SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CARACTERÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA Y EL ROL DEL
DOCENTE
Por: Evelia C. Daniel G.
Nancy Salgado
2
Característica de la Enseñanza Rol del Docente
- Es un espacio flexible, abierto e interactivo,
que permite asegurar una educación para
todos, sin límites, ni fronteras, gracias a la
inclusión de la TIC en el sistema educativo.
- Asignaturas básicas, específicas y
tecnológicas, incluidas en el curriculum.
- Una formación dirigida a asegurar un
aprendizaje innovador y de calidad en nuestros
alumnos, comprometida con la investigación y
la actualización permanente.
- Toma en cuenta las diferencias individuales de
los alumnos, para el establecimiento de los
contenidos, las estrategias de enseñanza y los
métodos de evaluación.
- Incluye la enseñanza individual y colaborativa.
- Incluye redes de aprendizaje.
- Docentes con un alto nivel de conocimientos
en las asignaturas que imparte y
comprometidos ética y profesionalmente con
la formación integral y de calidad del alumno
que demanda la sociedad del conocimiento.
- Docentes con un alto nivel de conocimientos
en diferentes estrategias de enseñanza
(técnicas y métodos de enseñanza) y en
tecnologías TIC.
- Organizar, planificar y seleccionar los
contenidos y las estrategias de enseñanza.
- Formular competencias, habilidades,
actitudes y valores requeridos por el alumno,
para su desempeño profesional de calidad, en
cualquier situación y contexto.
- Diseñar e implementar las estrategias de
enseñanza (técnicas, métodos, actividades), de
acuerdo a las diferencias individuales y
grupales de los alumnos que conforman su
clase, así como al entorno en que se
desarrollará, para que los alumnos apliquen en
la práctica, sus conocimientos, competencias y
habilidades para la resolución de problemas.
- Fomenta el aprendizaje autónomo y el
aprendizaje colaborativo y facilita la
comprensión de los contenidos básicos,
mediante las diferentes estrategias de
enseñanza y las actividades que se le proponen
al alumno.
- Propiciar condiciones para un aprendizaje
significativo, que enseñe a pensar, a descubrir,
a formular, a buscar.
- Promover la creatividad, el análisis, la toma de
decisiones, la innovación y la investigación.
- Motivador capaz de despertar en el alumno el
interés por el saber, el saber ser, el saber
hacer, el saber vivir juntos, para desarrollarse
en forma integral como individuo y como
profesional.
- Mantener una actitud autocrítica y de
autoevaluación profesional.
- Diseñar y gestionar materiales didácticos con
el uso de las TIC.
- Asesorar en el uso de recursos, si surge alguna
dificultad en el manejo del mismo.
- Promover el crecimiento personal,
autoestima, motivación, e inteligencia
emocional, así como los valores éticos de la
profesión, siendo el docente ejemplo de los
mismos para el alumno y manteniéndose
siempre actualizados y en capacitación
continua.
- Crear e integrarse a las redes de aprendizaje,
para mejor su labor docente desde equipos
multi e interdisciplinarios.
- Implicarse en los procesos de mejora de la
3
calidad educativa, para ser así parte del cambio
del sistema, y ser un formador de las
generaciones por venir.
- Evaluación continua y sistemática de los
aprendizajes de los alumnos, para así poder
facilitar el aprendizaje de los alumnos.
4
Bibliografía:
1. Alonso, L.E.; Fernandez R.,C.J y Nyssen, José (2009). El debate sobre las
competencias. Una investigación caulitativa en torno a la educación superior y el mercado
de trabajo en España. Lectura de la Introducción pag. 27-34. ANECA.
http://www.aneca.es/var/media/148145/publi_competencias_090303.pdf
2. García R, Pablo. De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento.
http://www.youtube.com/watch?v=6T2Ng-hj0CI
3. Marchesi, Álvaro. Cambios Sociales y Cambios Educativos en Latinoamérica.
Universidad Complutense de Madrid.
http://www.oei.es/reformaseducativas/cambios_sociales_cambios_educativos_AL_marche
si.pdf
4. La sociedad del conocimiento. http://www.youtube.com/watch?v=McBhr6ZUHtc
5. Beneitone, Pablo y otros (Editores) (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación
Superior en América Latina. Informe Final –Proyecto Tuning- América Latina 2004-2007.
Bilbao, España; Universidad de Deusto. En Internet: 26/07/2013
http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_docman&Itemid=191&task=vie
w_category&catid=22&order=dmdate_published&ascdesc=DESC
6. García Aretio, Lorenzo (editor) (2012). Sociedad del Conocimiento y Educación. Madrid:
UNED. http://issuu.com/alfonso.df/docs/sociedad_del_conocimiento_y_educaci_n/1?e=0
7.Quintana, Juan. Teorías de Aprendizaje.
http://www.authorstream.com/Presentation/junqui69-193711-teorias-aprendizaje-junqui-
conductismo-constructivismo-education-ppt-powerpoint/
8. Gonzalez, C., (2004). The Role of Blended Learning in the World of Technology.
http://www.unt.edu/benchmarks/archives/2004/september04/eis.htm
9.Aportes a la Teoría de Aprendizaje. (2008).
http://www.reflexioncientifica.com.ar/08_GIRC_014.pdf
10. Argudín, Yolanda (2005). Educación Basada en competencias. Nociones y
antecedentes. México: Trillas. http://www.scribd.com/doc/35866307/ARGUDIN-EBC
11. Beneitone, Pablo y otros (Editores) (2007). Reflexiones y perspectivas de la
Educación Superior en América Latina. Informe Final –Proyecto Tuning- América Latina
2004-2007. Bilbao, España; Universidad de Deusto. En Internet: 26/07/2013
http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_docman&Itemid=191&task=vie
w_category&catid=22&order=dmdate_published&ascdesc=DESC
12.Comisión Nacional de Currículo(2010). VIII Reunión Nacional de Currículo y II
Congreso Internacional de Calidad e Innovación en la Educación Superior. Documento
5
Nacional. Orientaciones para la Transformación Curricular Universitaria del Siglo XXI. En
Internet: http://www.curricular.info/Docu/CNC/ORIENTACIONES_CURRICULARES.pdf
13.Díaz Barriga, Ángel (2006). El enfoque de competencias en la educación ¿Una
alternativa o un disfraz de cambio? En: Perfiles Educativos 7, Vol. XXVIII, núm. 111, pp. 7-
36.
http://www.angeldiazbarriga.com/articulos/pdf_articulos/2006_enfoque_de_competencias.
pdf
14.Veytia, María. (2013). Las Competencias como Eje Rector de la Calidad Educativa.
http://sabes.edu.mx/redi/4/pdf/SABES_4_2MARIAPDF_V1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de innovación robot
Proyecto de innovación robotProyecto de innovación robot
Proyecto de innovación robot
Esther González Díaz
 
Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)
Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)
Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)
jpabon999
 
Niveles De IntegracióN Curricular De Las Tic
Niveles De IntegracióN Curricular De Las TicNiveles De IntegracióN Curricular De Las Tic
Niveles De IntegracióN Curricular De Las Ticsapz77
 
La educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...
La  educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...La  educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...
La educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...
ssalazar021
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. proyecto académico pedag...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  proyecto académico pedag...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  proyecto académico pedag...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. proyecto académico pedag...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Tics y competencias del docente del siglo xxi
Tics y competencias del docente del siglo xxiTics y competencias del docente del siglo xxi
Tics y competencias del docente del siglo xxi
Luis Javier Crisóstomo y Crisóstomo
 
La innovación-en-la-enseñanza-soportada-en-tic
La innovación-en-la-enseñanza-soportada-en-ticLa innovación-en-la-enseñanza-soportada-en-tic
La innovación-en-la-enseñanza-soportada-en-ticMarukamerchant294
 
Enseñanza y aprendizaje mediante el diseño de web personal con Google Sites e...
Enseñanza y aprendizaje mediante el diseño de web personal con Google Sites e...Enseñanza y aprendizaje mediante el diseño de web personal con Google Sites e...
Enseñanza y aprendizaje mediante el diseño de web personal con Google Sites e...
Cátedra Banco Santander
 
Ppt practica 1
Ppt practica 1Ppt practica 1
Ppt practica 1Chris Mont
 
Competencias TIC Docentes
Competencias TIC DocentesCompetencias TIC Docentes
Competencias TIC Docentes
Vaniabell
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionMARCEGV1402
 
Quinta pregunta tecnologia educativa
Quinta pregunta tecnologia educativaQuinta pregunta tecnologia educativa
Quinta pregunta tecnologia educativa
lilitapacheco84
 
PresentacióN1 Marce Y Ale
PresentacióN1 Marce Y AlePresentacióN1 Marce Y Ale
PresentacióN1 Marce Y Ale
adrifrancone
 
Trabajo 1 (1) merged
Trabajo 1 (1) mergedTrabajo 1 (1) merged
Trabajo 1 (1) merged
JoseAndrsMontesGonza
 
Sesion 3 act 1 presentacion
Sesion 3 act 1 presentacionSesion 3 act 1 presentacion
Sesion 3 act 1 presentacion
Ma Liceaga
 
Analisis de nuestro quehacer pedagogico y el aprendizaje vivencial
Analisis de nuestro quehacer pedagogico y el aprendizaje vivencialAnalisis de nuestro quehacer pedagogico y el aprendizaje vivencial
Analisis de nuestro quehacer pedagogico y el aprendizaje vivencial
Yamid Vilaro
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto de innovación robot
Proyecto de innovación robotProyecto de innovación robot
Proyecto de innovación robot
 
Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)
Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)
Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)
 
Niveles De IntegracióN Curricular De Las Tic
Niveles De IntegracióN Curricular De Las TicNiveles De IntegracióN Curricular De Las Tic
Niveles De IntegracióN Curricular De Las Tic
 
La educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...
La  educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...La  educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...
La educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. proyecto académico pedag...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  proyecto académico pedag...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  proyecto académico pedag...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. proyecto académico pedag...
 
Esquema tema 1
Esquema tema 1Esquema tema 1
Esquema tema 1
 
Tics y competencias del docente del siglo xxi
Tics y competencias del docente del siglo xxiTics y competencias del docente del siglo xxi
Tics y competencias del docente del siglo xxi
 
La innovación-en-la-enseñanza-soportada-en-tic
La innovación-en-la-enseñanza-soportada-en-ticLa innovación-en-la-enseñanza-soportada-en-tic
La innovación-en-la-enseñanza-soportada-en-tic
 
Enseñanza y aprendizaje mediante el diseño de web personal con Google Sites e...
Enseñanza y aprendizaje mediante el diseño de web personal con Google Sites e...Enseñanza y aprendizaje mediante el diseño de web personal con Google Sites e...
Enseñanza y aprendizaje mediante el diseño de web personal con Google Sites e...
 
Ppt practica 1
Ppt practica 1Ppt practica 1
Ppt practica 1
 
Competencias TIC Docentes
Competencias TIC DocentesCompetencias TIC Docentes
Competencias TIC Docentes
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Quinta pregunta tecnologia educativa
Quinta pregunta tecnologia educativaQuinta pregunta tecnologia educativa
Quinta pregunta tecnologia educativa
 
PresentacióN1 Marce Y Ale
PresentacióN1 Marce Y AlePresentacióN1 Marce Y Ale
PresentacióN1 Marce Y Ale
 
Trabajo 1 (1) merged
Trabajo 1 (1) mergedTrabajo 1 (1) merged
Trabajo 1 (1) merged
 
Sesion 3 act 1 presentacion
Sesion 3 act 1 presentacionSesion 3 act 1 presentacion
Sesion 3 act 1 presentacion
 
Analisis de nuestro quehacer pedagogico y el aprendizaje vivencial
Analisis de nuestro quehacer pedagogico y el aprendizaje vivencialAnalisis de nuestro quehacer pedagogico y el aprendizaje vivencial
Analisis de nuestro quehacer pedagogico y el aprendizaje vivencial
 

Destacado

Psalms 23 4 i will fear no evil power point church sermon
Psalms 23 4 i will fear no evil power point church sermonPsalms 23 4 i will fear no evil power point church sermon
Psalms 23 4 i will fear no evil power point church sermonPowerPoint_Sermons
 
Psalms 23 4 i will fear no evil power point church sermon
Psalms 23 4 i will fear no evil power point church sermonPsalms 23 4 i will fear no evil power point church sermon
Psalms 23 4 i will fear no evil power point church sermonPowerPoint_Sermons
 
Prueba sql
Prueba sqlPrueba sql
Prueba sql
UACH
 
Crafts2
Crafts2Crafts2
Crafts2AWHP
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (8)

Psalms 23 4 i will fear no evil power point church sermon
Psalms 23 4 i will fear no evil power point church sermonPsalms 23 4 i will fear no evil power point church sermon
Psalms 23 4 i will fear no evil power point church sermon
 
Rfid y la cadena de suministros
Rfid y la cadena de suministrosRfid y la cadena de suministros
Rfid y la cadena de suministros
 
Psalms 23 4 i will fear no evil power point church sermon
Psalms 23 4 i will fear no evil power point church sermonPsalms 23 4 i will fear no evil power point church sermon
Psalms 23 4 i will fear no evil power point church sermon
 
I Moduli
I ModuliI Moduli
I Moduli
 
Prueba sql
Prueba sqlPrueba sql
Prueba sql
 
Crafts2
Crafts2Crafts2
Crafts2
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Cuadro ensenanza rol docente_final

Actividad final del curso
Actividad final del cursoActividad final del curso
Actividad final del curso
GASAPAR
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticCatisnka
 
Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5
CarmenElisaRiosDiaz
 
Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9
CarmenElisaRiosDiaz
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
anaisbatalla
 
presentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdfpresentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdf
acostaivi210817
 
Modelo pedagojico tic prezzy
Modelo pedagojico tic prezzyModelo pedagojico tic prezzy
Modelo pedagojico tic prezzy
armando arzuza salgado
 
Formadores de la sociedad
Formadores de la sociedadFormadores de la sociedad
Formadores de la sociedad
Dafne Delil Zetina Rizzo
 
ANALISIS
ANALISIS ANALISIS
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
francisco8484
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
fabiolachan
 
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formaciónLos docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Ingrid Monserrat Quirino Gonzalez
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
ana hodge
 
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujilloMaterial multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
GUIOMAR VARGAS
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educacióncarolaaa
 
Los docentes del siglo XXI
Los docentes del siglo XXILos docentes del siglo XXI
Los docentes del siglo XXIMary Rodríguez
 

Similar a Cuadro ensenanza rol docente_final (20)

Actividad final del curso
Actividad final del cursoActividad final del curso
Actividad final del curso
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
 
Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5
 
Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9
 
Formadores de la socieddad
Formadores de la socieddadFormadores de la socieddad
Formadores de la socieddad
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
 
presentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdfpresentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdf
 
Modelo pedagojico tic prezzy
Modelo pedagojico tic prezzyModelo pedagojico tic prezzy
Modelo pedagojico tic prezzy
 
Formadores de la sociedad
Formadores de la sociedadFormadores de la sociedad
Formadores de la sociedad
 
ANALISIS
ANALISIS ANALISIS
ANALISIS
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
 
5 Los Docentes Funciones Roles
5 Los Docentes Funciones Roles5 Los Docentes Funciones Roles
5 Los Docentes Funciones Roles
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formaciónLos docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
 
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujilloMaterial multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
 
Los docentes del siglo XXI
Los docentes del siglo XXILos docentes del siglo XXI
Los docentes del siglo XXI
 

Más de eveliad

Grafica columna
Grafica columnaGrafica columna
Grafica columna
eveliad
 
Mapa conceptual di
Mapa conceptual diMapa conceptual di
Mapa conceptual di
eveliad
 
Diseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias ModificadoDiseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias Modificado
eveliad
 
Perfil profesional evelia
Perfil profesional eveliaPerfil profesional evelia
Perfil profesional evelia
eveliad
 
Mapa funcional final_eve
Mapa funcional final_eveMapa funcional final_eve
Mapa funcional final_eve
eveliad
 
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scidcuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
eveliad
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scidCuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scideveliad
 
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
Analisis funcional unidad 2_evelia_danielAnalisis funcional unidad 2_evelia_daniel
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
eveliad
 
Cuadro c1
Cuadro c1 Cuadro c1
Cuadro c1
eveliad
 
Diseno perfiles por competencias
Diseno perfiles por competenciasDiseno perfiles por competencias
Diseno perfiles por competencias
eveliad
 
Metodologia eted unidad 4_daniel_evelia
Metodologia eted unidad 4_daniel_eveliaMetodologia eted unidad 4_daniel_evelia
Metodologia eted unidad 4_daniel_evelia
eveliad
 
Analisis Funcional unidad 2_ED
Analisis Funcional unidad 2_EDAnalisis Funcional unidad 2_ED
Analisis Funcional unidad 2_ED
eveliad
 
Perfil por competencias hacia una def
Perfil por competencias hacia una defPerfil por competencias hacia una def
Perfil por competencias hacia una def
eveliad
 
Cuadro aprendizaje rol alumno_final
Cuadro aprendizaje rol alumno_finalCuadro aprendizaje rol alumno_final
Cuadro aprendizaje rol alumno_finaleveliad
 
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacionPresentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacioneveliad
 
Presentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajePresentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizaje
eveliad
 
Actividad 3 sociedad del conocimiento evelia
Actividad 3 sociedad del conocimiento eveliaActividad 3 sociedad del conocimiento evelia
Actividad 3 sociedad del conocimiento evelia
eveliad
 
Resumen del libro geekonomia
Resumen del libro geekonomiaResumen del libro geekonomia
Resumen del libro geekonomiaeveliad
 
C en las nubes
C en las nubesC en las nubes
C en las nubeseveliad
 

Más de eveliad (20)

Grafica columna
Grafica columnaGrafica columna
Grafica columna
 
Mapa conceptual di
Mapa conceptual diMapa conceptual di
Mapa conceptual di
 
Diseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias ModificadoDiseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias Modificado
 
Perfil profesional evelia
Perfil profesional eveliaPerfil profesional evelia
Perfil profesional evelia
 
Mapa funcional final_eve
Mapa funcional final_eveMapa funcional final_eve
Mapa funcional final_eve
 
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scidcuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scidCuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
 
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
Analisis funcional unidad 2_evelia_danielAnalisis funcional unidad 2_evelia_daniel
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
 
Cuadro c1
Cuadro c1 Cuadro c1
Cuadro c1
 
Diseno perfiles por competencias
Diseno perfiles por competenciasDiseno perfiles por competencias
Diseno perfiles por competencias
 
Metodologia eted unidad 4_daniel_evelia
Metodologia eted unidad 4_daniel_eveliaMetodologia eted unidad 4_daniel_evelia
Metodologia eted unidad 4_daniel_evelia
 
Analisis Funcional unidad 2_ED
Analisis Funcional unidad 2_EDAnalisis Funcional unidad 2_ED
Analisis Funcional unidad 2_ED
 
Perfil por competencias hacia una def
Perfil por competencias hacia una defPerfil por competencias hacia una def
Perfil por competencias hacia una def
 
Cuadro aprendizaje rol alumno_final
Cuadro aprendizaje rol alumno_finalCuadro aprendizaje rol alumno_final
Cuadro aprendizaje rol alumno_final
 
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacionPresentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
 
Presentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajePresentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizaje
 
Actividad 3 sociedad del conocimiento evelia
Actividad 3 sociedad del conocimiento eveliaActividad 3 sociedad del conocimiento evelia
Actividad 3 sociedad del conocimiento evelia
 
Resumen del libro geekonomia
Resumen del libro geekonomiaResumen del libro geekonomia
Resumen del libro geekonomia
 
Ic1
Ic1Ic1
Ic1
 
C en las nubes
C en las nubesC en las nubes
C en las nubes
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Cuadro ensenanza rol docente_final

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CARACTERÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA Y EL ROL DEL DOCENTE Por: Evelia C. Daniel G. Nancy Salgado
  • 2. 2 Característica de la Enseñanza Rol del Docente - Es un espacio flexible, abierto e interactivo, que permite asegurar una educación para todos, sin límites, ni fronteras, gracias a la inclusión de la TIC en el sistema educativo. - Asignaturas básicas, específicas y tecnológicas, incluidas en el curriculum. - Una formación dirigida a asegurar un aprendizaje innovador y de calidad en nuestros alumnos, comprometida con la investigación y la actualización permanente. - Toma en cuenta las diferencias individuales de los alumnos, para el establecimiento de los contenidos, las estrategias de enseñanza y los métodos de evaluación. - Incluye la enseñanza individual y colaborativa. - Incluye redes de aprendizaje. - Docentes con un alto nivel de conocimientos en las asignaturas que imparte y comprometidos ética y profesionalmente con la formación integral y de calidad del alumno que demanda la sociedad del conocimiento. - Docentes con un alto nivel de conocimientos en diferentes estrategias de enseñanza (técnicas y métodos de enseñanza) y en tecnologías TIC. - Organizar, planificar y seleccionar los contenidos y las estrategias de enseñanza. - Formular competencias, habilidades, actitudes y valores requeridos por el alumno, para su desempeño profesional de calidad, en cualquier situación y contexto. - Diseñar e implementar las estrategias de enseñanza (técnicas, métodos, actividades), de acuerdo a las diferencias individuales y grupales de los alumnos que conforman su clase, así como al entorno en que se desarrollará, para que los alumnos apliquen en la práctica, sus conocimientos, competencias y habilidades para la resolución de problemas. - Fomenta el aprendizaje autónomo y el aprendizaje colaborativo y facilita la comprensión de los contenidos básicos, mediante las diferentes estrategias de enseñanza y las actividades que se le proponen al alumno. - Propiciar condiciones para un aprendizaje significativo, que enseñe a pensar, a descubrir, a formular, a buscar. - Promover la creatividad, el análisis, la toma de decisiones, la innovación y la investigación. - Motivador capaz de despertar en el alumno el interés por el saber, el saber ser, el saber hacer, el saber vivir juntos, para desarrollarse en forma integral como individuo y como profesional. - Mantener una actitud autocrítica y de autoevaluación profesional. - Diseñar y gestionar materiales didácticos con el uso de las TIC. - Asesorar en el uso de recursos, si surge alguna dificultad en el manejo del mismo. - Promover el crecimiento personal, autoestima, motivación, e inteligencia emocional, así como los valores éticos de la profesión, siendo el docente ejemplo de los mismos para el alumno y manteniéndose siempre actualizados y en capacitación continua. - Crear e integrarse a las redes de aprendizaje, para mejor su labor docente desde equipos multi e interdisciplinarios. - Implicarse en los procesos de mejora de la
  • 3. 3 calidad educativa, para ser así parte del cambio del sistema, y ser un formador de las generaciones por venir. - Evaluación continua y sistemática de los aprendizajes de los alumnos, para así poder facilitar el aprendizaje de los alumnos.
  • 4. 4 Bibliografía: 1. Alonso, L.E.; Fernandez R.,C.J y Nyssen, José (2009). El debate sobre las competencias. Una investigación caulitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España. Lectura de la Introducción pag. 27-34. ANECA. http://www.aneca.es/var/media/148145/publi_competencias_090303.pdf 2. García R, Pablo. De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. http://www.youtube.com/watch?v=6T2Ng-hj0CI 3. Marchesi, Álvaro. Cambios Sociales y Cambios Educativos en Latinoamérica. Universidad Complutense de Madrid. http://www.oei.es/reformaseducativas/cambios_sociales_cambios_educativos_AL_marche si.pdf 4. La sociedad del conocimiento. http://www.youtube.com/watch?v=McBhr6ZUHtc 5. Beneitone, Pablo y otros (Editores) (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final –Proyecto Tuning- América Latina 2004-2007. Bilbao, España; Universidad de Deusto. En Internet: 26/07/2013 http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_docman&Itemid=191&task=vie w_category&catid=22&order=dmdate_published&ascdesc=DESC 6. García Aretio, Lorenzo (editor) (2012). Sociedad del Conocimiento y Educación. Madrid: UNED. http://issuu.com/alfonso.df/docs/sociedad_del_conocimiento_y_educaci_n/1?e=0 7.Quintana, Juan. Teorías de Aprendizaje. http://www.authorstream.com/Presentation/junqui69-193711-teorias-aprendizaje-junqui- conductismo-constructivismo-education-ppt-powerpoint/ 8. Gonzalez, C., (2004). The Role of Blended Learning in the World of Technology. http://www.unt.edu/benchmarks/archives/2004/september04/eis.htm 9.Aportes a la Teoría de Aprendizaje. (2008). http://www.reflexioncientifica.com.ar/08_GIRC_014.pdf 10. Argudín, Yolanda (2005). Educación Basada en competencias. Nociones y antecedentes. México: Trillas. http://www.scribd.com/doc/35866307/ARGUDIN-EBC 11. Beneitone, Pablo y otros (Editores) (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final –Proyecto Tuning- América Latina 2004-2007. Bilbao, España; Universidad de Deusto. En Internet: 26/07/2013 http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_docman&Itemid=191&task=vie w_category&catid=22&order=dmdate_published&ascdesc=DESC 12.Comisión Nacional de Currículo(2010). VIII Reunión Nacional de Currículo y II Congreso Internacional de Calidad e Innovación en la Educación Superior. Documento
  • 5. 5 Nacional. Orientaciones para la Transformación Curricular Universitaria del Siglo XXI. En Internet: http://www.curricular.info/Docu/CNC/ORIENTACIONES_CURRICULARES.pdf 13.Díaz Barriga, Ángel (2006). El enfoque de competencias en la educación ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? En: Perfiles Educativos 7, Vol. XXVIII, núm. 111, pp. 7- 36. http://www.angeldiazbarriga.com/articulos/pdf_articulos/2006_enfoque_de_competencias. pdf 14.Veytia, María. (2013). Las Competencias como Eje Rector de la Calidad Educativa. http://sabes.edu.mx/redi/4/pdf/SABES_4_2MARIAPDF_V1.pdf