SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO DOCENTE:
Profesores del área de Grupos del Departamento de Psicología Social
de la UB y profesionales de reconocida experiencia en la práctica
grupal tanto de institucionespúblicas como privadas.
M. Aiger, R. Alonso, I. Álvarez, E. Amorin, R. Arias, S. Berbel, P. Boixet, J. M.
Cornejo, D. Cuadrado, J. de la Sen, C. García, E. García, F. Gil, L. Godino, M. P.
González, D. González, S. González, H. Grimberg, M. Hidalgo, E. Iborra, J. F.
Morales, C. Nadal, X. Obón, M. Palacín, P. Pérez, B. Pons, A. Porta, M. A.
Reche, J. Redorta, R. Soto, J. Tomás, R. Vicente, U. Vicente, M. Vilardell.
DURACION y CREDITOS: IMPORTE:
Primer curso 24 ETCS 2.300 € + tasas.
Segundo curso 36 ETCS 2.100 € + tasas.
(*) El pago de la matrícula se realiza por curso.
Ventajas económicas para los colegiados del Col·legi Oficial de Psicòlegs
de Catalunya y socios de la SEPTG.
(**) Preinscripción y reserva de plaza 100 €.
CALENDARIO Y HORARIO PRESENCIAL:
Inicio del Curso: noviembre.
Primercurso: lunes y miércoles de 17:30 a 21:00 h. y un viernes al
mes de 15:00 a 21:00 h.
Segundocurso: lunes y martes de 17:30 a 21:00 h.
UBICACION:
Departamentode Psicología Social. Facultad de Psicología de la UB.
FECHAS PREINSCRIPCION: MATRICULA:
Hasta el 15 de octubre. Hastafinales de octubre.
DIRECCION:
Dra. María Palacín.
Gestión Administrativa:
ElisaGil.
Lunes de 10 a 18 h.
Para otro horario, concertar visita.
MAS INFORMACION EN:
• http://www.ub.edu/dppss/gr/mastergrupos/
• Mail mgrupos@ub.edu
mariapalacinlois@ub.edu
• Telf. +34 933 125 800
• Máster “Autoliderazgoy Conducciónde Grupos”
Departamentode PsicologíaSocial
Passeigde la Vall d´Hebron, 171
08035 – Barcelona.
https://www.facebook.com/MasterGrupos
https://www.youtube.com/user/MasterGrupos
https://twitter.com/MasterGrupos
Con la colaboración de:
Primer curso
Formación en Habilidades
Segundo curso
Supervisión y Desarrollo de Equipo
AUTOLIDERAZGO
&
CONDUCCION
DE GRUPOS
TITULACION:
Primer curso: Diploma de POSTGRADO UB en “Autoliderazgo y
Conducciónde Grupos: Formación en Habilidades”.
Segundo curso: MASTER UB en “Autoliderazgo y Conducción de
Grupos”.
DIRIGIDO A:
Licenciados, diplomados, graduados universitarios o titulación
universitariaequivalente.
Excepcionalmente, el Máster acepta personas que sin ser licenciadas/
diplomadas/graduadas sólo les falte el 10% de los créditos para
licenciarse/diplomarse/graduarse.
REQUISITOS DE ACCESO:
• Currículum Vitae.
• Fotocopia compulsada del Título de Licenciatura, Diplomatura y/o
Grado.
• Carta de motivación personal para la realización del Máster.
• Fotocopiadel DNI o Pasaporte.
• Entrevistapersonal.
• 2 fotografíastamaño carné.
OBJETIVOS:
Primer curso:
Desarrollar habilidades personales y profesionales de autoliderazgo
esencialesen la conducción de grupos.
Adquirir y entrenar las competencias propias del líder, analista y
conductorde grupos.
Segundocurso:
Aprender a diagnosticar procesos grupales a través de la supervisión
dirigida.
Diseñar y llevar a la práctica una intervención grupal.
PRESENTACION:
El Máster “Autoliderazgo y Conducción de Grupos" se centra en las
habilidades y competencias que requiere actualmente el profesional
analista y conductor de grupos para la intervención grupal en
cualquiera de sus ámbitos: institucional, organizacional, social,
clínico, educativo y comunitario.
El programa integra de modo equilibrado tanto los aspectos
profesionales como personales, comunes a los múltiples contextos de
aplicacióne intervención grupal.
Estas habilidades se entrenan con metodología experiencial-vivencial
y práctica con un feedback continuado sobre los propios aprendizajes
de los alumnos por parte del equipo docente.
El objetivo es desarrollar el propio autoliderazgo, adquirir roles
flexibles, facilita procesos de grupo, aprender a gestionar conflictos,
desarrollar actitud creativa de vida que potencie la capacidad de
innovación y cambio.
Se realizará a lo largo del curso un seguimiento del progreso del
alumno a través de tutorías y entrevistas personalizadas.
Se da una especial atención al uso de las nuevas tecnologías de
groupware para el desarrollo del trabajo de cooperación grupal.
Desde el Laboratorio de Psicología Social se proporciona la
infraestructuray soporte técnico necesario.
Las sesiones y las actividades del curso están basadas en la aplicación
de las técnicas del Training-Group (grupo experiencial), Talleres
Vivenciales y Seminarios sobre técnicas de intervención, ejercicios
estructurales de grupo y Talleres Monográficos en habilidades
específicas.
PROGRAMA:
Primer curso – Formación en Habilidades.
1. El T-Group, técnica de formación personal y grupal.
2. Talleresde entrenamiento en habilidades específicas.
3. Seminarios de estructura y procesos grupales.
4. Comunicacióngrupal presencial y virtual por Social Media.
5. Ambitos y contextos de intervención grupal.
6. Diagnóstico,evaluación y desarrollo de habilidades.
Segundo curso – Supervisión y Desarrollo de Equipo.
7. Supervisión en equipo de procesos de grupo.
8. Desarrollo de las claves de éxito en los equipos.
9. Talleresde desarrollo de autoliderazgo.
10. Seminarios de prácticas y análisis grupal.
11. Tutoríaspara la intervención grupal.
12. ProyectoFinal de Investigación-Intervencióngrupal.

Más contenido relacionado

Destacado

Flujograma procedimientos especiales
Flujograma procedimientos especialesFlujograma procedimientos especiales
Flujograma procedimientos especialesRogelio Armando
 
Esquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas CautelaresEsquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas Cautelares
trinogil
 
Plazos en los procesos
Plazos en los procesosPlazos en los procesos
Plazos en los procesoslauracerrato
 
12 esquema juicio oral
12 esquema  juicio oral12 esquema  juicio oral
12 esquema juicio oral24428663
 
Derecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasDerecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasevolution1987
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 

Destacado (7)

Flujograma procedimientos especiales
Flujograma procedimientos especialesFlujograma procedimientos especiales
Flujograma procedimientos especiales
 
Esquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas CautelaresEsquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas Cautelares
 
Plazos en los procesos
Plazos en los procesosPlazos en los procesos
Plazos en los procesos
 
Mapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso PenalMapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso Penal
 
12 esquema juicio oral
12 esquema  juicio oral12 esquema  juicio oral
12 esquema juicio oral
 
Derecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasDerecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramas
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 

Similar a díptico del Máster de la Universitat de Barcelona que imparto

Animación social de personas dependientes en instituciones
Animación social de personas dependientes en institucionesAnimación social de personas dependientes en instituciones
Animación social de personas dependientes en instituciones
One Point Formación y Desarrollo
 
Talleres de gestion_para_emprendedores_if
Talleres de gestion_para_emprendedores_ifTalleres de gestion_para_emprendedores_if
Talleres de gestion_para_emprendedores_if
Mauricio Zolezzi Salinas
 
S4 tarea4 quisj
S4 tarea4 quisjS4 tarea4 quisj
S4 tarea4 quisj
Aline Q.I.
 
silabo andragogia
silabo andragogiasilabo andragogia
silabo andragogia
Enrique Del Pezo
 
Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...
Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...
Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...
One Point Formación y Desarrollo
 
Reeplanificación de Eva Díaz
Reeplanificación de Eva DíazReeplanificación de Eva Díaz
Reeplanificación de Eva DíazYari Zaid
 
Cuadro ensenanza rol docente_final
Cuadro ensenanza rol docente_finalCuadro ensenanza rol docente_final
Cuadro ensenanza rol docente_finaleveliad
 
Simposium 10 1
Simposium 10  1Simposium 10  1
Simposium 10 1
Universidad de Málaga
 
Comunicación Itziar Elexpuru GAZE EKINlab 2012
Comunicación Itziar Elexpuru GAZE EKINlab 2012Comunicación Itziar Elexpuru GAZE EKINlab 2012
Comunicación Itziar Elexpuru GAZE EKINlab 2012
GAZE GAZTEKINZALE
 
Diplomado Edición de Medios Impresos
Diplomado Edición de Medios ImpresosDiplomado Edición de Medios Impresos
Diplomado Edición de Medios Impresos
Abel Suing
 
Curso dinámicas de grupo
Curso dinámicas de grupoCurso dinámicas de grupo
Curso dinámicas de grupo
Euroinnova Formación
 
Contenido desarrollo personal y profesional
Contenido desarrollo personal y profesionalContenido desarrollo personal y profesional
Contenido desarrollo personal y profesional
rosalbabueno
 
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Michael Urgilés
 
Aplicación de modelos y técnicas asesoramiento
Aplicación de modelos y técnicas asesoramientoAplicación de modelos y técnicas asesoramiento
Aplicación de modelos y técnicas asesoramiento
Mylvia Fuentes
 
Tecnicas investigación cualitativa PDI
Tecnicas investigación cualitativa PDITecnicas investigación cualitativa PDI
Tecnicas investigación cualitativa PDIJaime Cubas López
 
La función asesora
La función asesoraLa función asesora
La función asesora
MCarmen Fernández Ruíz
 
Cursos educadores, integradores sociales
Cursos educadores, integradores socialesCursos educadores, integradores sociales
Cursos educadores, integradores sociales
Grupo Animacion
 
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.si680113
 
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.si680113
 

Similar a díptico del Máster de la Universitat de Barcelona que imparto (20)

Animación social de personas dependientes en instituciones
Animación social de personas dependientes en institucionesAnimación social de personas dependientes en instituciones
Animación social de personas dependientes en instituciones
 
Talleres de gestion_para_emprendedores_if
Talleres de gestion_para_emprendedores_ifTalleres de gestion_para_emprendedores_if
Talleres de gestion_para_emprendedores_if
 
S4 tarea4 quisj
S4 tarea4 quisjS4 tarea4 quisj
S4 tarea4 quisj
 
Diplomado cge
Diplomado cgeDiplomado cge
Diplomado cge
 
silabo andragogia
silabo andragogiasilabo andragogia
silabo andragogia
 
Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...
Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...
Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...
 
Reeplanificación de Eva Díaz
Reeplanificación de Eva DíazReeplanificación de Eva Díaz
Reeplanificación de Eva Díaz
 
Cuadro ensenanza rol docente_final
Cuadro ensenanza rol docente_finalCuadro ensenanza rol docente_final
Cuadro ensenanza rol docente_final
 
Simposium 10 1
Simposium 10  1Simposium 10  1
Simposium 10 1
 
Comunicación Itziar Elexpuru GAZE EKINlab 2012
Comunicación Itziar Elexpuru GAZE EKINlab 2012Comunicación Itziar Elexpuru GAZE EKINlab 2012
Comunicación Itziar Elexpuru GAZE EKINlab 2012
 
Diplomado Edición de Medios Impresos
Diplomado Edición de Medios ImpresosDiplomado Edición de Medios Impresos
Diplomado Edición de Medios Impresos
 
Curso dinámicas de grupo
Curso dinámicas de grupoCurso dinámicas de grupo
Curso dinámicas de grupo
 
Contenido desarrollo personal y profesional
Contenido desarrollo personal y profesionalContenido desarrollo personal y profesional
Contenido desarrollo personal y profesional
 
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
 
Aplicación de modelos y técnicas asesoramiento
Aplicación de modelos y técnicas asesoramientoAplicación de modelos y técnicas asesoramiento
Aplicación de modelos y técnicas asesoramiento
 
Tecnicas investigación cualitativa PDI
Tecnicas investigación cualitativa PDITecnicas investigación cualitativa PDI
Tecnicas investigación cualitativa PDI
 
La función asesora
La función asesoraLa función asesora
La función asesora
 
Cursos educadores, integradores sociales
Cursos educadores, integradores socialesCursos educadores, integradores sociales
Cursos educadores, integradores sociales
 
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
 
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

díptico del Máster de la Universitat de Barcelona que imparto

  • 1. EQUIPO DOCENTE: Profesores del área de Grupos del Departamento de Psicología Social de la UB y profesionales de reconocida experiencia en la práctica grupal tanto de institucionespúblicas como privadas. M. Aiger, R. Alonso, I. Álvarez, E. Amorin, R. Arias, S. Berbel, P. Boixet, J. M. Cornejo, D. Cuadrado, J. de la Sen, C. García, E. García, F. Gil, L. Godino, M. P. González, D. González, S. González, H. Grimberg, M. Hidalgo, E. Iborra, J. F. Morales, C. Nadal, X. Obón, M. Palacín, P. Pérez, B. Pons, A. Porta, M. A. Reche, J. Redorta, R. Soto, J. Tomás, R. Vicente, U. Vicente, M. Vilardell. DURACION y CREDITOS: IMPORTE: Primer curso 24 ETCS 2.300 € + tasas. Segundo curso 36 ETCS 2.100 € + tasas. (*) El pago de la matrícula se realiza por curso. Ventajas económicas para los colegiados del Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya y socios de la SEPTG. (**) Preinscripción y reserva de plaza 100 €. CALENDARIO Y HORARIO PRESENCIAL: Inicio del Curso: noviembre. Primercurso: lunes y miércoles de 17:30 a 21:00 h. y un viernes al mes de 15:00 a 21:00 h. Segundocurso: lunes y martes de 17:30 a 21:00 h. UBICACION: Departamentode Psicología Social. Facultad de Psicología de la UB. FECHAS PREINSCRIPCION: MATRICULA: Hasta el 15 de octubre. Hastafinales de octubre. DIRECCION: Dra. María Palacín. Gestión Administrativa: ElisaGil. Lunes de 10 a 18 h. Para otro horario, concertar visita. MAS INFORMACION EN: • http://www.ub.edu/dppss/gr/mastergrupos/ • Mail mgrupos@ub.edu mariapalacinlois@ub.edu • Telf. +34 933 125 800 • Máster “Autoliderazgoy Conducciónde Grupos” Departamentode PsicologíaSocial Passeigde la Vall d´Hebron, 171 08035 – Barcelona. https://www.facebook.com/MasterGrupos https://www.youtube.com/user/MasterGrupos https://twitter.com/MasterGrupos Con la colaboración de: Primer curso Formación en Habilidades Segundo curso Supervisión y Desarrollo de Equipo AUTOLIDERAZGO & CONDUCCION DE GRUPOS
  • 2. TITULACION: Primer curso: Diploma de POSTGRADO UB en “Autoliderazgo y Conducciónde Grupos: Formación en Habilidades”. Segundo curso: MASTER UB en “Autoliderazgo y Conducción de Grupos”. DIRIGIDO A: Licenciados, diplomados, graduados universitarios o titulación universitariaequivalente. Excepcionalmente, el Máster acepta personas que sin ser licenciadas/ diplomadas/graduadas sólo les falte el 10% de los créditos para licenciarse/diplomarse/graduarse. REQUISITOS DE ACCESO: • Currículum Vitae. • Fotocopia compulsada del Título de Licenciatura, Diplomatura y/o Grado. • Carta de motivación personal para la realización del Máster. • Fotocopiadel DNI o Pasaporte. • Entrevistapersonal. • 2 fotografíastamaño carné. OBJETIVOS: Primer curso: Desarrollar habilidades personales y profesionales de autoliderazgo esencialesen la conducción de grupos. Adquirir y entrenar las competencias propias del líder, analista y conductorde grupos. Segundocurso: Aprender a diagnosticar procesos grupales a través de la supervisión dirigida. Diseñar y llevar a la práctica una intervención grupal. PRESENTACION: El Máster “Autoliderazgo y Conducción de Grupos" se centra en las habilidades y competencias que requiere actualmente el profesional analista y conductor de grupos para la intervención grupal en cualquiera de sus ámbitos: institucional, organizacional, social, clínico, educativo y comunitario. El programa integra de modo equilibrado tanto los aspectos profesionales como personales, comunes a los múltiples contextos de aplicacióne intervención grupal. Estas habilidades se entrenan con metodología experiencial-vivencial y práctica con un feedback continuado sobre los propios aprendizajes de los alumnos por parte del equipo docente. El objetivo es desarrollar el propio autoliderazgo, adquirir roles flexibles, facilita procesos de grupo, aprender a gestionar conflictos, desarrollar actitud creativa de vida que potencie la capacidad de innovación y cambio. Se realizará a lo largo del curso un seguimiento del progreso del alumno a través de tutorías y entrevistas personalizadas. Se da una especial atención al uso de las nuevas tecnologías de groupware para el desarrollo del trabajo de cooperación grupal. Desde el Laboratorio de Psicología Social se proporciona la infraestructuray soporte técnico necesario. Las sesiones y las actividades del curso están basadas en la aplicación de las técnicas del Training-Group (grupo experiencial), Talleres Vivenciales y Seminarios sobre técnicas de intervención, ejercicios estructurales de grupo y Talleres Monográficos en habilidades específicas. PROGRAMA: Primer curso – Formación en Habilidades. 1. El T-Group, técnica de formación personal y grupal. 2. Talleresde entrenamiento en habilidades específicas. 3. Seminarios de estructura y procesos grupales. 4. Comunicacióngrupal presencial y virtual por Social Media. 5. Ambitos y contextos de intervención grupal. 6. Diagnóstico,evaluación y desarrollo de habilidades. Segundo curso – Supervisión y Desarrollo de Equipo. 7. Supervisión en equipo de procesos de grupo. 8. Desarrollo de las claves de éxito en los equipos. 9. Talleresde desarrollo de autoliderazgo. 10. Seminarios de prácticas y análisis grupal. 11. Tutoríaspara la intervención grupal. 12. ProyectoFinal de Investigación-Intervencióngrupal.