SlideShare una empresa de Scribd logo
VIENA FONTANILLA
La drogadicción es el consumo recurrente de drogas ilícitas o el
uso indebido de medicamentos recetados o de venta libre con
consecuencias negativas. Estas consecuencias pueden implicar:
Problemas en el trabajo, el colegio, el hogar o en las relaciones
interpersonales.
Problemas legales.
Riesgos físicos que vienen con el consumo de drogas en
situaciones peligrosas.
DROGADICCION
MARIHUANA
La marihuana es denominada de diferentes formas.
Proviene de una planta llamada cáñamo o marihuana
(Cannabis sativa). El principal ingrediente activo en la
marihuana es el THC (abreviación de delta-9-
tetrahidrocanabinol). Éste y otros ingredientes, llamados
canabinoides, se encuentran en las hojas y retoños de las
flores de la planta de marihuana. El hachís es una sustancia
tomada de la parte superior de las plantas hembra y contiene
la mayor concentración de THC.
La marihuana actúa sobre el sistema nervioso central. Las
cantidades de la droga de bajas a moderadas pueden causar:
• Aumento del apetito ("comer golosamente entre comidas").
• Sensación de gozo (euforia).
• Sensación de relajación.
• Aumento en las sensaciones de la visión, la audición y el gusto
• Otros efectos pueden abarcar:
• Sensaciones de pánico o paranoia.
• Disminución de la capacidad para realizar tareas que
requieren mucha coordinación, como conducir un vehículo.
• Disminución del interés por completar tareas.
• Delirio, Ver o escuchar cosas que no existen (alucinaciones).
• Ojos inyectados de sangre.
• Aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial.
• Infecciones como sinusitis, bronquitis y asma en grandes
consumidores.
• Irritación de las vías respiratorias que lleva a su
estrechamiento o espasmos. Posible debilitamiento del
sistema inmunitario.
• Dolor de garganta.
• Dificultad para concentrarse y prestar atención, lo cual
puede interferir con el aprendizaje.
• Dificultad para diferenciarse de los demás.
• Violencia
Los consumidores regulares, cuando suspenden el consumo de
marihuana, pueden experimentar efectos de abstinencia,
como:
• Agitación
• Ansiedad
• Insomnio
• Irritabilidad
El uso médico de la marihuana es polémico, aunque su ingrediente
activo (THC) es legal para propósitos médicos en al menos 16 estados
(Estados Unidos). (La marihuana en general es ilegal, incluso para uso
médico.)
El THC ha sido aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos
de los Estados Unidos para los siguientes propósitos médicos:
• Aliviar el dolor crónico y la espasticidad.
• Estimular el apetito en pacientes con SIDA o que se han sometido a
quimioterapia.
• Tratar el glaucoma.
• Tratar las náuseas causadas por quimioterapia en pacientes con cáncer.
USO MEDICO DE LA MARIHUANA
(PCP, "polvo de ángel")
La fenciclidina es una droga ilegal que viene en un polvo
blanco, el cual se puede disolver en alcohol o en agua.
La fenciclidina se puede fumar, inyectar en una vena o
tomarse por vía oral. La rapidez de su efecto depende de
la forma como se la tome:
•Inyectada: si se administra por vía intravenosa, sus
efectos comienzan en cuestión de 2 a 5 minutos.
•Fumándola: los efectos comienzan en cuestión de 2 a 5
minutos, con un pico máximo a los 15 a 30 minutos.
•Tomada por vía oral: en forma de pastillas o mezclada
con alimentos o bebidas, los efectos usualmente
comienzan al cabo de 30 minutos y tienden a alcanzar su
pico máximo en aproximadamente 2 a 5 horas.
Las diferentes dosis de fenciclidina causarán diferentes efectos:
Las dosis más bajas de esta droga normalmente producen
sensaciones de gozo (euforia) y menos inhibición, similar a lo que
ocurre con la embriaguez.
Las dosis más altas producen insensibilidad en todo el cuerpo y
cambios en la percepción que pueden llevar a ansiedad y violencia
extremas.
Las dosis altas pueden ocasionar paranoia, “escuchar voces”
(alucinaciones auditivas) y psicosis similar a la esquizofrenia.
Las sobredosis, por lo regular a causa de tomar la droga por vía oral,
pueden provocar insuficiencia renal aguda, arritmias cardíacas, rigidez
muscular, crisis epilépticas e incluso la muerte.
Debido a las propiedades de la fenciclidina
para aliviar el dolor (analgésicas), es posible
que los consumidores que sufren lesiones
serias no sientan ningún dolor.
MUCHAS DROGAS ILEGALES SE HAN VUELTO POPULARES Y
DISPONIBLES EN AÑOS RECIENTES, ENTRE ELLAS:
• La ketamina, una sustancia relacionada con fenciclidina, se
llama comúnmente Special K ( k especial) .
• MDMA o éxtasis.
• Gamma Hidroxibutirato (GHB) y rohyphol también llamadas,
violación en una cita o agresión sexual con ayuda de drogas.
La LSD (Dietilamida del ácido lisérgico o lisergida) es un alucinógeno
muy fuerte. Sólo se necesitan cantidades diminutas para causar efectos,
como las alucinaciones.
La LSD puede causar:
Ansiedad
Visión borrosa
Pupilas dilatadas
Ver cosas que no existen (alucinaciones)
Paranoia y otros delirios
Temblores
LSD Y OTROS ALUCINOGENOS
Los alucinógenos pueden llevar a
ansiedad extrema y pérdida de
contacto con la realidad, lo que se
llama "malos viajes". Estas
experiencias pueden reaparecer
como una “reviviscencia”, incluso
sin utilizar la droga de nuevo.
Dichas experiencias se presentan
típicamente en el transcurso de
situaciones de aumento del estrés
y tienden a disminuir en frecuencia
e intensidad después de suspender
las drogas.
Otros alucinógenos de los que comúnmente se abusa abarcan:
• Psilocibina (hongos alucinógenos)
• Peyote (un cactus que contiene el ingrediente activo
mezcalina)
COCAINA
La cocaína es un estimulante fuerte. Su consumo excesivo se
incrementó sensiblemente hacia fines de los 80 y a principios de los
90, pero ahora está disminuyendo. Otros nombres para describir
diferentes formas de cocaína abarcan "speed", "crack", "coca",
"nieve", "chute".
La cocaína se puede consumir de diferentes maneras:
• Aspirar: inhalarla a través de la nariz.
• Inyectarla: disolverla en agua e inyectarla en una vena.
• Chute: mezclarla con heroína e inyectarla en una vena.
• Fumarla: la cocaína se puede convertir en una forma para fumar
conocida como base libre o crack.
Fumar cocaína produce típicamente una sensación de gozo
(euforia) instantánea e intensa. Otros efectos abarcan:
Sensaciones de mayor confianza y vigor
Menos inhibición
Insensibilidad local
Estimulación potente del sistema nervioso central
Los consumidores habituales de cocaína pueden
necesitar cantidades mayores de la droga para sentir
estos efectos. Estos consumidores pueden
experimentar:
• Pérdida de interés por el estudio, el trabajo, la familia y los
amigos
• Pérdida de la memoria
• Fluctuaciones del estado anímico
• Problemas de sueño
• Aislamiento social
• Cardiopatía y otras enfermedades vasculares
• Un agujero en el tabique que separa las fosas nasales
• El alto consumo puede causar paranoia, lo cual puede llevar a la
violencia.
ANFETAMINAS
Las anfetaminas son estimulantes. Otros nombres usados para
describir las anfetaminas o metanfetaminas son, entre otros: "cristal",
"go", "crank" y "cross-tops".
Las anfetaminas pueden ser muy adictivas. Las anfetaminas recetadas
se consideran sustancias controladas. Con frecuencia, se abusa de
fármacos de venta libre semejantes a las anfetaminas. Estas drogas
contienen por lo general cafeína y otros estimulantes y se venden
como anorexígenos o como ayudas para mantener a la persona en
vigilia y despierta.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL CONSUMO DE
ESTIMULANTES:
• Dilatación de las pupilas
• Sensación exagerada de bienestar (euforia)
• Frecuencia cardíaca rápida
• Inquietud e hiperactividad
• Enrojecimiento de la piel
• Alteraciones en el sueño
• Temblores
• Disminución del apetito y pérdida de peso
INHALANTES
El consumo de inhalantes se volvió popular entre los adolescentes
jóvenes en la década de los sesenta con la "inhalación de
pegamentos". Desde entonces, una mayor variedad de inhalantes se
han vuelto populares. El uso de inhalantes involucra particularmente
a adolescentes jóvenes o niños en edad escolar.
Los inhalantes más utilizados son, entre otros:
• Aerosoles para desodorantes o aerosoles para el cabello
• Líquidos para la limpieza
• Gasolina
• Líquido corrector de mecanografía
• Pegamentos para maquetas
• Pinturas en aerosol
Los efectos negativos del abuso de inhalantes
abarcan:
• Daño cerebral
• Convulsiones
• Daño renal o hepático
• Daño nervioso (neuropatía periférica)
• Muerte súbita
Los opiáceos provienen de la adormidera o amapola del
opio y comprenden la morfina y la codeína. Los opioides
son sustancias artificiales que tienen el mismo efecto que
la morfina y la codeína. El término "narcótico" se refiere a
cualquier tipo de droga.
Los narcóticos son analgésicos potentes que causan
somnolencia (sedación) y, algunas veces, sensaciones de
euforia.
• Codeína
• Heroína
• Hidromorfona (Dilaudid)
• Metadona
• Meperidina (Demerol)
• Opio
• Oxicodona (Percocet U
Oxycontin
• Sedación
• Marcas de agujas sobre la piel ("huellas"); cicatrices o abscesos si
el consumo es por medio de inyección.
• Estado relajado o eufórico.
• Pupilas puntiformes y pequeñas.
• Coma, depresión respiratoria y muerte por dosis altas.
Ya que la heroína frecuentemente se inyecta a través de una vena (uso
intravenoso), hay preocupaciones médicas acerca del hecho de compartir agujas
contaminadas entre consumidores de drogas intravenosas. Las complicaciones por
compartir estas agujas contaminadas comprenden hepatitis, infección por VIH y
SIDA.
LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL CONSUMO DE NARCÓTICOS ABARCAN:
DEPRESORES DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
Estas sustancias producen efectos sedantes y reductores de la
ansiedad, lo cual puede ser terapéutico en algunos casos y llevar al
abuso o a la dependencia en otros.
Estos tipos de fármacos abarcan:
• Alcohol
• Barbitúricos (amobarbital, pentobarbital, secobarbital), también
llamados yellow jackets
• Benzodiazepinas (Valium, Ativan, Xanax)
• Hidrato de cloral
• Paraldehído
SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL U OTROS
DEPRESORES:
• Disminución del período de atención
• Deterioro de la capacidad de discernimiento
• Falta de coordinación
• Mala articulación del lenguaje
Drogas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicciones
AdiccionesAdicciones
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
NathalyJIAL
 
Las drogas y sus consecuencias
Las     drogas y sus consecuenciasLas     drogas y sus consecuencias
Las drogas y sus consecuencias
Edita Torres
 
Psicosis inducida por sustancias
Psicosis inducida por sustanciasPsicosis inducida por sustancias
Psicosis inducida por sustancias
RodrigoSanchezLopez2
 
Uso y abuso de benzodiacepinas
Uso y abuso de benzodiacepinasUso y abuso de benzodiacepinas
Uso y abuso de benzodiacepinas
Daniela Rodríguez González
 
Farmacodependencia, Drogadicción
Farmacodependencia, DrogadicciónFarmacodependencia, Drogadicción
Farmacodependencia, Drogadicción
Michelle Pérez
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
icslajara
 
Toxicomania
ToxicomaniaToxicomania
Toxicomaniajaldanam
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
FarmacodependenciaR Pive
 
Drogadicion
DrogadicionDrogadicion
Drogadicion
Alaan Noel Ateirra
 
Qué Es La Droga
Qué Es La DrogaQué Es La Droga
Qué Es La Droga
Escuela 10 DE 05
 
Consecuencias que producen las drogas
Consecuencias que producen las drogasConsecuencias que producen las drogas
Consecuencias que producen las drogas
Ibeth Calderon Sanchez
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
Natuu Pinto
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
Francisco Pako
 

La actualidad más candente (20)

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Las drogas y sus consecuencias
Las     drogas y sus consecuenciasLas     drogas y sus consecuencias
Las drogas y sus consecuencias
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Psicosis inducida por sustancias
Psicosis inducida por sustanciasPsicosis inducida por sustancias
Psicosis inducida por sustancias
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Uso y abuso de benzodiacepinas
Uso y abuso de benzodiacepinasUso y abuso de benzodiacepinas
Uso y abuso de benzodiacepinas
 
Farmacodependencia, Drogadicción
Farmacodependencia, DrogadicciónFarmacodependencia, Drogadicción
Farmacodependencia, Drogadicción
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Toxicomania
ToxicomaniaToxicomania
Toxicomania
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Drogadicion
DrogadicionDrogadicion
Drogadicion
 
Qué Es La Droga
Qué Es La DrogaQué Es La Droga
Qué Es La Droga
 
Consecuencias que producen las drogas
Consecuencias que producen las drogasConsecuencias que producen las drogas
Consecuencias que producen las drogas
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 

Destacado

Presentacion de drogas 2012 2013
Presentacion de drogas  2012 2013Presentacion de drogas  2012 2013
Presentacion de drogas 2012 2013begoniaruizdiaz
 
La drogadicccion
La drogadicccionLa drogadicccion
La drogadicccionPoalaa
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Dra. Claudia Rodriguez
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Diapositiva
Diapositiva Diapositiva
Diapositiva alu4om
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Victor Cabral
 
Estimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del sncEstimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del snc
Jacqueline Fabre
 
Depresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso centralDepresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso central
Wilson Coba Jr.
 

Destacado (10)

Presentacion de drogas 2012 2013
Presentacion de drogas  2012 2013Presentacion de drogas  2012 2013
Presentacion de drogas 2012 2013
 
La drogadicccion
La drogadicccionLa drogadicccion
La drogadicccion
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Diapositiva
Diapositiva Diapositiva
Diapositiva
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Estimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del sncEstimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del snc
 
Depresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso centralDepresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso central
 
Drogas depresoras de SNC
Drogas depresoras de SNCDrogas depresoras de SNC
Drogas depresoras de SNC
 

Similar a Drogas

CONCLUSIONES CHARLA
CONCLUSIONES CHARLA CONCLUSIONES CHARLA
CONCLUSIONES CHARLA
MarianaBorrego1
 
Las drogas
Las drogas  Las drogas
Las drogas isaac_44
 
Drogadiccion Karimba .
Drogadiccion Karimba .Drogadiccion Karimba .
Drogadiccion Karimba .kariinaaydomii
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
Perrydondeestas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía OtañezDrogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañezsofiaotanez
 
Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.
PABLO GIRON
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogasmonnse
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Reyna16
 
(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
prevencion de adicciones en la adolescencia
prevencion de adicciones en la adolescenciaprevencion de adicciones en la adolescencia
prevencion de adicciones en la adolescencia
MajsweAguirreSanz
 
Abuso de sustancias y salud mental.pptxpower 1
Abuso de sustancias y salud mental.pptxpower 1Abuso de sustancias y salud mental.pptxpower 1
Abuso de sustancias y salud mental.pptxpower 1
Maria Alvarado
 
La Droga
La DrogaLa Droga
La Droga
sberrezuetao
 
Droga Dependencia
Droga DependenciaDroga Dependencia
Droga Dependencia
Rocio Ro
 
Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"richard_el_negro
 

Similar a Drogas (20)

CONCLUSIONES CHARLA
CONCLUSIONES CHARLA CONCLUSIONES CHARLA
CONCLUSIONES CHARLA
 
Las drogas
Las drogas  Las drogas
Las drogas
 
Drogadiccion Karimba .
Drogadiccion Karimba .Drogadiccion Karimba .
Drogadiccion Karimba .
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía OtañezDrogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
 
(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas
 
prevencion de adicciones en la adolescencia
prevencion de adicciones en la adolescenciaprevencion de adicciones en la adolescencia
prevencion de adicciones en la adolescencia
 
Abuso de sustancias y salud mental.pptxpower 1
Abuso de sustancias y salud mental.pptxpower 1Abuso de sustancias y salud mental.pptxpower 1
Abuso de sustancias y salud mental.pptxpower 1
 
La Droga
La DrogaLa Droga
La Droga
 
Droga Dependencia
Droga DependenciaDroga Dependencia
Droga Dependencia
 
Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Drogas

  • 2. La drogadicción es el consumo recurrente de drogas ilícitas o el uso indebido de medicamentos recetados o de venta libre con consecuencias negativas. Estas consecuencias pueden implicar: Problemas en el trabajo, el colegio, el hogar o en las relaciones interpersonales. Problemas legales. Riesgos físicos que vienen con el consumo de drogas en situaciones peligrosas.
  • 4. MARIHUANA La marihuana es denominada de diferentes formas. Proviene de una planta llamada cáñamo o marihuana (Cannabis sativa). El principal ingrediente activo en la marihuana es el THC (abreviación de delta-9- tetrahidrocanabinol). Éste y otros ingredientes, llamados canabinoides, se encuentran en las hojas y retoños de las flores de la planta de marihuana. El hachís es una sustancia tomada de la parte superior de las plantas hembra y contiene la mayor concentración de THC.
  • 5. La marihuana actúa sobre el sistema nervioso central. Las cantidades de la droga de bajas a moderadas pueden causar: • Aumento del apetito ("comer golosamente entre comidas"). • Sensación de gozo (euforia). • Sensación de relajación. • Aumento en las sensaciones de la visión, la audición y el gusto
  • 6. • Otros efectos pueden abarcar: • Sensaciones de pánico o paranoia. • Disminución de la capacidad para realizar tareas que requieren mucha coordinación, como conducir un vehículo. • Disminución del interés por completar tareas. • Delirio, Ver o escuchar cosas que no existen (alucinaciones). • Ojos inyectados de sangre. • Aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial. • Infecciones como sinusitis, bronquitis y asma en grandes consumidores. • Irritación de las vías respiratorias que lleva a su estrechamiento o espasmos. Posible debilitamiento del sistema inmunitario. • Dolor de garganta. • Dificultad para concentrarse y prestar atención, lo cual puede interferir con el aprendizaje. • Dificultad para diferenciarse de los demás. • Violencia
  • 7. Los consumidores regulares, cuando suspenden el consumo de marihuana, pueden experimentar efectos de abstinencia, como: • Agitación • Ansiedad • Insomnio • Irritabilidad
  • 8. El uso médico de la marihuana es polémico, aunque su ingrediente activo (THC) es legal para propósitos médicos en al menos 16 estados (Estados Unidos). (La marihuana en general es ilegal, incluso para uso médico.) El THC ha sido aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos para los siguientes propósitos médicos: • Aliviar el dolor crónico y la espasticidad. • Estimular el apetito en pacientes con SIDA o que se han sometido a quimioterapia. • Tratar el glaucoma. • Tratar las náuseas causadas por quimioterapia en pacientes con cáncer. USO MEDICO DE LA MARIHUANA
  • 9. (PCP, "polvo de ángel") La fenciclidina es una droga ilegal que viene en un polvo blanco, el cual se puede disolver en alcohol o en agua. La fenciclidina se puede fumar, inyectar en una vena o tomarse por vía oral. La rapidez de su efecto depende de la forma como se la tome: •Inyectada: si se administra por vía intravenosa, sus efectos comienzan en cuestión de 2 a 5 minutos. •Fumándola: los efectos comienzan en cuestión de 2 a 5 minutos, con un pico máximo a los 15 a 30 minutos. •Tomada por vía oral: en forma de pastillas o mezclada con alimentos o bebidas, los efectos usualmente comienzan al cabo de 30 minutos y tienden a alcanzar su pico máximo en aproximadamente 2 a 5 horas.
  • 10. Las diferentes dosis de fenciclidina causarán diferentes efectos: Las dosis más bajas de esta droga normalmente producen sensaciones de gozo (euforia) y menos inhibición, similar a lo que ocurre con la embriaguez. Las dosis más altas producen insensibilidad en todo el cuerpo y cambios en la percepción que pueden llevar a ansiedad y violencia extremas. Las dosis altas pueden ocasionar paranoia, “escuchar voces” (alucinaciones auditivas) y psicosis similar a la esquizofrenia. Las sobredosis, por lo regular a causa de tomar la droga por vía oral, pueden provocar insuficiencia renal aguda, arritmias cardíacas, rigidez muscular, crisis epilépticas e incluso la muerte. Debido a las propiedades de la fenciclidina para aliviar el dolor (analgésicas), es posible que los consumidores que sufren lesiones serias no sientan ningún dolor.
  • 11. MUCHAS DROGAS ILEGALES SE HAN VUELTO POPULARES Y DISPONIBLES EN AÑOS RECIENTES, ENTRE ELLAS: • La ketamina, una sustancia relacionada con fenciclidina, se llama comúnmente Special K ( k especial) . • MDMA o éxtasis. • Gamma Hidroxibutirato (GHB) y rohyphol también llamadas, violación en una cita o agresión sexual con ayuda de drogas.
  • 12. La LSD (Dietilamida del ácido lisérgico o lisergida) es un alucinógeno muy fuerte. Sólo se necesitan cantidades diminutas para causar efectos, como las alucinaciones. La LSD puede causar: Ansiedad Visión borrosa Pupilas dilatadas Ver cosas que no existen (alucinaciones) Paranoia y otros delirios Temblores LSD Y OTROS ALUCINOGENOS
  • 13. Los alucinógenos pueden llevar a ansiedad extrema y pérdida de contacto con la realidad, lo que se llama "malos viajes". Estas experiencias pueden reaparecer como una “reviviscencia”, incluso sin utilizar la droga de nuevo. Dichas experiencias se presentan típicamente en el transcurso de situaciones de aumento del estrés y tienden a disminuir en frecuencia e intensidad después de suspender las drogas.
  • 14. Otros alucinógenos de los que comúnmente se abusa abarcan: • Psilocibina (hongos alucinógenos) • Peyote (un cactus que contiene el ingrediente activo mezcalina)
  • 15. COCAINA La cocaína es un estimulante fuerte. Su consumo excesivo se incrementó sensiblemente hacia fines de los 80 y a principios de los 90, pero ahora está disminuyendo. Otros nombres para describir diferentes formas de cocaína abarcan "speed", "crack", "coca", "nieve", "chute". La cocaína se puede consumir de diferentes maneras: • Aspirar: inhalarla a través de la nariz. • Inyectarla: disolverla en agua e inyectarla en una vena. • Chute: mezclarla con heroína e inyectarla en una vena. • Fumarla: la cocaína se puede convertir en una forma para fumar conocida como base libre o crack.
  • 16. Fumar cocaína produce típicamente una sensación de gozo (euforia) instantánea e intensa. Otros efectos abarcan: Sensaciones de mayor confianza y vigor Menos inhibición Insensibilidad local Estimulación potente del sistema nervioso central
  • 17. Los consumidores habituales de cocaína pueden necesitar cantidades mayores de la droga para sentir estos efectos. Estos consumidores pueden experimentar: • Pérdida de interés por el estudio, el trabajo, la familia y los amigos • Pérdida de la memoria • Fluctuaciones del estado anímico • Problemas de sueño • Aislamiento social • Cardiopatía y otras enfermedades vasculares • Un agujero en el tabique que separa las fosas nasales • El alto consumo puede causar paranoia, lo cual puede llevar a la violencia.
  • 18. ANFETAMINAS Las anfetaminas son estimulantes. Otros nombres usados para describir las anfetaminas o metanfetaminas son, entre otros: "cristal", "go", "crank" y "cross-tops". Las anfetaminas pueden ser muy adictivas. Las anfetaminas recetadas se consideran sustancias controladas. Con frecuencia, se abusa de fármacos de venta libre semejantes a las anfetaminas. Estas drogas contienen por lo general cafeína y otros estimulantes y se venden como anorexígenos o como ayudas para mantener a la persona en vigilia y despierta.
  • 19. SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL CONSUMO DE ESTIMULANTES: • Dilatación de las pupilas • Sensación exagerada de bienestar (euforia) • Frecuencia cardíaca rápida • Inquietud e hiperactividad • Enrojecimiento de la piel • Alteraciones en el sueño • Temblores • Disminución del apetito y pérdida de peso
  • 20. INHALANTES El consumo de inhalantes se volvió popular entre los adolescentes jóvenes en la década de los sesenta con la "inhalación de pegamentos". Desde entonces, una mayor variedad de inhalantes se han vuelto populares. El uso de inhalantes involucra particularmente a adolescentes jóvenes o niños en edad escolar. Los inhalantes más utilizados son, entre otros: • Aerosoles para desodorantes o aerosoles para el cabello • Líquidos para la limpieza • Gasolina • Líquido corrector de mecanografía • Pegamentos para maquetas • Pinturas en aerosol
  • 21. Los efectos negativos del abuso de inhalantes abarcan: • Daño cerebral • Convulsiones • Daño renal o hepático • Daño nervioso (neuropatía periférica) • Muerte súbita
  • 22. Los opiáceos provienen de la adormidera o amapola del opio y comprenden la morfina y la codeína. Los opioides son sustancias artificiales que tienen el mismo efecto que la morfina y la codeína. El término "narcótico" se refiere a cualquier tipo de droga. Los narcóticos son analgésicos potentes que causan somnolencia (sedación) y, algunas veces, sensaciones de euforia. • Codeína • Heroína • Hidromorfona (Dilaudid) • Metadona • Meperidina (Demerol) • Opio • Oxicodona (Percocet U Oxycontin
  • 23. • Sedación • Marcas de agujas sobre la piel ("huellas"); cicatrices o abscesos si el consumo es por medio de inyección. • Estado relajado o eufórico. • Pupilas puntiformes y pequeñas. • Coma, depresión respiratoria y muerte por dosis altas. Ya que la heroína frecuentemente se inyecta a través de una vena (uso intravenoso), hay preocupaciones médicas acerca del hecho de compartir agujas contaminadas entre consumidores de drogas intravenosas. Las complicaciones por compartir estas agujas contaminadas comprenden hepatitis, infección por VIH y SIDA. LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL CONSUMO DE NARCÓTICOS ABARCAN:
  • 24. DEPRESORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Estas sustancias producen efectos sedantes y reductores de la ansiedad, lo cual puede ser terapéutico en algunos casos y llevar al abuso o a la dependencia en otros. Estos tipos de fármacos abarcan: • Alcohol • Barbitúricos (amobarbital, pentobarbital, secobarbital), también llamados yellow jackets • Benzodiazepinas (Valium, Ativan, Xanax) • Hidrato de cloral • Paraldehído
  • 25. SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL U OTROS DEPRESORES: • Disminución del período de atención • Deterioro de la capacidad de discernimiento • Falta de coordinación • Mala articulación del lenguaje