero
 
Presentacion hormigon
Presentacion hormigonPresentacion hormigon
Presentacion hormigon
Nydia Díaz
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1oasc89
 
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia HormigonGestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
MarioRodrigoCasimiro
 
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02
j r
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
Gean Karloz Humani Palomino
 

Similar a Concreto (20)

Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
 
Concreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptxConcreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptx
 
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptxFABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
 
Facultad de ingeniería
Facultad de ingenieríaFacultad de ingeniería
Facultad de ingeniería
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
 
Problemas41
Problemas41Problemas41
Problemas41
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
Monografiaa final
Monografiaa   finalMonografiaa   final
Monografiaa final
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
monografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docxmonografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docx
 
Concreto premezclados
Concreto premezcladosConcreto premezclados
Concreto premezclados
 
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptxUSOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
 
Construcción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretoConstrucción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concreto
 
Propiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoPropiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del Concreto
 
Presentacion hormigon
Presentacion hormigonPresentacion hormigon
Presentacion hormigon
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1
 
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia HormigonGestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
 
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02
 
Cip37es
Cip37esCip37es
Cip37es
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Concreto

  • 1. UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMA DEMÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN CONCRETO INTEGRANTES:  OJEDA MUÑIZ JORGE ALBERTO  JIMENEZ MIGUEL JAVIER  RICO SÁNCHEZ JOSÉ ENRIQUE Sta. Cruz Acatlán, 17 de marzo del 2015.
  • 2. DEFINICIÓN:  El Concreto es una mezcla de cemento, agregados inertes (en general grava y arena) y agua , la cual endurece después de cierto tiempo de mezclado. Obteniéndose como resultado la formación de un nuevo compuesto duro y consistente (piedra).  El concreto es una mezcla que debe contener por lo menos cemento, agua, agregados de diversos diámetros.
  • 3. COMPOSICIÓN DEL CONCRETO La proporción en que se mezclan los distintos componentes varían de acuerdo a la granulometría de los agregados y la resistencia final deseada.  Agregados : 75%  Cemento: 10%  Agua:15
  • 4. Tipos de Concreto y usos  Existe una gran variedad de concretos, ya que son diseñados a las necesidades a las cuales son requeridos, para la construcción de nueva infraestructura Presa el CAJÓN
  • 5. TIPOS DE CONCRETO CONCRETO SIMPLE  Se utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como autopistas, calles, puentes, túneles, presas, grandes edificios, pistas de aterrizaje, sistemas de riego y canalización, rompeolas, embarcaderos y muelles, aceras, silos o bodegas, factorías, casas e incluso barcos.  En la albañilería el concreto es utilizado también en forma de tabiques o bloques. Ventajas • Resistencia a fuerzas de compresión elevadas. • Bajo costo. • Larga duración (En condiciones normales, el concreto se fortalece con el paso del tiempo). • 
  • 6. Concreto Reforzado  Al reforzar el concreto con acero en forma de varillas o mallas, se forma el llamado concreto armado o reforzado; el cual se utiliza para dar nombre a sistemas estructurales como: vigas o trabes, losas, cimientos, columnas, muros de retención, ménsulas, etc. La elaboración de elementos de concreto presforzado, que a su vez pueden ser pretensados y postensados.
  • 7. Concreto Premezclado Estándar  El concreto premezclado estándar es la forma más común de concreto  El término “concreto premezclado” se aplica al concreto preparado en planta, en instalaciones fijas y transportado hasta el lugar de utilización por camiones especiales, denominados camiones mezcladores o agitadores, según el caso.
  • 8. Concreto Arquitectónico y Decorativo  Este tipo de concreto puede desempeñar una función estructural además de un acabado estético o decorativo. Puede ofrecer superficies o texturas lisas o ásperas además de una diversidad de colores.
  • 9. CONCRETO TRANSLUCIDO  Este material a pesar de tener un precio más elevado que el hormigón convencional, tiene ventajas desde el punto de vista de su alta resistencia y estética, ya que el aditivo Ilum puede alcanzar hasta 15 veces más resistencia 450 kg/cm2- y un peso volumétrico 30% inferior al hormigón comercial además de permitir el paso de luz hasta en un 80%, según lo que aseguran sus creadores.
  • 10. Concreto de Fraguado Rápido  Diseñado para elevar el desarrollo temprano de resistencia, este concreto permite retirar las cimbras más rápido, secuenciar la construcción aceleradamente, y una rápida reparación en proyectos como carreteras o pistas de aterrizaje. Típicamente se usa en el invierno para construir a bajas temperaturas (5-10°C). Este concreto también se puede utilizar en edificios, vías de ferrocarril y aplicaciones preformadas. Además, para ahorrar tiempo, esta tecnología de concreto ofrece una durabilidad mejorada y resistencia a los ácidos.
  • 11. Concreto Poroso  Por su especial diseño de mezcla, el concreto poroso es un material sumamente permeable que permite que el agua, particularmente las aguas pluviales, se filtren por él, lo que reduce las inundaciones y la concentración calorífico por hasta 4° C, y ayuda a evitar los derrapes en los caminos mojados. Este concreto idealmente se usa en estacionamientos, andadores y orillas de alberca.
  • 12. Concreto Antibacteriano  Este concreto controla el crecimiento de las bacterias, ayudando a mantener ambientes limpios en estructuras tales como laboratorios, restaurantes y hospitales.
  • 13. Relleno Fluido  El mortero o concreto líquido es un producto desarrollado para ser sustituto de los métodos de relleno y compactación tradicionales en excavaciones y mejoramiento de suelos
  • 14. CONCRETO COMPACTADO CON RODILLO (CCR)  Lo podemos definir como un concreto seco y que debe ser compactado con un rodillo vibratorio. Esta mezcla debe cumplir con una humedad mínima, que evite que los equipos de colocación se hundan, pero a la vez suficiente para garantizar la uniformidad de la pasta de cemento dentro de la mezcla.  Compactado y curado en sitio, el concreto compactado con rodillo es un concreto de cero revenimiento con resistencia a la abrasión para soportar agua a alta velocidad.
  • 15.  Las mezclas de concreto se hacen a partir de una proporción de 3 elementos: cemento, agua y agregados (arena y grava). Teniendo en cuenta que las mezclas pueden variar dependiendo del propósito para el cual el concreto se va a preparar.  La dosificación implica establecer las proporciones apropiadas de los materiales que componen al concreto, a fin de obtener la resistencia y durabilidad requeridas, o bien, para obtener un acabado o pegado correctos. TABLAS Y PROPORCIONAMIENTOS
  • 18.  DE REVENIMIENTO  La consistencia se puede medir por medio de la prueba de revenimiento (norma ASTMC-143).  Esta prueba muestra la trabajabilidad del concreto, es una medición de que tan fácil resulta colocar, manejar y compactar el concreto.  Para realizar esta prueba se emplea un cono estándar de revenimiento (10x 20x30 cm), cucharon pequeño, varilla con punta redondeada, placa para prueba de revenimiento (50 x 50 cm).  Una vez ya mezclado el concreto, se procede a llenar el molde (cono) con la mezcla. Pruebas de laboratorio
  • 19.  Se le llama revenimiento a la diferencia de altura que hay entre la parte superior del molde y la parte superior de la mezcla fresca cuando ésta se ha asentado después de retirar el molde. Esta distancia se expresa generalmente en cm y varía según la fluidez del concreto. La forma que adopta el cono de la mezcla de concreto puede ser:
  • 20. Esta prueba muestra la resistencia del concreto endurecido. En obra se elaboran cilindros de concreto y la prueba de lleva acabo en un laboratorio fuera de la obra.  La resistencia a la compresión de las mezclas de concreto se pueden diseñar de tal manera que tengan una amplia variedad de propiedades mecánicas y de durabilidad. De resistencia a la compresión
  • 21.  La resistencia a la compresión se realiza para determinar que la mezcla de concreto suministrada cumpla con los requerimientos de la resistencia especificada en el proyecto, se mide en kg/𝑐𝑚2.  Los resultados obtenidos son para fines de control de calidad.  La resistencia del concreto se obtiene dividiendo la máxima carga soportada para producir la fractura entre el área de la sección.
  • 23.  Las plantas de mezclado de concreto están diseñadas para satisfacer todo tipo de proyecto. Hay una gran variedad de modelos para cada necesidad y fabricación de equipos a la medida requerida para el que las empleara.  La capacidad de producción más común es de 60 m3/hora.  Potencia eléctrica de 250 Kw. Factores para la ubicación de una planta:  Suministros suficientes de agua y electricidad.  Accesos fáciles a carreteras para el transporte de materias primas y equipos. PLANTAS DE MEZCLADO
  • 26.
  • 27.  Modelo del mezclador R, RIM  Tamaño del mezclador [m³] 1,0  Capacidad de producción [m³/h] 60 Planta de hormigón horizontal 35 - 40 m³/h | Easymix 1.0
  • 28. El modelo más popular en instalaciones fijas; -Diferentes configuraciones a manera satisfacer las necesidades de cada cliente. -Preparada para grandes producciones: hasta 300 m3/h; -Elevada capacidad de almacenado de los agregados, tolvas hasta 80m3 por tolva; -Carga de los agregados para la mezcladora por cinta o skip; -Construcción modular disponible; -Opcional: sistema de carga de las tolvas, silos, sistemas de filtraje, dosificado de aditivos, control de la humedad y de la calidad de mezcla, etc. Planta de hormigón horizontal máx. 300 m³/h
  • 29. ARCEN
  • 30.  Shantui Janeoo Machinery Co., Ltd. (Janeoo)  ODISA  CON-E-CO  Erie Strayer  Dimaq  Arcen Fabricantes
  • 31.  Camión agitador  Camión no agitador  Camión mezclador  Bandas transportadoras  Bombas  Auto hormigoneras Transporte
  • 32.
  • 34. CONTROL DE CALIDAD Conjunto de procedimientos técnicos planeados cuya práctica permite que el concreto cumpla con los requisitos especificados, al menor costo posible. • Estado Endurecido • Estado Fresco
  • 35. Verificar cuantitativamente si el concreto cumple con las especificaciones. Concreto Fresco Concreto Endurecido Asentamiento Resistencia Temperatura •Compresión Densidad (peso unitario) •Flexión Contenido de aire
  • 36. OBJETIVO DEL ENSAYO DE ASENTAMIENTO  Determinar el asentamiento del concreto fresco en un rango desde ½” hasta 9”  Verificar el cumplimiento de las especificaciones Asentamiento
  • 37.
  • 38. OBJETIVO DE MEDIR LATEMPERATURA  Determinar la temperatura del concreto fresco para verificar el cumplimiento de los requerimientos especificados. Temperatura
  • 39. Determinar el peso de 1m3 de concreto.  El peso unitario normalmente está entre 2240kg/m3 a 2460kg/m3 Densidad (Peso unitario)
  • 40. Peso total (kg) – Peso del recipiente (kg) PUCF (kg/m3) = Volumen del recipiente (m3)
  • 41.  Generalmente ocupa del 1% al 3% del volumen de la mezcla  En algunas condiciones se incorpora aire adicional para mejorar la durabilidad  La inclusión de aire es necesaria en concreto que estará expuesto a ciclos de congelación y deshielo o a químicos descongelantes Contenido de aire
  • 42. RESISTENCIAA LA COMPRESIÓN Los resultados de pruebas de resistencia a la compresión se usan fundamentalmente para evaluar el cumplimiento del concreto suministrado con la resistencia especificada. CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO ENDURECIDO
  • 43.
  • 44. ¿Qué es el curado? Significa cubrir el concreto de modo que permanezca húmedo. ¿Cuándo curar? El curado se hace inmediato después de aplicar un acabado a la superficie del concreto, tan pronto como sea posible. Curado del Concreto
  • 45. ¿Por qué curar? Tiene menos probabilidad de agrietarse, es mas durable. La falta de curado del concreto reduce drásticamente su resistencia.
  • 47. !!!GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡¡¡