SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE LICENCIATURA EN
PSICOPEDAGOGÍA (R)
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA
DEL DESARROLLO
DOCENTE: MARCO VINICIO PAREDES ROBALINO
PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2019 - FEBRERO 2020
LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, 03 de octubre de 2019
1. INFORMACIÓN GENERAL:
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: PSB6107.3.6
SEMESTRE: TERCER SEMESTRE
PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2019 - FEBRERO 2020
MODALIDAD: PRESENCIAL
NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL
UNIDAD DE FORMACIÓN
CURRICULAR:
CIENCIAS BASICAS
TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA
NÚMERO DE SEMANAS EFECTIVAS
DE CLASES:
16
NÚMERO DE HORAS POR SEMANA
DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ASISTIDAS POR EL DOCENTE
Componente Docencia 4,00
Componente de Prácticas de Aplicación y Experimentación de los
Aprendizajes
2,00
NÚMERO DE HORAS POR SEMANA
REALIZADAS POR EL ESTUDIANTE:
Componente de Aprendizaje Autónomo 4,00
TOTAL DE HORAS POR SEMANA DE
LA ASIGNATURA:
10,00
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO
ACADÉMICO:
160
TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL
DOCENTE:
MAGISTER EN EDUCACIÓN SEXUAL
LICENCIADO EN PSICOLOGIA EDUCATIVA ORIENTACION VOCACIONAL Y
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.
2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:
PRERREQUISITOS:
ASIGNATURA: CÓDIGO:
CORREQUISITOS:
ASIGNATURA: CÓDIGO:
NEUROEDUCACIÓN PSB.5802.3.5
3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Psicología del desarrollo estudialos cambios conductuales ypsicológicos de los seres humano
durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, considerando su entorno, además
describe y explica la relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre
ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos, es de naturaleza teórico- práctico, el silabo está
elaborado en concordancia al perfil de egreso de la carrera y está alineado a los Objetivos del plan Toda una
vida.
Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida.
Objetivo 1.- Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas
1.4. Garantizar el desarrollo infantil integral para estimular las capacidades de los niños y niñas, considerando
los contextos territoriales, la interculturalidad, el género y las discapacidades.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva,equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para to
4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL PROFESIONAL A LA QUE APORTA A LA ASIGNATURA:
• Explica los conceptos y principios básicos de la psicología del desarrollo.
• Explica los principales conflictos que se presentan en las diferentes etapas del ciclo evolutivo.
• Promueve la práctica de estilos de vida saludables en cada etapa del ciclo vital.
5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO A LOS QUE APORTA LA
ASIGNATURA
- Desarrolla competencias de gestión docente propiciando formas efectivas de enseñanza como el mediador
pedagógico del aprendizaje.
- Explica los procesos del desarrollo humano y su influencia en el aprendizaje de niños,niñas y adolescentes
en todos los niveles del sistema educativo nacional,modelos ymetodologías de actuación psicopedagógica.
- Diseña,desarrolla y evalúa adaptaciones curriculares en atención a la diversidad
6. UNIDADES CURRICULARES:
UNIDAD N°: 1
NOMBRE DE LA
UNIDAD:
Fundamentación científica del desarrollo humano
NÚMERO DE HORAS
POR UNIDAD:
10,00
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Identif ica las etapas del desarrollo prenatal que se presentan con el f in de analizar los cambio conductuales y psicológicos de las personas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Desarrolla una Resumen sobre la lectura crítica.
2. Realiza un cuadro conceptual sobre los f undamentos científ icos del desarrollo humano.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber,
hacer y ser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA
UNIDAD
UNIDADES
TEMÁTICAS
Horas Semana ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Docencia Aprendizaje y
Experimentación
Trabajo
Autónomo
1.1. Desarrollo Humano 4,00 2,00 4,00 1 Diagnóstico – Encuadre
pedagógico – Técnica la
tela de araña
Mesa redonda • Cuadro conceptual
sobre los
fundamentos
científicos del
desarrollo humano.
• 1.1.1. Def inición -
generalidades
• 1.1.2. Objeto de
estudio.
• 1.1.3. Importancia.
• 1.1.4. Finalidad.
TOTAL DE HORAS 4,00 2,00 4,00
MÉTODOS Y
TÉCNICAS
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA:
- Al iniciar la unidad se aplicará la técnica de prueba escrita, instrumento cuestionario con la f inalidad de detectar
carencias, lagunas o errores que puedan dif icultar el logro de los objetiv os.
FORMATIVA:
- Durante el desarrollo de la unidad se aplicará la técnica de prueba oral, instrumento cuestionario para conseguir
inf ormación y v alorarla sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes
SUMATIVA:
- Al f inalizar la unidad se utilizará la técnica de prueba escrita, instrumento cuestionario para v erif icar si los
estudiantes dominan el conocimiento de los temas
TÉCNICA: Encuesta
- Cuestionarios
TÉCNICA: Ev aluación de Desempeño
- Escala de Valoración
- Ficha de Autoev aluación
UNIDAD N°: 2
NOMBRE DE LA
UNIDAD:
Desarrollo prenatal yposnatal
NÚMERO DE HORAS
POR UNIDAD:
80,00
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Identif ica los procesos del desarrollo prenatal y posnatal para Comprender todos los procesos f isiológicos de crecimiento y desarrollo del
f eto con el f in de entender los importantes cambios f isiológicos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Desarrolla un mapa conceptual sobre el proceso de f ecundación.
• Describe mediante un ensay o de la enseñanza de la calidad educativ a.
• Desarrolla el av ance del proy ecto integrador de saberes como componente esencial de la práctica pre-prof esional.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer
y ser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA
UNIDAD
UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Docencia Aprendizaje y
Experimentación
Trabajo
Autónomo
2.1. Principio de v ida 4,00 2,00 4,00 2 Conferencia Exposiciones por
grupo de trabajo.
Búsqueda de
bibliografía,
elaboración de
ensayo
• 2.1.1. Teoría del apego del
bowlby
2.2. La f ecundación 12,00 6,00 12,00 3 Conferencia – análisis de
casos.
Exposiciones por
grupo de trabajo.
Realizar un mapa
conceptual sobre el
proceso de
fecundación.
• 2.2.1. El proceso de
f ecundación
• 2.2.2. De 0 a 2 meses
• 2.2.3. De 3 a 4 meses
• 2.2.4. De 5 a 6 meses
• 2.2.5. De 7 a 9 meses
• 2.2.6. Nacimiento
2.3. Nacimientos múltiples
causas
4,00 2,00 4,00 6 Conferencia – análisis de
casos.
Trabajo en eqiupo
resolución de
problemas
-Búsqueda de
bibliografía,
-Elaboración de
ensayo.
• 2.3.1. Gemelos
• 2.3.2. Trillizos
• 2.3.3. Quíntuples
2.4. Determinación del sexo 4,00 2,00 4,00 7 Conferencia – análisis
de casos.
Debates grupales,
videos
elaboración de
ensayo.
• 2.4.1. Cromosomas X Y
2.5. Etapas del desarrollo
prenatal
8,00 4,00 8,00 8 Conferencia – análisis
de casos.
Trabajos de
observación – mesa
redonda
- Lectura crítica,
organizador gráfico.
• 2.5.1. El ambiente prenatal
• 2.5.2. estimulación prenatal
• 2.5.3. Inf luencia del medio.
TOTAL DE HORAS 32,00 16,00 32,00
MÉTODOS Y TÉCNICAS
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA:
- Al iniciar la unidad se aplicará la técnica de prueba escrita, instrumento cuestionario con la f inalidad de
detectar carencias, lagunas o errores que puedan dif icultar el logro de los objetiv os.
FORMATIVA:
- Durante el desarrollo de la unidad se aplicará la técnica de prueba oral, instrumento cuestionario para
conseguir inf ormación y v alorarla sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes
SUMATIVA:
- Al f inalizar la unidad se utilizará la técnica de prueba escrita, instrumento cuestionario para v erif icar si los
estudiantes dominan el conocimiento de los temas
TÉCNICA: Ev aluación de Desempeño
- Ficha de Autoev aluación
- Pruebas Escritas Objetiv as
- Pruebas Orales de Actuación
UNIDAD N°: 3
NOMBRE DE LA
UNIDAD:
Teorías de la psicología del desarrollo Humano
NÚMERO DE HORAS
POR UNIDAD:
70,00
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Identif icación de las etapas del desarrollo humano para la adquisición de conocimientos sobre las principales teorías y modelos de la
Psicología del Desarrollo, con la f inalidad de comprender de la im
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Identif ica las dif erentes teorías de la psicología del desarrollo humano
• Elabora un organizadores gráf icos, ensay os y mapas conceptuales sobre la temática.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer
y ser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA
UNIDAD
UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Docencia Aprendizaje y
Experimentación
Trabajo
Autónomo
3.1. Teoría psicoanalítica de S.
Freud
8,00 4,00 8,00 10 Conferencia, Estudios de
Casos
Trabajo grupal –
resolución de
problema
Organizador gráfico
de la Teoría
psicoanalítica de S.
Freud
• 3.1.1. Yo, Super y o y Ello
• 3.1.2. Etapa Oral
• 3.1.3. Etapa Anal
• 3.1.4. Etapa Fàlica
• 3.1.5. Etapa Latencia
• 3.1.6. Etapa Genital
3.2. Teoría psicosocial de E.
Erikson
8,00 4,00 8,00 12 Conferencia, Estudios de
Casos
Trabajo grupal -
debate sobre Teoría
psicosocial de E.
Erikson
• 3.2.1. Inf ancia postnatal
(nacimiento a 18 meses)
• 3.2.2. Primera inf ancia (2 a 3
años)
• 3.2.3. Preescolar (3 a 5
años)
• 3.2.4. Edad escolar (6 a 11
años)
• 3.2.5. Adolescencia (12 a 18
años)
• 3.2.6. . Primera edad adulta
(19 a 40 años)
• 3.2.7. Edad adulta media (40
a 65 años)
• 3.2.8. Madurez (65 hasta
muerte)
3.3. Teoría psicoanalítica de J.
Piaget
8,00 4,00 8,00 14 Conferencia, Estudios de
Casos
Trabajo grupal – mesa
redonda
- Lectura crítica -
Organizador Gráfico
3.4. Teoría de autorrealización
interna de Miller
4,00 2,00 4,00 16 Conferencia, Estudios de
Casos
Trabajo entre pares –
autorrealización
Proyecto de vida –
autorrealización.
• 3.4.1. Generalidades
• 3.4.2. Aspectos
f undamentales
TOTAL DE HORAS 28,00 14,00 28,00
MÉTODOS Y TÉCNICAS
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA:
- Al iniciar la unidad se aplicará la técnica de prueba escrita, instrumento cuestionario con la f inalidad de
detectar carencias, lagunas o errores que puedan dif icultar el logro de los objetiv os.
FORMATIVA:
- - Durante el desarrollo de la unidad se aplicará la técnica de prueba oral, instrumento cuestionario para
conseguir inf ormación y v alorarla sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes
SUMATIVA:
- Al f inalizar la unidad se utilizará la técnica de prueba escrita, instrumento cuestionario para v erif icar si los
estudiantes dominan el conocimiento de los temas
TÉCNICA: Ev aluación de Desempeño
- Pruebas Escritas Objetiv as
- Pruebas Orales de Actuación
- Rúbrica
7. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES:
Análisis de los fundamentos del currículo en el sistema educativo ecuatoriano,el estudio permitirá a los
estudiates realizar una revisión del estado actual del currículo,enfocandose en la provincia de Chimborazo,
cantón Riobamba,con la finalidad de establece criterios contextualizados en la aplicabilidad del mismo.
8. METODOLOGÍA:
METODOS:
 Aprendizaje Colaborativo.
 Aprendizaje Basado en Proyectos
 Casos de estudio
 Revisión bibliográfica sistemática
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Encuesta: Cuestionarios
 Evaluación de Desempeño: Ficha de Autoevaluación
Rúbrica
Pruebas Escritas Objetivas
Pruebas Orales de Actuación
Escala de Valoración
RECURSOS:
 Aula virtual
 Aula
 Diapositivas
 Internet
 Bibliografia Especializada
 Documentos y Evidencias
9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:
 Aula de clase
 Biblioteca
 Ambientes Virtuales
10. PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE:
COMPONENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Primer
Parcial
% (Puntos):
Segundo
Parcial
% (Puntos):
DOCENCIA (Asistido
por el profesor)
40 40
 Conferencias,Seminarios,Estudios de
Casos,Foros,Clases en Línea,Servicios
realizados en escenarios laborables.
 Experiencias colectivas en proyectos:
sistematización de prácticas de
investigación-intervención,proyectos de
integración de saberes, construcción de
modelos yprototipos,proyectos de
problematización,resolución de
problemas,entornos virtuales,entre
otros.
 Evaluaciones orales,escritas entre otras.
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
30 30
 Actividades desarrolladas en escenarios
experimentales o laboratorios,prácticas
de campo,trabajos de observación,
resolución de problemas,talleres,
manejo de base de datos y acervos
bibliográficos entre otros.Actividades
desarrolladas en escenarios
experimentales o laboratorios,prácticas
de campo,trabajos de observación,
resolución de problemas,talleres,
manejo de base de datos y acervos
bibliográficos entre otros.
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
30 30
 Lectura, análisis ycompresión de
materiales bibliográficos ydocumentales
tanto analógicos como digitales,
generación de datos y búsqueda de
información,elaboración individual de
ensayos,trabajos y exposiciones.
PROMEDIO 100% 100%
11. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA:
Resultados de Aprendizaje que
aportan al Perfil de Egreso de la
Carrera:
Nivel de Contribución:
(ALTA - MEDIA - BAJA:
Al logro de los R. de A.
del perfil de egreso de la
Carrera)
Evidencias de Aprendizaje:
El estudiante es capaz de:
A
ALTA
B
MEDIA
C
BAJO
 Identifica las etapas del desarrollo
prenatal que se presentan con el fin
de analizar los cambio conductuales
y psicológicos de las personas.
X Desarrolla un Resumen sobre la
lectura crítica.
Realiza un cuadro conceptual
sobre los fundamentos científicos
del desarrollo humano.
 Identifica los procesos del desarrollo
prenatal y posnatal para
Comprender todos los procesos
fisiológicos de crecimiento y
desarrollo del feto con el fin de
entender los importantes cambios
fisiológicos que se dan.
X • Desarrolla un mapa conceptual
sobre el proceso de fecundación.
• Describe mediante un ensayo
de la enseñanza de la calidad
educativa.
• Desarrolla el avance del
proyecto integrador de saberes
como componente esencial de la
práctica pre-profesional.
 Identificación de las etapas del
desarrollo humano para la
adquisición de conocimientos sobre
las principales teorías y modelos de
la Psicología del Desarrollo,con la
finalidad de comprender de la
importancia que los factores
cognitivos,emocionales yfísicos
tienen en el desarrollo.
X • Identifica las diferentes teorías
de la psicología del desarrollo
humano
• Elabora un organizadores
gráficos,ensayos y mapas
conceptuales sobre la temática.
12.BIBLIOGRAFÍA
12.1. BÁSICA:
 Psicología del desarrollo.Papalia Diene E.Mc Graw Hill Interamericana Editores
 Familia y valores Suárez Higuera Mariela del C. Aula abierta
 Psicología del desarrollo.Papalia Diene E.Mc Graw Hill Interamericana Editores
12.2. COMPLEMENTARIA:
1. BERRYMAN, Julia (1998).Psicología del Desarrollo.México: Manual Moderno S.A.
2. BRECNENNTDOF, Murphy (1986). Crecimiento y Desarrollo del Niño.México D.F.: Ed. Interamericana S.A.
3. CANOVA Francisco (1995).Psicología Evolutiva del Niño. Bogotá:Ed. San Pablo.
4. HOFFMAN, P. y Otros (1995).Psicología del Desarrollo Hoy.Madrid. Ed. Me Graw Hill.
12.3. WEBGRAFÍA:
https://www.academia.edu/26164650/Desarrollo_humano_papalia_12a
http://www.ceum-morelos.edu.mx/libros/libropsicologia.pdf
12. PERFIL DEL DOCENTE:
TITULO DEL TERCER NIVEL: Psicología Educativa, orientadora vocacional y Orientación Vocacional
CUARTO NIVEL: Maestría en Educación Sexual
RESPONSABLE(S) DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Nombre: MARCO VINICIO PAREDES ROBALINO
f).............................................
LUGAR Y FECHA: Riobamba,03 de octubre de 2019
13. REVISIÓN Y APROBACIÓN
________________________
Lic. LUZ ELISA MORENO ARRIETA Mgs.
DIRECTORA DE CARRERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudioTecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudionickylandeta
 
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo de-grado 9 Uniandes
Trabajo de-grado 9 UniandesTrabajo de-grado 9 Uniandes
Trabajo de-grado 9 Uniandes
Israel Rodriguez
 
Abril 2014 formato hoja de vida Pato Tobar
Abril 2014  formato hoja de vida Pato TobarAbril 2014  formato hoja de vida Pato Tobar
Abril 2014 formato hoja de vida Pato Tobarpatricio
 
D.s
D.sD.s
Silabo de trabajo de grado
Silabo de trabajo de gradoSilabo de trabajo de grado
Silabo de trabajo de grado
Jonathan Cevallos G
 

La actualidad más candente (7)

Tecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudioTecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudio
 
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
 
Trabajo de-grado 9 Uniandes
Trabajo de-grado 9 UniandesTrabajo de-grado 9 Uniandes
Trabajo de-grado 9 Uniandes
 
Abril 2014 formato hoja de vida Pato Tobar
Abril 2014  formato hoja de vida Pato TobarAbril 2014  formato hoja de vida Pato Tobar
Abril 2014 formato hoja de vida Pato Tobar
 
Propuesta sesion con rutas
Propuesta sesion con rutasPropuesta sesion con rutas
Propuesta sesion con rutas
 
D.s
D.sD.s
D.s
 
Silabo de trabajo de grado
Silabo de trabajo de gradoSilabo de trabajo de grado
Silabo de trabajo de grado
 

Similar a Download 1571184305115

Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
lizbeth1294
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
SolangeMancheno1
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
JSaenz3
 
Sílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularSílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo Curricular
UNACH
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
Marilin1998
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
PaulinaZuiga16
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
Natalyanaluisa123
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
Natalyanaluisa123
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
AATM99
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
CatherineAdriano97
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
PameCalderon
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
Mari Bonifaz
 
DESARROLLO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULARDESARROLLO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULAR
joselynandrade1
 
Curso de induccion
Curso de induccion Curso de induccion
Curso de induccion
josé rolón
 
Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
joselinesilvana
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
lourdesunach
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Franklin Sosa Cifuentes
 
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
Jhon Mera
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
mayraauquilla
 

Similar a Download 1571184305115 (20)

Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Sílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularSílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo Curricular
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
DESARROLLO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULARDESARROLLO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULAR
 
Curso de induccion
Curso de induccion Curso de induccion
Curso de induccion
 
Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
 
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 

Más de LeslyMcruz

Planificación
Planificación Planificación
Planificación
LeslyMcruz
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
LeslyMcruz
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
LeslyMcruz
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
LeslyMcruz
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
LeslyMcruz
 
Actividades En Clase
Actividades En ClaseActividades En Clase
Actividades En Clase
LeslyMcruz
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
LeslyMcruz
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
LeslyMcruz
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
LeslyMcruz
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
LeslyMcruz
 
1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica
LeslyMcruz
 
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
LeslyMcruz
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
LeslyMcruz
 
11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos
LeslyMcruz
 
10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente
LeslyMcruz
 
9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente
LeslyMcruz
 
8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.
LeslyMcruz
 

Más de LeslyMcruz (20)

Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
 
Actividades En Clase
Actividades En ClaseActividades En Clase
Actividades En Clase
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
 
1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica
 
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
 
11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos
 
10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente
 
9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente
 
8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Download 1571184305115

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA (R) SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DOCENTE: MARCO VINICIO PAREDES ROBALINO PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2019 - FEBRERO 2020 LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, 03 de octubre de 2019
  • 2. 1. INFORMACIÓN GENERAL: INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: PSB6107.3.6 SEMESTRE: TERCER SEMESTRE PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2019 - FEBRERO 2020 MODALIDAD: PRESENCIAL NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL UNIDAD DE FORMACIÓN CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA NÚMERO DE SEMANAS EFECTIVAS DE CLASES: 16 NÚMERO DE HORAS POR SEMANA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ASISTIDAS POR EL DOCENTE Componente Docencia 4,00 Componente de Prácticas de Aplicación y Experimentación de los Aprendizajes 2,00 NÚMERO DE HORAS POR SEMANA REALIZADAS POR EL ESTUDIANTE: Componente de Aprendizaje Autónomo 4,00 TOTAL DE HORAS POR SEMANA DE LA ASIGNATURA: 10,00 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 160 TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL DOCENTE: MAGISTER EN EDUCACIÓN SEXUAL LICENCIADO EN PSICOLOGIA EDUCATIVA ORIENTACION VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL. 2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS: PRERREQUISITOS: ASIGNATURA: CÓDIGO: CORREQUISITOS: ASIGNATURA: CÓDIGO: NEUROEDUCACIÓN PSB.5802.3.5
  • 3. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Psicología del desarrollo estudialos cambios conductuales ypsicológicos de los seres humano durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, considerando su entorno, además describe y explica la relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos, es de naturaleza teórico- práctico, el silabo está elaborado en concordancia al perfil de egreso de la carrera y está alineado a los Objetivos del plan Toda una vida. Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida. Objetivo 1.- Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas 1.4. Garantizar el desarrollo infantil integral para estimular las capacidades de los niños y niñas, considerando los contextos territoriales, la interculturalidad, el género y las discapacidades. Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva,equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para to 4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL PROFESIONAL A LA QUE APORTA A LA ASIGNATURA: • Explica los conceptos y principios básicos de la psicología del desarrollo. • Explica los principales conflictos que se presentan en las diferentes etapas del ciclo evolutivo. • Promueve la práctica de estilos de vida saludables en cada etapa del ciclo vital. 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO A LOS QUE APORTA LA ASIGNATURA - Desarrolla competencias de gestión docente propiciando formas efectivas de enseñanza como el mediador pedagógico del aprendizaje. - Explica los procesos del desarrollo humano y su influencia en el aprendizaje de niños,niñas y adolescentes en todos los niveles del sistema educativo nacional,modelos ymetodologías de actuación psicopedagógica. - Diseña,desarrolla y evalúa adaptaciones curriculares en atención a la diversidad
  • 4. 6. UNIDADES CURRICULARES: UNIDAD N°: 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Fundamentación científica del desarrollo humano NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 10,00 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Identif ica las etapas del desarrollo prenatal que se presentan con el f in de analizar los cambio conductuales y psicológicos de las personas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Desarrolla una Resumen sobre la lectura crítica. 2. Realiza un cuadro conceptual sobre los f undamentos científ icos del desarrollo humano. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Docencia Aprendizaje y Experimentación Trabajo Autónomo 1.1. Desarrollo Humano 4,00 2,00 4,00 1 Diagnóstico – Encuadre pedagógico – Técnica la tela de araña Mesa redonda • Cuadro conceptual sobre los fundamentos científicos del desarrollo humano. • 1.1.1. Def inición - generalidades • 1.1.2. Objeto de estudio. • 1.1.3. Importancia. • 1.1.4. Finalidad. TOTAL DE HORAS 4,00 2,00 4,00 MÉTODOS Y TÉCNICAS EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Al iniciar la unidad se aplicará la técnica de prueba escrita, instrumento cuestionario con la f inalidad de detectar carencias, lagunas o errores que puedan dif icultar el logro de los objetiv os. FORMATIVA: - Durante el desarrollo de la unidad se aplicará la técnica de prueba oral, instrumento cuestionario para conseguir inf ormación y v alorarla sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes SUMATIVA: - Al f inalizar la unidad se utilizará la técnica de prueba escrita, instrumento cuestionario para v erif icar si los estudiantes dominan el conocimiento de los temas TÉCNICA: Encuesta - Cuestionarios TÉCNICA: Ev aluación de Desempeño - Escala de Valoración - Ficha de Autoev aluación
  • 5. UNIDAD N°: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Desarrollo prenatal yposnatal NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 80,00 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Identif ica los procesos del desarrollo prenatal y posnatal para Comprender todos los procesos f isiológicos de crecimiento y desarrollo del f eto con el f in de entender los importantes cambios f isiológicos CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Desarrolla un mapa conceptual sobre el proceso de f ecundación. • Describe mediante un ensay o de la enseñanza de la calidad educativ a. • Desarrolla el av ance del proy ecto integrador de saberes como componente esencial de la práctica pre-prof esional. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Docencia Aprendizaje y Experimentación Trabajo Autónomo 2.1. Principio de v ida 4,00 2,00 4,00 2 Conferencia Exposiciones por grupo de trabajo. Búsqueda de bibliografía, elaboración de ensayo • 2.1.1. Teoría del apego del bowlby 2.2. La f ecundación 12,00 6,00 12,00 3 Conferencia – análisis de casos. Exposiciones por grupo de trabajo. Realizar un mapa conceptual sobre el proceso de fecundación. • 2.2.1. El proceso de f ecundación • 2.2.2. De 0 a 2 meses • 2.2.3. De 3 a 4 meses • 2.2.4. De 5 a 6 meses • 2.2.5. De 7 a 9 meses • 2.2.6. Nacimiento 2.3. Nacimientos múltiples causas 4,00 2,00 4,00 6 Conferencia – análisis de casos. Trabajo en eqiupo resolución de problemas -Búsqueda de bibliografía, -Elaboración de ensayo. • 2.3.1. Gemelos • 2.3.2. Trillizos • 2.3.3. Quíntuples 2.4. Determinación del sexo 4,00 2,00 4,00 7 Conferencia – análisis de casos. Debates grupales, videos elaboración de ensayo. • 2.4.1. Cromosomas X Y 2.5. Etapas del desarrollo prenatal 8,00 4,00 8,00 8 Conferencia – análisis de casos. Trabajos de observación – mesa redonda - Lectura crítica, organizador gráfico.
  • 6. • 2.5.1. El ambiente prenatal • 2.5.2. estimulación prenatal • 2.5.3. Inf luencia del medio. TOTAL DE HORAS 32,00 16,00 32,00 MÉTODOS Y TÉCNICAS EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Al iniciar la unidad se aplicará la técnica de prueba escrita, instrumento cuestionario con la f inalidad de detectar carencias, lagunas o errores que puedan dif icultar el logro de los objetiv os. FORMATIVA: - Durante el desarrollo de la unidad se aplicará la técnica de prueba oral, instrumento cuestionario para conseguir inf ormación y v alorarla sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes SUMATIVA: - Al f inalizar la unidad se utilizará la técnica de prueba escrita, instrumento cuestionario para v erif icar si los estudiantes dominan el conocimiento de los temas TÉCNICA: Ev aluación de Desempeño - Ficha de Autoev aluación - Pruebas Escritas Objetiv as - Pruebas Orales de Actuación
  • 7. UNIDAD N°: 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Teorías de la psicología del desarrollo Humano NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 70,00 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Identif icación de las etapas del desarrollo humano para la adquisición de conocimientos sobre las principales teorías y modelos de la Psicología del Desarrollo, con la f inalidad de comprender de la im CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Identif ica las dif erentes teorías de la psicología del desarrollo humano • Elabora un organizadores gráf icos, ensay os y mapas conceptuales sobre la temática. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Docencia Aprendizaje y Experimentación Trabajo Autónomo 3.1. Teoría psicoanalítica de S. Freud 8,00 4,00 8,00 10 Conferencia, Estudios de Casos Trabajo grupal – resolución de problema Organizador gráfico de la Teoría psicoanalítica de S. Freud • 3.1.1. Yo, Super y o y Ello • 3.1.2. Etapa Oral • 3.1.3. Etapa Anal • 3.1.4. Etapa Fàlica • 3.1.5. Etapa Latencia • 3.1.6. Etapa Genital 3.2. Teoría psicosocial de E. Erikson 8,00 4,00 8,00 12 Conferencia, Estudios de Casos Trabajo grupal - debate sobre Teoría psicosocial de E. Erikson • 3.2.1. Inf ancia postnatal (nacimiento a 18 meses) • 3.2.2. Primera inf ancia (2 a 3 años) • 3.2.3. Preescolar (3 a 5 años) • 3.2.4. Edad escolar (6 a 11 años) • 3.2.5. Adolescencia (12 a 18 años) • 3.2.6. . Primera edad adulta (19 a 40 años) • 3.2.7. Edad adulta media (40 a 65 años) • 3.2.8. Madurez (65 hasta muerte) 3.3. Teoría psicoanalítica de J. Piaget 8,00 4,00 8,00 14 Conferencia, Estudios de Casos Trabajo grupal – mesa redonda - Lectura crítica - Organizador Gráfico 3.4. Teoría de autorrealización interna de Miller 4,00 2,00 4,00 16 Conferencia, Estudios de Casos Trabajo entre pares – autorrealización Proyecto de vida – autorrealización.
  • 8. • 3.4.1. Generalidades • 3.4.2. Aspectos f undamentales TOTAL DE HORAS 28,00 14,00 28,00 MÉTODOS Y TÉCNICAS EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Al iniciar la unidad se aplicará la técnica de prueba escrita, instrumento cuestionario con la f inalidad de detectar carencias, lagunas o errores que puedan dif icultar el logro de los objetiv os. FORMATIVA: - - Durante el desarrollo de la unidad se aplicará la técnica de prueba oral, instrumento cuestionario para conseguir inf ormación y v alorarla sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes SUMATIVA: - Al f inalizar la unidad se utilizará la técnica de prueba escrita, instrumento cuestionario para v erif icar si los estudiantes dominan el conocimiento de los temas TÉCNICA: Ev aluación de Desempeño - Pruebas Escritas Objetiv as - Pruebas Orales de Actuación - Rúbrica
  • 9. 7. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: Análisis de los fundamentos del currículo en el sistema educativo ecuatoriano,el estudio permitirá a los estudiates realizar una revisión del estado actual del currículo,enfocandose en la provincia de Chimborazo, cantón Riobamba,con la finalidad de establece criterios contextualizados en la aplicabilidad del mismo. 8. METODOLOGÍA: METODOS:  Aprendizaje Colaborativo.  Aprendizaje Basado en Proyectos  Casos de estudio  Revisión bibliográfica sistemática TÉCNICAS E INSTRUMENTOS: TÉCNICAS INSTRUMENTOS  Encuesta: Cuestionarios  Evaluación de Desempeño: Ficha de Autoevaluación Rúbrica Pruebas Escritas Objetivas Pruebas Orales de Actuación Escala de Valoración RECURSOS:  Aula virtual  Aula  Diapositivas  Internet  Bibliografia Especializada  Documentos y Evidencias
  • 10. 9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:  Aula de clase  Biblioteca  Ambientes Virtuales 10. PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: COMPONENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Primer Parcial % (Puntos): Segundo Parcial % (Puntos): DOCENCIA (Asistido por el profesor) 40 40  Conferencias,Seminarios,Estudios de Casos,Foros,Clases en Línea,Servicios realizados en escenarios laborables.  Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención,proyectos de integración de saberes, construcción de modelos yprototipos,proyectos de problematización,resolución de problemas,entornos virtuales,entre otros.  Evaluaciones orales,escritas entre otras. PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 30 30  Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios,prácticas de campo,trabajos de observación, resolución de problemas,talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios,prácticas de campo,trabajos de observación, resolución de problemas,talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 30 30  Lectura, análisis ycompresión de materiales bibliográficos ydocumentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información,elaboración individual de ensayos,trabajos y exposiciones. PROMEDIO 100% 100%
  • 11. 11. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA: Resultados de Aprendizaje que aportan al Perfil de Egreso de la Carrera: Nivel de Contribución: (ALTA - MEDIA - BAJA: Al logro de los R. de A. del perfil de egreso de la Carrera) Evidencias de Aprendizaje: El estudiante es capaz de: A ALTA B MEDIA C BAJO  Identifica las etapas del desarrollo prenatal que se presentan con el fin de analizar los cambio conductuales y psicológicos de las personas. X Desarrolla un Resumen sobre la lectura crítica. Realiza un cuadro conceptual sobre los fundamentos científicos del desarrollo humano.  Identifica los procesos del desarrollo prenatal y posnatal para Comprender todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto con el fin de entender los importantes cambios fisiológicos que se dan. X • Desarrolla un mapa conceptual sobre el proceso de fecundación. • Describe mediante un ensayo de la enseñanza de la calidad educativa. • Desarrolla el avance del proyecto integrador de saberes como componente esencial de la práctica pre-profesional.  Identificación de las etapas del desarrollo humano para la adquisición de conocimientos sobre las principales teorías y modelos de la Psicología del Desarrollo,con la finalidad de comprender de la importancia que los factores cognitivos,emocionales yfísicos tienen en el desarrollo. X • Identifica las diferentes teorías de la psicología del desarrollo humano • Elabora un organizadores gráficos,ensayos y mapas conceptuales sobre la temática. 12.BIBLIOGRAFÍA 12.1. BÁSICA:  Psicología del desarrollo.Papalia Diene E.Mc Graw Hill Interamericana Editores  Familia y valores Suárez Higuera Mariela del C. Aula abierta  Psicología del desarrollo.Papalia Diene E.Mc Graw Hill Interamericana Editores 12.2. COMPLEMENTARIA: 1. BERRYMAN, Julia (1998).Psicología del Desarrollo.México: Manual Moderno S.A. 2. BRECNENNTDOF, Murphy (1986). Crecimiento y Desarrollo del Niño.México D.F.: Ed. Interamericana S.A. 3. CANOVA Francisco (1995).Psicología Evolutiva del Niño. Bogotá:Ed. San Pablo. 4. HOFFMAN, P. y Otros (1995).Psicología del Desarrollo Hoy.Madrid. Ed. Me Graw Hill. 12.3. WEBGRAFÍA: https://www.academia.edu/26164650/Desarrollo_humano_papalia_12a http://www.ceum-morelos.edu.mx/libros/libropsicologia.pdf
  • 12. 12. PERFIL DEL DOCENTE: TITULO DEL TERCER NIVEL: Psicología Educativa, orientadora vocacional y Orientación Vocacional CUARTO NIVEL: Maestría en Educación Sexual RESPONSABLE(S) DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Nombre: MARCO VINICIO PAREDES ROBALINO f)............................................. LUGAR Y FECHA: Riobamba,03 de octubre de 2019 13. REVISIÓN Y APROBACIÓN ________________________ Lic. LUZ ELISA MORENO ARRIETA Mgs. DIRECTORA DE CARRERA